Obras de Aristóteles | La gran moral 1 2 | Patricio de Azcárate |
[ Aristóteles· La gran moral· libro primero· I· II· III· IV· V· VI· VII· VIII· IX· X· XI· XII La gran moral · libro primero, capítulo VIII De las disposicionesLo mismo sucede con todos los demás sentimientos. Con respecto a ellos la función propia de la disposición moral consiste en que estemos bien o mal dispuestos respecto de las diversas cosas que estos sentimientos provocan. Estar bien dispuesto significa no incurrir en el exceso, ni en el defecto. Y así la disposición es buena respecto a las cosas que pueden merecer [22] alabanza, cuando se mantiene en esta especie de término medio. La disposición es mala cuando se incurre en el exceso o en el defecto. Puesto que la virtud ocupa el medio entre las afecciones, y que las afecciones, o en otros términos las pasiones del alma, son penas o placeres, no hay virtud sin placer o sin pena. Esto nos prueba también, de una manera general, que la virtud tiene relación con las penas y con los placeres del alma. Podría objetarse a esta teoría que hay también otras pasiones respecto de las que no consiste el vicio ni en el exceso ni en el defecto, por ejemplo, el adulterio; el hombre que le comete no puede seducir más o menos a las mujeres libres que ha perdido. Pero al hacer esta objeción, no se echa de ver que este vicio y cualquiera otro análogo que pudiera citarse están comprendidos en el placer culpable de la relajación; y que presentado bajo este punto de vista, sea un exceso, sea un defecto, es reprensible del mismo modo que todos los demás. |
<< | >> |
![]() |
Proyecto Filosofía en español © 2005 www.filosofia.org |
Patricio de Azcárate · Obras de Aristóteles Madrid 1873, tomo 2, páginas 21-22 |