Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Documento

Declaración de las FAR de Guatemala

Pensamiento Crítico, La Habana, abril de 1968, número 15, páginas 141-152.

¿Unidad?... Sí, sobre la base de hechos y no de componendas.
Es satisfactorio contemplar que la hora de los dichos ha pasado
y comienza la hora de los hechos.

El aparecimiento en Guatemala de las formas violentas de lucha marcó un viraje en el curso de la Revolución. Este viraje se hizo evidente con la rebelión popular de marzo y abril del 62, aunque antes se habían dado brotes importantes que cuentan en nuestra historia: la intentona de Cobán y el levantamiento del 13 de noviembre del 60. A la violencia del enemigo el pueblo planteó, la gloriosa acción guerrillera.

Aunque hubo intentos de definir una dirección revolucionaria, en realidad no fue hasta marzo de 1965 que se reintegraron las FAR como una organización político-militar «relativamente amplia» con la participación de la Dirección del Partido guatemalteco del trabajo (PGT), el frente guerrillero «Edgar Ibarra» y la Juventud patriótica del trabajo, tratando de que la lucha armada y política confluyeran, se planificaran combinadamente y estuvieran bajo una misma dirección. La carta del frente guerrillero «Edgar Ibarra» y particularmente la renuncia del comandante Turcios del Movimiento revolucionario «13 de Noviembre» (MR-13), abrían paso a la solución de la crisis que en ese entonces confrontaba el movimiento revolucionario de Guatemala.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf