Filosofía en español 
Filosofía en español

Marcelino Menéndez Pelayo  1856-1912

Marcelino Menéndez Pelayo a los veintidós años, recién ganada la cátedra; de un grabado de Bartolomé Maura Catedrático español, principal estudioso y refundidor, durante el siglo XIX, de la historia y la bibliografía literaria española e hispánica, convertido, años después de su fallecimiento, en adalid ideológico de quienes, desde la ortodoxia católica, añoraban una España monárquica cercana al Antiguo Régimen.

Nació en Santander el 3 de noviembre de 1856, hijo de Marcelino Menéndez Pintado (Castropol 1823), catedrático de matemáticas elementales del Instituto Cantábrico de Santander, y de Jesusa Pelayo España (Santander 1824). Al año siguiente de su muerte, el famoso fisiólogo José Gómez Ocaña (1860-1919), en su Estudio biográfico de cinco sabios españoles (Madrid 1913), inmerso en las preocupaciones raciales y antropológicas de la época, aseguraba nada menos que don Marcelino fue “un celta subbraquicéfalo, con índice cefálico entre 81,49 y 81,78”.

A los seis años le incorporan a una escuela de Santander, llamando pronto la atención su memoria prodigiosa (facultad que luego sería exagerada por algunos admiradores apologetas, que llegaron a sostener que, sin haber terminado de cursar las primeras letras, un mes después de haber leído El Quijote fue capaz de repetir de memoria los seis primeros capítulos...). En septiembre de 1866, con diez años, ingresa en el Instituto Cantábrico para estudiar los cinco cursos del bachillerato. Durante los dos primeros sólo se estudiaba entonces Latín y Castellano, Doctrina Cristiana e Historia Sagrada: «Estudié la segunda enseñanza en el Instituto de Santander, y tuve la fortuna de tropezar con un buen profesor de latín, humanista de verdad. Se llama D. Francisco María Ganuza, y vive aún, aunque jubilado y muy caduco» (escribe en 1893 a Clarín, MPEP 12-414). La precocidad de Menéndez Pelayo fue conocida por todo Santander en junio de 1868, cuando aquel niño de once años respondió al día siguiente al problema histórico planteado por el periódico La Abeja Montañesa:

«Santander, 23 junio 1868. Sr. Director de La Abeja Montañesa. Muy Sr. mío: Ha llamado mi atención el problema histórico que insertan ustedes en el n.º 143 de su apreciable periódico, y después de haber pensado un poco sobre ello, me parece que el hecho más notable ocurrido en España en la 2.ª hora de la 2.ª mitad del 2.º día del 2.º mes del 2.º año de la 2.ª mitad del 2.º siglo del establecimiento de la dinastía de Doña Isabel II de Borbón, o sea el 2 de Febrero de 1852, a las dos de la tarde, es la tentativa de regicidio del cura Merino contra la persona de nuestra actual soberana. Suplico a Vd. dispense la libertad que se toma su afectísimo S. S. Q. B. S. M., M. M. y P.» (MPEP 1-1)

Se conserva el autógrafo de la relación de los libros ingresados en su biblioteca en 1868, cuando tenía doce años, veinte obras en treinta y cuatro volúmenes, en latín, español y francés: Catulo, Quinto Curcio, Ovidio, Cicerón, Fenelon, Chateaubriand, Bossuet, &c. En junio de 1871 termina el bachillerato, obteniendo el premio extraordinario de la reválida en la sección de letras, con un ejercicio escrito sobre «Pedro I de Castilla, Pedro I de Portugal y Pedro IV de Aragón, el Ceremonioso. Paralelo entre estos tres Reyes y juicios que han merecido a los historiadores».

La amistad de Marcelino Menéndez Pintado con su paisano José Ramón Fernández de Luanco (Castropol 1825-1905), catedrático de química en la Universidad de Barcelona, que estaba soltero y ese curso también se hacía cargo de un sobrino suyo que iniciaba carrera, determina que Menéndez Pelayo, bajo la tutela de Luanco, se matriculase en la Facultad de Filosofía y Letras de Barcelona.

«Entre las principales fortunas de mi vida cuento el haber pasado algunos años de mi primera juventud al lado de don José Ramón Luanco, paisano y fraternal amigo de mi padre. En aquel varón excelente no vi más que sanos ejemplos, y aunque he cultivado muy distintos estudios que él, bien puedo llamarme discípulo suyo, puesto que su vasta y sólida cultura se extendía a varios ramos del saber, y muy particularmente a las letras humanas, en que no sólo podía calificársele de aficionado, sino de conocedor muy experto. Él me comunicó su afición a los libros raros, y me hizo penetrar en el campo poco explorado de nuestra bibliografía científica.» (Castropol, número extraordinario dedicado a J. R. Luanco, 10 abril 1906.)

En Barcelona, en el curso 1871-72, fue alumno de Manuel Milá y Fontanals, catedrático de Historia de la Literatura General y Española; de Antonio Bergnes de las Casas, catedrático de griego y entonces Rector; de Cayetano Vidal Valenciano, catedrático de Geografía histórica; y de Jacinto Díaz, catedrático de Literatura latina. Aunque Francisco Javier Lloréns Barba, el catedrático de Filosofía, falleció el 23 de abril de 1872 (por lo que, como mucho, Menéndez Pelayo pudo asistir como oyente a alguna de sus últimas clases), siempre se tuvo por discípulo de Lloréns (aunque este profesor de filosofía barcelonés no dejó más escritos que su discurso inaugural del curso 1854-55).

«Yo no soy ni he sido nunca escolástico en cuanto al método: me eduqué en una escuela muy distinta; recibí, siendo niño todavía, la influencia de la filosofía escocesa, y por ella e indirectamente algo de Kantismo, no en cuanto a las soluciones, pero sí en cuanto al procedimiento analítico. A mi maestro Lloréns le debí no una doctrina, sino una dirección crítica, dentro de la cual he vivido siempre, sin menoscabo de la fe religiosa, puesto que se trata de cuestiones lícitas y opinables.» (MPEP 11-517)

En Barcelona traba gran amistad con su compañero de estudios Antonio Rubió Lluch, hijo de Joaquín Rubio Ors (1818-1899), Lo Gaiter del Llobregat, el romántico autor en 1841 del manifiesto de la conservadora Renaixença catalana, y catedrático de Historia Universal, su profesor en segundo curso. El 23 de abril de 1873 actúa Marcelino por primera vez en público, hablando sobre Cervantes considerado como poeta en la velada organizada por el Ateneo Barcelonés para conmemorar el aniversario de Cervantes. Terminado el segundo curso en Barcelona, vuelve a pasar el verano de 1873 en Santander, en plena efervescencia la primera y efímera República Española.

En septiembre de 1873 traslada sus estudios universitarios a Madrid (y como Luanco tenía que estar en la capital formando parte de un tribunal de oposiciones, siguió ejerciendo de tutor). En la Universidad Central tenía que cursar, entre otras disciplinas, Historia de España con Emilio Castelar y Metafísica con Nicolás Salmerón, quienes, por sus ocupaciones políticas, solían delegar las enseñanzas en sustitutos. Salmerón había dejado de ser Presidente de la República ese mismo septiembre de 1873, y Castelar le había sustituido. Pero al ir a concluir aquel agitado curso que conoció el final de la República, Nicolás Salmerón se convertiría en involuntario factor determinante para que Gumersindo Laverde pudiese conocer en Valladolid al joven y brillante Marcelino Menéndez Pelayo que escapaba de las garras del krausista. Así se lo contaba a su amigo Antonio Rubio el 30 de mayo de 1874:

«Hoy, mi queridísimo Antonio, estoy lleno de temores y sobresaltos. Figúrate que el Sr. D. Nicolás Salmerón y Alonso, ex-presidente del Poder Ejecutivo de la ex-República Española y catedrático de Metafisica en esta Universidad, entra el día pasado en su cátedra y después de limpiarse el sudor, meter la cabeza entre las manos y dar un fuerte resoplido, pronuncia las siguientes palabras, que textualmente transcribo, sin comentarios ni aclaraciones: 'Yo (el ser que soy, el ser racional finito) tengo con Vds. relaciones interiores y relaciones exteriores. Bajo el aspecto de las interiores relaciones, nos unimos bajo la superior unidad de la ciencia, yo soy maestro y Vds. son discípulos. Si pasamos á las relaciones exteriores, la Sociedad exige de Vds. una prueba; yo he de ser examinador, Vds. examinandos. Tengo que hacerles a Vds. dos advertencias, oficial la una, la otra oficiosa. Comencemos por la segunda. Como amigo, debo advertirles a Vds. que es inútil que se presenten a exámen, porque estoy determinado a no aprobar a nadie, que haya cursado conmigo menos de dos años. No basta un curso, ni tampoco veinte para aprender la Metafísica. Todavía no han llegado Vds. a tocar los umbrales del templo de la ciencia. Sin embargo, por si hay alguno que ose presentarse a examen, debo advertirle oficialmente que el examen consistirá en lo siguiente: 1º Desarrollo del interior contenido de una capital cuestión en la Metafísica dada y puesta, cuestión que Vds. podrán elegir libremente. 2º Preguntas sobre la Lógica subjetiva. 3º Exposición del concepto, plan, método y relaciones de una particular ciencia filosófica, dentro y debajo de la total unidad de la Una y Toda Ciencia'. Como nos quedaríamos todos al oír semejantes anuncios, puedes figurártelo, considerando que Salmerón no nos ha enseñado una palabra de Metafísica, ni de Lógica subjetiva, ni mucho menos de ninguna particular ciencia (como él dice), pues en todo el año no ha hecho otra cosa que exponernos la recóndita verdad de que la Metafísica es algo y algo que a la Ciencia toca y pertenece, añadiendo otras cosas tan admirables y nuevas como esta, sobre el conocer, el pensar, el conocimiento que (palabras textuales) 'es un todo de esencial y substantiva composición de dos todos en uno, quedando ambos en su propia sustantividad, o más claro, el medio en que lo subjetivo y lo objetivo comulgan' y explicando en estos términos la conciencia, como medio y fuente de conocimiento. 'Yo me sé de mí (¡horrible solecismo!) como lo uno y todo que yo soy, en la total unidad e integridad de mi ser, antes y sobre toda última, individual, concreta determinación en estado, dentro y debajo de los límites que condicionan a la humanidad en el tiempo y en el espacio'. En tales cosas ha invertido el curso y ahora quiere exigirnos lo que ni nos enseñó ni nosotros hemos podido aprender. Esto te dará muestra de lo que son los Krausistas, de cuyas manos quiera Dios que te veas siempre libre. Por lo tanto he determinado examinarme aquí de Estudios críticos sobre Aut. Griegos e Historia de España, y después al paso que voy a Santander, me detengo en Valladolid y me examino allí de Metafísica, librándome así de las garras de Salmerón.» (MPEP 1-104)

El mismo día explica a sus padres sus propósitos de no examinarse con Salmerón y de hacerlo en Valladolid, de paso hacia Santander: «Tú no comprenderás algunas de estas cosas, porque no conoces a Salmerón ni sabes que el krausismo es una especie de masonería en la que los unos se protegen a los otros, y el que una vez entra, tarde o nunca sale. No creas que esto son tonterías ni extravagancias; esto es cosa sabida por todo el mundo» (MPEP 1-106). Y así fue como Marcelino Menéndez Pelayo aprobó el 30 de junio la Metafísica en Valladolid, ciudad a la que volvió junto con su padre a finales de septiembre, tras pasar las vacaciones en Santander, para examinarse y licenciarse en la Universidad de Valladolid, sólo tenía diez y siete años, noticia que participaba a su amigo Antonio Rubió, el 5 de octubre de 1874, con estas palabras:

«Empiezo por participarte que ya soy “Licenciado en Filosofía y Letras”, habiendo obtenido el título por premio extraordinario. Voy a explicarte cómo se ha verificado esto. Has de saber, (oh, amigo mío muy querido!) que deseando no tropezar con la falange krausista, que tantos malos ratos me hizo pasar en Junio, deliberé buscar asilo en la Universidad Vallisoletana y recibir en ella el título de Licenciado. Con este objeto te pedí una certificación de los estudios hechos en ésa (por cuyo envío te doy las más expresivas gracias), y apenas la tuve en mi poder, que sería hacia el 20 de Setiembre, me trasladé a tu querida patria, de la cual siempre conservaré gratos recuerdos. Como salí tan apresuradamente de mi Santander, no tuve tiempo, ni para contestarte siquiera. Llegado a Valladolid, presenté en la Secretaría de la Universidad mis papelotes, y después de mil diligencias oficinescas, cuya enumeración sería prolija y enojosa, me señalaron día para el grado. Presenteme a su tiempo y después del consabido encierro, practiqué los dos ejercicios, terminados los cuales fui declarado Licenciado en Letras, con la nota de Sobresaliente. Inmediatamente presenté solicitud para el premio extraordinario. Hice los ejercicios el día 30. El punto que me tocó fue éste: “Conceptismo, culteranismo y gongorismo - Sus precedentes históricos - Sus causas y efectos en la poesía española”. Nuevo encierro por espacio de seis horas, al cabo de las cuales leí mi discurso y el Tribunal me adjudicó el premio extraordinario, al cual, como sabes, va unida la dispensa de los derechos del grado. Al día siguiente (1º de Octubre) tomé el camino de Madrid, en donde seguiré este año, estudiando las asignaturas del Doctorado.» (MPEP 1-127 = MPEP 22-1020)

