Documento
Disposición del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética sobre la conmemoración del XL aniversario de la Revolución Socialista de Octubre
El 7 de noviembre de 1957 se cumple el XL aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre, que abrió una nueva era en la historia de la humanidad, la era del hundimiento del capitalismo y del triunfo de la sociedad nueva, socialista.
La Revolución Socialista de Octubre fue llevada a cabo bajo la dirección del Partido Comunista, encabezado por el gran Lenin. Una vez que hubo derrocado el Poder de los terratenientes y de los capitalistas, la Revolución instauró el dominio político de la clase obrera, la dictadura del proletariado, el Poder Soviético, es decir, la forma más elevada de democracia, la democracia para las masas populares más amplias. Por primera vez en la historia, el pueblo pasaba a ser el dueño del país: las fábricas, los ferrocarriles, la tierra y el subsuelo convertíanse en patrimonio de los trabajadores.
En todas las revoluciones anteriores, una forma de explotación era reemplazada por otra, al dominio de una clase explotadora sucedía el de otra clase explotadora. La Revolución de Octubre abolió en la U.R.S.S. toda explotación del hombre por el hombre y todas las formas de opresión y de desigualdad nacional.
La Gran Revolución Socialista de Octubre entrañó un profundísimo cambio en la economía, en la estructura de clase de la sociedad, en las relaciones nacionales, en la vida política y cultural de los pueblos.
La Revolución Socialista de Octubre salvó a nuestro país de la catástrofe económica y nacional cernida sobre él, de la amenaza de verse desmembrado y sojuzgado por la rapacidad imperialista. Al proclamar la paz y señalar a todos los pueblos la salida de la sangrienta matanza imperialista, la Revolución resolvió la cuestión, que Vladimir Lenin llamaba “cuestión de vida o muerte de decenas de millones de hombres”. Esta gran revolución popular es un ejemplo de la lucha más audaz y más abnegada de los obreros y de los campesinos contra la guerra, por la paz entre los pueblos.
La Gran Revolución Socialista de Octubre fue realizada bajo la invicta bandera del marxismo-leninismo. La Revolución descargó un golpe de enorme fuerza a la ideología burguesa, a la ideología del oportunismo y del reformismo en el seno del movimiento obrero, al social-chovinismo y al nacionalismo reaccionario; convirtió en realidad los grandes principios del internacionalismo proletario, revolucionó las mentes de los trabajadores de todos los países, elevó a un nuevo peldaño el movimiento obrero mundial y el movimiento de liberación nacional.
La Revolución Socialista de Octubre abrió amplio cauce para el desarrollo de las fuerzas productivas del País Soviético, elevó a la creación consciente de la historia a las más vastas masas populares, que hicieron derroche de heroísmo en la lucha contra las fuerzas del régimen viejo, caduco, en la construcción de la sociedad nueva, avanzada.
La Revolución Socialista de Octubre emancipó a la mujer, le aseguró plena igualdad de derechos en la vida política y social, le ofreció amplias posibilidades para participar con todas sus energías en el trabajo social y en la tarea de educar a la joven generación, dignificó a la madre. La Revolución de Octubre abrió ante los jóvenes de todas las nacionalidades del País Soviético un ancho camino para poder adquirir conocimientos, aprender una profesión, cultivar el trabajo creativo, para poner su audacia, y sus hazañas al servicio del comunismo.
No fue fácil construir el socialismo en un país atrasado, agrario, asolado por la guerra, cercado por Estados capitalistas hostiles. La construcción del socialismo chocó con muchas dificultades y obstáculos. Pero la heroica clase obrera, los campesinos trabajadores, la intelectualidad avanzada de nuestro país, alentados y dirigidos por el Partido Comunista leninista, no retrocedieron ante estas dificultades y obstáculos, supieron vencerlos en dura lucha contra las clases explotadoras, contra los mencheviques, los eseristas, los trotskistas, los bujarinistas, los nacionalistas burgueses y otros enemigos del socialismo.
