Filosofía en español 
Filosofía en español

Laureano Luna Cabañero   1958

retrato

Ideólogo, profesor y doctor en filosofía español, nacido en Jaén (13 enero 1958), hijo de Carmen Cabañero Amorós († 14 noviembre 2020, 88 años) y de Laureano Luna Escalona († 2 marzo 2008, 78 años). En 1958 su padre (abogado, licenciado en derecho por la Universidad de Salamanca el curso 1952-53, donde destacó como poeta de la Torre Poética Clavero del SEU) era alcalde de Valdepeñas de Jaén, y ese año impulsa en sus tierras y arrendatarios la hoy pujante Sociedad Cooperativa San Isidro, transforma su finca Puente Nuevo, de siete hectáreas, en un vivero de cien mil plantas, la mitad olivos de la variedad picual: Arbense Viveros, &c. Primogénito de siete hermanos, Laureano Luna Cabañero cursa el bachillerato en el Colegio de los Hermanos Maristas de Jaén, Filología clásica en la Universidad de Granada (1976-1981) y se doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en 1994. Funcionario del Estado como profesor de Institutos de Enseñanza Media, ejerce la docencia de Latín y de Filosofía, alcanzando la jubilación como profesor de filosofía del I.E.S. Doctor Francisco Marín, en la villa de Siles (en la Sierra del Segura, provincia de Jaén, colindante con la provincia de Albacete).

«Presentación de CEDADE. El Círculo Español de Amigos de Europa (CEDADE), nos envía una nota en la que anuncia la celebración para el día 16 de noviembre actual, y en el salón de actos de la Delegación provincial del Ministerio de Cultura, de una conferencia patrocinada por dicha Asociación. En este acto se hará la presentación pública de “Cedade”. La conferencia llevará por título “Una lucha por la cultura europea”, y actuarán como oradores Pedro Varela, Pedro Pont y Laureano Luna Cabañero.» (Ideal, Jaén, 12 noviembre 1980, pág. 4.)

La segunda vez que se encuentra el nombre de Laureano Luna Cabañero en las hemerotecas jienenses (la primera es en 1958, registro de nacimientos), es en el anuncio de la presentación en Jaén de la organización CEDADE, constituida en Barcelona en 1966, con intervenciones de Pedro Varela Geiss (3 octubre 1957, presidente de CEDADE desde los 17 años), Pedro Pont Geis y Laureano Luna Cabañero (solo tres meses más joven que Varela).

En septiembre de 1981, recién licenciado como filólogo clásico, arrecian “sus dudas filosóficas en una situación de pánico intelectual que duró varios meses”, según relata en su libro La insuficiencia del discurso racional (2009), crisis que se habría desencadenado en el bar “Sagrario” del Callejón de la Mona, junto a la catedral de Jaén (Ana Azanza –ex numeraria del Opus Dei– precisa en 2016 que tal suceso habría ocurrido en el bar “Sanatorio” y no “Sagrario”).

En 1983 firma con su nombre el quinto cuaderno de formación del “Curso nacional de formación de mandos” de CEDADE (Círculo Español de Amigos de Europa), titulado: Principios filosóficos fundamentales del Nacionalsocialismo (Ediciones Huguin, Barcelona 1983, 14 páginas). Ese mismo año, en septiembre, contrae matrimonio con Francisca Extremera Ruiz (licenciada en Filología hispánica por Granada, luego también profesora del I.E.S. Doctor Francisco Marín, de Siles, y en 2000 número uno en la lista de Plataforma España 2000 al Congreso de los Diputados por Zaragoza, BOE 34, 9 febrero 2000, pág. 6184).

1983 «Prólogo.
Este ensayo sólo pretende ser una síntesis útil, no un trabajo de investigación ni una obra destinada a argumentar y convencer. Por tanto no está dirigida al público en general, ajeno a nuestras ideas, sino a los camaradas a quienes quiere ofrecer un resumen esquemático y ordenado de nuestra forma de pensar.
He procurado derivar las ideas regularmente desde los principios más generales y considerando necesario refrendar mi exposición con las palabras del Führer para ofrecer al lector, y a mí mismo, garantía de que no enlazo meras especulaciones personales sino que me remito a ideas íntimamente insertas en nuestra ideología desde siempre.
I. Los tres principios.
El núcleo de la filosofía del Nacionalsocialismo puede definirse en tres principios muy generales:
1. El mundo es en última instancia de origen espiritual, el Espíritu es anterior y superior a la materia. La esencia y el destino del hombre son en última instancia también espirituales.
2. En la naturaleza del hombre está contenido un imperativo moral que lo compromete en la lucha por el mejoramiento del mundo a través de la acción.
3. Si el hombre está interiormente comprometido en el mejoramiento del mundo, los objetivos concretos así como los métodos de acción vienen dados por el estudio científico de la realidad y no pueden ser deducidos por las simples especulaciones de la mente.
Un nacionalsocialista debe estar compenetrado con estos tres principios. En la lucha política puede ser admitida la colaboración de quienes sólo acepten los dos últimos, esto es, el compromiso moral y la necesidad de conocimiento científico, porque el primer principio es de naturaleza metafísica, y un individuo, para comulgar con nuestros fines políticos concretos, no necesita, en principio, mas que aceptar los dos últimos.
La filosofía nacionalsocialista no quiere definirse en el campo de la gnoseología (crítica del conocimiento, teoría del fenómeno y la cosa en sí, &c.), supone solamente la admisión de la existencia de una realidad perfectible por la acción humana. Tampoco pretende el Nacionalsocialismo constituír una “filosofía de la Ciencia” a la manera del “materialismo dialéctico” de los marxistas. Con frecuencia las filosofías de la Ciencia obstruyen el mismo desarrollo de la Ciencia. La única filosofía posible ante la Ciencia es la aceptación de la realidad empírica tal como la investigación científica la descubre.» (Laureano Luna, Principios filosóficos fundamentales del Nacionalsocialismo, Barcelona 1983, Prólogo y I. Los tres principios. Siguen: II. Primera ampliación de los tres principios, y III. Segunda ampliación de estos tres principios.)

