Indices de Pensamiento Crítico en 1969
números 24 a 35
Pensamiento Crítico, nº 24 · La Habana, enero de 1969
- Índice número 24, cubierta + 1-2
- Aníbal Quijano, Los movimientos campesinos contemporáneos en América Latina, 3-74
- Eric J. Hobsbawm, Los campesinos, las migraciones y la política, 75-107
- Antonio García, Proceso y frustración de las reformas agrarias en América Latina, 108-180
- Lois Reivich & Marge Piercy & Peter Henig & Alice Embree & Michael Holcomb, La cuarta cara del imperialismo norteamericano, 181-211
- Herbert Marcuse, La tolerancia represiva, 212-240
- Osvaldo Martínez, Racionalidad e irracionalidad en la economía, 241-245
- Libros recibidos + anuncios, 246-249 + contraportada
Pensamiento Crítico, nº 25-26 · La Habana, febrero-marzo de 1969
- Francia - Mayo de 1968. Índice número 25-26, cubierta + 1-10
- Crónicas de las luchas de Mayo de 1968, 11-137
- Anexo sobre las luchas de Mayo de 1968, 138-164
- Alain Geismar, Entrevista, 165-202
- Jacques Sauvageot, Entrevista, 203-214
- Daniel Cohn-Bendit, Testimonio, 215-253
- Andre Malraux, El principio del drama, 254-257
- Raymond Aron, Reflexiones de un universitario, 258-263
- Roger Garaudy, La rebelión y la revolución, 264-277
- Jean Paul Sartre, El movimiento estudiantil, una crítica radical de la sociedad, 278-293
- Ernest Mandel, Lecciones de Mayo de 1968, 294-327
- Ernesto Guevara, La técnica se puede usar para domesticar a los pueblos, 328-338
- Silvio Baró / José Bell Lara, Notas de lecturas, 339-348
- Libros recibidos + anuncios, 349-353 + contraportada
Pensamiento Crítico, nº 27 · La Habana, abril de 1969
- Índice número 27, cubierta + 1-2
- Luis Vitale, España antes y después de la conquista de América, 3-29
- Sergio Bagú, La economía de la sociedad colonial, 30-66
- André Gunder Frank, La inversión extranjera en el subdesarrollo latinoamericano, 67-101
- Anatoly V. Lunacharski, Siluetas revolucionarias. Lenin, 102-118
- Theodoro W. Adorno & Ursula Jaerisch, Notas sobre el actual conflicto social, 119-137
- Ramón Collar, El golpe militar del Perú, 138-166
- Carlos Núñez, Perú, seis meses después: ¿Revolución desde arriba?, 167-177
- Ernesto Guevara, Proyecciones sociales del Ejército Rebelde, 178-188
- José Martí - Concurso OCLAE 1969 - Libros recibidos, 189-193 + contraportada
Pensamiento Crítico, nº 28 · La Habana, mayo de 1969
- Índice número 28, cubierta + 1-2
- Kim il Sung, Algunos problemas teóricos de la economía socialista, 3-24
- Miles Wolpin, Izquierda chilena: factores estructurales que impiden su victoria en 1970, 25-58
- Zbigniew Marcin Kowalewski, El papel de la guerra revolucionaria en el desarrollo de la cultura, 59-82
- Eduardo Castañeda, Tejera: ilusión para el socialismo, 83-100
- José Valenzuela Feijóo, André Gunder Frank: una teoría del subdesarrollo, 101-121
- M-26-7, La huelga del 9 de abril de 1958, 122-138
- Juan Pérez de la Riva, El Conde de Aranda: ¿una nueva política colonial española?, 139-152
- Antonio Romero Castellanos, El llamado milagro económico norteamericano, 153-168
- Libros recibidos - Autores - Anuncios, 169-172 + contraportada
Pensamiento Crítico, nº 29 · La Habana, junio de 1969
- Índice número 29, cubierta + 1-5
- Harry Magdoff, La era del imperialismo, 6-159
- Edwin Lieuwen, Los militares latinoamericanos, 160-221
- General David M. Shoup, Nuevo militarismo norteamericano, 222-237
- Documentos, Frank País, 238-261
- Autores - Anuncios, 262-264 + contraportada
Pensamiento Crítico, nº 30 · La Habana, julio de 1969
- Cibernética. Índice número 30, cubierta + 1-6
- Aleksei A. Liapunov & Serguei Ysiebolobich Yablonski, ¿Qué es la cibernética?, 5-20
- E. A. Feigenbaum & Julian Feldman, Inteligencia artificial: preguntas y respuestas, 21-30
- Paul Armer, La inteligencia artificial: crítica y anticrítica, 31-44
- Ramón Rubio, Inteligencia e inteligencia artificial, 45-60
- Eramís Bueno, La simulación logicocibernética, 61-98
- Luciano García, Lógica matemática e inteligencia artificial, 99-134
- Lee Russell, Cine: código e imagen, 135-158
- Oscar Lewis, La cultura material de los pobres, 159-204
- Carlos Núñez, Perú, diez meses después: riesgos y posibilidades, 205-216
- Orlando Contreras, ¿Quién salvará al APRA?, 217-224
- Boby Seale, Luchamos contra el sistema, no por un racismo negro, 225-238
- Eduardo Castañeda, Francisco: el héroe bueno y el abolicionismo reformista, 239-246
- Pluma en ristre, 247-248
- Autores [nº 30], 249-252 + contraportada
Pensamiento Crítico, nº 31 · La Habana, agosto de 1969
- M-26-7. Índice número 31
- Fidel Castro, El Movimiento 26 de Julio, 1-11
- Ernesto Che Guevara, Relatos de la guerra revolucionaria, 12-64
- Faustino Pérez, La sierra, el llano: eslabones de un mismo combate, 65-97
- Germán Sánchez, El Moncada: asalto al futuro, 98-131
- José A. Tabares, Apuntes para la historia del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, 132-144
- Carlos Núñez, Bolivia: la historia secreta de la “Revolución”, 145-149
- Osvaldo Ortega, La sorpresa libia, 150-156
- Régis Debray, Nota a ¿Revolución en la Revolución?, 157-162
- Juan Pérez de la Riva, Carlos del Toro y su 1914 obrero, 163-174
- Víctor Casaus, Heras y Chaple: “Un paso más allá de la promesa”, 175-185
- Libros sobre los Católicos y la Revolución, 186-192
- Autores - Índice [nº 31], 193-196 + cubiertas
Pensamiento Crítico, nº 32 · La Habana, septiembre de 1969
- África del Sur. Índice número 32
- Duma Nokwe, La lucha por la liberación nacional en Sudáfrica, 3-31
- Claude Glayman, Aproximación económica al Apartheid, 32-46
- Andrew Asheron, Racismo y política en Suráfrica, 47-63
- New Left Review, El bantustán, 64-71
- Giovanni Arrighi & John. S. Saul, Nacionalismo y revolución en el África subsahariana, 72-128
- Jean Paul Sartre, África del Sur: centro del fascismo, 129-135
- Spartacus Monimambu, Nuestra lucha no es contra el hombre blanco, sino contra el colonialismo, 136-164
- Gerard P. Charles, Haití: ¿otra vez los marines?, 165-182
- Roberto Segre, Significación de Cuba en la cultura arquitectónica contemporánea, 183-219
- Armando Bayo, Escritores contemporáneos del África del Sur, 220-227
- Autores [nº 32] + anuncios, 228-229 + contraportada
Pensamiento Crítico, nº 33 · La Habana, octubre de 1969
- Ho Chi Minh. Índice número 33
- Melba Hernández, Ho Chi Minh [4 páginas sin numerar]
- Ho Chi Minh, Por la Revolución (selección), 3-167
- Carlos Núñez, Las lecciones revolucionarias de abril de 1965, 168-183
- André Gunder Frank, CEPAL: política del subdesarrollo, 184-210
- Domingo del Pino, El conflicto árabe-israelí: ¿cada paz una nueva guerra?, 211-225
- Abel Sardiñas, Colombia: por la senda de Camilo, 226-235
- Juan Antonio Blanco, ¿Por qué triunfa el Viet Cong?, 235-247
- Ernesto Che Guevara, Prólogo a “Guerra del Pueblo, Ejército del Pueblo”, 248-253
- Autores [nº 33], 254 + contraportada
Pensamiento Crítico, nº 34-35 · La Habana, noviembre-diciembre de 1969
- Althusser. Índice número 34-35
- Robin Blackburn, Introducción a la cultura burguesa, 3-52
- Perry Anderson, Componentes de la cultura nacional, 53-119
- Louis Althusser, Lenin y la filosofía, 120-154
- François George, Leer a Althusser, 155-190
- Mario Cerda, El “New Deal” de Nixon, 191-200
- Sonia Sepúlveda, La primera “huelga militar” de Chile, 201-217
- Osvaldo Ortega, Crónica del Sudán: el “habub” en marcha, 218-225
- Domingo del Pino, El “socialismo” destouriano puesto a prueba, 226-232
- Ida Paz, El capital monopolista, 233-247
- Autores [nº 34-35] + Índice general año 1969 + anuncios, 247-256 + contraportada