Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Jean Paul Sartre

El intelectual frente a la revolución

Pensamiento Crítico, La Habana, octubre de 1968, número 21, páginas 191-206.

P. ¿Qué sentido tiene actualmente la posición de “intelectual de izquierda”?

R. Ante todo, considero que no existe intelectual que no sea “de izquierda”". Desde luego, hay quien escribe libros o ensayos y pertenece a la derecha. Pero para mí no es suficiente que un hombre ponga a trabajar su inteligencia para que se le considere como un intelectual. En este caso no habría distinción alguna entre un peón y los hombres que leen, que se instruyen. ¿Qué diferenciación se podría establecer entre los obreros profesionales de los tiempos del anarco-sindicalismo, que querían pensar su situación, y un intelectual que escribiera ensayos? Hay la acción manual del obrero. Pero el intelectual escribe con su mano. En este sentido, ya no existe diferenciación. En realidad, hay que definir al intelectual basándose en la función que la sociedad comienza a asignarle. Al que yo llamo intelectual se recluta en un conjunto socioprofesional constituido por los que podríamos llamar “los teóricos del saber práctico”.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf