![Homenaje al Che, Pensamiento Crítico, número 14, marzo 1968 Pensamiento Crítico](jpg/n14p001.jpg)
Pensamiento Crítico 14
Homenaje al Che
Pensamiento Crítico, La Habana, marzo de 1968, número 14, cubierta + páginas 1-4.
❦
Presentación
Hoy resulta claro para todos que el Comandante Ernesto “Che” Guevara no ha muerto. Su vida de militante total se convierte cada vez más para los revolucionarios en el modelo ideal, el ejemplo es su forma de estar vivo. Su pensamiento, ejemplo si los hay de correspondencia con la acción que lo genera, constituye una de las visiones más puras y profundas y lúcidas de los problemas de la Revolución en el mundo contemporáneo. Revolucionario dentro de la Revolución. Che escribió sobre las experiencias vitales de la lucha descubriendo nuevos aspectos, facetas no vistas, problemas no resueltos; rechazando siempre las soluciones rutinarias, fáciles, estériles. Guerrillero y teórico de la guerra revolucionaria, constructor e impulsador de nuevos métodos de dirección económica, imagen concreta del internacionalista verdadero y pensador y propagandista incansable de su imperiosa necesidad, su pensamiento es una profundización y una generalización de su práctica de revolucionario. PENSAMIENTO CRITICO recoge en este número algunos de los trabajos más importantes del Che, como un homenaje, un saludo, un escalón imprescindible en la necesaria tarea de templar las armas y las mentes.
❦
Índice del número 14
Che, 1. Notas para el estudio de la ideología de la Revolución cubana, 5-114
Che, 2. El primero de enero resume la lucha de generaciones y generaciones de cubanos, 115-154
Che, 3. Discurso en el II aniversario de la integración de las organizaciones juveniles, 155-212
Che, 4. Cartas, 213-221