Federico Alberto Lange (1828-1875)
 
Historia del materialismo, Madrid 1903

tomo primero:   a b c   1 : 1 2 3 4 5 n   2 : 1 2 3 n   3 : 1 2 3 n   4 : 1 2 3 4 n  

Cuarta parte. El materialismo del siglo XVIII. Capítulo primero:

Influencia del materialismo en Francia y Alemania

Federico Alberto Lange, Historia del materialismo, Madrid 1903, tomo 1, páginas 323-362

Federico Alberto Lange, Historia del materialismo, Influencia del materialismo en Francia y Alemania Inglaterra es el país clásico del materialismo y de la fusión de las ideas religiosas y materialistas. – Materialistas ingleses del siglo XVIII: Hartley. – Priestley. – El escepticismo en Francia: la Mothe le Vayer. – Pierre Bayle. – Principio de relaciones intelectuales entre Inglaterra y Francia. – Voltaire: sus esfuerzos para hacer prevalecer el sistema de Newton. – Su actitud frente al materialismo. – Shaftesbury. – Diderot. – Sus relaciones con el materialismo; se une a Robinet que modifica el materialismo. – Estado intelectual de Alemania. – Influencia de Descartes y de Espinosa. – Influencia inglesa. – La Correspondencia acerca de la esencia del alma. – Diversas huellas del materialismo.

El materialismo moderno se organizó por vez primera como sistema en Francia, mas no por eso deja de ser Inglaterra la tierra clásica de la concepción materialista del mundo; el terreno había sido ya preparado por Roger Bacon y por Occam; Bacon de Verulamio, a quien para llegar al materialismo sólo le faltó un poco de lógica y claridad, fué por completo el hombre de su tiempo y su nación, y Hobbes, el más lógico de los materialistas modernos, debió por lo menos tanto a las tradiciones inglesas como a los ejemplos de Gassendi el camino que hubo de seguir. Sin duda Newton y Bovle volvieron a poner la máquina material del universo bajo la dirección de un creador inmaterial, pero la concepción mecánica y materialista de los fenómenos de la naturaleza echó raíces tanto más vigorosas y profundas cuanto que llegó a ponerse de acuerdo con la religión, invocando al inventor divino de la gran máquina; esta mezcla singular de fe religiosa y de materialismo se ha conservado en Inglaterra hasta nuestros días; basta recordar al piadoso sectario Faraday, que debió sus grandes descubrimientos principalmente a la viva imaginación con que se representaba los fenómenos de la naturaleza y a la lógica con que supo aplicar el principio mecánico en todas las cuestiones de física y química.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf


filosofia.org
Filosofía en español
© 2007 filosofia.org
Federico Alberto Lange
materialismo
historias