Indices de Pensamiento Crítico en 1971
números 48 a 53
Pensamiento Crítico, nº 48 · La Habana, enero 1971
- Índice número 48, cubierta + 1-5
- Roque Dalton, Miguel Mármol: El Salvador 1930-1932, 6-113
- Héctor V. Suárez, Argentina: con las armas en la mano, 114-163
- José Nun, Clase y conflicto de clases, 164-205
- Ida Paz, Contraofensiva ideológica en la nueva ciencia social latinoamericana, 206-223
- Armand Mattelart, Por un medio de comunicación de masas no mitológico, 224-241
- Wilfred Burchett, El Plan de Paz de Nixon, 242-251
- Marta Pérez-Rolo, Martí, líder político, 252-262
- Autores [nº 48], 263
Pensamiento Crítico, nº 49-50 · La Habana, febrero-marzo 1971
- Índice número 49-50, cubierta + 1-6
- Ramón de Armas, La revolución pospuesta: destino de la revolución martiana de 1895, 7-119
- Pedro Pablo Rodríguez, La idea de liberación nacional en José Martí, 120-170
- José Martí, Textos, 171-221
- Francisco Leal Buitrago, Política e intervención militar en Colombia, 222-275
- Carlos Marx, Sobre la Comuna, 276-285
- Federico Engels, Sobre la Comuna, 286-290
- V. I. Lenin, Cartas de Marx a L. Kugelmann, 291-299
- Banning Garrett, La nueva colonización de Tailandia, 300-313
- Autores [nº 49-50], 314
Pensamiento Crítico, nº 51 · La Habana, abril 1971
- Índice número 51, cubierta + 1-3
- Darcy Ribeiro, Configuraciones histórico-culturales de los pueblos americanos, 4-75
- Ilia Villar, Límites y posibilidades revolucionarias del movimiento estudiantil en los años 30, 76-99
- Carlos Delgado, Subdesarrollo urbano y marginación social en América latina, 100-123
- Gerard Pierre-Charles, Situación económica y perspectivas de desarrollo en Haití, 124-147
- Orlando Caputo & Roberto Pizarro, Dependencia e inversión extranjera en Chile, 148-179
- Alberto Cardona, Entrevista a Óscar Garretón, subsecretario de economía, 180-191
- Osvaldo Rivera Bravo, Cautín: la derecha conspira para detener la reforma agraria, 192-205
- Salvador Allende, Discurso ante la Asamblea Nacional de la Unidad Popular, 206-214
- Eduardo Galeano, Del antiguo apogeo a la humillación de nuestro tiempo, 215-227
- Luis F. Ribeiro, Comunicación e ideología: el hombre en su contexto, 228-238
- Autores [nº 51], 239
Pensamiento Crítico, nº 52 · La Habana, mayo 1971
- Índice número 52, cubierta + 1
- Inti Peredo, Mi campaña con el Che, 2-67
- Kim Il Sung, Sobre los problemas del periodo de transición del capitalismo al socialismo y la dictadura del proletariado, 68-83
- Michel Tort, Incidencias del psicoanálisis, 84-109
- Patricio Biedma, Ciencia social y racionalidad capitalista, 110-139
- Casiana Ahumada, Entrevista, 140-149
- Wilfred Burchett, Los monopolios japoneses de nuevo en Corea, 150-157
- Documentos, El colonialismo portugués en la era del imperialismo, 158-176
- Hugo Azcuy, Las ideas en Cuba, 177-184
- Ángel Hernández, La formación del pensamiento económico de Marx, 185-203
- Autores [nº 52], 204
Pensamiento Crítico, nº 53 · La Habana, junio 1971
- Del consejo de dirección. Índice número 53, cubierta + 1-3
- Armand Mattelart, El medio de comunicación de masas en la lucha de clases, 4-44
- Documentos, Chile: Plan de desarrollo para 1971, 45-97
- Arismendi Díaz Santana, Desarrollo y descomposición de la economía dominicana, 98-134
- Frente Brasileño de Información, Brasil: la carretera trasamazónica, 135-142
- Joaquín Andrade, Conversación con un militante irlandés, 143-157
- Lucila Fernández, Schücking: tema para una crítica de la cultura, 158-170
- Autores [nº 53], 171-173