Índice por autores de la revista Pensamiento Crítico, La Habana 1967-1971
números 1 a 53, en 48 entregas
Entre (paréntesis) y/o entre [corchetes]: añadidos nuestros. Entre “comillas” la presentación del autor por la revista.
Theodor W. Adorno (Fráncfort 1903-Suiza 1969)
- & Ursula Jaerisch, Notas sobre el actual conflicto social, 27:119-137 [GIC agosto 1967 - Traducción de Mercedes Ibarra]
Casiana Ahumada (Buenos Aires 1940-2023) [Casada en 1963 con Juan García Elorrio (1938-1970), inician CyR en 1966, que ella pasa a dirigir al enviudar tras un extraño accidente, una semana después de nacer su hija Luz. Clausurada CyR en octubre de 1971, secuestrado el n° 31, es detenida en diciembre… desde 1973 vive en España, donde funda el restaurante La Riera, en San Martivell (provincia de Gerona), que pasa a regentar en 2007 su hija Luz García-Elorrio Ahumada, hasta que lo traspasan en 2019.] 52: “Directora de la revista argentina Cristianismo y Revolución.”
- Entrevista con Casiana Ahumada, 52:140-149
Hamza Alavi (Karachi [India británica] 1921-Karachi 2003) 4: “Escritor paquistano que reside en Londres, antiguo editor de Pakistan Today.” 12: “Economista paquistano, ex-editor de Pakistán Today.”
- Los campesinos y la revolución, 4:107-154 [TSR 1965]
- Viejo y nuevo imperialismo, 12:120-150 [TSR 1964]
Alejandro G. Alonso (Alejandro Gumersindo Alonso Rodríguez, La Habana 1935-2017) 36: “Estudiante de la Escuela de Letras y Artes de la Universidad de La Habana, colaborador de Juventud Rebelde.”
- ¿Hay un estilo barroco cubano?, 36:199-209
Louis Althusser (Bir Mourad [Argelia francesa] 1918-París 1990) 5: “notable filósofo marxista, miembro del Partido Comunista francés, profesor de la Escuela Normal Superior de París.” 10: “filósofo marxista francés, miembro del Partido comunista, profesor de la Escuela Normal Superior de París. Edición Revolucionaria ha publicado en Cuba sus obras Por Marx y Leer 'El Capital'.” 34-35: “Filósofo; miembro del Partido comunista de Francia. En Cuba se han publicado sus libros Por Marx, y Leer El Capital, ambos por Edición Revolucionaria del Instituto del Libro.”
- Materialismo dialéctico y materialismo histórico, 5:3-26 [CML abril 1966]
- Althusser & Daspre, Dos cartas sobre el conocimiento del arte, 10:111-122 [LNC abril 1966]
- Lenin y la filosofía, 34-35:120-154 [sf - Traducción de Giannina Bertarelli]
Robert L. Allen (Atlanta EUW 1942) 17: “Redactor de El Guardián desde enero de 1967. Ha desarrollado una larga actividad en el movimiento radical norteamericano, especialmente relacionada con el movimiento de liberación del pueblo afronorteamericano.”
- La estrategia del gran capital, 17:98-107 [Guardian Pamphlet, enero 1968]
Salvador Allende (1908-1973) [Presidente de la República de Chile: 3 noviembre 1970-11 septiembre 1973]
- Discurso ante la Asamblea Nacional de la Unidad Popular, 51:206-214 [pronunciado el 8 enero 1971]
Günthers Anders (Breslavia 1902-Viena 1992) 4: “Alemán, miembro del Tribunal internacional de Estocolmo que juzga la agresión norteamericana a Viet Nam.”
- Nuremberg y Viet Nam, 4:17-29 [LTM junio 1966]
Perry Anderson (Londres 1938) 13: “Sociólogo inglés; editor de la revista New Left Review; profesor de la Universidad de Londres.” 34-35: “Editor de New Left Review…”
- Las limitaciones y las posibilidades de la acción sindical, 13:113-130 [sf]
- Componentes de la cultura nacional, 34-35:53-119 [sf]
Joaquín Andrade 53: “Periodista de Prensa Latina, autor del ensayo ‘El Uruguay que se les escapa de las manos’, publicado en el número 3/70 de la revista Referencias.”
- Conversación con un militante irlandés, 53:143-157
Bernardo Arias
- Argentina: se vende un país, 45:199-204
Ramón de Armas Delamarter-Scott (La Habana 1939-1997) 36: “Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.” 49-50: “Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.”
- La burguesía latinoamericana: aspectos de su evolución, 36:57-79
- La revolución pospuesta: destino de la revolución martiana de 1895, 49-50:7-119
Paul Armer (Montebello [California EUW] 1925-Stanford 2016) 30: “Investigador norteamericano en inteligencia artificial.”
- La inteligencia artificial: crítica y anticrítica, 30:31-44 [sf - Traducción de Clotilde Sánchez y Luciano García]
Raymond Aron (París 1905-París 1983)
- Reflexiones de un universitario, 25-26:258-263 [sf]
Ronald Aronson (1938)
- & John C. Cowley, La nueva izquierda en los Estados Unidos, 23:3-28 [TSR 1967]
Giovanni Arrighi (Milán 1937-Baltimore EUW 2009) 20: “Profesor de Economía en el University College de Dar el Salam… enviaron su artículo a la redacción de Pensamiento Crítico.” 43: “Exprofesor de la universidad de Dar Es Salam…”
- & John S. Saul, Socialismo y desarrollo económico en África tropical, 20:65-99
- & John S. Saul, Nacionalismo y revolución en el África subsahariana, 32:72-128
- Corporaciones internacionales, aristocracias obreras y desarrollo económico en el África tropical, 43: 135-187 [sf]
Aura Marina Arriola (Guatemala 1937-México 2007) “Socióloga guatemalteca.”
- Lineamientos de clase social en un pueblo ladino rural de Guatemala, 7:67-87
- Secuencia de la cultura indígena guatemalteca, 15:75-102
Mario Arrubla Yepes (Medellín [Colombia] 1936-Amherst EUW 2020) 36: “Director de Publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia.”
- Esquema histórico de las formas de dependencia, 36:22-56 [de Ensayos sobre el subdesarrollo colombiano, Bogotá 1969]
Andrew Asheron [= pseudónimo de Ruan Maud, sudafricano radicado en Australia como politólogo africanista de la Universidad de Ballarat, Victoria; escribió “The Future of an Illusion: The Myth of White Meliorism in South Africa” (Londres 1974).]
- Racismo y política en Suráfrica, 32:47-63 [sf pero NLR I/53 Jan/Feb 1969]
- New Left Review, El bantustán, 32:64-71 [NLR]
Hugo Azcuy Henríquez (Pinar del Río 1937-La Habana 1996) 43: “Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.” 52: “Profesor de filosofía de la universidad de La Habana.”
- ¿Por qué la nueva económica?, 22:229-238 [reseña de Eugenio Preobrajenski, La nueva economía, La Habana 1968.]
- Filosofía y marxismo, 43:205-213 [para APL - “subdirector del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana”]
- Las ideas en Cuba, 52:177-184
Giorgio Backhaus [colaborador de Quaderni piacentini; traductor al italiano de Marx, R. Luxemburgo, K. Korsch, M. Horkheimer, W. Abendroth, W. Benjamin, &c.; autor de Springer: la manipolazione delle masse, Einaudi 1968, &c. Casado con Maria Vittoria Mussolini (1942, nieta de Arnaldo, hija de Vito, hermana gemela de Claudio, militante del PCI), fotógrafa desde 1968 del estudio Backhaus & Backhaus de Milán.]
- Génesis y características de la izquierda revolucionaria en Alemania, 21:17-16 [QUP n° 34]
Cristina Baeza Martín (La Habana 1943) [Estudia filosofía en Moscú (1963-1966). Profesora en la Universidad de La Habana, se traslada luego a Bolivia, donde ejerce en la Universidad de Aquino, en Santa Cruz de la Sierra. Se nacionaliza boliviana en 1996.] 47: “Profesora de historia de la Filosofía del Departamento de Filosofía de la Universidad de la Habana.”
- Descartes: filosofía y edad moderna, 47:208-221
Sergio Bagú Bejarano (Buenos Aires 1911-CDMX 2002) [Autor de Economía de la sociedad colonial, El Ateneo, Buenos Aires 1949.]
- La economía de la sociedad colonial, 27:30-66 [capítulo V de su libro de 1949.]
Paul Baran (Mykolaiv [Imperio ruso, Ucrania] 1910-Palo Alto EUW 1964) 11: “Destacado economista norteamericano…”
- & M. Sweezy, Economía de dos mundos, 11:40-61 [MTR marzo 1967]
Marc Barbut (París 1928-2011) 18-19: “Matemático francés, colaborador de Les Temps Modernes.”
- El sentido de la palabra estructura en matemáticas, 18-19:75-98 [de Problemas del estructuralismo, Siglo XXI, México 1967.]
Donald L. Barnett (1930-1975) [Don Barnett. Fundador en 1968 de LSM, grupo tenido por marxista-leninista, con sede en Vancouver.] 8: “Antropólogo norteamericano, actualmente reside en África. Coautor del libro Mau-Mau From Within.”
- Una estrategia para revolucionarios norteamericanos, 8:48-64 [sf 1967]
- Entrevista a Spartacus Monimambu: Nuestra lucha no es contra el hombre blanco, sino contra el colonialismo, 32:136-164 [sf]
Silvio Baró Herrera (1947-La Habana 2015) [Se graduó como economista en 1969 en la Universidad de La Habana; doctor en Ciencias Económicas en 1988, profesor y autor fecundo formaba parte, al morir, del equipo de dirección del CIPI.]
- Notas de lecturas, 25-26:339-348 [reseña de Joan Robinson, Introducción a la Economía Marxista, Siglo XXI, México 1968]
Roland Barthes (Cherburgo 1915-París 1980) 18-19: “Escritor, director de la escuela de crítica literaria de L'Ecole d'Hautes Etudes Pratiques de París, autor de varios libros, entre ellos, el renombrado Sur Racine.”
- Michel Delahaye & Jacques Rivette, El futuro del cine, ¿arte existencial? (entrevista con Roland Barthes), 18-19:123-135 [CDC]
Armando Bayo Gasgaya (Madrid 1922-La Habana 1972) [Llega a Cuba en 1939, donde inicia estudios de Derecho que culmina en México. Funcionario desde 1960 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Hijo de Alberto Bayo Giroud (1892-1967), militar español, exiliado en 1939 en México, instructor allí de los guerrilleros del M-26-7, &c.] 32: “Escritor cubano, trabaja en el Instituto del Libro.”
- Escritores contemporáneos del África del Sur, 32:220-227
José Bell Lara (Guantánamo 1939) [Miembro del Consejo de Dirección de Pensamiento Crítico desde el n° 2.]
- Interpretando la Historia, 25-26:339-348 [reseña de Luis Vitale, Interpretación marxista de la Historia de Chile, Santiago 1967]
- Notas de lecturas. Marx y el colonialismo, 37:262-276
El Mehdi Ben Barka (Rabat 1920-París 1965) 4: “líder del Partido oposicionista marroquí UNFP, presidente del Comité internacional preparatorio de la Primera conferencia tricontinental, asesinado por el imperialismo.”
- Problemas actuales de la Revolución en África y Asia, 4:155-164 [del libro Options révolutionnaire au Maroc, París 1966]
Mario Benedetti (1920-2009) 37: “escritor y periodista uruguayo, escribió este trabajo especialmente para Prensa Latina. En Cuba la Casa de las Américas ha publicado su novela Gracias por el Fuego y su libro de cuentos Montevideanos.…”
- Uruguay en un instante decisivo, 37:220-225 [APL]
Giannina Bertarelli (Milán 1921-La Habana 1994) [Llega sola en barco a La Habana en 1956, camino de México, pero decide quedarse en Cuba, como periodista y traductora. En 1964 matrimonia con el psiquiatra Enrique Collado (1915-1976). Traductora durante dos décadas del Instituto Cubano del Libro, fundado en 1967.]
- Traducción de: Rudi Dutschke, Las contradicciones del capitalismo tardío, los estudiantes antiautoritarios y su relación con el Tercer Mundo, 21:67-148
- Traducción de: Jean Paul Sartre: El intelectual frente a la revolución, 21:191-206
- Traducción de: Louis Althusser, Lenin y la filosofía, 34-35:120-154
Patricio Biedma (Schadewaldt, Buenos Aires 1945) [Sociólogo radicado desde 1968 en Chile, líder del MIR vinculado a la JCR, vuelve a la Argentina en 1975, siendo detenido el 10 de julio de 1976 y desaparecido en el contexto de la Operación Condor.] 52: “Investigador del Centro de Estudios de la Realidad Nacional, Universidad Católica, Santiago de Chile.”
- Ciencia social y racionalidad capitalista, 52:110-139 [CRN n° 5, septiembre 1970]
Fernando Birri (Santa Fe [Argentina] 1925-Roma 2017) [Cineasta argentino, algunos le dicen “padre del Nuevo Cine Latinoamericano”.]