Pero poco antes de licenciarse, firmando por tanto todavía como estudiante de Letras, ya había publicado en Barcelona, en los números de junio a septiembre de la revista Miscelánea Científica y Literaria, una serie de cinco artículos, compuestos entre marzo y junio, sobre las «Obras inéditas de Cervantes» que Adolfo de Castro acababa de publicar ese mismo año de 1874. En el último artículo aprovechó para sacarse parte de la espina que ya tenía clavada con los filokrausistas, y dirigió sus buenas andanadas, bien beligerantes, contra Manuel de la Revilla, «opositor a cátedras en esta Universidad Central» (quien lo desee encontrará, en la entrada dedicada a Revilla, los párrafos correspondientes). Todo esto poco antes de conocer a Laverde.

De manera que Gumersindo Laverde, que sólo llevaba entonces un curso como catedrático en Valladolid, se encontró, como presidente del tribunal que había de darle el grado de Licenciado, con un precoz y ardoroso potencial pupilo al que traspasar la ejecución de los proyectos regeneradores de la filosofía española cuya propaganda había iniciado en 1856, hacía dieciocho años, sólo unas pocas semanas antes de que naciera ese paisano suyo que ahora, recién licenciado, aparecía de improviso y como caído del cielo. La simbiosis entre Marcelino Menéndez Pelayo y Gumersindo Laverde duró más de quince años, hasta el fallecimiento de Laverde en 1890. Conocemos bien el día a día de la amistad entre Laverde y Menéndez Pelayo, gracias a que se han conservado la mayor parte de las cartas que ambos se cruzaron, publicadas inicialmente por Ignacio Aguilera en 1967 (Epistolario de Laverde Ruiz y Menéndez Pelayo, 1874-1890, Diputación Provincial de Santander 1967, 2 vols.) y de nuevo en el Epistolario (Fundación Universitaria Española, Madrid 1982-1990, 23 vols., 15.299 cartas), donde figuran 320 cartas remitidas por Laverde a Marcelino y 264 cartas dirigidas por Menéndez Pelayo a Gumersindo. En el artículo «Gumersindo Laverde y la Historia de la filosofía española» se trata con más detalle de esa fructífera relación.

En primero de octubre de 1874, recién licenciado en Valladolid, vuelve de nuevo Menéndez Pelayo a Madrid para cursar las asignaturas del doctorado: Estética (Francisco Fernández González), Historia crítica de la literatura española (José Amador de los Ríos) e Historia de la Filosofía (Francisco de Paula Canalejas). En junio de 1875 obtiene sobresaliente en las tres asignaturas, con lo que pudo presentarse al ejercicio del doctorado, leyendo su tesis sobre La novela entre los latinos (“la primera tesis doctoral en español”), que al ser publicada (Santander 1875, 71 págs.), dedicó a su antiguo tutor, José Ramón de Luanco. Tenía dieciocho años y ya era Doctor en Letras. Después del verano, el 29 de septiembre de 1875, concurre a la oposición para el premio extraordinario de doctorado, que gana frente a su competidor, Joaquín Costa, quien protesta airadamente, seguramente dolido de que le hubiese arrebatado el premio alguien diez años más joven que él. Juventud que acababa de convertirse en una traba para poder pasar al profesorado, pues un decreto de 2 de abril de ese mismo año de 1875, había determinado que los opositores para cátedras de Instituto y de Universidad debían tener cumplidos al menos veintitrés y veinticinco años respectivamente. Recurrió el decreto el joven doctor desempleado, pero nada obtuvo entonces. Además, recién cumplidos los diez y nueve años, al entrar como mozo en el sorteo de su quinta, tuvo la suerte de salir elegido para el reemplazo de cien mil hombres que la Patria requería en 1875... aunque eludió tener que incorporarse como soldado, pues su padre prefirió redimir en metálico tan honrosa responsabilidad.

No conviene dejar de recordar que las principales obras compuestas por Marcelino Menéndez Pelayo, en las que su capacidad y laboriosidad se puso al servicio de una precisa y sintética reconstrucción histórico ideológica de la cultura española, habían sido planeadas y concebidas por Gumersindo Laverde mucho antes de conocerle, mientras Marcelino era todavía un niño:

• En 1868 envía Laverde a Juan Valera el plan de unos artículos sobre los herejes españoles (Valera responde: «Yo, sin embargo, diré a Vd. con toda franqueza que preferiría otro asunto al de las heregías. El Fiscal, que no entiende de estas cosas, puede borrar la mitad, por muy ortodoxo que Vd. sea. Escriba Vd. algo sobre filosofía o sobre alguno de nuestros filósofos» (EVL-101, 5-V-1868). En septiembre de 1875 Laverde, como de pasada, le escribe a su joven amigo:

«por distraerme en algo voy a proponerle una serie de proyectos que, V. mejor que nadie, puede y debe realizar, a fin de que vaya recogiendo los datos útiles para cada uno que se le ofrezcan: 1º Escritores ilustres de la provincia de Santander [...]. 2º Los autores antiguos considerados en las ediciones, traducciones, comentos [...]. 3º Polígrafos españoles. Seneca, S. Isidoro, Averroes, Maymonides, Alfonso el Sabio, Lulio, Nebrija, Vives, Arias Montano, A. Agustín, Nieremberg, Caramuel, Feijoo, Mayans, Jovellanos, Andres, Eximeno, Hervas, &. Colección de monografías por el mismo estilo que la de los escritores montañeses, si bien mas amplias como la de Renan sobre Averroes. 4º Heterodoxos españoles célebres. Prisciliano, Itacio, Elipando y Félix, Hostigesis, Arnaldo de Vilanova, Pedro de Osma, los protestantes del siglo 16, Servet, Molinos, Marchena, Santa Cruz, Blanco White, &. Colección de monografías del género de la que V. tiene en proyecto acerca de Marchena. 5º Los jesuitas españoles en Italia a fines del siglo 18º y principios del 19º» (MPEP 1-237).

La Historia de los heterodoxos españoles de Marcelino Menéndez Pelayo la fue publicando, entre 1880 y 1882, la Librería Católica de San José, en tres voluminosos tomos.

• También en 1868 ya había inducido Laverde a Juan Valera y a Ramón de Campoamor para que la Academia propusiera un premio para quien escribiese la Historia de la Estética en España, asunto del que no dirá nada a Menéndez Pelayo cuando, en 1875, le proponga ese mismo proyecto como novedad, sin informarle de los antecedentes: «Cuando vuelva a escribir a Valera pienso indicarle que proponga a la Academia española por asunto para un concurso o certamen la Historia de la Estética en España, a fin de que V., utilizando las muchas y exquisitas noticias que tiene, acuda a la cita y se lleve el premio» (MPEP 1-276). Durante años se fueron cruzando noticias, opiniones y sugerencias sobre nuestra estética, que están bien presentes en los siete tomos de la Historia de las ideas estéticas que entre 1883 y 1891 fue publicando Menéndez Pelayo en la Colección de escritores castellanos.

Y, por supuesto, la conocida polémica de la que saldría la recopilación que luego se llamó La Ciencia Española, fue inducida y agitada por Gumersindo Laverde, quien encontró en Menéndez Pelayo un cómplice ideal, que no se estrenaba precisamente, a pesar de su juventud, como hemos visto, en la patriótica tarea de combatir krausismos europeístas. Ya en junio de 1875 había incitado Laverde a Menéndez Pelayo para que interviniese en una polémica que se desarrollaba en la Revista Europea, pero hasta abril de 1876 no logró que cuajase su plan, con una primera carta pública que le dirigía Menéndez Pelayo, contra Gumersindo de Azcárate, aparecida en la Revista Europea del 30 de abril de 1876: «Indicaciones sobre la actividad intelectual de España en los tres últimos siglos», a la que siguieron otras cartas («De re bibliographica», «Mr. Masson redivivo», &c.) y respuestas, cuando Manuel de la Revilla se decidió a intervenir, &c. Aquella polémica sobre la ciencia española determinó que Marcelino Menéndez Pelayo, antes de haber cumplido los veinte años, fuese ya conocido en todo España, primero por los lectores de revistas y al poco por los de libros, en cuanto apareció Polémicas, indicaciones y proyectos sobre la Ciencia Española, con prólogo de Gumersindo Laverde (Madrid 1876, XXIX + 292 págs.), recopilación que, en mejoradas y ampliadas ediciones ulteriores, pasó a titularse La Ciencia Española.

Mientras, fueron instituciones de su provincia las que actuaron positivamente para que la carrera de su brillante ciudadano no quedara interrumpida: el 18 de enero de 1876 el Ayuntamiento de Santander acordó por su cuenta subvencionar «al eminente y erudito joven D. Marcelino Menéndez Pelayo con la cantidad de tres mil pesetas en el caso de que se traslade al extranjero para completar sus estudios», y el 4 de mayo de 1876, la semana siguiente a la aparición de su primer artículo en la Revista Europea (las «Indicaciones...»), la Diputación de Santander determinó contribuir con cuatro mil pesetas, en dos anualidades, para similares propósitos. En los escritos de agradecimiento, Menéndez Pelayo informa a las instituciones que está elaborando una Historia de los Heterodoxos Españoles que sólo podrá llevar a término «mediante detenidas pesquisas en los grandes depósitos bibliográficos de Inglaterra, Bélgica y Alemania».

En septiembre de 1876 salió para Madrid, camino del extranjero: Juan Valera, José Amador de los Ríos, Leopoldo Augusto de Cueto... le dan cartas de recomendación para amigos de otros países. El 7 de octubre llega a Lisboa, donde Silva Tulio, bibliotecario de la Nacional portuguesa, le destina un cuarto especial para que trabaje con tranquilidad. El 12 de noviembre sale para Coimbra, camino de regreso a Madrid y Santander. El 12 de enero de 1877 viaja en tren de Santander a Roma, adonde llega cuatro días después. En la Biblioteca Vaticana le permiten trabajar en días y horas en que permanecía cerrada para el profanum vulgus. En marzo se desplazó quince días a Nápoles, para consultar la Biblioteca Napolitana. En abril visitó las Bibliotecas Laurenciana y Magliabecchiana de Florencia, y luego Bolonia, y Venecia, donde estuvo diez días, trabajando en la Biblioteca de San Marcos, y escribiendo nuevas entregas de la fecunda polémica de la ciencia española... A mediados de mayo está en Milán, donde pasa quince días en la Biblioteca Ambrosiana, y a finales de mes ya está en París, donde conoce y hace buena amistad con Alfredo Morel-Fatio, el encargado de manuscritos españoles de la Biblioteca Nacional francesa. El 10 de junio llegaba de vuelta a Santander, tras cinco meses de fecundos viajes, en los que no paró de escribir eruditos artículos que hicieron aumentar su fama, particularmente el libro Horacio en España. El Ministerio de Instrucción Pública le concedió 7.500 pesetas para que pudiera continuar sus estudios por bibliotecas extranjeras: el 19 de octubre está de nuevo en París, y durante dos meses visitará bibliotecas en Bruselas, Lovaina, Amberes, La Haya y Amsterdam.

A principios de 1878 pasa una temporada en Sevilla, ciudad en la que precisamente fallece en esos días José Amador de los Ríos. Trabaja en la Colombina y en las bibliotecas particulares de Mateos Gago y de José María Asensio. En Cádiz visita a Adolfo de Castro, en Granada a Leopolgo Eguílaz, y en Córdoba al obispo, el gran filósofo Fray Zeferino Gonzalez (contaba años después Manuel Polo Peyrolón como anécdota que, al terminar esa entrevista, el dominico se paseaba agitado y asombrado: «Qué me ha de pasar? Que hoy creo en la metempsícosis, pues es imposible que esa criatura sepa lo que sabe, si su alma no ha habitado antes el cuerpo de muchos sabios»). La vacante dejada por Amador de los Ríos iba a salir a oposición, y gracias a los cabildeos de Alejandro Pidal y de Cánovas, la protesta de Menéndez Pelayo por la discrimación que sufría por su edad tuvo su efecto, de manera que Congreso y Senado cambiaron la ley, que fijó el 1º de mayo los veintiún años para poder tomar parte en los ejercicios de oposición a cátedras, por lo que convocada dos días después la oposición, pudo ya presentarse. Como la cosa se había politizado, se produjo notable eco y escándalo en la prensa.

No fueron por tanto oposiciones que pasaran desapercibidas. El 21 de octubre de 1878 se sortearon las trincas entre los cuatro opositores que se habían presentado para optar a la Cátedra de Literatura de la Universidad Central: José Canalejas Méndez, Antonio Sánchez Moguel, Saturnino Milego Inglada y Marcelino Menéndez Pelayo. El día 21 fue la trinca entre Canalejas y Sánchez Moguel, al día siguiente la trinca entre Milego y Menéndez Pelayo. A medida que se fueron sucediendo los ejercicios aumentó el interés del público, y cuando el día 30 de octubre hubo Marcelino de contestar a diez preguntas al azar del programa preparado por el tribunal unos días antes, ya «los claustros de la Universidad no podían contener la inmensa concurrencia»... La oposición duró todo el mes de noviembre y el tribunal acabó proponiendo en primer lugar de la terna a Menéndez Pelayo (seis votos contra uno), en segundo lugar a Canalejas, y en tercero a Sánchez Moguel. Francisco Fernández González fue quien voto en contra de que Marcelino Menéndez Pelayo ocupase aquella catedra, vacante precisamente por fallecimiento de su suegro.

Marcelino Menéndez Pelayo a los treinta años Los honores y las responsabilidades no le faltaron a Menéndez Pelayo, que procuró alternar con su infatigable labor de estudioso y escritor: en 1880 fue elegido miembro de la Academia Española de la Lengua, en 1882 de la Academia de la Historia (de la que fue director desde 1909), en 1889 de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, en 1892 de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. El 12 de octubre de 1890 falleció Gumersindo Laverde, su gran amigo y eminencia gris en tantos aspectos. A esas alturas de su vida ya había escrito Menéndez Pelayo la parte más importante de sus obras históricas e ideológicas, aquellas a cuya elaboración fue inducido en buena medida por Laverde. La actividad de don Marcelino en los años posteriores se acercó más a la del editor que a la del crítico: las Obras de Lope de Vega (1890-1902), la Antología de poetas líricos castellanos desde la formación del idioma hasta nuestros días (1890-1908), &c.

En 1898 abandonó la docencia para ocupar el puesto de director de la Biblioteca Nacional. Se cumplían veinte años desde sus inicios como profesor y un grupo de amigos le ofreció como Homenaje una miscelana de trabajos, con interesante Prólogo de Juan Valera. Entre 1884 y 1892 fue diputado a Cortes, y luego senador, por la Universidad de Oviedo y por la Academia Española.

A partir de 1900 Adolfo Bonilla y San Martín inicia una relación de amistad y colaboración con Marcelino Menéndez Pelayo que resultó particularmente fecunda. Tenía entonces Bonilla 25 años y ya hacía cuatro que era doctor en Derecho y también doctor en Filosofía, con una tesis sobre Luis Vives. En el Epistolario figuran 74 cartas dirigidas por Bonilla a don Marcelino (pero sólo dos de las que le escribió Menéndez Pelayo). Catedrático de Derecho Mercantil en Valencia desde 1903, la opción que encuentran más viable para que vuelva a Madrid consiste en que oposite a la cátedra de Historia de la Filosofía [entonces la única cátedra con ese rótulo de la universidad española] que había dejado vacante Campillo, y para dotarse de méritos comienza en noviembre de 1904 a impartir en el Ateneo un famoso curso de Historia de la Filosofía española... El 14 de febrero de 1905 puede ya escribir a Menéndez Pelayo: «Queridísimo amigo y maestro: esta mañana, a las 12, ha tenido lugar la votación, y me apresuro a participarle que soy Catedrático de la Central. Me han votado Azcárate, Salmerón, Sales, F. y González, Sanz Benito y Pedro Mª López. Fajarnés votó al otro. Muy suyo. A. Bonilla. ¡Que alegrón tendrá Moguel!» (MPEP 18-623). Al año siguiente, en el número de homenaje que la revista Ateneo dedica a don Marcelino, que cumple 50 años, publica Bonilla una primera «Bibliografía de Menéndez Pelayo». Cinco años después, en 1911, se enfrasca Bonilla en la preparación de la edición de las Obras completas de Menéndez Pelayo, que comenzó a publicar el editor Victoriano Suárez. Durante el año siguiente mantuvieron constantes relaciones editoriales preparando los primeros tomos... hasta que se produjo el prematuro fallecimiento de don Marcelino.

Marcelino Menéndez Pelayo a los cuarenta y siete años

Marcelino Menéndez Pelayo falleció el 19 de mayo de 1912, y Adolfo Bonilla, su amigo y responsable de la edición definitiva de sus obras, se convirtió de hecho en el heredero académico de su memoria: como catedrático de Historia de la Filosofía que era, publicó «La Filosofía de Menéndez y Pelayo» en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (Madrid 1912, XVI:60-85); leyó el discurso «La representación de Menéndez y Pelayo en la vida histórica nacional», en la sesión que en honor del insigne Maestro celebró el Ateneo el 9 de noviembre de 1912; al cumplirse los dos años del fallecimiento la Academia de la Historia le encargó redactar una necrología y Adolfo Bonilla publicó, como número extraordinario del Boletín de la Real Academia de la Historia, una interesante biografía de su maestro: Marcelino Menéndez y Pelayo (1856-1912) (Real Academia de la Historia, Madrid, mayo 1914, 274 páginas; de la 173 a la 261 ofrece una versión más completa de la «Bibliografía de Menéndez Pelayo», tarea que ya había Bonilla ensayado en publicaciones previas de 1906, 1907, 1911 y 1912); cuando el 20 de agosto de 1919 celebró la Sociedad Menéndez Pelayo su primer acto público, en Santander, acto que contó con la presencia del rey Alfonso XIII, intervinieron Adolfo Bonilla, el hispanista estadounidense Rodolfo Schevill y don Enrique Menéndez Pelayo; Adolfo Bonilla fue el encargado en 1921 de pronunciar el discurso con ocasión de la colocación de una lápida en memoria de Menéndez Pelayo en la fachada de la Academia de la Historia, &c.

Por otra parte, Marcelino Menéndez Pelayo, que como bibliófilo conocía bien la frialdad con la que suelen deshacerse las bibliotecas particulares tras el fallecimiento de sus dueños, había dejado previstas sabias disposiciones testamentarias que permitieran que la espectacular junta de impresos y manuscritos que logró recopilar en vida, perdurase en el tiempo formando entidad única y distinta, custodiada por profesionales y a disposición del público. El Ayuntamiento de Santander, como primera institución a la que ofrecía post mortem su legado, lo aceptó con todas sus condiciones, y la Biblioteca y Casa-Museo de Menéndez Pelayo es hoy una institución consolidada y ejemplar de la ciudad de Santander. Había también dejado prevista Menéndez Pelayo una prudente condición: que su Biblioteca debía estar dirigida por persona que perteneciese al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (cuerpo dependiente del Estado en cuya organización había él intervenido, y del que había sido Jefe Superior, ocupando el número uno en el escalafón correspondiente).

El bibliotecario Miguel Artigas Ferrando (nacido en 1887), que cumplía desde 1911 la condición de pertenecer al Cuerpo Facultativo, se convirtió en el primer responsable de la Biblioteca de Menéndez Pelayo: el 22 de enero de 1916 pudo ya pronunciar una conferencia sobre la «Biblioteca de Menéndez y Pelayo», de la que ya era bibliotecario. El 16 de octubre de 1918 se constituyó en Santander la Sociedad Menéndez Pelayo, presidida por Carmelo de Echegaray (con Enrique Menéndez Pelayo como presidente honorario, y Miguel Artigas como secretario), para «promover, fomentar y auxiliar los trabajos literarios referentes al estudio bio-bibliográfico y crítico de don Marcelino Menéndez Pelayo y de sus obras y del estudio de la Historia y Literatura Española, para lo que organizará conferencias, cursillos, concursos...; editar revistas, boletines, libros, folletos y toda clase de publicaciones en consonancia con el objeto de la sociedad». El primer número del Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo se publicó con fecha enero-febrero de 1919, y durante el verano de ese mismo año celebró la Sociedad su primer acto público, el 20 de agosto, presidido personalmente por el rey Alfonso XIII, en el que intervinieron Adolfo Bonilla, el hispanista Rodolfo Schevill, y Enrique Menéndez Pelayo, el hermano de don Marcelino. En 1923 pudo ya quedar inaugurada la Biblioteca y descubrirse una estatua dedicada a don Marcelino. Pronto pudieron comenzar a organizarse en Santander los Cursos de Verano de la Sociedad Menéndez Pelayo, frecuentados por hispanistas y extranjeros aprendices de la lengua española.

Mientras, Adolfo Bonilla seguía publicando con Victoriano Suárez las Obras Completas de Marcelino Menéndez Pelayo: entre 1911 y 1918 los tres primeros tomos de la Historia de los heterodoxos españoles [adviértase que Bonilla no tuvo mucha prisa en culminar la edición de esta obra: los cuatro tomos restantes aparecieron entre 1928 y 1932], entre 1911 y 1913 la Historia de la Poesía hispano-americana, entre 1911 y 1916 la Historia de la Poesía castellana en la Edad Media, en 1918 los Ensayos de crítica filosófica y, a partir de 1919, los seis tomos de Estudios sobre el teatro de Lope de Vega.

Pero tras la muerte de Adolfo Bonilla, en enero de 1926, la significación y el recuerdo de Marcelino Menéndez Pelayo comienza a derivar desde manos liberales (Bonilla y el propio editor Victoriano Suárez) hacia otras que fueron adoptando a don Marcelino como su adalid ideológico, de suerte que algunos católicos y monárquicos empeñados en reformular los averiados e incompatibles vínculos entre el Estado-Nación política, el Trono y el Altar, desde posiciones añorantes del Antiguo Régimen y espiritualistas esencialistas referidas a España, comenzaron a interpretar las obras de don Marcelino como guía y referente doctrinal. De hecho, víctima primera de esta apropiación interesada post mortem fue el propio Adolfo Bonilla, cuando Luis Marichalar Monreal San Clemente y Ortiz de Zárate (Vizconde de Eza consorte) aprovecha la sesión inaugural del XI Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias (Cádiz, 1º de mayo de 1927) para disertar sobre El alma nacional, y anunciar la “continuación” del proyecto que Bonilla habría dejado inacabado (?), y así poder culminar “la” Historia de la Filosofía española en la que, ingenuos ellos, esperaban encontrar precisamente el alma nacional.

Fallecido Adolfo Bonilla comienza también Miguel Artigas a cobrar protagonismo en lo que tenía que ver con la obra y la figura de Marcelino Menéndez Pelayo (algo natural, pues dada su formación, poco sentido tenía reducir su labor a la de mero ordenanza de biblioteca). En 1927, al año siguiente de la muerte de Bonilla, ya publica Miguel Artigas su propia biografía, Menéndez y Pelayo (Aldus, Santander 1927, 310 págs.), rápidamente reseñada por Ernesto Giménez Caballero en Revista de Occidente (1927, 53:279-283). Ese mismo año, en un ciclo de conferencias sobre La personalidad de Menéndez Pelayo, aseguraba Pedro Sáinz Rodríguez que “la obra de Menéndez Pelayo es el primer fundamento para la elaboración de una conciencia nacional”. Guillermo de Torre advierte a principios de 1928, desde la católica revista Criterio de Buenos Aires, esta “Revaloración de Menéndez y Pelayo”. Y en 1930 publican Miguel Artigas y Pedro Sáinz Rodríguez el Epistolario de Valera y Menéndez Pelayo (Compañía Iberoamericana de Publicaciones, Madrid 1930, 253 págs.). Artigas prepara para Victoriano Suárez la edición de los cuatro últimos tomos de la Historia de los heterodoxos españoles, que aparecen entre 1928 y 1932; obra que vuelve a reeditarse en plena segunda República, en 1933, el mismo año en el que Miguel Artigas dispone una nueva recopilación de La ciencia española, en dos tomos, el 20 y el 21 de las Obras completas que Victoriano Suárez había comenzado a publicar en 1911, de la mano del autor y de Bonilla.

Los ajustes ideológicos y políticos que afectaron en los años treinta a España, incluida la proclamación de la República española el 14 de abril de 1931, y entre 1936 y 1939 la dolorosa guerra civil, determinaron que Marcelino Menéndez Pelayo, veinte años después de su muerte, comenzase a cobrar un protagonismo ideológico peculiar, que iba a determinar la polarización de su recuerdo durante el resto del siglo XX. Puede seguirse este interés atendiendo a la evolución en el tiempo de la presencia de la figura de don Marcelino y de sus obras. Tomando como referencia la copiosa Bibliografía de estudios sobre Menéndez Pelayo (Madrid 1995, 2.818 papeletas), y con todas las limitaciones que este método entraña, encontramos citadas 12 publicaciones de 1930 (dos de ellas extranjeras, cuatro publicadas en Santander, algunas sólo indirectamente relacionadas) y 5 de 1931 (dos reseñas extranjeras, y las tres restantes publicadas en Santander)... pero de 1932 figuran 30 referencias (varias de ellas de un Almanaque de los Amigos de Menéndez Pelayo para el año escolar 1932-1933), y 28 de 1933, que alertan sobre un renovado interés sobre don Marcelino, al menos bibliográfico, que no se producía desde 1912 y 1913, reciente su fallecimiento. Interés que, siguiendo las referencias ofrecidas por esa misma fuente, se mantendría en los años siguientes (10 en 1934, 14 en 1935) para, tras un aparente enfriamiento (7 en 1936, 5 en 1937), reavivarse avanzada la guerra y con la paz (18 en 1938, 12 en 1939, 20 en 1940).

