Obras de Aristóteles | La gran moral 1 2 | Patricio de Azcárate |
[ Aristóteles· La gran moral· libro primero· I· II· III· IV· V· VI· VII· VIII· IX· X· XI· XII La gran moral · libro primero, capítulo VII De los diversos fenómenos del almaSentado esto y puesto que queremos estudiar la naturaleza de la virtud, es preciso averiguar todo lo que hay en el alma y todos los fenómenos que en ella se producen. Hay tres cosas en el alma: afecciones o pasiones, facultades y disposiciones; de suerte que la virtud debe ser una de estas tres cosas. [21] Las pasiones o afecciones son, por ejemplo, la cólera, el temor, el odio, el deseo, la envidia, la compasión y todos los demás sentimientos de esta clase, que de ordinario tienen por compañeros inevitables la pena y el placer. Las facultades son potencias íntimas que nos hacen capaces de estas diversas pasiones: por ejemplo, potencias que nos hacen capaces de que montemos en cólera, de que nos aflijamos, de que nos compadezcamos y sintamos otras afecciones análogas. En fin, las disposiciones son condiciones particulares que hacen que estemos bien o mal dispuestos con relación a todos estos sentimientos. Y así con respecto a la facultad de encolerizarse, si uno se arrebata con excesiva facilidad, estará dotado de una mala disposición en punto a cólera. Y si nada nos conmueve, ni aun las cosas que pueden provocar una justa cólera, es esta también una mala disposición respecto a esta pasión. La disposición media entre estos dos extremos consiste en no dejarse arrastrar violentamente ni ser demasiado insensible, y cuando nos hallamos dispuestos de esta manera, ocupamos un punto conveniente. La misma observación puede hacerse para todos los casos análogos. La moderación, que sólo se encoleriza con motivo, y la dulzura ocupan el término medio entre la irritabilidad, que nos lleva incesantemente a la cólera, y la indiferencia que hace que no nos irritemos jamás. La misma observación tiene lugar respecto de la fanfarronería que se alaba de todo, y del disimulo que no descubre las cosas. Fingir tener más que se tiene es lo propio del fanfarrón; fingir tener menos es lo propio del hombre disimulado. Entre estos extremos están la franqueza y la verdad, que ocupan el término medio. |
<< | >> |
Proyecto Filosofía en español © 2005 www.filosofia.org |
Patricio de Azcárate · Obras de Aristóteles Madrid 1873, tomo 2, páginas 20-21 |