- Tomar conciencia no es bañarse en las aguas del Jordán o sea “Las aventuras de Juan Quinquín”, 42:140-143
- David, 42:144-148
Robin Blackburn (Camberley [Inglaterra] 1940) 34-35: “Profesor del London School of Economics de Inglaterra; colaborador de New Left Review.”
- Introducción a la cultura burguesa, 34-35:3-52 [sf]
Juan Antonio Blanco Gil (La Habana) [Diplomático de Cuba ante la ONU y el Movimiento de Países No Alineados (1976-1992), fundador en 1993 del Centro Félix Varela; abandona por Canadá, es director ejecutivo en Miami de la organización anticastrista FDHC, impulsor en 2016 del sitio represorescubanos.com &c.] 33: “Instructor del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.”
- ¿Por qué triunfa el Viet Cong?, 33:235-247
Marta Blaquier Ascaño 47: “Miembro del grupo de lógica del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.”
- Sistemas formales y sus modelos, 47:52-67
Luigi Bobbio (Turín 1944-Turín 2017) [Politólogo italiano, hijo del filósofo Norberto Bobbio, líder del movimiento estudiantil en Turín 1968.]
- & Guido Viale, La estrategia del movimiento, 22:69-86 [PDS]
Juan Bohorques 40: “Alumno del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.”
- Chad: la guerrilla desconocida, 40:118-125
Leo Brouwer (La Habana 1939) [Compositor y director de orquesta cubano.]
Thomas G. Buchanan (Baltimore EUW 1919-París 1988) 8: “periodista norteamericano, autor del libro ¿Quién mató a Kennedy?”
- Johnson-Nixon, 8:65-76
Eramís Bueno Sánchez [«Los cubanos la reimprimieron –la traducción de Manuel Sacristán del libro Scientific Research de 1969– en una edición popular con un prologo de Eramís Bueno, quien en su prólogo advertía a los lectores que yo pasaba por alto la sociología de la ciencia. Al enterarme de la edición cubana, escribí a la editorial diciéndoles que me halagaba su acto de piratería, pero que me gustaría recibir al menos un ejemplar. Me respondieron muy cordialmente y me mandaron una veintena de ejemplares de mi libro, así como un metro cúbico de sus admirables reediciones.» (Mario Bunge, Memorias entre dos mundos, Barcelona 2014, pág. 195). Introducción a la lógica matemática (con Luciano García), Editorial Pueblo y Revolución, La Habana 1986, 185 págs. La pobreza en el contexto de las relaciones entre población y desarrollo, Centro de Estudios Demográficos, Universidad de La Habana 1987. Desarrollo humano y pobreza, Centro de Estudios Demográficos, La Habana 1992, 37+15 págs. En 1994: Población y Desarrollo. Enfoques alternativos para su estudio, libro de texto para una maestría impartida en la Universidad Autónoma de Zacatecas, México. Estudios de población, CEDEM, La Habana 1997, 155 págs. Introducción a la lógica matemática, Instituto Politécnico, La Habana 1997, 185 págs. Introducción a la lógica matemática, Editorial Félix Varela, La Habana 2007, 185 págs. Población y desarrollo: enfoques alternativos de los estudios de población, Universidad Autónoma de Zacatecas 2003, 200 págs.] 30: “Candidato en Ciencias Filosóficas en la especialidad de Lógica Matemática. Profesor de Lógica Matemática del Departamento de Filosofía de la Universidad de Occidente, Cuba.” 47: “Responsable del grupo de lógica del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, profesor de lógica matemática.”
- La simulación logicocibernética, 30:61-98
- Los sistemas cibernéticos de control, 47:20-39
Wilfred Burchett (Melbourne [Australia] 1911-Sofia [Bulgaria] 1983) 8: “Periodista australiano, testigo del Tribunal internacional de Crimenes de guerra en Viet Nam. Autor de varios libros sobre la guerra de Viet Nam. Su último libro, Again Korea?, se encuentra en prensa.” 44: “Conocido periodista australiano…” 48: “Periodista y escritor australiano, autor de ¿Por qué triunfa el Viet-cong? y ¿Otra vez Corea?, publicadas en Cuba por lo editorial Ciencias Sociales del Instituto Cubano del Libro.” 52: “Periodista australiano conocido por sus numerosos artículos sobre problemas del extremo oriente.”
- La escalada como estrategia, 8:91-102 [prefacio edición italiana de La guerra de Viet Nam, julio 1967]
- La segunda guerra de Indochina, 44:88-121 [sf]
- El Plan de Paz de Nixon, 48:242-251 [sf]
- Los monopolios japoneses de nuevo en Corea, 52: 150-157 [sf]
Amílcar Cabral (Bafatá [Guinea portuguesa] 1924-Guinea-Conakri 1973) 2-3: “secretario general del PAIGC, máximo dirigente revolucionario de la Guinea llamada portuguesa. El PAIGC ha liberado gran parte del territorio guineano, por medio de la lucha armada contra el colonialismo portugués sostenido por la NATO.”
- Fundamentos y objetivos de la liberación nacional en relación con la estructura social, 2-3:3-23 [trad. del francés, edición PAIGC]
- Breve análisis de la estructura social de la Guinea “Portuguesa”, 2-3:24-36 [trad. del francés, edición PAIGC, 1964]
- Frente al ultracolonialismo portugués, 36:186-198 [entrevista a la revista belga Le Point, septiembre 1969]
Orlando Caputo 47: “Investigadores del Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) de la Universidad de Chile.” 51: “autores de Imperialismo, dependencia y relaciones económicas internacionales, cuyo capítulo segundo publicamos en nuestro número 47.”
- & Roberto Pizarro Hofer, El desarrollismo y las relaciones económicas internacionales de América Latina, 47:92-207 [presentación de Niurka Pérez]
- & Roberto Pizarro, Dependencia e inversión extranjera en Chile, 51:148-179 [sf]
Alberto Cardona
- Entrevista a Óscar Garretón, subsecretario de economía, 51:180-191 [sf]
Luis Cardoza y Aragón (Guatemala 1901-México 1992) 15: “Escritor guatemalteco… Actualmente reside en México.”
- La revolución guatemalteca de 1944, 15:103-124 [del libro La revolución guatemalteca, México 1955]
Stokely Carmichael (Puerto España [Trinidad y Tobago] 1941-Guinea-Conakri 1998) 4: “líder negro norteamericano, presidente del Comité coordinador estudiantil de la no-violencia.” 17: “Ex presidente del S.N.C.C. Durante su gestión la organización ganó perspectiva más radical. Visitó Viet Nam y Cuba. Autor de numerosos panfletos sobre los problemas sociales y radicales en EE. UU.”
- El poder negro, 4:165-176 [Siempre!, 12 octubre 1966]
- & Charles V. Hamilton, Poder blanco: la situación colonial, 17:24-47 [del libro Poder Negro, Siglo XXI, 1967]
- Después de la muerte de Martin Luther King, 17:93-97 [texto facilitado por Liberation News Service]
Víctor Casaus Sánchez (La Habana 1944) 31: “Poeta, alumno de la Escuela de Letras y Arte de la Universidad de La Habana…”
- Heras y Chaple: “Un paso más allá de la promesa”, 31:175-185
- Brecht, poeta, 41:220-231 [Prólogo a la antología de Brecht, Poemas y canciones que publicará el Instituto del Libro]
- 16, 46:232-252 [presentación de Germán Piniella; capítulo 16 de Girón en la Memoria.]
Eduardo Castañeda (-1969) [Silvio Rodríguez le dedica en 1969 “Variaciones sobre un viejo tema”, cuando se quita la vida: “En la Universidad fue dirigente de la FEU y allí se buscó problemas y lo mandaron a construir presas a la Isla de la Juventud”, “Eduardo Castañeda, un compañero de nuestra generación, que fue dirigente estudiantil y que por los avatares de entonces cayó castigado en la Isla de la Juventud construyendo (estuvo durante todo el período de construcción) la presa Viet Nam Heroico y cuando terminó ese trabajo regresó a La Habana y comenzó a trabajar en el Instituto del Libro cuando se estaba fundando. Él fue el fundador de la Editorial Pluma en ristre y recuerdo que uno de los primeros libros que propuso a esa editorial era una antología de mis canciones.”] [Jesús Díaz: “A la memoria de Eduardo Castañeda, que se pegó un tiro en la cabeza.”] 28: “Cubano, licenciado en Historia de la Universidad de La Habana, dirige la serie Editorial Pluma en Ristre y el grupo de investigaciones del Instituto del Libro.” 30: “Fallecido mientras se encontraba en prensa esta edición, nos había enviado su prólogo a la novela Francisco.”
- Tejera: ilusión para el socialismo, 28:83-100
- Francisco: el héroe bueno y el abolicionismo reformista, 30:239-246
Fidel Castro Ruz (1926-2016) [Primer Ministro de la República de Cuba desde 16 febrero 1959 a 2 diciembre 1976; Primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 3 octubre 1965; Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros desde 2 diciembre 1976, &c.]
- La Historia me absolverá (fragmento), 6:3-7
- Los Aniversarios del 26 de Julio, 6:49-71
- Discurso de clausura del Congreso Cultural de La Habana, 12:5-27
- La historia me absolverá (fragmentos), 18-19:257-267
- Si las raíces y la historia de este país no se conocen, la cultura política de nuestras masas no estará suficientemente desarrollada, 20:181-216
- Manifiesto Nº 1 del 26 de Julio al pueblo de Cuba, 21:207-220
- Manifiesto Nº 2 del 26 de Julio al pueblo de Cuba, 21:221-227
- El Movimiento 26 de Julio, 31:1-11
- Hoy, para el mundo subdesarrollado, el socialismo es condición del desarrollo, 36:133-185
- Discurso pronunciado el 26 de julio de 1970. XVII Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, 45:6-52
- Discurso pronunciado el 23 de agosto de 1970. X Aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas, 45:53-85
- Discurso pronunciado en la plenaria provincial de la CTC, 45:86-117
Mario Cerda Gutiérrez [Director del semanario Mayoría (1971-1973), editado por Quimantú, del gobierno de UP] 34-35: “Periodista chileno.”
- El “New Deal” de Nixon, 34-35:191-200
Camilo Cienfuegos (La Habana 1932-1959) [Comandante de la Revolución Cubana 1956-1959, desaparecido el 28 octubre 1959.]
- A las Fuerzas Revolucionarias de la Zona Norte de Las Villas, 6:46-48 [26 octubre 1958]
Salvador Cisneros Betancourt (II Marqués de Santa Lucía, Puerto Príncipe 1828-La Habana 1914) [Formado en Filadelfia, organiza en Puerto Príncipe la logia Tínima (1866), como Venerable Maestro; secunda en Camagüey en 1868 el grito de independencia de Carlos Manuel de Céspedes; preside la insurrecta “República de Cuba en Armas” (1873-75 y 1895-97). Funda el Boletín de la Guerra (1894) luego Organo oficial del Gobierno de la República de Cuba (1895), tenido por “órgano filibustero” y “periódico oficial de los mambises”. Director del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana durante la primera ocupación norteamericana (1898-1902), se opuso a la Enmienda Platt (1901), a la segunda intervención yanqui (1906-1909) y a la anexión de Cuba por los Estados Unidos de Washington.]
- Independencia o muerte…, 13:186-214
Eldridge Cleaver (1935-1998) 37: “Ministro de información del Partido Panteras Negras, su biografía intelectual Soul on Ice, fue publicada en México, por Siglo XXI editores, bajo el título de Alma Encadenada.”
- Movimiento negro y lucha revolucionaria, 37:199-219 [diálogo publicado en Play Boy]
Daniel Cohn-Bendit (Montauban 1945) [De padres judío alemanes, adalid anarquista en París 1968, eurodiputado verde 1994-2014.]
- Testimonio, 215-253
Ramón Collar [pseudónimo de Aníbal Quijano Obregón →]
- El golpe militar del Perú, 27:138-166 [octubre 1968]
Ariel Collazo (Uruguay 1929-Montevideo 2014) 6: “Primer secretario del Movimiento revolucionario oriental (Uruguay).”
- El Uruguay no es una excepción, 6:83-110 [29 mayo 1967]
Lucio Colleti (Roma 1924-Livorno 2001) 7: “director de la revista italiana La Sinistra, docente libre de la Universidad de Roma.”
- El marxismo como sociología, 7:3-51 [sf]
James O'Connor 43: “Profesor asociado de economía del San José State College.”
- El significado del imperialismo económico, 43:6-59 [sf]
Orlando Contreras 30: “Comentarista de Prensa Latina.”
- ¿Quién salvará al APRA?, 30:217-224 [APL]
- Bajo el signo de Tupac Amaru, 46:218-231
John W. Cooke (La Plata 1919-Buenos Aires 1968) [Vinculado a FORJA fue luego adalid del peronismo de izquierdas y diputado, nombrado por Perón apoderado del Justicialismo tras el golpe de 1955.] “…como un reconocimiento al combatiente revolucionario desaparecido.”
- La Revolución y el Peronismo, 21:149-170 [informe a la militancia de Acción Revolucionaria Peronista]
Bernard Couret 4: “periodista francés, corresponsal de Le Monde Diplomatique, que presenció desde los aviones yanquis, los ataques de la Fuerza aérea norteamericana a Viet Nam.”
