Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Ronald Aronson & John C. Cowley

La nueva izquierda en los Estados Unidos

Pensamiento Crítico, La Habana, diciembre de 1968, número 23, 3-28.

La nueva izquierda: una aglomeración de miles de jóvenes norteamericanos autosuficientes pero valientes, radicales pero no específicamente socialistas, democráticos pero no anti-comunistas, ultramodernos pero reformistas, liberados aunque aún enormemente confusos. Durante los últimos años ha surgido una literatura periodística que describe este extraño fenómeno pero desafortunadamente gran parte de la discusión se mantiene a nivel de la descripción. Ciertas cuestiones vitales están aún sin respuesta: ¿Por qué la nueva izquierda? ¿Por qué ahora? ¿Es simplemente la reafirmación –después del paréntesis McCarthy– de una tradición de rebelión estudiantil? ¿Representan las características de la nueva izquierda una nueva tendencia a la política radical? ¿O más bien, son éstos los resultados necesarios de su peculiar proceso de autoalumbramiento? ¿Refleja la nueva izquierda alguna contradicción fundamental de la sociedad norteamericana, contradicciones que podemos esperar empeoren? ¿Tiene posibilidad alguna de desarrollar una ideología y crecimiento coherente en un movimiento radical en escala total?

[Pensamiento Crítico le dice “Ronald Aroson”]

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf