Luis Vidart Schuch (1833-1897)La filosofía española (1866)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26Imprima esta página Avise a un amigo de esta página

VII. Revistas científicas y libros omitidos

<   Breves indicaciones sobre el estado actual de la filosofía en España   >

Vamos a ocuparnos ligeramente de las revistas científicas, forma de publicación propia de nuestro siglo, en donde se coleccionan los más selectos estudios sobre todo género de materias, pero muy especialmente sobre las ciencias filosóficas. España es una de las primeras naciones de Europa donde se han publicado revistas científicas. Ya al principio de este siglo teníamos la Minerva o el revisor general, que dirigía y redactaba con gran acierto D. Pedro María Olive, las Variedades de ciencias, literatura y bellas artes y el Memorial literario. Interrumpidas estas publicaciones por la guerra de la Independencia, y no habiendo podido reaparecer durante el reinado de Fernando VII por las turbaciones y sucesos políticos de todos conocidos, puede decirse que la Revista de Madrid (1838) es la primera publicación de este género que ha conseguido ejercer una verdadera influencia sobre el movimiento científico de nuestra patria. [201]

Después que en 1845 cesó de ver la luz pública la Revista de Madrid, han aparecido y desaparecido sucesivamente la Revista de España y del extranjero, la Revista de Europa, el Eco literario de Europa, la Revista Española de Ambos Mundos, la Razón Católica, la Crónica de Ambos Mundos, la Razón, la Revista Ibérica, la Concordia, la Revista Española, La Europa, El Progreso y algunas otras que no recordamos.

En la actualidad ven la luz pública en Madrid las revistas siguientes:

La América; director, D. Eduardo Asquerino.

Revista hispano-americana; director, D. Antonio Angulo Heredia.

La Enseñanza; director, D. Juan Uña.

La Nación; redactores propietarios, D. Eugenio María Hostos, D. Matías Ramos, D. Julián Santin de Quevedo, D. Ricardo Molina y D. Primitivo A. Cardaño.

En provincias se publican también varias revistas entre las cuales merecen nombrarse:

La Revista Católica; director, D. Eduardo María Vilarrasa, y El Siglo XIX; director, D. José Joaquín Ribó, en Barcelona.

La Cruz; director, D. León Carbonero y Sol, en Sevilla.

En todas las revistas que hemos citado se han [202] publicado y se publican gran número de artículos sobre religión, jurisprudencia, historia, crítica literaria y economía política, relacionadas con la filosofía en la más lata acepción de esta palabra, a cuyo pie se leen las firmas de nuestros primeros literatos y publicistas contemporáneos, Martínez de la Rosa, Durán, Benavides, Hartzenbush, Borrego, Pacheco, Río, Rosas, Aguirre, Olózoga, Cañete; de los presbíteros Muñoz Garnica, Medina, Melguizos Gras y Granollers y Salgado; y de los ilustrados jóvenes Echegaray, Giner, Rodríguez, Moret, Villalva, Rayon, Vicens, Moraita, Alzugaray, Barreda, Sanromá, Labra y otros muchos que sería prolijo enumerar.

Antes de pasar a los historiadores de la filosofía, no terminaremos esta parte de nuestra reseña sin manifestar que hemos dejado de nombrar algunas obras apreciabilísimas, publicadas durante el periodo que hemos historiado o pocos años antes: tales son, entre otras, el compendio de filosofía del ilustrísimo obispo de Cádiz, D. Juan José Arbolí, los Cursos de lógica y ética de D. José Joaquín de Mora, la Antropología del médico Sr. Valera de Montes, las Lecciones de filosofía moral de D. Francisco de Cárdenas, la Armonía del mundo racional del señor [203] Martínez López, el Ensayo sobre la perfección del hombre, de D. J. Jorge de la Peña, la Unidad simbólica del Sr. Álvarez Guerra y las Controversias críticas con los racionalistas del P. Yáñez del Castillo.

Han escrito cursos elementales de filosofía el célebre Balmes, el P. José Fernández Cuevas y los Srs. Arnau, Ortí, Rey Heredia, Beato, Monlau, Picatoste y Gutiérrez.

Se han publicado varios tratados de estética, entre los cuales recordamos los del académico Sr. Núñez de Arenas, del Sr. Milá, y del doctor D. Francisco Fernández González.

Por la relación que existe entre el derecho natural y la filosofía, debemos decir que han escrito prolegómenos del derecho D. Pedro Gómez de Laserna siguiendo el sentido de la escuela histórica; D. Cirilo Álvarez, con su criterio ecléctico, en la alta acepción de esta palabra, y D. José Fernández Elías, manifestando una marcada tendencia a las doctrinas de Ahrens.

También habíamos omitido algunos escritos filosófico-sociales muy importantes, entre los cuales recordamos: la Teoría de la autoridad de D. Calixto Bernal, la Filosofía social del señor Leal, El Papa y los gobiernos populares del presbítero D. Miguel Sánchez, La verdad del progreso [204] del académico Sr. Catalina, la Filosofía de la legislación natural del doctor Fabra Soldevilla, la Teoría del progreso de D. Carlos Rubio, la Filosofía del Estado del Sr. García Cabellos, La reacción y la revolución en presencia del catolicismo de D. Nicasio de Zúñiga; y los libros de filosofía moral que llevan por título: La felicidad, del presbítero Sr. Martínez y Sanz, El hombre de hoy, de D. Juan Alonso y Eguilaz, La felicidad del pensamiento, del señor marqués de Casa-Jara, y la Filosofía de la muerte, de D. Adolfo de Castro.

Si a las obras que dejamos mencionadas aún, se añaden los artículos de D. Alberto Lista sobre los sentimientos humanos y sobre la belleza que forman parte de sus Ensayos literarios y críticos (1844), los extractos de las lecciones sobre la filosofía de Kant, del Sr. Berzosa, publicados en la Revista de instrucción pública, los opúsculos filosófico-políticos, de D. Ramón de la Sagra, la Teoría trascendental de las cantidades imaginarias, de D. José Rey y Heredia, y un libro médico filosófico de D. Nieto Serrano; tendremos indicados casi todos los trabajos filosóficos que han visto la luz pública en España durante estos cinco últimos lustros. Nos ha obligado a callar nuestro juicio [205] sobre tan gran número de escritos, el temor de hacer interminables estas llamadas breves indicaciones, con tan dudosa propiedad, que fácilmente puede trocarse en inexactitud de todo punto manifiesta.

 
{Transcripción de La filosofía española, Madrid 1866, páginas 200-205.}


filosofia.org
Proyecto Filosofía en español
© 2000 filosofia.org
Luis Vidart Schuch
historias