- Viet Nam: campo de ensayo de la guerra antiguerrilla, 4:30-68 [Le Monde Diplomátique, marzo 1967]
John C. Cowley (1939)
- & Ronald Aronson, La nueva izquierda en los Estados Unidos, 23:3-28 [TSR 1967]
Jean Cuisenier (París 1927-2017) 18-19: “Sociólogo estructuralista francés, colaborador de L'esprit.”
- El estructuralismo de la palabra, de la idea y de los instrumentos, 18-19:8-29 [Esprit, mayo 1967]
Gérard Chaliand (Bruselas 1934) 2-3: “periodista y ensayista francés, autor del libro ¿Es Argelia socialista?, París, Ed. Maspero, 1964.”
- Independencia nacional y revolución, 2-3:106-161 [Partisans, n° 30, junio 1966]
Ho Chi Minh (Nghe An 1890-Hanói 1969) [Funda el PC de Vietnam en 1930 y desde 1945 dirige la República Democrática de Vietnam.]
- Por la Revolución (selección), 33:3-167
Jorge Child Vélez (1924-Bogotá 1996) 2-3: “destacado economista colombiano, profesor universitario.”
- Subdesarrollo y ganancias monopolísticas, 2-3:222-238 [PEL Panorama económico latinoamericano n° 218]
Roque Dalton (San Salvador 1935-San Salvador 1975) [A finales de 1973 le envía La Habana a El Salvador, con identidad falsa y tras modificar su rostro quirúrgicamente, como asesor de estrategia política y militar del ERP y su enlace con Cuba. Meses después, revelada su personalidad y acusado de “revisionista”, fue asesinado por el ERP, que también le acusó entonces de colaborar con la CIA.] 48: “poeta y escritor salvadoreño. Ha publicado recientemente Revolución en la revolución y la crítica de derecha, que reúne dos ensayos suyos. Su libro de poemas, Taberna y otros lugares fue premiado en el Concurso Casa de las Américas 1969.”
- Miguel Mármol: El Salvador 1930-1932, 48:6-113
Carl Davidson (1943) [Graduado en filosofía por The Pennsylvania State University, vicepresidente y secretario nacional de SDS.]
- Los nuevos radicales en la multiversidad, 23:29-76 [sf - Traducción: Mario “García” Godoy; suponemos: Marío Díaz Godoy]
Ioan Davies (Bosque de Ituri [Congo “Belga”] 1936-Cuba 2000) [“hombre blanco celta”, hijo de misioneros evangélicos de Gales (que después se asientan en Nueva Zelanda); graduado en Economía y Sociología (Universidad de Londres 1961); cumple dos años de Servicio Nacional británico en el Army Educational Corps; 1962-1965: tutor en la Universidad de Cambridge; 1965-70: doctorado en el Departamento de Sociología de la Universidad de Essex, Inglaterra; 1970: seis meses de profesor visitante en la Universidad de Guyana; 1970-72: profesor asociado de la Queen's University de Kingston, Ontario; desde 1972 profesor de la Universidad de York (Toronto, Canadá); muere repentinamente de visita en Cuba.] 16: “Profesor en Sociología de la Universidad de Essex.”
- & Shakuntala de Miranda, La clase obrera en América latina: algunos problemas teóricos, 16:6-27 [sf pero TSR 1967]
Régis Debray (París 1940) [discípulo de Luis Althusser, casado con Elizabeth Burgos, el Che le retira pronto de la guerrilla boliviana al apreciar su flojera; su detención por el ejército boliviano el 20 abril 1967 fue determinante para localizar la guerrilla y neutralizar al Che; condenado en Bolivia a 30 años de cárcel fue luego amnistiado y liberado el 23 de diciembre de 1970, asentándose entonces en Chile.]
- Lo que pido a mis amigos, 12:28-39 [revista chilena Punto Final, 21 noviembre 1967]
- Nota a ¿Revolución en la Revolución?, 31:157-162 [revista Siempre]
- Bolivia: notas para un análisis de la situación política, 37:107-128 [Camiri, 21 de octubre]
- Notas sobre Gramsci, 37:129-135 [sf - Traducción de Nora Espí.]
Michel Delahaye (Vertou 1929-París 2016) [Colaborador en 1960-1970 de Cahiers du cinéma.]
- & Jacques Rivette, El futuro del cine, ¿arte existencial? (entrevista con Roland Barthes), 18-19:123-135 [CDC]
Carlos Delgado (Olivera [Perú] 1926-1980) 51: “Profesor en la universidad peruana Cayetano Heredia.”
- Subdesarrollo urbano y marginación social en América latina, 51:100-123 [Amaru, n° 10, Lima]
Elena Díaz [Profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.]
- Lucía, 42:156-165
Mario Díaz Godoy [prolífico traductor desde 1967 de libros editados en La Habana.]
- Traducción de Mario “García” Godoy: Carl Davidson, Los nuevos radicales en la multiversidad, 23:29-76 [sf]
Alberto Díaz Méndez (1948) 40: “Miembro de los equipos de investigación del Centro de documentación de la Casa de las Américas.”
- Breve historia de la revolución mexicana, 40:151-168 [Reseña de Jesús Silva Herzog. La Habana, abril 1970]
Jesús Díaz Rodríguez (La Habana 1941-Madrid 2002) [Miembro del Consejo de Dirección de Pensamiento Crítico. En 1991 marcha a Madrid, en 1995 se funda la Asociación Encuentro de la Cultura Cubana, en el verano de 1996 aparece la revista Encuentro de la Cultura Cubana… El número 25, verano de 2002, ya es póstumo Homenaje a Jesús Díaz, “nuestro fundador y director, el novelista y cineasta Jesús Díaz, quien falleció el pasado 2 de mayo en su exilio de Madrid” (Encuentro resiste hasta la entrega 53/54, verano/otoño 2009).]
- El marxismo de Lenin, 38:6-60
Arismendi Díaz Santana 53: “Profesor de economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.”
- Desarrollo y descomposición de la economía dominicana, 53:98-134 [con nota previa de la Redacción]
Daniel Díaz Torres (La Habana 1948-2013) [Guionista y director de cine cubano.]
- La primera carga al machete, 42:166-171
Sergio Dimas [“Servicio especial de Prensa Latina”]
Jean-Paul Dolle (Créteil [Francia] 1939-París 2011) [de 1965-68 miembro del comité de redacción de LTM, en diciembre de 1966 interviene en la creación del grupúsculo maoísta UJCML, disuelto en junio de 1968.] 5: “joven ensayista francés, marxista.”
- Del izquierdismo al «humanismo socialista», 5:49-76 [LTM n° 239, abril 1966]
Carlo Donolo (La Spezia [Italia] 1938-Roma 2017) [Sociólogo italiano, participó en el “comitato di direzione” de la revista Quaderni Piacentini, “a cura dei giovani della sinistra”, Piacenza 1962-1984.]
- Alemania Occidental: sociedad y política, 21:5-16 [QUP n° 33]
Osvaldo Dorticós (Cienfuegos 1919-La Habana 1983) [Presidente de la República de Cuba 1959-1976.]
- Discurso en el Seminario sobre el Congreso Cultural de la Habana, 11:3-21
- Discurso pronunciado en el Instituto de Economía, 45:118-137 [el 6 diciembre 1968, “Año del Guerrillero Heroico”]
- Discurso pronunciado en la Escuela de cuadros de mando del Ministerio de la Industria Ligera, 45:138-156 [el 15 agosto 1969, “Año del Esfuerzo Decisivo”]
Le Duan (1907-1986) 4: “Primer secretario del Comité central del Partido de los Trabajadores de Viet Nam.”
- La economía y la defensa en la República Democrática de Viet Nam, 4:86-102 [Nhan Dan, 8 septiembre 1965]
Rudi Dutschke (Brandeburgo [Alemania] 1940-Århus [Dinamarca] 1979) [Sociólogo alemán pacifista antimilitarista cristiano marxista.]
- Las contradicciones del capitalismo tardío, los estudiantes antiautoritarios y su relación con el Tercer Mundo, 21:67-148 [sf - Traducción de Giannina Bertarelli]
Michel-Pierre Edmond (Beirut [Protectorado francés del Líbano] 1935-Saint-Malo [Francia] 2013) [Autor de Ibn Khaldoun, situation dans la culture arabo-islamique (1964)] 2-3: “articulista francés, colaborador de La pensée.”
- La antropología estructuralista y la historia, 2-3:211-221 [La Pensée, n° 123, octubre 1965]
Sebastián Elizondo 11: “investigador de los problemas económicos y sociales del subdesarrollo.”
- Capitalismo y subdesarrollo [sobre André G. Frank], 11:182-185 [reseña de un libro publicado por MTR]
Alice Embree (Austin, Texas EUW) [Activista desde 1967 de SDS, NACLA, &c.]
- & alii, La cuarta cara del imperialismo norteamericano, 24:181-211
Armando Entralgo González (Trinidad [Cuba] 1937-2004) 11: “Jefe del Departamento de África y Medio Oriente en la Agencia Prensa Latina; ha viajado por África, donde conoció a El Medhi Ben Barka.”
- Ben Barka por la revolución, 11:117-128 [Noviembre de 1967]
Nora Espí Lacomba [Licenciada en Química, Universidad de La Habana 1973; Doctora por la Universidad Lomonosov, Moscú 1979.]
- Traductora de Régis Debray: Notas sobre Gramsci, 37:129-135 [sf]
Felipe Estrada
- Traducción de: Claude Glayman, Aproximación económica al Apartheid, 32:32-46 [LTM]
Edward A. Feigenbaum (Weehawken NJ EUW 1936) 30: “Investigadores norteamericanos en inteligencia artificial…”
- & Julian Feldman, Inteligencia artificial: preguntas y respuestas, 30:21-30 [sf - Trad. Clotilde Sánchez y Luciano García]
Julian Feldman 30: “Investigadores norteamericanos en inteligencia artificial…”
- & E. A. Feigenbaum, Inteligencia artificial: preguntas y respuestas, 30:21-30 [sf - Trad. Clotilde Sánchez y Luciano García]
Lucila Fernández Uriarte 53: “Profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.»
- Schücking: tema para una crítica de la cultura, 53:158-170
Orlando Fernández (= comandante Rolando Morán = Ricardo Ramírez de León [Quetzaltenango 1929-Ciudad de Guatemala 1998], compañero de Aura Marina Arriola) 15: “Miembro de las Fuerzas Armadas Rebeldes de Guatemala.”
- Situación y perspectivas del movimiento revolucionario guatemalteco, 15:3-44 [7 marzo 1967]
Bob Fitch (= Robert Beck Fitch, 1938) 20: “Estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad de Berkeley, California. Su libro, Ghana, el fin de una ilusión, se publicó el mismo año del golpe de estado en ese país.”
- & Mary Oppenheimer, Ghana: la coexistencia pacífica en un país, 20:100-126 [último capítulo de su libro]
James Forman (Chicago EUW 1928-Washington 2005) 17: “Ex secretario de Relaciones Exteriores del S.N.C.C., Ministro de relaciones exteriores de los Black Panthers. Ha tenido un importante papel en dotar a las luchas revolucionarias en EE. UU. de un sentido internacional.”
Homero Fuentes 5: “destacado economista chileno.”
- Propiedad estatal y transición al comunismo, 5:110-123 [mayo de 1967]
Celso Furtado (Pombal [Brasil] 1920-Río de Janeiro 2004) 20: “Ex ministro de planificación del gobierno de Goulart, profesor de la Universidad de Nanterre, , es autor de Desarrollo y subdesarrollo. Dialéctica del desarrollo y otras obras sobre la economía latinoamericana.”
- La concentración del poder económico en los Estados Unidos y sus proyecciones en América latina, 20:165-180 [sf]
Eduardo Galeano (Montevideo 1940-2015) 51: “Periodista uruguayo, autor, entre otros libros, de Guatemala, país ocupado, traducido a varios idiomas. Obtuvo mención de ensayo en el concurso Casa de las Américas 1971.”
Julio César Gandarilla (Manzanillo [Cuba] 1888-1923) [Militó en el Partido Liberal. Autor de Contra el yanqui (1913).]
- Independencia o muerte…, 13:186-214 [de Contra el yanqui (1913)]
Roger Garaudy (Marsella 1913-Marne 2012) [Militante de Acción Católica de joven, ingresa en 1933 en el Partido Comunista Francés, miembro de su CC desde 1945, del Politburó desde 1956, adalid en mayo de 1968 de la extrema izquierda autogestionaria… el PCF le expulsa el 6 de febrero de 1970. Reverdece entonces su catolicismo, el ecologismo y se presenta en 1981 a las presidenciales francesas. En 1982 se convierte al Islam y en 1987 la alcaldía comunista de Córdoba le cede la Torre de la Calahorra como sede de su fundación. En 1998 es condenado en Francia por odio racial, tras haber negado la Shoah, que presenta como mero complot sionista.]
- La rebelión y la revolución, 25-26:264-277 [sf]
Julio García Espinosa (La Habana 1926-2016) [Cineasta cubano.]
- El cine documental cubano, 42:81-88
- A propósito de “Aventuras de Juan Quinquín”, 42:135-139
Luciano García Garrido (1936) [Profesor de filosofía y luego de la Facultad de Matemática y Computación de la UH; en noviembre de 2015 recibe el Premio Raimundo Reguera, máximo reconocimiento de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación.] 12: “Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de la Habana.” 30: “Doctor en Filosofía y Letras, profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Occidente, Cuba.” 47: “Profesor de lógica matemática del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.”
- El análisis matemático de los conflictos sociales, 12:103-119
- Traducción (con Clotilde Sánchez) de: E. A. Feigenbaum & J. Feldman, Inteligencia artificial: preguntas y respuestas, 30:21-30
- Traducción (con Clotilde Sánchez) de: Paul Armer, La inteligencia artificial: crítica y anticrítica, 30:31-44
- Lógica matemática e inteligencia artificial, 30:99-134
- Sistemas, modelos y teorías, 47:6-19
Héctor García Mesa (La Habana 1931-1990) [Primer director de la Cinemateca de Cuba, 1960-1990.]
- El cine móvil ICAIC. Estructura del cine móvil, 42:113-121
Antonio García Nossa (Cundinamarca [Colombia] 1912-Bogotá 1982) “Antonio García es experto del Instituto de Capacitación e investigación en Reforma Agraria (ONU, Gobierno y Universidad de Chile), y autor, entre otras obras…” 37: “Estudioso de los problemas agrarios de América Latina…” 46: “Profesor titular de Economía del Desarrollo en la Universidad Nacional de Colombia; hemos publicado ensayos suyos en los números 24 y 37. Ya en el primero (24:108) nos vimos obligados o precisar que no compartimos ciertas apreciaciones y consideraciones ideológicas del autor (N. de R.).”
- Proceso y frustración de las reformas agrarias en América Latina, 24:108-180
- Esquema de la tenencia agraria en América latina, 37:158-198
- Las constelaciones de poder y el desarrollo latinoamericano, 46:168-193
Fernando Garín Laneri (Juan Lacaze [Uruguay] 1947-Lovaina [Bélgica] 2012) [Cabo marinero de segunda, tupamaro infiltrado desde dos años antes, que el 29 de mayo de 1970 facilita que MLN (Tupamaros) consume con éxito, bajo el mando de Raúl Sendic, su propia toma de un cuartel, recuperando para el Pueblo 700 armas automáticas modernas en el Centro de Instrucción de la Marina de Guerra, en el Puerto de Montevideo. Tras esta acción Garín pasó a la clandestinidad y en 1972, al caer Sendic, estaba refugiado en Cuba tras haber pasado por la Argentina. Luego se radica en Lovaina, ciudad de acogida de varios de los tupamaros que aceptaron la generosa reinserción auspiciada por la eclesiástica socialdemocracia europea.] “Un militar que integra el MLN [Tupamaros]”
- A mis compañeros y al pueblo, 43:219
Óscar Garretón Purcell (Valparaíso, Chile 1943) [Presidente de Acción Católica Universitaria en la Pontificia Universidad Católica de Chile, ingeniero comercial en 1968. En 1966 funcionario del programa Promoción Popular en el gobierno democratacristiano de Eduadro Frei. Confundador en 1969 de MAPU, que apoyó a UP, de la que fue Secretario General. Tras el triunfo de Allende fue subsecretario de Economía, hasta fines de 1972. En 1975 se exilió en La Habana. Presidente del Metro de Santiago de Chile (1990-1993).]
- Alberto Cardona, Entrevista a Óscar Garretón, subsecretario de economía, 51:180-191 [sf]
Banning Garrett (1945) 49-50: “Asociado al Centro de Estudios del Pacífico (Estados Unidos), como especialista en asuntos de Asia sudoriental.”
- La nueva colonización de Tailandia, 49-50:300-313 [sf]
Alain Geismar (París 1939) [Físico francés, uno de los adalides estudiantiles de Mayo de 1968.]
- Entrevista, 25-26:165-202 [sf]
François George (Sceaux [Francia] 1947) [Hijo del geógrafo Pierre George (1909-2006), cercano de Sartre y de André Gorz, colabora en Les Temps Modernes desde 1969, a veces con el pseudónimo Daniel Verrès.]
- Leer a Althusser, 34-35:155-190 [LTM]
Roberto Giammanco (Pisa 1926-Roma 2013) 17: “Sociólogo italiano. Autor de multitud de ensayos sobre la sociedad norteamericana, en especial de Poder Negro, cuyo prólogo publicamos en esta edición.”
- Racismo y colonialismo, 17:127-180 [Prólogo a Poder negro, ed. Laterza, 1967]
Võ Nguyên Giáp (Lộc Thủy 1911-Hanói 2013) [Viceprimer ministro de Vietnam 1955-1991.]
- Nacimiento de un ejercito, 22:100-142 [Peuple Héroique, Hanoi 1961]
Claude Glayman (1933) [Periodista político y crítico musical francés.]
- Aproximación económica al Apartheid, 32:32-46 [LTM n° 261, febrero 1968 - Traducción de Felipe Estrada]
Maurice Godelier (Cambrai [Francia] 1934) 11: “Agregado de la Universidad de París, autor de Racionalidad e irracionalidad en Economía.” 15: “Profesor de la Universidad de París; en Pensamiento Crítico número 11 publicamos… Actualmente, el Instituto del Libro prepara la edición de su obra Racionalidad e irracionalidad en economía.”
- Sistema, estructura y contradicción en 'El Capital' de Marx, 11:62-98
- La noción de “Modo de producción asiático” y los esquemas marxistas de evolución de las sociedades, 15:169-214
Jacques Goldberg (1938-2016) 5: “escritor marxista francés.” [Antropólogo y etólogo.]
- Antropología e ideología, 5:27-48 [LTM nº 239, abril 1966]
Jorge Gómez Barranco [Sobrino de Raúl Gómez –caído en el asalto al Moncada–, tras disolverse el Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana potencia su carrera musical dirigiendo el Grupo Moncada: velada del quinto aniversario de la caída de Che, cantata al vigésimo aniversario del asalto al Moncada, &c. Elegido en 2018 diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, fue condecorado en junio de 2021 con la réplica del machete de Máximo Gómez y en agosto de 2021 con la Orden Juan Marinello.] 11: “Miembro del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.” 41: “Profesor de filosofía en la Universidad de La Habana.”
- & Ángel Hernández, El problema 'teoría económica-período de transición', 11:22-39
- Los conceptos del marxismo “determinista”, 41:48-76
Raúl Gómez García (La Habana 1928-Santiago de Cuba 1953) “Mártir del Moncada.”
- Manifiesto del Moncada, 18:250-256
Carmen Gómez Lleras 41: “periodista colombiana.”
- Colombia: el que escruta elige, 41:198-207
Juan Gualberto Gómez (1854-1933) [Conspirador, periodista y propagandista abolicionista mulato, deportado en Madrid colabora eficazmente en El Abolicionista, El Pueblo, &c. En 1894 organiza en Cuba el partido separatista de color, y tras el alzamiento de febrero de 1895 vuelve a ser deportado, a Ceuta. Activista tras la ocupación yanqui contra la Enmienda Platt y los traidores anexionistas.]
- Independencia o muerte…, 13:186-214
Francisco González [¿el clérigo Francisco González Patiño autor de la novela Bienaventurados los rebeldes (Bogotá 1958)? Representante en Cuba del ELN de Colombia, firma en 1967 en Granma varios artículos como “Ejercito de Liberacion Nacional de Colombia”] 6: “delegado del Ejército de liberación nacional de Colombia a la OLAS.”
- Camilo, revolucionario, 6:137-148 [Prólogo a una antología de Camilo Torres que editará próximamente el Instituto del Libro.]
Andre Gorz (1923-2007) 5: “escritor francés, miembro del Comité de colaboración de Les Temps Modernes.”
- Sartre y Marx, 5:77-109 [NLR n° 37, mayo-junio 1966]
Alfredo Guevara (La Habana 1925-2013) [Director desde su fundación en 1959 y hasta 1983 del ICAIC.]
- Un cine de combate, 42:7-33
Ernesto 'Che' Guevara (1928-1967)
- Una revolución que comienza, 6:8-30
- Pino del Agua II (fragmento), 6:31-39
- [ El Comandante Ernesto 'Che' Guevara ha muerto en combate ] hoja suelta, n° 8
- Che, teórico de la revolución, 9:3-61
- Che, dirigente en las transformaciones revolucionarias, 9:62-81
- Che y la juventud, 9:82-97
- Che y el papel de la mujer, 9:98-102
- Che y la historia de Cuba, 9:103-137
- Che y las cuestiones internacionales, 9:138-211
- Che. Cartas, 9:212-222
- 1. Notas para el estudio de la ideología de la Revolución cubana, 14:5-114
- 2. El primero de enero resume la lucha de generaciones y generaciones de cubanos, 14:115-154
- 3. Discurso en el II aniversario de la integración de las organizaciones juveniles, 14:155-212
- 4. Cartas, 14:213-221
- La técnica se puede usar para domesticar a los pueblos, 25-26:328-338
- Proyecciones sociales del Ejército Rebelde, 27:178-188
- Relatos de la guerra revolucionaria, 31:12-64
- Prólogo a “Guerra del Pueblo, Ejército del Pueblo”, 33:248-253
Antonio Guiteras (Filadelfia, EUW 1906-El Morrillo, Cuba 1935; se destacó en la revolución de 1933)
- Independencia o muerte…, 16:202-220
- → Antonio Guiteras, 39:269-300
André Gunder Frank (Berlín 1929-Luxemburgo 2005) 7: “economista y sociólogo alemán-norteamericano, recientemente publicó el libro Capitalism and underdevelopment in Latin America.” 13: “Economista norteamericano de origen alemán; es conocido por sus estudios sobre el subdesarrollo en América Latina. Ha ejercido la docencia en Universidades de México, Chile y Brasil. Su libro Capitalismo y subdesarrollo en América Latina será publicado próximamente en Cuba.” 33: “conocido ya por nuestros lectores, hace un balance del “decenio para el desarrollo” en América Latina y concretamente el papel de la CEPAL como instrumento para mantener el subdesarrollo en América Latina.”
- El desarrollo del subdesarrollo, 7:159-173 [MTR septiembre 1966.]
- Latinoamérica: subdesarrollo capitalista o revolución socialista, 13:3-41 [ponencia Congreso Cultural Habana, enero 1968]
- Sociología del desarrollo y subdesarrollo de la sociología [1], 22:192-228
- Sociología del desarrollo y subdesarrollo de la sociología [2], 23:152-196
- La inversión extranjera en el subdesarrollo latinoamericano, 27:67-101
- CEPAL: política del subdesarrollo, 33:184-210
Carlos María Gutiérrez Paz (Montevideo 1926-Montevideo 21 octubre 1991) [El “Negro” Gutiérrez; en 1941 colabora en la revista de estudiantes Rebeldía, junto con su amigo Raúl Sendic; en 1950 se incorpora a Marcha; cursa periodismo en la yanqui Northwestern University de Illinois; en 1958 entrevista –junto con el argentino Jorge Ricardo Masetti y el ecuatoriano Carlos Bastidas (asesinado en La Habana el 13 de mayo de 1958, tras bajar de la Sierra Maestra)– a Fidel y al Che en Sierra Maestra (“Con Fidel, en la Sierra Maestra”, dos artículos en La Mañana, Montevideo, marzo 1958); el 29 enero 1959 anuncia por la televisión cubana, junto con Masetti, la creación de la agencia Prensa Latina, planeada junto con el Che. En la Sierra Maestra y otros reportajes (Ediciones Tauro, Montevideo, julio 1967). Corresponsal de Le Monde entre 1967 y 1969. Arrestado en 1969 durante unas semanas por el gobierno de Jorge Pacheco, marcha al destierro en Cuba. En 1972 publica Dominican Republic. Rebellion and Repression (de la mano de la yanqui The Monthly Review). Asentado luego en la socialdemócrata Suecia, trabaja como corresponsal de Prensa Latina y colabora con el madrileño El País. Vuelto al Uruguay mantuvo su colaboración con el semanario Brecha.] 40: “Uruguayo, periodista del Semanario Marcha, de Montevideo.”
Joseph Halevi “Colaborador de Problemi del Socialismo.”
Jon Halliday (1939)
- Japón: capitalismo asiático, 13:42-80
Charles V. Hamilton (Muskogee, Oklahoma EUW 1929-Chicago 2023) 17: “Sociólogo. Miembro del C.O.R.E. (Congreso por la igualdad racial).”
- & Stokely Carmichael, Poder blanco: la situación colonial, 17:24-47 [del libro Poder Negro, Siglo XXI, 1967]
Armando Hart Dávalos (1930-2017) 8: “Secretario de Organización y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba.”
- La intransigencia del movimiento liberador cubano, 8:103-130 [panegírico de Antonio Maceo pronunciado el 7 diciembre 1962]
Peter Henig [NACLA]
- & alii, La cuarta cara del imperialismo norteamericano, 24:181-211
Fernando Henrique Cardoso (Río de Janeiro 1931) [Sociólogo, funcionario de la CEPAL. Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil (1992-1993), Ministro de Hacienda de Brasil (1993-1994), 34° Presidente de Brasil (1995-2002).] 16: “Profesor asistente de Sociología en la Universidad de Sao Paulo y miembro del Instituto latinoamericano de planificación económica y social (ILPES). Autor de El jefe de empresas y el desarrollo económico (1964). Actualmente ejerce como profesor asociado en la Universidad de París-Nanterre.”
- Las élites empresariales en América latina, 16:112-143
Eduardo Heras León (La Habana 1940-2023) [Escritor y profesor de la Universidad de La Habana convertido en propagador de torcidas desviaciones ideológicas, por lo que la revolución decide prudentemente reeducarle como obrero manual en la siderúrgica Antillana de Acero, logrando así que, cuarenta años después, mereciese ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2014.]
Ángel Hernández 11: “Miembro del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.” 52: “miembro del departamento de filosofía de la universidad de La Habana.”
- & Jorge Gómez, El problema 'teoría económica-período de transición', 11:22-39
- La formación del pensamiento económico de Marx, 52:185-203 [reseña del libro de Ernest Mandel, La Habana 1970]
Julio Hernández “Periodista de Prensa Latina, recopiló y tradujo los poemas palestinos que recogimos con el título de Canto a la Tierra.”
- Canto a la tierra, 40:169-176
Melba Hernández (Cruces [Cuba] 1921-La Habana 2014) [Participa en el asalto al cuartel Moncada… fundadora del PCC. Presidenta del Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur, luego embajadora de Cuba en la República Socialista de Vietnam y en Kampuchea.]
- Ho Chi Minh 33:[4 páginas sin numerar]
Eric J. Hobsbawm (Alejandría 1917-Londres 2012)
Michael Holcomb [NACLA]
- & alii, La cuarta cara del imperialismo norteamericano, 24:181-211
Mercedes Ibarra
- Traducción de: Theodoro W. Adorno & Ursula Jaerisch, Notas sobre el actual conflicto social, 27:119-137 [GIC]
Harold Jacobs (1932) [Universidad de California, Berkeley.]
- & James Petras, Los estudiantes populistas y la sociedad corporativa, 23:77-112
Ursula Jaerisch
- & Theodoro W. Adorno, Notas sobre el actual conflicto social, 27:119-137
Monty Johnstone (Melrose [Escocia] 1928-2007) [Comunista antiestalinista de la nueva izquierda de los sesenta.]
- Marx, Engels y el concepto del Partido, 22:143-191
K. S. Karol (Karol Kewes, Łódź [Polonia] 1924-París 2014) 16: “Periodista y escritor polaco. Vivió como emigrado en la URSS hasta 1946. Regresó a Polonia en ese año y posteriormente se trasladó a París, donde reside actualmente. En 1965 realizó un intenso recorrido por la República Popular China, donde se entrevistó, entre otros, con el primer ministro, Chou-En-Lai. Después de este viaje publicó, en 1966, el libro China, el otro comunismo, editado en español en 1967 por Ed. Siglo XXI, S. A., México.”
- China: el otro comunismo, 16:144-180
Karl Korsch (1836-1961) “Jurista y filósofo, pasó a militar en el socialismo al finalizar la primera guerra mundial, primero con los socialistas independientes y después en el PC alemán. Dirigió una revista teórica y fue diputado comunista en Turingia. Marxismo y filosofía tuvo la misma suerte que Historia y conciencia de clase, pero su autor continuó manteniendo sus puntos de vista en los años veinte, a la vez que polemizaba rudamente con Kautski, atacando su posición socialdemócrata. Expulsado del PCA, después de 1929 abandonó sus actividades y emigró a Dinamarca y por fin a EUA.”
- Marxismo y filosofía, 41:77-147
Zbigniew Marcin Kowalewski (1943) [trotskista] “antropólogo polaco”
Nicolás Krassó (1930-1986)
- Crítica del marxismo de Trotski, 13:131-160
Béla Kun (Cehu Silvaniei [Rumanía] 1886-Moscú 1939) [Revolucionario comunista judío húngaro que gobernó Hungría en 1919.] “…jefe de la Comuna húngara, víctima de la represión stalinista en 1939 y rehabilitado después de 1956.”
Francisco Leal Buitrago (Colombia 1939) “Sociólogo colombiano.”
- Política e intervención militar en Colombia, 49-50:222-275
Henri Lefebvre (Hagetmau 1901-Navarrenx 1991) “Ensayista francés, autor entre otros del libro Le marxisme.”
- Claude Lévi-Strauss y el nuevo eleatismo, 18-19:152-184
Lenin (1870-1924)
- La Revolución de Octubre, 10:3-30
- Antología 1922-1923, 38:61-213
- Diario de las secretarias [de Lenin], 38:214-252
- Notas al libro de N. Bujarin, La economía del periodo de transición, 38:253-303
Oscar Lewis (1914-1970) “Profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de Illinois.”
- La cultura de la pobreza, 7:52-66
- La cultura material de los pobres, 30: 159-204
Aleksei A. Liapunov (Алексе́й Андре́евич Ляпуно́в, Moscú 1911-1973) “Redactor de los “Problemy Kibernetiki”, publicación que se edita bajo la dirección general del Consejo Científico de Cibernética de la Academia de Ciencias de la U.R.S.S.”
- & Serguei Ysiebolobich Yablonski, ¿Qué es la cibernética?, 30:5-20
Edwin Lieuwen (Harrison SD EUW 1923-Albuquerque NM EUW 1988) “Director del Departamento de Historia de la Universidad de Nuevo México. Asesor del gobierno norteamericano en cuestiones relacionadas con los militares latinoamericanos.”
- Los militares latinoamericanos, 29:160-221
Álvaro López
- El dilema de los militares argentinos, 45:187-198
Eduardo E. López Morales (1942)
Enrique López Oliva (1937-La Habana 2021) [Firme católico y revolucionario cubano, titulado en la Escuela Profesional de Periodismo Carlos Márquez Sterling, ejerce en la Agencia Prensa Latina, &c. El jurado del premio literario Casa de las Americas destaca en 1969 su ensayo Los católicos en la revolución latinoamericana. Tras la II Conferencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM, Bogotá, 1968) se constituye en 1973, con sede en México y bajo la dirección de Enrique Dussel, la CEHILA, que le designa Secretario Ejecutivo del capítulo cubano. Impartió cursos en el ISEBIT y en la Universidad de La Habana.] 40: “Miembro de los equipos de investigación del Centro de Documentación de la Casa de las Américas.”
- Los militares latino-americanos: bibliografía anotada, 38:319-326
- La crisis del catolicismo, 40:126-150
Michael Löwy (1938)
- Conciencia de clase y partido revolucionario, 4:177-194
Gyorgy Lukács (Budapest 1885-1971) “Famoso filósofo húngaro. Comunista, formó parte del gobierno de la República de los Consejos durante la revolución de 1919 y fue un destacado publicista de la izquierda comunista en esos años. Condenado su libro durante el V Congreso de la Internacional Comunista (1924), fue excluido del CC del PC húngaro. Vivió en la URSS desde 1930 hasta la liberación de Hungría. Miembro del círculo Petofi en 19S6, se asiló en la Embajada Yugoslava. Retornó pronto a Hungría. Influido por Simmel y Weber primero, por Hegel después, ya Luckacs era un ensayista notable en la segunda década del siglo.”
- La conciencia de clase, 41:148-197
Anatoly V. Lunacharski (Анатолий Васильевич Луначарский, 1875-1933)
- Siluetas revolucionarias. Lenin, 27:102-118
Cesare Luporini (1909-1993)
Rosa Luxemburgo (1871-1919)
- Programa para la revolución, 11:129-157
Antonio Maceo (1845-1896)
Harry Magdoff (Bronx NY EUW 1913-Burlington VT 2006) 8: ”Economista norteamericano.“ 29: “Profesor de Economía en la New School for Social Research de Nueva York, y co-editor de Monthly Review.” 43: “Editores de Monthly Review, conocidos por sus numerosos ensayos sobre la economía política del imperialismo.”
- Aspectos económicos del imperialismo norteamericano, 8:15-47
- La era del imperialismo, 29:6-159
- & Paul M. Sweezy, Notas sobre la empresa multinacional, 43:108-134
Lucio Magri (1932)
Malcolm X [ = Malcom Little (Omaha EUW 1925- Nueva York 1965)]
Manuel Maldonado-Denis (1933-1992)
Andre Malraux (París 1901-1976)
- El principio del drama, 25-26:254-257
Ernest Mandel (Fráncfort del Meno 1923-Bruselas 1995) [Adalid del trotskismo y dirigente teórico de la IV Internacional.] 36: “Redactor del semanario La Gauche, autor de Tratado de Economía Marxista, (2 t.) colección Polémica, Instituto del Libro, La Habana, 1969.”
- Lecciones de Mayo de 1968, 25-26:294-327
- La teoría marxiana de la acumulación primitiva y la industrialización del tercer mundo, 36:115-132
Herbert Marcuse (Berlín 1898-Starnberg 1979)
- Max Weber: racionalidad y capitalismo, 20:146-164
- La tolerancia represiva, 24:212-240
Carlos Marighella (San Salvador de Bahía 1911-San Pablo 1969) [Fundador de ALN, Pensamiento Crítico le dedica el número 37 tras su asesinato.]
- Carta al ejecutivo del Partido Comunista Brasileño, 7:209-218
- Por la revolución brasileña, 37:3-106
- Inéditos de Carlos Marighella, 46:135-167
Eduardo Marín Gaviria [“Servicio especial de Prensa Latina”]
- Chile: entre la espada y la pared, 38:313-318 [APL]
Ruy Mauro Marini (Barbacena [Brasil] 1932-Río de Janeiro 1997) [Invitado por Darcy Ribeiro se incorpora en 1962 a la joven Universidad de Brasilia, en un entorno marxista trotskista, con Theotonio dos Santos, influido por André Gunder Frank, &c. Tras el golpe de 1964 se exilia a México en 1965, como profesor de la UNAM, actuando desde 1971 a 1973 en Chile como ideólogo del MIR chileno, retornando a la UNAM, a la que se mantuvo vinculado tras regresar a Brasil en 1986.] 37: “Profesor universitario brasileño, actualmente exiliado.”
- El carácter de la revolución brasileña, 37:136-157
Jesús Martí 47: “Responsable del Grupo de lógica del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, profesor de lógica matemática.”
- Un falso camino hacia la solución, 47:222-235
José Martí (1853-1895)
- [ Antología de textos ], 11:158-181
Wilfrid Martin
- ¿Dónde está la izquierda americana?, 2-3:195-210
Aurelio Martínez
- El retorno de los republicanos, 23:197-216
Fernando Martínez Heredia (Yaguajay [Cuba] 1939-La Habana 2017) [Director del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, y director de Pensamiento Crítico.]
- Althusser y el marxismo, 26:210-215
- Marx y el origen del marxismo, 41:10-47
Osvaldo Martínez Martínez (Matanzas 1944) [economista cubano, ministro de economía en 1995]
- Racionalidad e irracionalidad en la economía, 24:241-245
Rubén Martínez Villena (1899-1934) [Abogado y escritor cubano implicado en la Revolución de 1930.]
- → Rubén Martínez Villena, 39:71-94
Maurice Maschino (1937)
- Frantz Fanon: el itinerario de la generosidad, 2-3:93-105
Armand Mattelart (Jodoigne [Bélgica] 1936) 48: “sociólogo, investigador del CEREN (Centro de Estudios de la Realidad Nacional) de la Universidad Católica de Chile. Editorial Signos, Buenos Aires ha editado recientemente su ensayo La ideología de la dominación en una sociedad dependiente.”
- Por un medio de comunicación de masas no mitológico, 48:224-241
- El medio de comunicación de masas en la lucha de clases, 53:4-44
Djuma Mbogo (pseudónimo firmante de “Le drame du Rwanda”, Les Temps Modernes, París, abril 1964, n° 215, págs. 1821-1832) “Patriota ruandés, exilado en París.”
- El drama de Ruanda, 2-3:37-49
Robert S. McNamara (1916-2009) 8: “Secretario de Defensa del gobierno de los Estados Unidos de América, representa una corriente centrista dentro de la extrema derecha.”
- El bombardeo de Viet Nam, 8:77-90
Julio Antonio Mella (1903-1929)
- Independencia o muerte…, 15:215-236
- → Julio Antonio Mella, 39:35-52
Shakuntala de Miranda 16: “Investigadora asistente en Sociología de la Universidad de Essex.”
- & Ioan Davies, La clase obrera en América latina: algunos problemas teóricos, 16:6-27
José Miró Argenter (1851-1925)
- Independencia o muerte…, 13:186-214
Jitendra Mohan (1935-1984) “Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Ghana, de origen hindú.”
- Variedades del socialismo africano, 20:5-64
Spartacus Monimambu “Comandante de las guerrillas del MPLA, Jefe de las fuerzas que operan en el Este de Angola.”
- Entrevistado por Don Barnett: Nuestra lucha no es contra el hombre blanco, sino contra el colonialismo, 32:136-164
Jesús Montané Oropesa (Isla de Pinos 1923-La Habana 1999) [Chucho. Asaltante del Cuartel Moncada. Ministro de Comunicaciones (1963-1973).]
- & Jorge Risquet, Comunicado de la CTC. Gráficos, 45:175-186
César Montes [= Julio César Macías Mayorga (Guatemala ≈1943)]
- Declaración de César Montes, 153-162
Julio Morandi 37: “Corresponsal de Prensa Latina en Argentina.”
