Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Henri Lefebvre

Claude Lévi-Strauss y el nuevo eleatismo

Pensamiento Crítico, La Habana, julio-agosto de 1968, número 18-19, páginas 152-184.

La noción de estructura tiene un campo de validez. El conocimiento (la ciencia) no puede pasarla por alto. En lo que se refiere a estructuralismo procede por extrapolación y reducción. Añade una ideología a la noción de estructura. Con el estructuralismo, ésta sobrepasa sus derechos, sus condiciones de receptibilidad. En particular absorbe las nociones aproximadas pero diferentes de forma y de función. Así proceden igualmente el formalismo y el funcionalismo, abusando cada una de dichas ideologías de una noción limitada y pasando de lo relativo a lo absoluto. El estructuralismo y su éxito son el resultado de circunstancias exteriores al pensamiento científico aunque a través de la ciencia (epistema). Este es un fenómeno digno de atención. El análisis de esas condiciones y del contexto refuerza una crítica que sin este apoyo permanecería abstracta y correría el riesgo de fallar sobre ese plano, de la abstracción, donde el más «puro» parece superior al impuro, y el más formal a aquel que envuelve un contenido. El estructuralismo, es la ideología del equilibrio entre las fuerzas actuantes en el mundo moderno: sistemas económicos y políticos, clases, países industriales y países poco industrializados. Es la ideología del statu quo.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf