Luis R. Saíz Montes de Oca
La generación del Centenario
Pensamiento Crítico, La Habana, noviembre de 1968, número 22, páginas 239-241.
❦
En los momentos crueles que vive Cuba, se hace necesario fijar cuál es la posición ideológica de la generación que lleva sobre sus hombros toda la dureza del combate, y que lanzada por la ruda senda de dignidad, ha salido en busca de horizontes más amplios donde el derecho al pan y el derecho al canto, donde los valores éticos del individuo no se desconozcan, donde se pueda decir: hombre libre, sin que suene falsa la voz, y la palabra salga cohibida por mentirosa.
La actual generación cubana (una prolongación de la hornada que lucha en toda la América) ha sido llamada con razón la del «CENTENARIO», porque surge con conciencia propia y rasgos distintos al cumplirse cien años del 28 de Enero de 1853; y este solo nombre, es ya un ambicioso y largo programa de lucha, un ancho y vivo ideario de combate. Representa la idea viva, la carne misma en todo lo que fue, es y será José Martí, en el doloroso programa de nuestras Repúblicas.