- Argentina: un año violento, 37:226-232
Roger Murray
- Militarismo en África, 5:175-207
Julio César Neffa (Buenos Aires 1936) [Licenciado en Economía Política en 1965 por UBA; 1967-69: beca de Cooperación Técnica del Gobierno Francés y beca complementaria de la Fundación Ford-Instituto Torcuato Di Tella –doctorado Universidad París I, diplomado ENA–] 36: “Economista argentino, su artículo está basado en las notas de una conferencia sobre la importancia del progreso tecnológico en América Latina, dictada en Bonn (R.F.A.).”
Huey P. Newton (Monroe, Luisiana 1942-Oakland, California 1989)
Martin Nicolaus (Alemania 1941, radicado desde 1953 en los Estados Unidos de Washington) “El autor norteamericano estudia aquí un texto muy importante de Marx.”
- El Marx desconocido, 18-19:185-213
Z. Nkosi [= Brian Bunting (Johannesburgo 1920-Ciudad del Cabo 2008)] “Patriota surafricano.”
- Imperialismo surafricano, 11:99-116
Duma Nokwe (Evaton [Sudáfrica] 1927-Lusaka [Zambia] 1978) “Secretario General del Congreso Nacional Africano.”
Eneida Novoa
José Nun (Buenos Aires 1934-Buenos Aires 2021) “José Nun fue protagonista de una polémica en el semanario Marcha de Montevideo sobre el Proyecto Marginalidad, dirigido por él y financiado por la Fundación Ford.”
- Clase y conflicto de clases, 48:164-205
Carlos Núñez (Montevideo 1941-2001) 18-19: “Periodista de Marcha, Uruguay.” 41: “Exilado panameño residente en Perú.”
- Brasil: satélite y gendarme, 18-19:214-249
- Perú, seis meses después: ¿Revolución desde arriba?, 27:167-177
- Perú, diez meses después: riesgos y posibilidades, 30:205-216
- Bolivia: la historia secreta de la “Revolución”, 31:145-149
- Las lecciones revolucionarias de abril de 1965 [en República Dominicana], 33:168-183
- Chile: año nuevo con sorpresas, 37:252-261
- Panamá: el reformismo de los militares, 41:208-219
- Chile 1970: ¿última opción electoral?, 42:172-220
Fabricio Ojeda (Boconó [Venezuela] 1929-Caracas 1966)
Raúl Olmedo Carranza (Ciudad de México 1942) 36: “Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente cursa estudios en la École Pratique des Hautes Études de París.”
Mary Oppenheimer (Coautora de Ghana, el fin de una ilusión) 20: “Estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad de Berkeley, California. Su libro, Ghana, el fin de una ilusión, se publicó el mismo año del golpe de estado en ese país.”
- & Bob Fitch, Ghana: la coexistencia pacífica en un país, 20:100-126 [último capítulo de su libro]
Rafael Orejón Forment (Guantánamo 1936-Nicaro 1956) [Revolucionario cubano asesinado, primer mártir de las Pascuas Sangrientas.]
- Pasado presente, 8 de mayo 1935-1955, 23:217-221
Osvaldo Ortega Nejme [Hijo de Celia Nejme, quien con dos años llegó a La Habana desde Alepo, junto con otros cinco hermanos, confiados en 1921 por su madre a un barco de incierto destino: “Él fue un destacado periodista de Prensa Latina, corresponsal en Beirut, que recorrió el Líbano, Egipto y Siria”, dice Salomé Nejme, bibliotecaria nacida en 1946, hija de uno de aquellos niños.] “Periodista de Prensa Latina y que fuera corresponsal de dicha agencia en el Medio Oriente.” 40: “Comentarista internacional de Prensa Latina y colaborador de Pensamiento Crítico.”
- La sorpresa libia, 31:150-156
- Crónica del Sudán: el “habub” en marcha, 34-35:218-225
- De la guerra santa a la de liberación, 40:55-78
Stanislaw Ossowski (Lipno 1897-Varsovia 1963) “Ossowski era profesor de sociología de la universidad de Varsovia, cargo del que fue separado en 1953 y obligado prácticamente a hacer una vida semiclandestina […] cuya publicación fue posible gracias a los sucesos de 1956 que lo restituyeron a sus actividades anteriores en la universidad […] El libro fue publicado en Italia por Einaudi en 1963, año en que murió su autor, y a partir de entonces ha tenido amplia repercusión y es citado en muchos trabajos monográficos marxistas.”
- La síntesis marxista, 20:127-145
Antonov Ovseenko (1883-1938)
- Las horas decisivas, 10:31-51
Frank Pais (1934-1957)
- Carta de Frank Pais a Fidel Castro (5 julio 1957), 6:40-45
- Documentos. Frank País, 29:238-261
Ida Paz Escalante (La Habana 1945) [Licenciada en economía en el Instituto Plejanov de Moscú. Estuvo casada con Luis Armando Suárez Salazar (Guantánamo 1950).] 34-35: “Licenciada en Economía, trabaja en el grupo de investigaciones del Centro de Documentación de la Casa de las Américas.” 48: “Economista, colaboradora de Pensamiento Crítico.”
- El capital monopolista, 34-35:233-247
- Contraofensiva ideológica en la nueva ciencia social latinoamericana, 48:206-223
Inti Peredo (1937-1969)
- Mi campaña con el Che, 52:2-67
Niurka Pérez (Niurka Ivelises Pérez Rojas, Holguín 1939) [Profesora de Filosofía en el Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana desde febrero de 1963 hasta su disolución en 1971. Doctora en Ciencias Históricas, especialidad Sociología. De mayo de 1981 a septiembre de 1983 cumple una misión en Nicaragua, en el CIERA, programa “La mujer en el agro nicaragüense”, financiado por la Fundación Ford de EUW. Fue allí coordinadora y ponente del “Seminario Internacional sobre la participación de la mujer en el Desarrollo Rural y sus consecuencias en el ámbito urbano” (1-6 septiembre 1981), donde se implicó con el “feminismo socialista” propugnado por la inglesa Kate Young. Profesora visitante en el Institute of Development Studies de la Universidad de Sussex en Brighton, Inglaterra, 1986. Formó parte del Comite Gestor, de 1994 a 1997, del grupo feminista cubano Magín, Asociación de Mujeres Comunicadoras, disuelto por la autoridad. Profesora de Mérito de la Universidad de La Habana desde enero de 2015.]
- Presentación de: Orlando Caputo & Roberto Pizarro Hofer, El desarrollismo y las relaciones económicas internacionales de América Latina, 47:92-207
Faustino Pérez Hernández (1920-1992) “Comandante, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.”
Juan Pérez de la Riva (Biárriz 1913-La Habana 1976) “demógrafo, profesor universitario e investigador, cubano”
- El Conde de Aranda: ¿una nueva política colonial española?, 28:139-152
- Carlos del Toro y su 1914 obrero, 31:163-174
Marta Pérez-Rolo 48: “Directora del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.”
- Martí, líder político, 48:252-262
Fernando Pérez Valdés (La Habana 1944) [Escritor, crítico y cineasta cubano.]
- Memorias del subdesarrollo, 42:149-155
James Petras (Boston 1937) 44: “Profesor de la Universidad Estatal de Pennsilvania…”
- & Harold Jacobs, Los estudiantes populistas y la sociedad corporativa, 23:77-112
- Venezuela: una década de desarrollo capitalista, 44:148-164
Marge Piercy (Detroit EUW 1936) [activista progresista de educación materna judía, SDS, NACLA, antimilitarista, feminista, ecologista, &c.]
- & alii, La cuarta cara del imperialismo norteamericano, 24:181-211
Gérard Pierre-Charles (Jacmel [Haití] 1935-Cuba 2004) 51: “Exilado haitiano, profesor de la UNAM, México.”
- Haití: ¿otra vez los marines?, 32:165-182
- Situación económica y perspectivas de desarrollo en Haití, 51:124-147
Germán Piniella Sardiñas (La Habana 1935-La Habana 2021) [Narrador, poeta, periodista, traductor, crítico literario.]
- Presentación de: Víctor Casaus Sánchez, 16, 46:232-252 [páginas del libro 16]
Domingo del Pino Gutiérrez (Martorell 1938) [crece en Sevilla, donde inicia Derecho; en 1960 marcha a Tanger, Alemania y la Cuba revolucionaria: en 1964 se gradúa en periodismo en la Universidad de La Habana; vuelve a España en 1975: corresponsal de El País en Argelia, Beirut…; Servicio Árabe de EFE, &c.] 33: “Comentarista de Prensa Latina y estudioso de los problemas del Medio Oriente.” 40: “Comentarista internacional de Prensa Latina y colaborador de Pensamiento Crítico.”
- El conflicto árabe-israelí: ¿cada paz una nueva guerra?, 33:211-225
- El “socialismo” destouriano puesto a prueba, 34-35:226-232
- La diáspora palestina, 40:34-54
Roberto Pizarro Hofer (1944) 47: “Investigadores del Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) de la Universidad de Chile.” 51: “autores de Imperialismo, dependencia y relaciones económicas internacionales, cuyo capítulo segundo publicamos en nuestro número 47.”
- & Orlando Caputo, El desarrollismo y las relaciones económicas internacionales de América Latina, 47:92-207 [presentación de Niurka Pérez]
- & Orlando Caputo, Dependencia e inversión extranjera en Chile, 51:148-179 [sf]
Norma Bahía Pontes (San Salvador de la Bahía 1941-Río de Janeiro 2010)
- Cine y realidad social, 13:161-185
Francisco Posada (Díaz, Bogotá 1934-1970) “Director del Departamento de Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Colombia.”
- El teatro épico como género, 18-19:30-74
Nicos Poulantzas (Atenas 1936-París 1979) 7: “joven ensayista marxista, colaborador de Les Temps Modernes y New Left Review.” 8: “ensayista.”
- Preliminares al estudio de la hegemonía en el estado, 7:174-208
- Introducción al estudio de la hegemonía en el estado (fin), 8:131-153
Américo Pumaruna [= Ricardo Letts Colmenares (Lima 1937-Lima 2021)] “Miembro de la organización peruana Vanguardia Revolucionaria.”
Aníbal Quijano Obregón (Yanama 1930-Lima 2018) 16: “Sociólogo peruano. Fue profesor de la Universidad nacional mayor de San Marcos. Asesor en Sociología de la CEPAL. Participó en el Seminario sobre tiempo libre y recreación celebrado en La Habana en 1967. Actualmente reside en Chile.”
- Naturaleza, situación y tendencias de la sociedad peruana contemporánea, 16:56-111
- Los movimientos campesinos contemporáneos en América Latina, 24:3-74
- [como “Ramón Collar”] El golpe militar del Perú, 27:138-166 [octubre 1968]
Rachid [Rachid Cherif] 4: “tunecino residente en Cuba, corresponsal de Les Temps Modernes.”
- Notas sobre «¿Revolución en la Revolución?», 4:195-206
H. Rap Brown [= Hubert Gerold Brown (Baton Rouge EUW 1943)]
Anatol Rapoport (Анато́лий Бори́сович Рапопо́рт, 1911-Toronto 2007) [De familia judía que se traslada en 1922 a EUW, adquiriendo en 1928 la ciudadania. Licenciado en matemáticas, milita tres años en el CPUSA, antes de servir en la SGM. Como protesta por la guerra de Vietnam, en 1970 se traslada a Toronto.] 47: “Colaborador del Mental Health Research Institut University of Michigan, Estados Unidos.”
- Teoría general de los sistemas, 47:76-91
Lois Reivich [NACLA]
- & alii, La cuarta cara del imperialismo norteamericano, 24:181-211
Darcy Ribeiro (Minas Gerais 1922-Brasilia 1997) “Primer rector de la universidad de Brasilia. Este conocido antropólogo brasileño reside actualmente en Chile.”
Luis F. Ribeiro “Brasileño, profesor de la escuela de Artes de la Comunicación de la universidad católica de Chile.”
Paul Ricoeur (1913-2005) “Lingüista y crítico literario destacado. Sus estudios hispánicos han logrado gran repercusión en Francia.”
- La estructura, la palabra, el acontecimiento, 18-19:99-122
Vittorio Rieser (Turín 1939-Turín 2015) [Sociólogo y economista comunista italiano, colaborador de Quaderni Rossi desde su fundación en 1961.]
- Universidad y sociedad, 22:48-68
Jorge Risquet (La Habana 1930-La Habana 2015) [Delegado de 1952 a 1955 de la Juventud Socialista ante la FMJD, que le nombra responsable para hispanoamérica. Junto con Raúl Castro asiste en marzo de 1953 en Viena al Encuentro Internacional por los Derechos de la Juventud, y luego en Rumanía al Comité preparatorio del IX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (Bucarest, julio-agosto 1953). Se incorpora al Segundo Frente Oriental del Ejército Rebelde, y entra con Fidel en Santiago el primero de enero. En 1965 llega a Brazzaville para entrenar guerrillas del MPLA. Ministro de Trabajo (1967-1973).]
- & Jesús Montané, Comunicado de la CTC. Gráficos, 45:175-186
Osvaldo Rivera Bravo “Periodista chileno.”
