Historia de la filosofía | Progreso, Moscú 1978 |
Tomo primero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Tomo segundo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 |
Historia de la filosofía, Teoría marxista-leninista, Progreso, Moscú 1978, tomo 2, páginas 95-112.
Tras la derrota de la Comuna de París sobreviene un período de relativa calma en el movimiento obrero. Aparece en los partidos socialistas la corriente oportunista, el revisionismo; combatirla es una de las tareas centrales de los marxistas.
El movimiento obrero y socialista cuenta en este período con notables propagandistas del marxismo y de sus ideas filosóficas: Joseph Dietzgen y Franz Mehring, en Alemania; Paul Lafargue, en Francia; Antonio Labriola, en Italia; Dmitri Blagoev, en Bulgaria, y otros. Todos ellos fueron compañeros o discípulos de los fundadores del marxismo, y además de difundir la filosofía marxista, desarrollaron algunos de sus aspectos.
Joseph Dietzgen (1828-1888) fue, en palabras de Lenin, uno de los destacados escritores filósofos socialdemócratas de Alemania. De oficio curtidor, no pudo cursar la enseñanza escolar completa. Fue un perseverante autodidacta, conoció muy pronto la filosofía de Feuerbach y estudió economía política y el socialismo utópico francés. Engels ha dejado escrito que Dietzgen había descubierto la dialéctica materialista por cuenta propia, independientemente de Marx y hasta de Hegel.
La revolución de 1848 impresionó profundamente a Dietzgen, que se hizo revolucionario. La reacción le obligó a emigrar. En 1867 entabló correspondencia con Marx, y desde este momento es un marxista convencido. Bajo la influencia del marxismo escribe obras como La esencia del trabajo cerebral del hombre, Excursiones de un socialista por el campo de la teoría del conocimiento y Conquistas de la filosofía, en las que emite gran número de profundas ideas materialistas dialécticas.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf