Obras de Aristóteles | La gran moral 1 2 | Patricio de Azcárate |
[ Aristóteles· La gran moral· libro primero· I· II· III· IV· V· VI· VII· VIII· IX· X· XI· XII La gran moral · libro primero, capítulo XII Continuación de la refutación precedenteHay otra objeción que se opone a nuestra teoría, y con la que se intenta demostrar que le intemperancia no es voluntaria. «El hombre templado, se dice, ejecuta los actos de templanza por un acto propio de su voluntad, porque se le estima por su virtud, y la estimación sólo recae sobre actos voluntarios. Pero si lo que se hace según el deseo natural es voluntario, todo lo que se hace contra este deseo es involuntario; es así que el hombre templado obra contra el deseo, luego se sigue de aquí que el templado no es voluntariamente templado.» Pero evidentemente este es un error, pues que resulta que lo que se hace según el deseo tampoco es voluntario. Un sistema del todo semejante se aplica a los actos que se refieren a la cólera, porque los mismos razonamientos que valen respecto del deseo, valen igualmente respecto a la cólera, y presentan la misma dificultad, puesto que se puede ser templado e intemperante en punto a la cólera. La última de las especies que hemos distinguido entre los apetitos es la voluntad, y nos falta indagar si es libre. Los hombres desarreglados y los intemperantes quieren hasta cierto punto los actos culpables a que se precipitan, y puede decirse por lo tanto que tales hombres hacen el mal queriéndolo. Pero, se objetará aún: nadie hace voluntariamente el mal sabiendo que es mal; es así que el intemperante, que sabe bien que lo que hace es malo, no obra con voluntad, luego no es libre y la voluntad tampoco lo es. Con este precioso razonamiento se [28] suprimen radicalmente el desorden y el hombre desordenado. Si el intemperante no es libre, no es reprensible; pero el intemperante es reprensible, luego obra voluntariamente, luego la voluntad es libre. Por lo demás como en todo esto aparecen razonamientos contradictorios, será bueno explicar con mayor claridad qué es el acto voluntario y libre. |
<< | >> |
![]() |
Proyecto Filosofía en español © 2005 www.filosofia.org |
Patricio de Azcárate · Obras de Aristóteles Madrid 1873, tomo 2, páginas 27-28 |