Jacques Rivette (Ruan 1928-París 2016) [Director de cine de la nouvelle vague.]
- & Michel Delahaye, El futuro del cine, ¿arte existencial? (entrevista con Roland Barthes), 18-19:123-135 [CDC]
Raúl Roa (La Habana 1907-La Habana 1982)
Pedro Pablo Rodríguez (López, La Habana 1946) “Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.”
- La idea de liberación nacional en José Martí, 49-50:120-170
Guillermo Rodríguez Rivera “Profesor de la Escuela de Letras y Arte de la Universidad de Oriente.”
- El último paso de la hostilidad, 43:188-204
Carlos Romeo (Charles Romeo de la Fuente, Santiago de Chile 1933-2019) [Franco-chileno, hijo del diplomático francés Charles Auguste Roméo Jauffret (Beirut 1895-Avignon 1944), muerto por Francia como miembro de la Resistencia, y de la escritora chilena Carmen de la Fuente, también de la Resistencia francesa, y hermano mayor de Víctor “Guajiro” Romeo (1945-2014, formado en Cuba, militante del MR2, del MIR en Chile y luego de la Revolución Sandinista en Nicaragua); es enviado en 1959 por la CEPAL a Cuba, junto con otros economistas, para apoyar al gobierno revolucionario; funcionario de 1959 a 1963 en el Ministerio de Industrias dirigido por el Che, y asesor de Carlos Rafael Rodríguez en el INRA. En 1968-70 milita en Venezuela en las organizaciones subversivas FLN y FLAN. Vuelve a Chile con Allende y dirige el Instituto de Economía y Planificación. En 1972-73 se desplaza a la Universidad de Panamá como profesor de economía y asesor de la UNESCO. Regresa a Cuba en 1977, donde es vicepresidente de finanzas de la corporación empresarial privada de capital estatal CIMEX. En 1986 administra y gerencia empresas en España. Vuelve a La Habana, donde permanece salvo una asesoría en Venezuela en 2009-2010, solicitada por el gobierno de Hugo Chávez.] 16: “Economista chileno residente en Cuba.”
- Las clases sociales en América latina, 16:28-55 [revista Hora Cero, n° 2-3, 1967]
Antonio Romero Castellanos “cubano, Licenciado en Economía de la Universidad de La Habana. Director del Departamento de Economía Política del Instituto de Economía de la Universidad de La Habana.”
- El llamado milagro económico norteamericano, 28:153-168
Arturo Rosenblueth Stearns (Ciudad Guerrero 1900-Ciudad de México 1970) [Médico y fisiólogo mexicano, pionero con Norbert Wienes de la cibernética.] 47: “Mexicano, colaborador de Wiener.”
- & Norbert Wiener, El papel de los modelos en la ciencia, 47:68-75
León Rozitchner (1924-2011)
- La izquierda sin sujeto, 12:151-184
Ramón Rubio Agüero (La Habana 1933-Saint-Étienne [Loire, Francia] 2002) [matemático y filósofo, vivió sus últimos veinte años en Francia, con su viuda, la guitarrista Rodela Rubio.] “Doctor en Ciencias Físico-matemáticas, profesor de la Academia de Ciencias de Cuba.”
- Inteligencia e inteligencia artificial, 30:45-60
Ojarikuj Runa [pseudónimo]
- Bolivia. Análisis de una situación, 6:204-220
Bertrand Russell (1872-1970) 4: “destacado matemático y filósofo inglés, máximo representante del neopositivismo. Incansable luchador por la paz, anima el Tribunal internacional que investiga los crímenes de guerra yanquis en Viet Nam.”
Lee Russell [= → Peter Wollen] “Estudioso de los problemas teóricos de la cinematografía contemporánea…”
- Cine: código e imagen, 30:135-158
Luis R. Saíz Montes de Oca (La Habana 1938-La Habana 1957) [Coordinador del M-26-7, asesinado a los 18 años.]
- La generación del Centenario, 22:239-241
- ¿Por qué luchamos?, 22:242-258
Sergio Saíz Montes de Oca (San Juan y Martínez 1940-1957) [Miembro del M-26-7.]
- Elegía a Karl Marx, 22:259-261
Clotilde Sánchez
- Traducción (con Luciano García) de: E. A. Feigenbaum & J. Feldman, Inteligencia artificial: preguntas y respuestas, 30:21-30
- Traducción (con Luciano García) de: Paul Armer, La inteligencia artificial: crítica y anticrítica, 30:31-44
Germán Sánchez Otero (La Habana 1945) [ecured.cu: “En 1964 inició en la Universidad de La Habana la carrera de Economista. A principios de 1966 interrumpe sus estudios, luego es seleccionado para recibir un curso intensivo con el fin de ingresar al Departamento de Filosofía, como instructor de esa disciplina. Funda y dirige a los 21 años la "Revista OCLAE" y forma parte de un Grupo de Estudios Latinoamericanos (1967-1968). Desde 1966 hasta 1971 ejerció como profesor de Filosofía.”] “Instructor del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.”
- El Moncada: asalto al futuro, 31:98-131
Manuel Sanguily (1848-1925)
- Independencia o muerte…, 13:186-214
Theotonio dos Santos 43: “Sociólogo brasileño, actualmente investigador del Centro de Estudios Socioeconómicos de la universidad de Chile.”
- El nuevo carácter de la dependencia, 43:60-107
Abel Sardiñas 33: “Inicia su colaboración en nuestra revista con un análisis de la Iglesia Colombiana y las repercusiones del ejemplo de Camilo Torres.” 37: “Periodista de Prensa Latina, actualmente prepara un libro sobre la Iglesia en América Latina.”
- Colombia: por la senda de Camilo, 33:226-235
- Argentina: Iglesia dividida, 37:233-251
Jean-Paul Sartre (París 1905-1980) “notable filósofo y literato francés, máximo representante del existencialismo ateo, luchador infatigable contra el imperialismo en todas sus formas, miembro del Tribunal internacional de crímenes de guerra en Viet Nam.”
- El pensamiento político de Patricio Lumumba, 2-3:50-92
- El intelectual frente a la revolución, 21:191-206 [Traducción de Giannina Bertarelli
- El movimiento estudiantil, una crítica radical de la sociedad, 25-26:278-293
- África del Sur: centro del fascismo, 32:129-135
John S. Saul (Canada 1938) “Profesor de Ciencias Políticas en el University College de Dar el Salam… enviaron su artículo a la redacción de Pensamiento Crítico.”
- & Giovanni Arrighi, Socialismo y desarrollo económico en África tropical, 20:65-99
- & Giovanni Arrighi, Nacionalismo y revolución en el África subsahariana, 32:72-128
Jacques Sauvageot (Dijon 1943-París 2017)
- Entrevista, 25-26:203-214
John Saxe Fernández (Costa Rica 1944) [Licenciado en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Brandeis de Massachussets, con beca Wein International. Maestría en Washington University con beca Panamerican Union. Profesor en la Universidad Hofstra de Nueva York y en la Universidad Estatal de California en Los Ángeles. Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Investigador Adlai Stevenson en el United Nations Institute for Training and Research (UNITAR), adopta la nacionalidad mexicana y profesa en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Colaborador habitual de Excélsior y La Jornada.] 44: “Argentino, del Departamento de Sociología de Hofstra University…”
Paulo R. Schilling (Rio Pardo 1925-San Pablo 2012) [Escritor y activista político brasileño, exiliado en Uruguay tras el golpe militar de 1964, autor de interesantes estudios –A operação trigo 1956; Brasil para extranjeros 1966; Una historia sucia: el capital extranjero en Brasil 1968; Brasil de los latifundistas 1968; Helder Camara 1969; El imperio Rockefeller 1970; ¿Irá Brasil a la guerra? 1973, &c.– y develador del Operativo Treinta Horas, por el que Brasil invadiría Uruguay, con la connivencia de Nixon, si el Frente Amplio ganase las elecciones de 1971. En 1974 la familia fue expulsada de Uruguay y hubo de asentarse en Argentina (excepto su hija Flávia Schilling [1953], que cumplió siete años y medio de prisión en Uruguay por pertenencia al MLN, hasta lograr ser expulsada del país con otros tupamaros).]
- Brasil: ¿una nueva política exterior?, 42:221-231
Boby Seale (Dallas TX EUW 1936) “Presidente del Partido Panteras Negras.”
Lucien Sebag (Túnez 1933-París 1965) [Se suicidó enamorado de Judith, hija de Jacques Lacan, su psicoanalista.] “Escritor francés, marxista.”
- El mito: código y mensaje, 18-19:136-151
Roberto Segre (Milán [Italia] 1934-Niteroi [Brasil] 2013) [Argentino, arquitecto por la UBA en 1960, profesor en Cuba de 1963 a 1994, radicándose luego en Río de Janeiro.] 32: “Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de La Habana.”
Gregorio Selser (1922-1991)
- Sociología y espionaje, 7:88-116
Sonia Sepúlveda [Asistió como periodista, en Punta del Este (Uruguay), agosto de 1961, a la presentación de la Alianza para el Progreso.] 34-35: “Reportera de la oficina de Prensa Latina en Chile.”
- La primera “huelga militar” de Chile, 34-35:201-217
David M. Shoup (EUW 1904-Arlington 1983) “General. Ex-comandante del U. S. Marine Corp., actualmente retirado.”
- Nuevo militarismo norteamericano, 29:222-237
Hilda Sosa “Miembro del grupo de lógica del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.”
- Modelos y economía, 47:40-51
Vittorio Strada (1929)
Richard Allen Stratton (1931)
- Confesiones para el proceso, 4:10-16
Héctor V. Suárez 48: “Corresponsal de Prensa Latina.”
- Argentina: con las armas en la mano, 48:114-163
Kim il Sung (1948-1994)
- Algunos problemas teóricos de la economía socialista, 28:3-24
- Sobre los problemas del periodo de transición del capitalismo al socialismo y la dictadura del proletariado, 52:68-83
Paul M. Sweezy (Nueva York 1910-Nueva York 2004) 11: “Codirector de Monthly Review, autor de Teoría del desarrollo capitalista.” 43: “Editores de Monthly Review, conocidos por sus numerosos ensayos sobre la economía política del imperialismo.”
- & Paul Baran, Economía de dos mundos, 11:40-61 [MTR marzo 1967]
- & Harry Magdoff, Notas sobre la empresa multinacional, 43:108-134
José A. Tabares del Real (La Habana 1932-2001) “Director de la Escuela de Historia de la Universidad de La Habana.”
Carlos Tablada Pérez (La Habana 1948) [Licenciado en Sociología, en Filosofía y Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Asistente y Auxiliar del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana (1967-1971). Investigador del Vice Decanato de Humanidades de la Universidad de La Habana (1971-1973). Trabajó luego 17 años como director económico de la estatal EMPROVA. Premio Casa de las Américas 1987 con el libro El pensamiento económico de Ernesto Che Guevara. Profesor Titular adjunto de la Universidad de La Habana desde 1988.] 44: “Instructor del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.”
- Marxismo y II Internacional, 44:122-147
Pino Tagliazucchi (1921-2005) [Sindicalista profesional italiano, militante en 1957 del PSI, funcionario internacional de la CGIL en 1960 y miembro en 1962 de la secretaría de la Federación Internacional del Trabajo en su oficina de Praga; activista pro Vietnam, autor de una biografía de Ho Chi Minh.] 44: “Italiano; su artículo, aparecido originalmente en la revista Problemi del Socialismo…”
Boris Teplinsky (Борис Теплинский, Jarkov [Ucrania] 1899-Moscú 1972) 4: “Mayor general de las Fuerzas aéreas soviéticas, retirado.”
Camilo Torres (Bogotá 1929-Patio Cemento 1966) “El héroe colombiano… A mediados de 1965 se incorpora al frente guerrillero del E.L.N. Muere en combate el 17 de febrero de 1966.”
- La violencia y los cambios sociales, 1:4-53
- Por la revolución colombiana, 12:40-78
Miguel Torres (La Habana 1941-2017) [Cineasta cubano, coordinador ejecutivo del Festival de Cine Joven.]
Pablo de la Torriente Brau (1901-1936)
- Independencia o muerte…, 17:181-198
- → Pablo de la Torriente Brau, 39:301-327
Michel Tort “Filósofo marxista francés, discípulo de Louis Althusser.”
- Incidencias del psicoanálisis, 52:84-109
Julio Travieso
- Subdesarrollo y revolución agrícola, 45:205-228
Luis Augusto Turcios Lima (Guatemala 1941-1966)
- Discurso en la Conferencia Tricontinental, 15:125-131
Ignacio Urdaneta
- Polémica en la revolución, 7:117-158
José Valenzuela Feijóo [nacido en Chile, radicado después en México, UAM Iztapalapa] “de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Concepción, Chile.”
- André Gunder Frank: una teoría del subdesarrollo, 28:101-121
Julio del Valle (alias literario de Comandante Sebastián = Antonio Fernández Izaguirre; cofundador del EGP asiste como delegado de las FAR a la I Conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad, OLAS, La Habana 1967; detenido en junio de 1981 en un retén militar entre Suchitepéquez y Retalhuleu, es ejecutado al intentar escapar) “Revolucionario guatemalteco, miembro del Partido Guatemalteco del Trabajo.” “Miembro de las Fuerzas Armadas Rebeldes de Guatemala.”