Núcleo importante de esta recuperación lo encontramos en el entorno de Acción Española, cuya revista doctrinal católico-monárquica (publicada en Madrid desde finales de 1931) cumple un papel fundamental de rearme ideológico antirrevolucionario durante la República. En mayo de 1932 Acción española no deja pasar en silencio el XX aniversario de la muerte de Menéndez Pelayo, que fue “recordado con mayor intensidad y más emoción que ningún año” en una sesión solemne en la que intervinieron Miguel Herrero-García, Luis Araujo Costa, Pedro Sáinz Rodríguez y Ramiro de Maeztu: “La Sociedad Acción Española encuentra en esta fecha la primera ocasión de acatar el magisterio de Menéndez y Pelayo, y de reconocer públicamente que nuestra actuación de hoy se enlaza con el plan trazado hace sesenta años por el autor de La Ciencia Española.” La escritora feminista Blanca de los Ríos trata de “Menéndez y Pelayo, revelador de la conciencia nacional” a lo largo de tres números de la revista, &c.

Otro núcleo importante de esta recuperación lo encontraremos entre presbíteros católicos soldados de la Compañía de Jesús. En febrero de 1937 (en plena guerra civil, poco antes de la unificación, el mismo mes en el que aparece Los intelectuales y la tragedia española del médico Enrique Suñer) “varios amigos de Menéndez Pelayo” costeaban la edición del opúsculo del jesuita Miguel Cascón S. I., Menéndez Pelayo y la tradición y los destinos de España, en el que tras una “fervorosa adhesión a Menéndez Pelayo”, se le considera “testamentario de nuestra antigua cultura”, “sus palabras, hitos de luz orientadora”, “comprensor y transmisor del genio nacional” y “orientador de nuestra regeneración gloriosa” (recién terminada la guerra, Miguel Cascón S. I. publica un voluminoso Los jesuítas en Menéndez Pelayo, Valladolid 1940, 613 páginas). Por su parte el jesuita Arturo María Cayuela S. I. prepara una antología (el nihil obstat de agosto de 1938) titulada Menéndez y Pelayo, orientador de la cultura española, publicada A. M. D. G. y con el yugo y las flechas en la cubierta por Editora Nacional (Barcelona 1939, 403 págs.; ampliada en una segunda edición en 1954). Ya en 1947 Joaquín Iriarte S. J. publica Menéndez Pelayo y la filosofía española (Razón y Fe, Madrid 1947, 431 páginas), &c.

El propio Miguel Artigas, de quien ya hemos dicho, que a partir de 1931 había pasado a dirigir la Biblioteca Nacional, firma en Zaragoza, enero de 1938, una antología titulada La España de Menéndez Pelayo (Editorial Heraldo, Zaragoza 1938 “Segundo año triunfal”, “Saludo a Franco: ¡Arriba España!”, 366 págs.), que ese mismo año merece segunda edición (“A la memoria de mi hijo Miguel, Alférez provisional de Artillería, muerto por Dios y por España en el frente de Teruel”), publicada por la editorial heredera de Acción Española (Cultura Española, Valladolid 1938, 366 páginas). Al año siguiente (con la dedicatoria firmada en “Santander, noviembre de 1938. Tercer año triunfal”) publica Miguel Artigas La vida y la obra de Menéndez Pelayo (Heraldo de Aragón, Zaragoza 1939, 198 págs.). Y ya terminada la guerra, en 1940, en su calidad de Director General de Bibliotecas y Archivos, y Director de la Biblioteca Nacional, firma Miguel Artigas “A modo de compendio. Menéndez y Pelayo y la Institución Libre de Enseñanza”, texto que encabeza el interesante libro colectivo Una poderosa fuerza secreta. La Institución Libre de Enseñanza (Editorial Española, San Sebastián 1940).

Pero había de ser el monárquico Pedro Sáinz Rodríguez, que ya en 1919 había dicho “que la obra de Menéndez Pelayo estaba llamada a ser, para los españoles, lo que fueron los discursos de Fichte para la nación alemana frente a la lucha con Napoleón” [1975, pág. 10], quien, mientras fue Ministro de Educación Nacional en el primer gobierno de Francisco Franco (desde el 30 de enero de 1938 hasta el 9 de agosto de 1939), decretase el 19 de mayo de 1938 que el Instituto de España preparase una Edición Nacional de las Obras Completas de Menéndez Pelayo. Tarea asumida, alcanzada la paz, por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que publica el primer tomo de tal edición nacional en 1940, con prólogo del Ministro de Educación Nacional (que para entonces lo era José Ibañez Martín, pues Sáinz Rodríguez, monárquico fiel, prefirió el discreto exilio lisboeta para mejor servir a otro Borbón, hijo de Alfonso XIII, que también pretendía el trono de España). La edición nacional llegó a sumar 65 volúmenes aparecidos entre 1940 y 1959 (más otros dos en 1974, postrimerías del régimen).

Desde la organización católica Opus Dei también muestran interés por la figura de Menéndez Pelayo: Rafael Calvo Serer, que ya en marzo de 1936 fue uno de los primeros miembros captados por Escrivá para su entonces incipiente proyecto, defendía el 14 de agosto de 1940 su tesis doctoral sobre Menéndez Pelayo y la decadencia española (2 vols., 610 folios, bajo la dirección de Santiago Montero Díaz, ante un tribunal formado además por Pedro Sáinz Rodríguez, Francisco Cantera Burgos, Joaquín Entrambasaguas y Luis Morales Oliver), camino de ser oportunamente nombrado primer catedrático de Historia de la Filosofía española y Filosofía de la Historia de la universidad española.

El menendezpelayismo omnipresente en los primeros años del nacional catolicismo alcanzó su punto culminante en 1956, con ocasión del centenario del nacimiento de don Marcelino: ¡más de mil referencias bibliográficas con esa fecha ofrece la antes mencionada Bibliografía de estudios sobre Menéndez Pelayo! Así, por ejemplo, el catedrático de Estética y propagandista católico José María Sánchez de Muniaín Gil dispuso una extensa Antología general de Menéndez Pelayo. Recopilación orgánica de su doctrina, publicada, con prólogo de monseñor Angel Herrera Oria, por la Editorial Católica (Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 1956, 2 tomos, 171+961 y 67+1361 páginas; el colofón –“Laus Deo Virginique Matri”– va fechado simbólicamente el 3 de noviembre de 1956, “día en que se cumplen los cien años del nacimiento del gran polígrafo montañés”). En 1956 también se trasladan los restos mortales de don Marcelino a la catedral de Santander, al sepulcro realizado por el escultor Victorio Macho.