En un breve periodo histórico, el pueblo llevo a cabo la industrialización socialista, la colectivización de la agricultura –el problema más difícil de la revolución proletaria después de la conquista del Poder–, provocó una revolución en la cultura, acabó con las clases explotadoras, construyó la primera sociedad socialista del mundo. Todas estas victorias han sido conquistadas en los cuarenta años de existencia del Poder soviético, de los cuales no menos de dieciocho fueron testigos de la guerra civil o de la segunda guerra mundial y abarcan los periodos subsiguientes de recuperación económica.
La victoria de trascendencia histórico-mundial del pueblo soviético sobre el fascismo en la segunda guerra mundial salvó de la amenaza de esclavización fascista no solo a los pueblos de la Unión Soviética, sino también a toda la humanidad. En el transcurso de esta guerra, el pueblo soviético, el sistema político y económico del socialismo resistieron con honor todas las pruebas, y el Estado soviético cobró mayor fuerza y poderío. Todo esto atestigua que la fuerza vital del régimen socialista es inextinguible.
Bajo la dirección del Partido Comunista, la Unión Soviética se ha convertido en una gran potencia industrial del mundo, en un país con una técnica y una ciencia de primer orden. Respecto a los tiempos anteriores a la Revolución, en 1957 la industria de la U.R.S.S. arroja un incremento de más de treinta veces, siendo de más de cincuenta la industria pesada, la base del desarrollo de toda la economía socialista. La creación de la poderosa industria socialista –la base de la economía socialista– es una conquista sin parangón de la heroica clase obrera, da la intelectualidad popular, de todo el pueblo soviético.
La Revolución Socialista de Octubre y la colectivización de la agricultura comportaron una profunda transformación de las bases de la producción agrícola, de la vida de todos los campesinos. La feliz aplicación de las medidas trazadas por el partido en los últimos años para elevar en flecha la producción agrícola ha expresado una vez más la fuerza gigantesca del sistema koljosiano, las ventajas de la agricultura socialista de grandes haciendas colectivas. El equipamiento de la agricultura con una técnica avanzada, el vasto empleo en la producción koljosiana y sovjosiana de los adelantos de la ciencia y de la experiencia de vanguardia, la roturación de muchos millones de hectáreas, de tierras vírgenes y baldías han permitido aumentar considerablemente la producción de cereales e impulsar la ganadería.
Todos estos éxitos económicos, el grandioso salto de nuestro país de una técnica atrasada, primitiva, a una industria mecánica moderna, a las centrales hidroeléctricas gigantescas, a la automatización, a la telemecanización, al uso de la energía atómica muestra persuasivamente las ventajas histórico-mundiales del sistema socialista de economía.
La Revolución Socialista de Octubre abrió extenso campo para el desarrollo político y económico de todas las nacionalidades de la U.R.S.S., para la instauración de su soberanía y el florecimiento de la cultura, nacional por la forma y socialista por el contenido. La gran amistad, la unidad y la ayuda mutua de los pueblos han reemplazado su anterior divorcio y enemistad. Ha triunfado la política nacional leninista, política de igualdad de derechos, de amistad y de fraternidad de todos los pueblos y naciones.
En la lucha por el socialismo han crecido espiritualmente los soviéticos –obreros, campesinos e intelectuales–, se ha elevado su conciencia, se han manifestado plenamente las poderosas fuerzas creadoras del pueblo como héroe y artífice de la historia, como constructor de la vida nueva, socialista.
En la U.R.S.S. se ha puesto fin por primera vez en la historia al desempleo y la miseria. Con el incremento de la productividad del trabajo, la elevación de la producción industrial y agropecuaria aumenta la renta nacional, se eleva el nivel de vida de los trabajadores de la ciudad y del campo. En un país donde antes de la Revolución el 76% de la población era analfabeta (a partir de los nueve años de edad), existe hoy la enseñanza general de siete grados y se ha comenzado a pasar a la enseñanza general de diez grados. En todas las repúblicas federadas se ha forjado una numerosa intelectualidad popular, que hace progresar con firmeza la ciencia, la técnica y la cultura soviéticas.
La victoria de la Gran Revolución Socialista de Octubre y la implantación del régimen socialista en el País Soviético han ejercido decisiva influencia en todo el desarrollo histórico. Se ha desplegado en Europa y Asia un poderoso movimiento proletario y de liberación nacional. La derrota de las fuerzas fascistas en la segunda guerra mundial, en lo que corresponde a la Unión Soviética el mérito decisivo, dio mayor libertad de acción todavía al movimiento proletario revolucionario y de liberación nacional. En los países Asia y África, que durante siglos padecieron la férula del sojuzgamiento colonial, centenares de millones de hombres despertaren a la vida política activa. Como resultado del victorioso movimiento de liberación nacional, grandes Estados de Oriente, que hoy desempeñan importante papel en las relaciones internacionales y en la lucha por la paz, adquirieron su independencia.
El acontecimiento más importante de la historia mundial después de la Gran Revolución Socialista de Octubre ha sido la victoria de la revolución socialista en China y en diversos Estados de Europa y Asia. Fruto de la heroica lucha de los pueblos, estas revoluciones son, al propio tiempo, testimonio de la continua disgregación del sistema capitalista mundial, testimonio del movimiento ascensional irrefragable de toda la humanidad hacia el socialismo. La crisis del sistema mundial del capitalismo, iniciada con la Revolución de Octubre, es hoy todavía más grave y profunda. Los países que se han apartado del sistema capitalista forman con la Unión Soviética un campo socialista único, cuyo poderío económico, político e ideológico se incrementa sin cesar, lo que ejerce beneficiosa influencia sobre todo el desarrollo mundial.
La gran confraternidad de países socialistas, que mancomuna con lazos de hermandad a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, a la República Popular China, a la República Popular de Albania, a la República Popular de Bulgaria, a la República Popular Húngara, a la República Democrática del Viet-Nam, a la República Democrática Popular de Corea, a la República Popular Mogola, a la República Popular Polaca, a la República Popular Rumana y a la República Checoslovaca, es una fortaleza inquebrantable de la paz y de la seguridad de los pueblos.
Los relevantes éxitos de la gran confraternidad de países socialistas, en todas las esferas de la vida social despiertan en los imperialistas rabia furiosa. Durante los cuarenta años de existencia del nuevo régimen social, la reacción internacional intentó, a través del espionaje y del terrorismo, de los complots contrarrevolucionarios y de las aventuras bélicas, impedir el desarrollo victorioso de los países socialistas. Sin embargo, todos esos intentos fracasaron, pues no hay añagaza capaz de detener el proceso histórico mundial de instauración del régimen nuevo, socialista. Así lo atestigua de modo tangible el reciente intento, totalmente fracasado, que la reacción imperialista internacional emprendió para derrocar el régimen democrático popular en Hungría. Así lo demuestran también otros manejos de los agresores imperialistas encaminados a agravar la situación internacional
Vladimir Lenin señalaba que todos los países, tarde o temprano, llegarían al socialismo. Al subrayar la necesidad de tener en cuenta rigurosamente la particularidad nacional y la personalidad de los distintos países, Lenin señalaba que los factores objetivos y los rasgos fundamentales del desarrollo de la revolución socialista en la URSS no tienen un significado local, no son estrictamente nacionales, sino internacionales. Esos rasgos y factores objetivos son: la dictadura del proletariado, es decir, el Poder político de la clase obrera, dirigida por el P. Comunista; la alianza de la clase obrera con las masas fundamentales de los campesinos y con todas las demás capas trabajadoras: la supresión del yugo nacional y el establecimiento de la igualdad de derechos y de la amistad fraternal entre los pueblos: la abolición de la propiedad capitalista y el establecimiento de la propiedad socialista sobre los medios fundamentales de producción, el desarrollo planificado de la industria, del conjunto de la economía, tendiente a construir el socialismo y el comunismo, a elevar el nivel de vida de los trabajadores; la transformación socialista gradual de la agricultura: el fortalecimiento del Estado socialista y la defensa de las conquistas del socialismo frente a los atentados de los enemigos de clase interiores y exteriores: la solidaridad de la clase obrera del país dado con la clase obrera de los demás países (Internacionalismo proletario).
Con toda su peculiaridad, derivada de las condiciones históricas de Rusia, la Revolución de Octubre abrió el camino común por el que van e irán al socialismo los proletarios de todos los países.
En el transcurso de cuarenta años, la Unión Soviética, guiándose por el principio leninista de la coexistencia pacífica de Estados con distinto sistema social, sigue invariable y consecuentemente una política de paz, una política de amistad y de desarrollo de lazos económicos y culturales mutuamente ventajosos con todos los países. Al poner a contribución todas sus fuerzas para mantener y salvaguardar la paz mundial, el pueblo soviético no puede menos de tener en cuenta el empeño de las fuerzas agresivas en desencadenar una nueva guerra. Por eso es preciso cuidar sin desmayo de la capacidad de defensa del país, de la defensa segura de las magnas conquistas de la Revolución Socialista de Octubre.
El pueblo soviético ha llevado a cabo gloriosas obras históricas. Hoy, los trabajadores de la sociedad socialista tienen ante sí la grandiosa misión de crear la base técnico-material del comunismo, de alcanzar y sobrepasar en un plazo histórico breve en cuanto a la producción por habitante, a los países capitalistas más desarrollados. Perfeccionando constantemente la producción sobre la base de la técnica más elevada y de la mejor organización de aquélla, el pueblo soviético lucha sin descanso por la elevación de la productividad del trabajo, por la abundancia de bienes materiales. Desarrollando la democracia socialista, incorporando más y más a las masas populares a la cotidiana participación en la dirección del Estado, en la dirección de la obra económica y cultural, fomentando la ciencia y la cultura, elevando más y más la conciencia socialista de los soviéticos, la sociedad socialista marcha con paso seguro hacia adelante, por el camino que traza el Partido Comunista, hacia el comunismo.
El Comité Central del P.C.U.S. dispone:
1. Desplegar los preparativos para la celebración del XL aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre, fiesta de todo el pueblo con significado internacional, bajo el lema de la movilización de la actividad creadora de las ingentes masas del pueblo para convertir en realidad las históricas decisiones del XX Congreso del P.C.U.S.:
2. Apoyar la iniciativa de los obreros, de los ingenieros y técnicos de la industria y del transporte, de los koljosianos y de los trabajadores de las estaciones de máquinas agrícolas y tractores y de los sovjoses para organizar y desarrollar ampliamente la emulación socialista en honor del XL aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre a fin de incrementar la economía socialista, cumplir con el plan de economía nacional del segundo año del sexto quinquenio, conseguir un aumento considerable en la producción agropecuaria, emplear con toda amplitud la técnica nueva en todas las ramas de la economía nacional y aplicar plenamente las reservas y las posibilidades de la producción socialista, cumplir con anticipación los planes de construcción de viviendas y lograr el florecimiento de la ciencia soviética y de la cultura socialista multinacional de los pueblos de la U. R. S. S.
3. Ante el aniversario de Octubre, tratar en la prensa y en la propaganda oral los acontecimientos políticos más importantes del periodo de preparación y realización de la Revolución Socialista de Octubre: es preciso popularizar al máximo el papel organizador y transformador del Partido Comunista y de su jefe, Vladimir Lenin. Al mejorar todo su trabajo ideológico y político entre las masas, el partido debe organizar la explicación del significado histórico-mundial de la Gran Revolución Socialista de Octubre, de los adelantos de la U. R. S. S. y de las democracias populares en la lucha por el socialismo, por la paz mundial, del significado de la doctrina marxista-leninista sobre la revolución socialista y la dictadura del proletariado, del papel del Partido Comunista y del Estado Socialista en la construcción del socialismo y del comunismo, del significado del internacionalismo proletario y de la unidad del movimiento comunista y obrero internacional.
4. Crear las empresas, en los koljoses y sovjoses, en las oficinas y centros de enseñanza superior, en los distritos, las ciudades y las regiones comisiones para la preparación y celebración del XL aniversario de la Gran Revolución socialista de Octubre, formadas por representantes de los trabajadores y de las organizaciones sociales.
5. Recomendar la celebración, en el periodo del 25 de octubre al 5 de noviembre, de actos solemnes en las empresas, koljoses, instituciones, centros docentes y universidades militares en colaboración con las organizaciones sociales a las que se invite a participantes de la Revolución Socialista de Octubre y de la guerra civil.
6. Proponer al Instituto de Marxismo-Leninismo del Comité Central del P.C.U.S., a las Ediciones Políticas y a la Editorial de la Academia de Ciencias de la U.R.S.S. que aseguren la oportuna publicación de obras dedicadas a la Gran Revolución Socialista de Octubre: trabajos de Lenin, colecciones de documentos del partido, relatos de los participantes de la insurrección armada de Octubre, una serie de folletos de divulgación sobre la Revolución Socialista de Octubre, sobre el Estado socialista soviético, sobre la actividad organizadora del Partido Comunista en la revolución socialista y en la construcción del comunismo, sobre la política nacional leninista, sobre la alianza de la clase obrera y los campesinos, sobre la victoria de la industrialización socialista y del sistema koljosiano, sobre el desarrollo de la ciencia y de la cultura soviéticas, &c.
Encargar a la Dirección Central de Estadística del Consejo de Ministros de la URSS la publicación de un libro que se titulará Los adelantos del Poder soviético en cuarenta años, expresados en cifras.
Encargar a las editoriales correspondientes la publicación de las mejores obras de la literatura soviética dedicadas a la Revolución de Octubre, a la guerra civil y a la Gran Guerra Patria y a la lucha del pueblo soviético por la victoria del comunismo.
7. Encargar a la Sección de Propaganda y al instituto de Marxismo-Leninismo del C.C. del P.C.U.S. la preparación y la publicación de las tesis sobre “El XL aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre”.
8. Proponer a las redacciones de los periódicos y de las revistas político-sociales que publiquen artículos teóricos y propagandísticos sobre el XL aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre, así como recuerdos de participantes de la insurrección de Octubre, estudios y relatos históricos.
9. Recomendar la celebración de sesiones científicas dedicadas al XL aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre en la Academia de Ciencias de la U.R.S.S., en las academias de ciencias de las repúblicas federadas, en el Instituto de Marxismo-Leninismo y en la Academia, de Ciencias Sociales del C.C. del P.C.U.S.
10. Proponer al Ministerio de Cultura de la U.R.S.S.:
a) preparar y proyectar en los cinematógrafos películas de temas históricos, revolucionarios y films documentales sobre los éxitos de la construcción socialista en la U.R.S.S.;
b) celebrar un festival de teatros dramáticos y líricos, de conjuntos y de coros de toda la U.R.S.S., presentando en Moscú y en las capitales de las repúblicas federadas a los mejores grupos artísticos;
c) editar en grandes tiradas carteles, álbums, reproducciones de los mejores cuadros sobre Lenin, sobre el Partido Comunista, sobre la construcción socialista en la U.R.S.S., así como una exposición fotográfica con el lema “Cuarenta años de Poder Soviético”;
d) organizar programas sistemáticos de radio y televisión dedicados al XL aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre.
——
El Comité Central del P.C.U.S. expresa la firme seguridad de que la celebración del XL aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre cohesionará todavía más a todos los pueblos de nuestro país en torno al Partido Comunista y al Gobierno soviético, afianzará todavía más la alianza inquebrantable de la clase obrera y de los campesinos koljosianos, la amistad de los pueblos de la U.R.S.S., fortalecerá los lazos internacionales de nuestro pueblo con los trabajadores de todos los países y elevará todavía más la iniciativa y la actividad creadoras de las ingentes masas de trabajadores en la lucha por el comunismo.
El Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética
16 de marzo de 1957.