- Contra la tendencia conservadora en el Partido, 1:130-156
- Guatemala bajo el signo de la guerra, 15:45-74
Sergio del Valle Jiménez (Marianao 1927-La Habana 2010) [Médico, incorporado al Ejército Rebelde en 1957. Jefe del Estado Mayor General durante la invasión de Playa Girón en 1961. Fundador del PCC, miembro de su primer CC y del Buró Político. Ministro del Interior (1968-1979), Ministro de Salud Pública (1979-1986).]
Enrique José Varona (1849-1933)
- Independencia o muerte…, 13:186-214
Tomás Amadeo Vasconi (Melincué [Argentina] 1928-Santiago de Chile 1995) [Profesor de literatura e historia, director de la Escuela Normal de Maestros de Venado Tuerto, en la provincia argentina de Santa Fe, hasta la caída de Frondizi en 1962. Emigra a Chile, donde trabaja en el área cultural de la CEPAL y se incorpora al CESO, donde publica Educación y cambio social (1967) y Modernización y crisis en la Universidad Latinoamericana (1971, con Inés Reca). Tras la caída del gobierno de Salvador Allende en septiembre de 1973, se asienta en Cuba, al servicio del Ministerio de Educación. Fruto de un seminario en el CEA (con la socióloga argentina Inés Reca y el economista Sergio Arancibia), su trabajo Las Ciencias Sociales en América del Sur y Chile 1960-1990 (La Habana 1991). Ya enfermo regresa a Santiago de Chile para morir.] “Sociólogo argentino, dirige el Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) de la Universidad de Chile.”
- Dependencia y superestructura, 46:194-217
Pastor Vega Torres (La Habana 1940-2005) [Director de cine y de teatro cubano.]
- El documental didáctico y la táctica, 42:99-104
Guido Viale (Tokio 1943) [Sociólogo italiano, lídea de la protesta estudiantil en Turín 1968.]
- Contra la universidad, 22:3-47
- & Luigi Bobbio, La estrategia del movimiento, 22:69-86 [PDS]
Jean Pierre Vigier (París 1920-2004)
- & Georges Waysand, Revolución científica e imperialismo, 13:81-112
Ilia Villar “Profesora de filosofía de la Universidad de La Habana.”
Luis Vitale Cometa (Villa Maza [Argentina] 1927-Santiago de Chile 2010)
Georges Waysand (Bruselas 1941)
- & Jean Pierre Vigier, Revolución científica e imperialismo, 13:81-112
George Ware 8: “de 27 años, graduado del Tuskegee Institute, miembro del Comité Central del SNCC y Responsable de programas para las universidades.”
- Poder negro y revolución, 8:3-14
Francisco Weffort (Quatá [Brasil] 1937-Río de Janeiro 2021)
- Estado y masas en el Brasil, 5:124-145
Peter Weiss (Nowawes [Alemania] 1916-Estocolmo 1982)
- Che Guevara, 12:79-85
Norbert Wiener (Columbia, Misuri EUW 1894-Estocolmo 1964) 47: “Fundador de lo cibernética, nació en Columbia, Estados Unidos, en noviembre de 1894 y murió en 1964.”
- & Arturo Rosenblueth, El papel de los modelos en la ciencia, 47:68-75
Peter Wollen (Londres 1938-Surrey 2019) [Teórico británico del cine, autor en 1969 de Signs and Meaning in the Cinema. Entre 1964 y 1967 firma como Lee Russell en New Left Review.]
- (como “Lee Russell”) Cine: código e imagen, 30:135-158
Miles D. Wolpin (Mt. Vernon, NY 1937-Ogdensburg, NY 2017) “profesor en el Marlboro College, Vermont, EUW, nos ha enviado un acucioso análisis […]. El autor residió dos años en Chile.”
Serguei Ysiebolobich Yablonski (Серге́й Все́володович Ябло́нский, Moscú 1924-1998) “Profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad M. V. Lomonósov de Moscú&helliop;”
- & Aleksei A. Liapunov, ¿Qué es la cibernética?, 30:5-20
Marco Antonio Yon Sosa (Guatemala 1929-México 1970)
★ Documentos, &c.
- [ Pepsi-Cola calibre 45 ], 1:129
- [ Cocktail Molotov ], 1:157
- Los 4 puntos de la República Democrática de Viet Nam, 4:103-104
- Los 5 puntos del Frente Nacional de Liberación de Viet Nam del Sur, 4:105-106
- Notas sobre África, 2-3:162-169
- Declaraciones del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, 6:72-82
- Perú: entrevista a dos guerrilleros, 6:171-198
- Manifiesto del Ejército de Liberación Nacional al pueblo boliviano, 6:199-203
- Decisión del CC del PCCh sobre la gran revolución cultural proletaria, 7:219-230
- Populorum Progressio (Sobre el desarrollo de los pueblos), 8:154-188
- Cronología de la Revolución - Octubre 1917, 10:101-110
- Orientación general del planeamiento de la seguridad nacional, 10:123-155
- Llamamiento de La Habana, 12:3-4
- Declaración de las FAR de Guatemala, 15:141-152
- Guatemala en notas, 15:163-168
- Universidad de Trento: Autonomía y organización del movimiento, 22:87-92
- Universidad de Génova: El autoritarismo en la universidad, 22:93-99
- NACLA, La Universidad al servicio del imperialismo: el caso Columbia, 23:113-151
- Crónicas de las luchas de Mayo de 1968, 25-26:11-137
- Anexo sobre las luchas de Mayo de 1968, 25-26:138-164
- M-26-7. La huelga del 9 de abril de 1958, 28:122-138
- Pluma en ristre, 30:247-248
- Libros sobre los Católicos y la Revolución, 31:186-192
- La revolución de 1930. 1923, 39:19-34
- Confederación Nacional Obrera de Cuba, 39:53-60
- El primer Partido Comunista, 39:61-70
- La revolución de 1930. 1927, 39:95-100
- La revolución de 1930. 1930, 39:101-138
- La revolución de 1930. Lucha armada, 39:139-160
- La revolución de 1930. Revolución o mediación, 39:161-176
- La revolución de 1930. La crisis revolucionaria, 39:177-258
- La revolución de 1930. Hombres de la Revolución, 39:259-268
- La revolución de 1930. El final, 39:327-357
- Documentos. Sobre la revolución palestina, 40:3-33
- Los directores de cine hablan: Santiago Álvarez, Jorge Fraga, Julio G. Espinosa, José Massip, Manuel Pérez Paredes, Enrique Pineda Barnet, Humberto Solás, Pastor Vega, 42:34-80
- Los documentalistas y sus concepciones: Octavio Cortázar, Manolo Herrera, Bernabé Hernández, Sara Gómez Yera, Rogelio París, Héctor Veitia, 42:89-98
- Manifiesto de Vanguardia Popular Revolucionaria y Alianza Nacional Libertadora, 42:232-234
- Declaraciones del Capitán Carlos Lamarca, 42:235-240
- Parte de guerra del MLN (Tupamaros), 43:214-218
- ELN Bolivia. Volvimos a las montañas, 44:165-181
- ELN Bolivia. A los pueblos latinoamericanos, 44:182-183
- Brasil: apuntes sobre sus principales luchas sociales, 46:8-76
- Documentos. La revolución brasileña, 46:77-134
- El colonialismo portugués en la era del imperialismo, 52:158-176
- Chile: Plan de desarrollo para 1971, 53:45-97
- Brasil: la carretera trasamazónica, 53:135-142
★ Pensamiento Crítico. Inicios: índices, presentaciones
- Antimperialismo latinoamericano. n° 1, febrero 1967
- Antimperialismo africano. n° 2-3, marzo-abril 1967
- Antimperialismo asiático. n° 4, mayo 1967
- n° 5, junio 1967
- Catorce años Revolución cubana, n° 6, julio 1967
- n° 7, agosto 1967
- n° 8, septiembre 1967
- Comandante Ernesto 'Che' Guevara, n° 9, octubre 1967
- Octubre 1917. n° 10, noviembre 1967
- Explicación de saludo. n° 11, diciembre 1967
- n° 12, enero 1968
- n° 13, febrero 1968
- Homenaje al Che. n° 14, marzo 1968
- Guatemala. n° 15, abril 1968
- Estructuras sociales América Latina. n° 16, mayo 1968
- Los negros en EE.UU. n° 17, junio 1968
- El estructuralismo. n° 18-19, julio-agosto 1968
- El socialismo africano. n° 20, septiembre 1968
- Alemania occidental. n° 21, octubre 1968
- Italia. n° 22, noviembre 1968
- Estados Unidos. n° 23, diciembre 1968
- n° 24, enero 1969
- Francia. n° 25-26, febrero-marzo 1969
- n° 27, abril 1969
- n° 28, mayo 1969
- Militarismo. n° 29, junio 1969
- Cibernética. n° 30, julio 1969
- M-26-7. n° 31, agosto 1969
- África del Sur. n° 32, septiembre 1969
- Ho Chi Minh. n° 33, octubre 1969
- Althusser. n° 34, noviembre-diciembre 1969
- Subdesarrollo. n° 36, enero 1970
- Carlos Marighella. n° 37, febrero 1970
- Lenin. n° 38, marzo 1970
- La revolución de 1930. n° 39, abril 1970
- La revolución palestina. n° 40, mayo 1970
- Vitalidad del marxismo. n° 41, junio 1970
- El cine cubano. n° 42, julio 1970
- Neoimperialismo. n° 43, agosto 1970
- Imperialismo y militarismo. n° 44, septiembre 1970
- Conducción revolucionaria de masas. n° 45, octubre 1970
- La revolución brasileña. n° 46, noviembre 1970
- Sistemas y modelos. n° 47, diciembre 1970
- Historia revolucionaria americana. n° 48, enero 1971
- José Martí. n° 49-50, febrero-marzo 1971
- n° 51, abril 1971
- n° 52, mayo 1971
- n° 53, junio 1971
★ Pensamiento Crítico. Finales: libros, los autores, anuncios
- Los autores n° 1, 1:158-160
- Los autores n° 2-3, 2-3:239-240
- Los autores n° 4, 4:207-209 + nota Regis Debray
- Los autores n° 5, 5:208
- Los autores n° 6, 6:221-222
- Los autores n° 7, 7:231-232
- Libros recibidos + Los autores n° 8, 8:189-192
- Indice n° 9, 9:223-224
- Libros recibidos. Los autores n° 10, 10:156-160
- Libros publicados. Los autores n° 11, 11:186-192
- Libros recibidos. Los autores n° 12, 12:200-204
- Libros recibidos. Los autores n° 13, 13:215-216
- Los autores n° 15, 15:237-241
- Los autores n° 16, 16:221-225
- Los autores n° 17, 17:199-200
- Los autores n° 18-19, 18-19:268-269
- Libros recibidos. Los autores n° 20, 20:217-220
- Libros recibidos n° 21, 21:228
- Índice general del año 1968, 23:222-229
- Libros recibidos + anuncios, 24:246-249
- Libros recibidos + anuncios, 25-26:349-353
- José Martí. OCLAE 1969. Libros recibidos, 27:189-193
- Libros recibidos. Autores n° 28. Anuncios, 28:169-172
- Autores n° 29. Anuncios, 29:262-264
- Autores n° 30, 30:249-252
- Autores n° 31, 31:193-196
- Autores n° 32, anuncios, 32:228-229
- Autores n° 33, 22:254
- Autores n° 34-35, índice año 1969, anuncios, 34-35:247-256
- Los autores n° 36, 216 [+ opúsculo epibionte]
- Autores n° 37, libros recibidos, publicidad, 277-280
- Libros recibidos n° 38, anuncios, 327-328
- Cronología, Guía de ilustraciones, 358-372
- Los autores n° 40, 177-178
- Los autores n° 41, 232
- Los autores n° 43, 220
- Los autores n° 44, 184
- Autores n° 47, índice año 1970, 236-244
- Autores n° 48, 263
- Autores n° 49-50, 314
- Autores n° 51, 239
- Autores n° 52, 204
- Autores n° 53, 171-173
★ Pensamiento Crítico. Fuentes mencionadas:
- sf = sin fuente mencionada
- APL = Agencia Prensa Latina (La Habana 1959-)
- CDC = Cahiers du Cinéma (1951-) André Bazin
- CML = Cahiers Marxistes Leninistes (1964-68) UEC
- CRN = Cuadernos de la Realidad Nacional (1969-73) CEREN
- GIC = Giovane Crítica (Catania 1963-71) Giampiero Mughini
- LNC = La Nouvelle Critique (París 1948-80) PCF
- LTM = Les Temps Modernes (París 1945-2018) J. P. Sartre
- MTR = Monthly Review (Nueva York 1949-) Paul Sweezy
- NLR = New Left Review (Londres 1960-)
- PDS = Problemi del socialismo (Milán 1958-1991) Lelio Basso
- QUP = Quaderni piacentini (Piacenza 1962-84) P. Bellocchio
- SEC = Sechaba, órgano oficial del ANC de África del Sur
- TSR = The Socialist Register (Londres 1964-) Ralph Miliband