«Es evidente que hechos políticos ocurridos en 1955 y 1956 han incitado al Gobierno, no sólo a apoyar los proyectos de la Iglesia y concretamente los del Opus Dei, sino a rodear del máximo aparato los actos de homenaje a Menéndez y Pelayo, concediendo a éste “honores de capitán general” y organizando en Santander exequias solemnes presididas personalmente por Franco. […] Por otro lado, si el Gobierno, ciertos monárquicos, el Opus Dei y otros grupos reaccionarios, coinciden y cooperan en el esfuerzo por utilizar el centenario de Menéndez y Pelayo para frenar y contrarrestar las corrientes democráticas, conviene sin embargo señalar que el ámbito de esa coincidencia es bastante limitado. La falta de cohesión existente entre los grupos fascistas y reaccionarios se ha puesto de relieve en las mismas ceremonias oficiales de Santander presididas por Franco. Estas se asemejaron al despedazamiento espiritual del cadáver de Menéndez y Pelayo: Pemán presentando a éste como el símbolo de la causa monárquica; el Obispo Herrera reclamando a Menéndez y Pelayo para la Acción Católica; Rubio haciendo valer los derechos del régimen y del Opus Dei.» (Juan Diz, La discusión sobre Menéndez Pelayo, Nuestras Ideas, nº 1.)

Pero en 1956 los tiempos habían comenzado a cambiar en España, y la empalagosa apoteosis menendezpelayista del año del centenario marcó el inicio de un rápido descenso del interés por Menéndez Pelayo, incluso hasta límites que tampoco hacen justicia al valor que siempre deberá reconocerse a su inmensa obra... en 2006, con ocasión del sesquicentenario, incluso una señora directora de la Biblioteca Nacional (que no era bibliotecaria, sino cargo político nombrado por gobierno socialdemócrata PSOE) pretendió retirar la estatua de Marcelino Menéndez Pelayo del lugar de honor que ocupa en el edificio de la Biblioteca Nacional de España (“lo verdaderamente escandaloso es que Rosa Regás sea la directora de la Biblioteca Nacional”, ha escrito José Ignacio Gracia Noriega).

La Edición nacional recogió en efecto todas las obras de don Marcelino, pero no el epistolario, como inicialmente estaba previsto. Y fue de nuevo Pedro Sáinz Rodríguez, el impulsor en 1938 de aquella edición estatal, quien más de cuarenta años después, ahora en su calidad de Patrono-Director de la Fundación Universitaria Española “Dulce Nombre de Jesús y San Antonio”, había de impulsar la edición completa del epistolario, que fue encargada a Manuel Revuelta Sañudo, director entonces de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. Entre 1982 y 1990 se publicaron los 22 volúmenes que completan tal Epistolario y en 1991 se difundió un volumen 23 que contiene los índices de las 15.299 cartas a y de Menéndez Pelayo hasta entonces conocidas y publicadas.

En 1999 se puso a la venta Menéndez Pelayo digital, gracias al empeño de un importante empresario, tradicionalista carlista consecuente, Ignacio Hernando de Larramendi y Montiano (1921-2001). Esa edición digital ofrece en un cederrón la versión electrónica, en formato texto, del contenido íntegro de los 67 volúmenes de la edición nacional, de los 23 volúmenes del epistolario y una bibliografía completada y actualizada respecto de la publicada en 1995. Tal versión digital se ofrece hoy libremente en la red: “Biblioteca Virtual Menéndez Pelayo”.

Sobre Marcelino Menéndez Pelayo

1912 Andrés González-Blanco, Marcelino Menéndez Pelayo (su vida y su obra), Sucesores de Hernando, Madrid 1912, 160 págs.

1975 Pedro Sáinz Rodríguez, Menéndez Pelayo, ese desconocido, Fundación Universitaria Española, Madrid 1975, 30 págs.

1995 Amancio Labandeira Fernández, Jerónimo Herrera Navarro, Julio Escribano Hernández, Bibliografía de estudios sobre Menéndez Pelayo, Fundación Universitaria Española, Madrid 1995, 248 págs., 2.818 papeletas.

Ediciones de conjunto de las obras de Marcelino Menéndez Pelayo

En la Colección de escritores castellanos

Las Obras completas, edición definitiva

La Edición Nacional

El Epistolario

La Edición digital

Sobre Marcelino Menéndez Pelayo en Filosofía en español

1876 La Filosofía española, Manuel de la Revilla

1889 José Verdes Montenegro, Menéndez Pelayo

1899 Juan Valera, Prólogo en Homenaje a Menéndez Pelayo

1908 Universidad Católica en Madrid

1918 Manuel Hilario Ayuso, Menéndez y Pelayo antigermanófilo

1927 El ciclo de conferencias sobre La Personalidad de Menéndez Pelayo

1927 Eugenio d'Ors, La filosofía de Menéndez Pelayo

1928 Guillermo de Torre, Revaloración de Menéndez y Pelayo

1932 Ante el XX aniversario de la muerte de Menéndez PelayoSesión en «Acción Española»

1932 Blanca de los Ríos, Menéndez y Pelayo, revelador de la conciencia nacional: IIIIII

1934 Marcelino Menéndez y Pelayo: «Historia de España.»

1937 Miguel Cascón S. J., Menéndez Pelayo y la tradición y los destinos de España

1943 Historia de las ideas estéticas en España (Editorial Glem, Buenos Aires 1943)

1940 José Ibañez Martín, Prólogo a la Edición Nacional de las Obras Completas de MMP

1948 C., «Este señor» [sobre un comentario de Ortega]

1952 Juan González Piedra, Vida y obra de Menéndez Pelayo (Temas españoles, nº 12)

1957 Juan Diz, La discusión sobre Menéndez y Pelayo

1990 Gustavo Bueno Sánchez, Gumersindo Laverde y la Historia de la filosofía española

Obras de Marcelino Menéndez Pelayo en Filosofía en español

1875 Noticias para la Historia de nuestra métrica, (cont.)

1876 Indicaciones sobre la actividad intelectual de España en los tres últimos siglos · De re bibliographica · Mr. Masson redivivo

1880 Historia de los heterodoxos españoles · Tomo 1 (1880)

1889 Ensayos de crítica filosófica

gbs