Perry Anderson
Las limitaciones y las posibilidades de la acción sindical
Pensamiento Crítico, La Habana, febrero de 1968, número 13, páginas 113-130.
❦
De los sindicatos británicos generalmente conocemos una cosa: constituyen la cuna del reformismo. De ahí la virtud de este trabajo al analizar la función del sindicato en la sociedad capitalista, al señalar la tendencia del sistema a integrar la organización sindical en su estructura y plantear sus posibilidades de acción revolucionaria. Aunque referido específicamente a Inglaterra, el trabajo conserva interés para otras situaciones del mundo capitalista desarrollado.
¿Cuál es el papel de los sindicatos en un movimiento socialista? ¿Cuál es su potencial de acción revolucionaría? ¿Cuáles deben ser las relaciones entre las clases, los sindicatos y el partido político? Estos problemas han constituido tradicionalmente el centro de la teoría socialista. Hoy está latente en Gran Bretaña, por el gobierno laborista, el asaltar sistemáticamente a los sindicatos, los ha relegado aparentemente al campo de la especulación. Es evidente que ahora el deber de todo socialista es defender inequívoca y resueltamente el simple derecho de los sindicatos a existir en calidad de meras instituciones autónomas. Esto no significa que sean indefinidamente pospuestas por los socialistas la discusión fundamental de las relaciones a largo plazo entre el sindicalismo y el socialismo. Al contrarío, la izquierda no tendrá grandes posibilidades de resistir la actual tendencia a acabar con el sindicalismo británico a menos que tenga una visión clara y conciente del lugar específico de los sindicatos en un movimiento socialista.