José Javier Esparza (Valencia 1963), quien entre 1984 y 1989 fue activo colaborador de la revista Punto y Coma, la fuerza de la Cultura (inspirada por Jorge Verstrynge como variante española de la “ND”, dirigida por Isidro Juan Palacios) –revista en la que no encontramos el nombre de Laureano Luna– presenta así la génesis en 1993 del Proyecto Cultural Aurora y de la revista Hespérides:

«En el verano de 1984 tuve la oportunidad de asistir a la universidad de verano del GRECE [Groupement de recherche et d'études pour la civilisation européenne]. Era, hasta donde yo sé, el segundo español en hacerlo; el primero había sido, muchos años atrás, Verstrynge. Gracias a Tristan Mordrel y a su generosidad sin límites pude aprender a hablar un francés medio decente, lo justo para mimetizarme en París, en la Bretaña o en Aix-en-Provence. Si el coloquio del GRECE me impresionó como espectador, la universidad de verano me absorbió como protagonista. Salí de allí con la firme intención de hacer algo parecido en España. Algunos años más tarde aparecerían la revista Hespérides –el título hacía eco de un conocido pasaje de Heidegger– y el grupo Aurora, que, contra lo que algún conspiranoico ha dicho por ahí, no se llamaba así por la Golden Dawn inglesa (¡vaya ocurrencia!), sino por la que entonces era mi novia y, después, mi esposa. No es preciso añadir que no conseguimos hacer nada parecido al GRECE, aunque sí montamos una universidad de verano y Hespérides llegó a los veinte números.» (José Javier Esparza, “Sobre la ‘nueva derecha’: lo que debo a Alain de Benoist”, 2015.)

1993 «A las críticas que ya han aparecido en este periódico a la campaña contra las discriminaciones quiero añadir la mía. Desde mi punto de vista, esta campaña comete el grave error de tratar conjuntamente dos tipos de discriminaciones diferentes. Unas son las basadas en diferencias objetivamente jerarquizables –ser inválido o no serlo– y otras son las que no implican ninguna deficiencia objetiva y no son, por tanto, jerarquizables: por ejemplo, ser negro o ser blanco. Siendo la esencia del racismo, desde mi punto de vista, el confundir diferencias no jerarquizables (horizontales) con diferencias jerarquizables (verticales), la campaña, al poner en la misma secuencia unas y otras, induce a un racismo inconsciente: los negros pueden ser personas valiosas aunque sean negras, como los inválidos. Por otra parte, los problemas hay que tratarlos de uno en uno. El problema de la homosexualidad, que es delicado para una gran parte de la población, no debe mezclarse alegremente con el del racismo. Toda esta torpeza demuestra la falta de interés y de reflexión con que se pretende luchar contra el racismo. Laureano Luna Cabañero. Jaén.» (Cartas al director, “Reflexiones sobre el racismo”, El País, Madrid, 28 febrero 1993, pág. 13.)

El acta constitucional en 1993 del Proyecto Cultural Aurora va firmada por José Javier Esparza, Laureano Luna Cabañero, Juan Antonio Aguilar Santillana, José María Ruiz Puerta y Eduardo Arroyo Pardo. Así lo desvelaba, desde el tradicionalismo carlista, la revista Verbo:

«No hemos conseguido grandes precisiones acerca del Proyecto Cultural Aurora. Como tal asociación, podría ser, como New Age, una “network” o red de trabajo, cuyos miembros, de afiliación poco formalizada, tendrían un pie en ella y otro, u otros, en organizaciones semejantes y próximas, a su vez con contactos recíprocos. Las ideas que difunden formarían una nube con varios epicentros y contornos difusos. Tendríamos de ella más informaciones por inducción de sus actividades que por percepción directa de su núcleo, poco conocido. En efecto: el Acta Fundacional y los Estatutos son absolutamente vulgares y opacos, meras rutinas de trámite que pueden suscribir las asociaciones más dispares; reflejan una voluntaria indefinición. Pero el Acta Fundacional implica una pista: está suscrita el 2-1-1993, por los señores José Javier Esparza, Laureano Luna Caballero [sic], Juan Antonio Aguilar Santillana, José María Ruiz Puerta y Eduardo Arroyo Pardo, todos muy vinculados a CEDADE, un extinto grupo neonazi de Barcelona, cuya ideología han conservado y transmitido a las nuevas actividades capitaneadas por Aurora y a otras.» (M. S. C., “Los epígonos de Nietzsche en la España de hoy”, Verbo, Madrid 1996, n° 351-352, pág. 19).

Pocos meses después irrumpe como publicación trimestral Hespérides. Revista de Estudios del Proyecto Cultural Aurora, cuyo primer número aparece en mayo de 1993. El “Manifiesto del Proyecto Cultural Aurora” que se ofrece en ese número va sin firmar (pero al reproducirlo la revista Época figura suscrito por Isidro Palacios, José Javier Esparza y Fernando Sánchez Dragó). Laureano Luna figura en Hespérides como “Director de la publicación”, que es editada por Ediciones Barbarroja (Apartado de correos 45.082 de Madrid), aunque compuesta e impresa en Burjassot (depósito legal de Valencia, V-1807-1993). Reajustes ideológicos internos determinan que desde el cuarto número se hace cargo José Javier Esparza de la dirección de Hespérides, que mantiene hasta que fue nombrado, en noviembre de 2001, Director del Gabinete del Secretario de Estado de Cultura (que lo era entonces Luis Alberto de Cuenca). La revista sobrevivió dos números.

En el segundo número de Hespérides (otoño 1993) firma Laureano Luna dos artículos “Tradición e igualitarismo” (87-108) y “La Tradición falta a la cita. Siete tesis sobre la cuestión espiritual” (127-135). Por esos días la asamblea de CEDADE decide, el 12 de octubre de 1993, disolver su estructura organizativa.

«Esta Modernidad tardía es la época de la no discriminación. Se trata de un “tic” obsesivo que hace que se torture al lenguaje para someterlo al igualitarismo perfecto o que esté mal vista la fabricación de pañales específicos para niñas y para niños. Y la obsesión se presenta con un aparato coactivo material y espiritual del que forma parte, amén de las leyes y la propaganda, el chantaje lingüístico, el sambenito: “racista”, “sexista”, &c.
Desconsiderando por un momento la necesidad del capitalismo multinacional de homogeneizar el modo humano de vida en el planeta y la triste reducción de la izquierda política a propagadora del discurso igualitarista que el capitalismo necesita, cabría preguntar: ¿No encierra la decidida voluntad de erradicar toda discriminación un evidente valor moral? En otros términos: ¿No es este igualitarismo esencialmente concordante con la espiritualidad tradicional de las grandes religiones y de su contenido metafísico y ético?
Si dejásemos votar a mano alzada a una concurrencia numerosa veríamos probablemente levantarse un mar de manos aprobando: ahí estarían las manos de muchos religiosos cristianos, de muchos izquierdistas, de muchos liberales y, seguramente, la mano de la gran masa de los televidentes. Entonces, dando paso al coloquio, plantearíamos la siguiente dificultad: si así es, ¿cómo es que las sociedades tradicionales inspiradas en tales corrientes religiosas y metafísicas no han sido igualitaristas? Se nos respondería con facilidad: por pura inconsecuencia con su esencia originaria, por debilidad ante los ricos y poderosos. Si en este momento adujésemos una segunda dificultad, como, por ejemplo: ¿Por qué entonces los grandes movimientos igualitaristas modernos son antirreligiosos? Se nos respondería en general que precisamente por eso, porque la religión ha traicionado históricamente su mensaje; además, porque la emancipación, la mayoría de edad del hombre, no necesita ya de la tutela de un dios para realizar la igualdad. Con facilidad pondríamos en movimiento el entusiasmo igualitarista de la gente. Pero sólo de manera efímera; si de repente preguntásemos: “A propósito, señores, ¿qué fue del comunismo?”, reemplazaríamos el entusiasmo por un brusco desconcierto. “Señores –diríamos haciendo sonar una campanilla–, tal vez sea el momento de plantearse esto con algo más de seriedad”.» (Laureano Luna, “Tradición e igualitarismo”, Hespérides, 1993, n° 2, págs. 87-88.)

«Siete tesis sobre la cuestión espiritual
Primera. La existencia de lo espiritual o racional es evidente por sí misma: la razón se reconoce a sí misma y además se reconoce como originaria y suprema: no podría hacerlo de otro modo, porque, siendo ella misma la que habla, se contradiría si se negase o desnaturalizase.
Segunda. Al lado de lo racional existe lo simplemente real, que sólo aparece como racional accidentalmente. La relación entre lo real y lo racional –particularmente en el ser humano– es un límite absoluto de la razón discursiva, la cual por tanto, no puede dar cuenta ni de la totalidad del mundo ni de su existencia en el mundo.
Tercera. Este límite amenaza la supremacía de la razón, y como esta supremacía es una necesidad suya intrínseca, amenaza a la razón misma. Para eludir esta dificultad la razón discursiva tiene que reconocer la necesidad de una razón mística por encima de ella, capaz de superar ese límite.
Cuarta. De no haber reconocido ese límite, de intentar superarlo discursivamente, proceden los desórdenes de la espiritualidad moderna. De tales intentos existen dos que se presentan como los términos de una oscilación pendular:
a) El racionalismo, por el que entendemos el intento de la razón discursiva de ignorar la finitud e irracionalidad de lo real, y con ello la necesidad de la razón mística. Este desatender permite a la razón discursiva cerrar sobre sí misma su modelo. Este es el discurso dominante de la modernidad, de él provienen la concepción vigente del hombre como yo puro y los “ismos” derivados de ella. A este discurso están ligadas las instituciones y los intereses de las élites económicas, políticas e intelectuales. De la imposibilidad de este intento da cuenta formalmente el Teorema de Gödel y de su insuficiencia provienen los problemas ecológicos, étnicos y espirituales que amenazan nuestro mundo.
b) El irracionalismo, que, como reacción simétrica, pretende derivar lo racional de lo real, lo espiritual de lo vital –biológico o existencial–, llevándolo con ello a una desnaturalización: arruinando la razón se arruina a sí mismo.
Quinta. El discurso racionalista se agota históricamente a sí mismo, pero de modo que la razón discursiva –por ejemplo en el Teorema de Gödel– es capaz de percibir su propio límite, cerrándose así sólo de manera negativa. En consecuencia, a ella corresponde dar los primeros pasos para la superación de su totalitarismo, porque sólo ella será capaz de iniciar una nueva certeza pública. Esta no se iniciará ni en el irracionalismo ni en la mística.
Sexta. Frente al totalitarismo de la razón discursiva, lo místico –la espiritualidad trascendente– y lo real –lo histórico-natural– se presentan como lo que tiene que abrir el modelo de la razón discursiva respectivamente por arriba y por abajo.
Séptima. El planteamiento es el único que permite a la vez entroncar con la racionalidad moderna y superarla, proponiendo a un mismo tiempo la consideración de la finitud real desatendida y el restablecimiento de la espiritualidad trascendente.» (Laureano Luna, “La Tradición falta a la cita. Siete tesis sobre la cuestión espiritual”, Hespérides, 1993, n° 2, págs. 133-135.)

El año siguiente, 1994, defiende Laureano Luna su tesis doctoral, Heiddeger, modernidad y nazismo: condiciones filosóficas de posibilidad de una opción política, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, dirigida por Manuel Reyes-Mate Rupérez, ante un tribunal formado por José Luis Molinuevo Martínez de Bujo (presidente), Eduardo Díaz Martín (secretario), Francisco José Martínez Martínez (vocal) y Francisco Colom González (vocal). Resumen en Teseo: «Análisis de la modernidad en tanto que basada en el Yo transcendental. Explicación de la opción de Heidegger por el nazismo en base a su adhesión al nazismo genérico consistente en la destranscendelización del Yo. Análisis de la finitud y trascendencia del Yo en los escritos políticos de Heidegger.»

DEMOCRACIA NACIONAL DN queda inscrito en el Registro de Partidos Políticos el 25 de mayo de 1995, ámbito nacional.
Luis Mateos de Vega - Pedro Chaparro Velacoracho

«Otros contactos de la Asociación para el Proyecto Cultural Aurora. Nombres propios principales en “Aurora” se encuentran repetidos en otros asuntos e impresos, formando situaciones que no se sabe si deben denominarse simplemente contactos, o redes. Algunas de esas situaciones son declaradas abiertamente. De varias de estas extrapolaciones de “Aurora”, nos fijaremos en las políticas. Aparecen, hombres e ideas, en el Congreso Constituyente de “Democracia Nacional”, en Madrid, 28/29 de enero de 1995, y en su “Documento Programático”, sin firmas. Hay en éste ideas escurridizas, que suscribimos, y otras que no; curiosamente, estas últimas son las que parecen provenir de “Aurora”. Este grupúsculo apenas ha tenido el crecimiento inicial que sus promotores esperaban. Porque aquí no crece nada, dicho sea en reconocimiento a sus esfuerzos. Pero han tenido la habilidad graciosa de aparecer en Internet. También aparecen los “aurorianos” en grupúsculos radicalizados, exasperados, restos dispersos del naufragio de Falange, de la que conservan lo peor, que era cierta simpatía por el nacional-socialismo alemán y su mentor, Nietzsche.» (M. S. C., “Los epígonos de Nietzsche en la España de hoy”, Verbo, Madrid 1996, n° 351-352, págs. 26-27).

Laureano Luna, flamante doctor en filosofía, interviene activamente en el “Documento programático” del partido Democracia Nacional.

1996 «Seminario. “El judaísmo: una tradición olvidada de Europa”. Dentro de este título se agrupan los siguientes actos: a las 10.00 horas Miguel Carda Baró dará la conferencia “En tomo a H. Cohen”, a las 12.00 Laureano Luna hablará sobre “La lectura del libro de H. Cohen” y, para finalizar, a las 16.30 se hará la preparación del próximo curso. Tendrá lugar en el Instituto de Filosofía, calle Pinar, 25. Teléfonos: 411 70 05/60.» (El Mundo, Madrid 17 mayo 1996, pág. 62.)

Alberto Gayo (Madrid 1968) se pregunta en Diario 16, ¿Dónde están los ideólogos del nuevo fascismo? (14 julio 1997), y en la siguiente página sus informantes, Christian Ruiz y Laureano Luna, “hoy en día alejados de la órbita nazi y dedicados uno a la industria y otro al terreno académico”, reconocen “Yo fui nazi”, “Dos históricos del Círculo Español de Amigos de Europa relatan los últimos años de la asociación neonazi y su intento por renovar un proyecto acabado”. El desapego doctrinal que en 1997 Laureano Luna hace remontar a 1983 no deja de sorprender ante el hecho de que mantuvo esa militancia diez años más, redactando incluso un “Proyecto de Futuro” para discutir en el campamento de CEDADE del verano del 92:

«En 1983, CEDADE tiene uno de sus primeros debates internos. Luna, entonces delegado en Jaén, remite a la dirección un informe en el que advertía que mantener la ortodoxia nazi y la defensa del totalitarismo nazi y el revisionismo –negación del holocausto– “no tenía sentido porque se había perdido el contacto con la realidad, y propuse algo en esos momentos muy radical: dejemos de ser nazis y orientemos CEDADE hacia ideales democráticos”. Le costó su cargo.» […] «El verano del 92 es otra fecha clave. CEDADE monta un campamento internacional, al más puro estilo hitleriano, en la localidad catalana de Olván. Junto a figuras del revisionismo y recuperadores de la ‘obra’ de Hitler, son invitados, curiosamente, personas más ligadas a la ‘Nueva Derecha’ y el autor del ‘Proyecto de Futuro’, Laureano Luna. “Era una carta-bomba, el mismo documento del 83 pero pensado como transición para hacer no nazis a los que lo eran”, explica Luna.» […] «Luna, quien asume haber dejado de ser nazi hace ya 15 años, concluye que la “única forma de organización política no puede basarse en un caudillo, en un dictador, sino en una democracia, aunque sea necesario mejorarla”.» (“Yo fui nazi”, Diario 16, Madrid, 14 de junio de 1997, pág. 31.)

1998 «La Asociación Cultural Foro Tribal, de Siles, está organizando unas jornadas alternativas a nivel nacional con el nombre Festival de la madre tierra. […] Al día siguiente [28 julio] Laureano Luna Cabañero disertará sobre El fracaso del modelo social progre. Los medios de comunicación y el poder serán abordados por Agustín García Calvo, catedrático de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, escritor y filósofo. […] En el festival colaboran el Ayuntamiento de Siles, el Centro Municipal de Adultos, Fundación Nuestra Señora de los Dolores, el colegio público Santa Teresa de Jesús y el Instituto de Enseñanzas Secundarias Doctor Francisco Marín.» (Ideal, Jaén, 29 junio 1998, pág. 24.)

1999 «Democracia Nacional ha organizado una conferencia para hoy jueves, a las 19:30 horas, en el Ateneo de Albacete sobre “Una política para el pleno empleo”, a cargo de Laureano Luna Cabañero.» (La Tribuna de Albacete, 11 marzo 1999, pág. 52.)

Cuatro años después de su constitución, Democracia Nacional se presenta por vez primera a unas elecciones (convocadas por RD 595/1999, de 19 de abril), las que habían de elegir el 13 de junio de 1999 a los 64 eurodiputados españoles del Parlamento Europeo. Se presentaron 36 candidaturas, y Laureano Luna Cabañero figura en la candidatura número 32, “Democracia Nacional (DN)”, como número 10 de la lista de 64 candidatos (BOE, n° 118, martes 18 mayo 1999, pág. 18688). Cinco candidaturas obtuvieron menos votos que Democracia Nacional, que cosechó 8.053 votos (el 0,04% de 20,8 millones de votantes sobre un censo de 33,8 millones de electores).

MOVIMIENTO SOCIAL REPUBLICANO MSR queda inscrito en el Registro de Partidos Políticos el 30 de noviembre de 1999, ámbito nacional.
Francisco Javier Bueno Pons - Francisco Calderón Álvarez - Jorge Alberto de la Fuente Miró

VÉRTICE SOCIAL ESPAÑOL VSE queda inscrito en el Registro de Partidos Políticos el 10 de febrero de 2000, ámbito nacional.
Manuel Roberto Leal Gil - Juan Antonio Aguilar Santillana

En las elecciones generales del domingo 12 de marzo de 2000, Democracia Nacional se presenta en coalición con el Partido Nacional del Trabajo PNT (ausente del Registro de Partidos), el Movimiento Social Republicano y Vértice Social Español, bajo la marca “Plataforma España 2000”. Laureano Luna Cabañero encabeza la candidatura de Plataforma España 2000 al Congreso de los Diputados por la provincia de Jaén (donde tal plataforma recibe 102 votos de los 402.625 emitidos por 524.813 electores jienenses; BOE 81, 4 abril 2000).

Ediciones Barbarroja (en su colección Disidencias) publica “El proyecto político de Democracia Nacional” dentro del libro La alternativa a la mundialización. Bases políticas contra el pensamiento único, coordinado por Laureano Luna (Madrid 2000, 122 págs.).

«Democracia Nacional inicia hoy en Almagro su universidad de verano. Bajo el título de “La alternativa a la mundialización”, Democracia Nacional inicia hoy en Almagro su universidad de verano. El Palacio de los Condes de Valdeparaiso acogerá hasta el próximo 30 de julio esta universidad de verano en la que participarán setenta y cinco integrantes de los cuadros dirigentes de Democracia Nacional, según dio a conocer ayer a este diario el coordinador local de esta formación política en Ciudad Real, Eduardo de los Reyes. Además de las distintas conferencias que se desarrollarán en los sucesivos días, está previsto que mañana viernes se presente el libro La alternativa a la mundialización, una obra colectiva coordinada por Laureano Luna. En esta universidad de verano, se debatirá sobre la mundialización y sobre su influencia negativa en las naciones, según explicó Eduardo de los Reyes. Además, en la universidad que será clausurada por el secretario general de Democracia Nacional, Francisco Pérez, se debatirá sobre los nacionalismos separatistas en España. Loa participantes también tendrán la oportunidad de visitar el convento de Calatrava y asistir a una cena de hermandad al santuario de la Virgen del Monte.» (La Tribuna de Ciudad Real, 27 julio 2000, pág. 28.)

2000 «Conferencias. A las 20 horas, en el Centro Cívico La Buhaira, convocada por Democracia Nacional, conferencia a cargo de Laureano Luna sobre el tema “Mundialismo: bases del pensamiento único”» (ABC, Sevilla, 1 diciembre 2000, pág. 53.)

retrato

Laureano Luna adquiere el verano de 2001 gran presencia mediática, fotografías megáfono en mano, entrevistas, declaraciones, críticas…, cuando la concentración que organiza Democracía Nacional contra la inmigración ilegal –“Los españoles primero. ¡Alto a la invasión!”– en la localidad conquense de Las Pedroñeras el 2 de agosto: “Cinco policías por manifestante evitan incidentes en el acto xenófobo de Las Pedroñeras”, “El PSOE exige a Rajoy que explique por qué no se prohibió la asamblea racista de Cuenca”, “A estos neonazis se les está dando una publicidad que no merecen”, “La concentración xenófoba en Las Pedroñeras despertó la curiosidad de sólo 200 vecinos”, “Laureano Luna, portavoz de Democracia Nacional, se dirige a la marcha ultra”.

2001 «La Almunia ignora a los xenófobos. Los habitantes de La Almunia de Doña Godina no acudieron ayer a la llamada del partido ultraderechista Democracia Nacional para concentrarse contra los inmigrantes. Pese a que el acto público estaba prohibido, la vigilancia fue muy laxa, aunque había numerosos efectivos. Unos 40 ultras se reunieron en un local cerrado al prohibirse la concentración en la calle. […] Al ver que el dictamen del Tribunal no llegaba, el miembro de la mesa nacional del partido ultra, Laureano Luna, explicó, megáfono en mano, que la concentración quedaba suspendida y que su formación se reservaba el derecho de denunciar por negligencia al Tribunal y por prevaricación a la Delegación del Gobierno. Paradójicamente, la veintena de jóvenes concentrados no tuvieron problema alguno para desplegar sus pancartas, ocupar el centro de la plaza y repartir sus panfletos entre los curiosos. Luna emplazó a los presentes a un mitin que se daría media hora después en una sala de baile de la localidad que su partido había alquilado. Alcalde increpado. […] El único incidente se produjo cuando el alcalde realizaba declaraciones a los medios de comunicación. En este momento fue increpado por Laureano Luna, entablándose una discusión entre ambos que se zanjó cuando el resto de concejales se llevaron al primer edil a un bar cercano. […] Por la tarde, los ultras tenían la intención de presentar un libro xenófobo en la Casa de Cultura almuniense, pero el Ayuntamiento de la localidad lo prohibió.» (Heraldo de Aragón, Zaragoza, 2 septiembre 2001, pág. 11.)

«Actos. Zaragoza. Biblioteca de Aragón (Doctor Cerrada, 22). A las 12.00, presentación del libro La alternativa a la mundialización, de Laureano Luna.» (Heraldo de Aragón, Zaragoza, 20 octubre 2001, pág. 6.)

«Hoy en Sevilla. Conferencia. 12.00 La nueva moneda. Laureano Luna Cabañero, doctor en Filosofía y miembro de la Mesa Nacional de Democracia Nacional, pronuncia la conferencia La alternativa a la mundialización, dentro del ciclo Euro y mundialismo. Salón de Grados Facultad de Derecho. Avda. del Cid, s/n.» (El Correo de Andalucía, Sevilla, 1 diciembre 2001, pág. 35.)

2002 «Casi 200 ‘lepenistas’ en Alcalá. Manifestación pro Le Pen. Democracia Nacional celebró el Primero de Mayo con muestras de apoyo al ultraderechista francés. […] El portavoz de la mesa nacional de Democracia Nacional, Laureano Luna, en representación del dirigente local, Rafael Ripoll, que estaba en París apoyando al dirigente francés, alabó a Le Pen “porque ha afrontado valientemente el problema de la inmigración” y criticó el trato recibido por la prensa “porque no le están dando ni diez segundos de entrevista cuando se trata de un señor que ha sido votado por la gente legalmente”. Luna cree que “Francia no está movilizada contra Le Pen, está militarizada contra él, como si fuera un país estalinista, y lo que está ocurriendo sería comprensible en un país como Corea del Norte, pero no en un país que se llama democrático”. Los defensores del “patriotismo social y democrático”, afirman “coincidir con Le Pen en muchos de sus postulados” y “alegrarse de su éxito en Francia” y piden que los inmigrantes ilegales y los inmigrantes delincuentes “sean repatriados y se corte el flujo de entrada”.» (Diario de Alcalá, Madrid, 2 mayo 2002, pág. 7.)

«La amenaza ultra. La repercusión en los países nórdicos y en España. El auge de la extrema derecha. […] Le Pen monta una red de partidos afines en Europa. El Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen ha montado, a través de su rama juvenil, una red de partidos afines en Europa para intercambiar ideas y trazar estrategias. La organización, Euronat, cuenta ya con ocho miembros y tres observadores, entre los cuales destaca el flamenco Vlaams Blok. El partido español Democracia Nacional (DN) es uno de los miembros. Creado en 1995, concurrió a las elecciones legislativas del 2000 dentro de la coalición Plataforma España 2000, que obtuvo algo menos de 10.000 votos. El coordinador ideológico de DN, Laureano Luna, define a su partido como “patriota”. Niega que sea filonazi o fascista o que tenga cualquier afinidad con La Falange u otros grupos de ultraderecha. Dice que su objetivo es combatir los “problemas nuevos” de la sociedad, entre los que cita la inseguridad, el paro y la “inmigración masiva”. Desde CEDADE. Licenciado en Lenguas Clásicas y profesor de instituto en Jaén, Luna admite que militó en el movimiento nazi Cedade hasta 1983, pero lo achaca a que era un joven que intentaba canalizar su inclinación nacional. También procede de Cedade otro destacado dirigente de DN, Christian Ruiz. A la pregunta de qué opina sobre Hitler, responde con titubeos que él no es historiador y que hay “informaciones contradictorias” sobre el personaje. “Hace falta perspectiva histórica”, alega. || España está “curada” contra la ultraderecha, dicen los expertos. […] Algo muy distinto opina Laureano Luna, coordinador ideológico de Democracia Nacional (DN). Este partido es el intento más serio de implantar una variante del lepenismo en España. La estrategia para las municipales del 2003 se centrará, adelanta Luna, en los municipios donde hay “más descontento”. Y cita en concreto la zona de Levante.» (Mediterráneo, Castellón de la Plana, 12 mayo 2002, pág. 30.)

«La xenofobia y la inmigración son temas que abordará El Debate de Las Arenas Canal 9. La Provincia / DLP Las Palmas de Gran Canaria. El programa El Debate, de Televisión Las Arenas-Canal 9, abordará la noche (22.15 horas) de este miércoles un asunto que ha vuelto a ocupar las primeras páginas de periódicos y los primeros minutos de informativos de medios. La pregunta es obvia, ¿asiste, Canarias en concreto y España en general, a un brote de racismo y xenofobia como consecuencia del fenómeno de la inmigración…? Precisamente bajo el título Xenofobia e inmigración el periodista Carlos Sosa moderará un debate que se presenta intenso, a priori. Han confirmado su asistencia a este programa el director general de Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, Antonio Gil; Laureano Luna, profesor de Filosofía y representante de Democracia Nacional; Cristóbal del Rosario, médico y representante del PNC; Juan Quintana, abogado e inmigrante, de origen colombiano; y Andrés Santana, presidente del Movimiento Vecinal Canario.» (La Provincia, diario de Las Palmas, lunes 22 mayo 2002, pág. 96.)

«Alternativas a la mundialización. (Foto: Jesús Farpón.) “La alternativa a la mundialización” es el título del libro que fue presentado, ayer, en el Club Prensa Asturiana de La Nueva España por uno de sus autores, Laureano Luna Caballero, que es fundador del partido Democracia Nacional (DN). En el acto, que recoge la fotografía, estuvo acompañado de David Junco –en el centro de la imagen– y Jorge Garrido –a la derecha–. El conferenciante aseguró que “la globalización es un proyecto inviable”.» (La Nueva España, Oviedo, 8 junio 2002, pág. 33).

Sin embargo tras Las Pedroñeras se iniciaron ciertos movimientos internos en DN: el cantante Manuel Canduela (Valencia 1969, fundador en 1990 del famoso grupo musical Division 250) fue adquiriendo protagonismo, se fue relegando de los órganos del partido a dirigentes fundadores como Laureano Luna y Christian Ruiz, a Pedro Varela, &c., que optaron por abandonar la organización… En 2004 Canduela alcanza la presidencia de DN… Laureano Luna difundió poco después este escrito:

Laureano Luna, ¿Es Manuel Canduela un infiltrado? Sobre el fin de DN y la situación política
«En las europeas de 1999 Democracia Nacional obtuvo ocho mil y pico votos. En las del 2004 ha conseguido seis mil votos y pico. Su número de votos ha descendido en la misma proporción que la participación, es decir, ha mantenido su porcentaje de los votos emitidos. Esto, para un partido pequeño de las características de DN, es un desastre. Primero, porque los votantes de DN son casi militantes de DN, de modo que es lógico esperar que su electorado sea mucho más fiel y constante que el de los grandes partidos; esta pérdida de votos significa para DN, al contrario que para los grandes partidos, una disminución efectiva de la casi militancia.
Segundo, porque en estas elecciones no se presentaban el MSR ni España 2000, a la vez que el PADE estaba desde el 14-M prácticamente fuera de juego. Esto debería en buena lógica haber aumentado los votos de DN, puesto que dejaba libres unos veinte mil votos; y era lógico esperar que la mitad de ellos al menos hubiera ido a DN. En condiciones de simple mantenimiento de la fuerza política, DN debería haber obtenido unos 17.000 o 18.000 votos, esto es, unas dos veces y media los que ha obtenido. Puesto que DN ha conseguido menos de la mitad de los votos necesarios para hablar de mantenimiento de la fuerza política, podemos hablar de declive o decadencia, o de derrumbamiento, según se vea.
Pero esto no es más que la paulatina manifestación exterior de un progresivo derrumbamiento interno de DN. Un derrumbamiento que quizá sólo podamos percibir los que la conocemos por dentro. Democracia Nacional, como proyecto ideológico-estratégico, es algo que sigue siendo válido. Democracia Nacional, como organización humana y material, está acabada.
Pero a la altura del 25 de mayo del 2002, DN estaba en una situación increíblemente buena. Gracias a la concentración de Las Pedroñeras el verano anterior y a las presidenciales francesas de ese mayo, la silenciosa siembra política que DN había realizado en los años anteriores empezaba a dar fruto: DN había pasado del desconocimiento casi absoluto a ser medianamente conocida por el público, y a convertirse en el partido de referencia para la mayoría de los patriotas españoles. En pocas palabras, DN había superado la barrera del anonimato. Eso permitía por primera vez albergar esperanzas fundadas de despegue electoral, aunque fuese un despegue pequeño y paulatino.
Pero el 25 de mayo, en la reunión de la Mesa Nacional celebrada ese día y a la que no pude asistir, Manuel Canduela destruyó el futuro de Democracia Nacional. Y lo hizo apoyado por Álvaro Peña y por Rafael Ripoll. Canduela desató una caza de brujas contra mí y contra quienes me defendieron, basada en acusaciones gravísimas, no demostradas en ningún extremo y perfectamente inverosímiles. Esto dio al traste con DN, porque la privó de sus elementos más capaces a la vez que imprimía un giro ideológico al partido. DN empezó a convertirse en un grupúsculo juvenil de ideología RPS (Racismo Pro-Sistema): ante el choque de civilizaciones, hecho evidente el 11-S, se trataba de alinearse con Occidente, con lo que había que abandonar poco a poco la oposición a los EEUU y a Israel, y centrarse en la beligerancia contra el Islam y la inmigración musulmana. No se trataba ya de cambiar el sistema capitalista occidental, de oponerse a la Globalización y a su brazo armado, sino de irse aliando con las fuerzas mismas del capitalismo occidental para basar la postura anti-inmigración en el choque de civilizaciones. El RPS es como se manifiesta la ideología neo-con, de cuño sionista, en los neonazis.
¿Cuáles fueron los motivos reales de Canduela? A estas alturas ha quedado claro que desde el principio quería deshacerse de mí y tomar el control total en DN. ¿Egocentrismo, ambición, envidia, resentimiento, falta de lucidez…? Puede ser. También es cierto que, tal como me sugieren con frecuencia, Canduela presenta el perfil característico del infiltrado. Me dicen que son tres los rasgos del infiltrado típico:
1°. Antes de ser infiltrado perteneció ya al entorno político en el que después actuará como infiltrado; esto aleja sospechas del infiltrado, le permite simular mejor y conocer el funcionamiento del entramado desde dentro.
2°. En un momento dado tuvo graves problemas con la justicia, salió sorprendentemente bien parado de ellos y después siguió actuando en política.
3°. Nadie sabe nunca exactamente cómo se gana la vida, dispone de una cantidad asombrosa de tiempo libre para la política y su nivel de vida resulta sorprendentemente desahogado.
Por otra parte, es posible que el momento fuera propicio para la actuación de infiltrados. Desde algo antes del 11-S, los servicios secretos, inspirados ahora por la ideología neo-con, iban buscando orientar en el sentido RPS a los partidos patrióticos europeos. Ese fue el significado de la escisión provocada por Mégret en el Front National, de la crisis interna del FPÖ austríaco o de la aparición de la Lista Pim Fortuyn (curiosamente, a partir de aquel 25 de mayo, se me acusaba a mí de ser proclive a ese último partido).
Sin embargo, a la espera de pruebas, no puedo afirmar que Canduela sea un infiltrado.
¿Cuál fue la motivación de Álvaro Peña? Esto es mal fácil. Álvaro no es una buena persona. Seguramente fue fácil utilizar su injustificado resentimiento hacia mí y su resentimiento, quizá algo más justificado, hacia otras personas. ¿Los motivos de Rafael Ripoll? Rafa sencillamente se dejó engañar y se tragó la teoría conspiratoria de Canduela, con todo su surrealismo y todas sus contradicciones. Probablemente después se dio cuenta de que las cosas no eran como había creído. Pero Rafa es tozudo y, probablemente por tozudez, siguió por un camino que ya sospechaba equivocado. Rafa es, sin embargo, el más demócrata-nacional de quienes provocaron el fin de DN.
En todo caso, lo importante es esto: que Canduela consiguiera encaminar a DN hacia el desastre, sin que el resto de la Mesa Nacional (yo incluido) y la militancia se lo impidiera, significa que en DN faltaban los mimbres. El problema del patriotismo social y democrático español no radica en un defecto de ideología o estrategia, sino esencialmente en que faltan los hombres y las mujeres capaces de llevarlo a su realización política.
Y sobre todo falta un mimbre, la viga principal, el eje: falta un líder. Siempre que un partido patriótico revolucionario ha conseguido algún éxito político ha sido gracias a la presencia de un verdadero líder, como Le Pen o Haider. Hace once años, cuando desde el IES poníamos los cimientos de la futura DN, yo repetía que, por muy bien que construyéramos la doctrina, la estrategia y el discurso, todo fracasaría tarde o temprano si no aparecía un auténtico líder. Y, en última instancia, eso es lo que ha pasado en DN.
Por eso ahora estoy totalmente retirado de la actividad política y siempre digo que sólo volvería a implicarme en ella si alguien a quien yo reconociese como un líder me pidiese ayuda. Naturalmente, esa postura no me impide reflexionar sobre nuestra situación política.»

ESPAÑA 2000 E-2000 queda inscrito en el Registro de Partidos Políticos el 17 de julio de 2002, ámbito nacional.
Serpis 84 bajo, Valencia - José Luis Roberto Navarro

❦ ❦ ❦

«El primer ensayo que sigue –El Partido Posible: la Nueva Izquierda– representa la primera concreción escrita de mis ideas con respecto a la necesidad de una izquierda nacional. Lo escribí en el verano-otoño del 2004 y se publicó en internet, en el Foro de Economía Política. Creo que su interés es más bien histórico. Es cierto que profundiza algo más que los artículos precedentes en algunos temas, como el paro tecnológico o el impacto de la inmigración sobre empleo y salarios, pero sobre todo representa –por lo que yo sé– la primera articulación argumentada publicada en la España contemporánea, de la necesidad de una izquierda nacional. En el año 2001, en La Alternativa a la Mundialización defendí que la nomenclatura izquierda/derecha había sido enterrada por el curso de la historia. En el 2004 me di cuenta de mi error. En principio mi planteamiento era solamente estratégico: para llegar a las clases trabajadoras el nombre ‘izquierda’ es más útil. Con el tiempo me di cuenta de que llamarme de izquierdas era la única manera de transmitir a mis compatriotas, a la gente que utiliza mi idioma, lo más esencial de mi posición política: la defensa de los trabajadores dentro de una sociedad solidaria como la que la civilización que ha nacido de Europa exige.» (Laureano Luna, La lucha obrera en el capitalismo global, EAS editorial, Guardamar de Segura 2015, pág. 99 de la versión digital difundida el 5 de abril de 2020 desde el grupo de facebook “Izquierda Patriótica Española”.)

2006 «SITIOS […] Lógica y fenomenología. Estoy trabajando en una interpretación a partir de la fenomenología de Husserl de tres fenómenos de la lógica matemática que parecen estrechamente relacionados: paradojas, teoremas de limitación y teoría de conjuntos transfinita. He expuesto algunos resultados provisionales en la página que se menciona abajo. Agradecería los comentarios de cualquier lector. Laureano Luna Cabañero. laureanoluna•yahoo.es www.criticadelarazon.com» (El País, Madrid, 6 julio 2006, pág. 98.)

2009 «¿Podría estar amenazado el futuro de nuestra civilización por un abuso secular de la razón? Cabe argumentar que la Modernidad se construyó sobre la ambición cartesiana de conocer y regular el mundo mediante el discurso racional, postergando el conocimiento sensible y descartando cualquier posibilidad de un conocimiento intelectual diferente de la razón científico-matemática. Según el autor, esta ambición ha moldeado el quehacer científico, filosófico y matemático de la Modernidad y persiste todavía en el discurso ético-político del capitalismo global. Laureano Luna explora las limitaciones del proyecto racionalista moderno rastreando sus límites desde la lógica matemática hasta la racionalidad social, política y económica de la sociedad contemporánea, argumentando la tesis de que los límites del discurso racional que las paradojas o en el teorema de Gödel revelan en la lógica se reproducen en los ámbitos de la ciencia, la ética y la política, porque esos límites dependen todos de un rasgo esencial de la fenomenología del pensamiento. En la elaboración de esta síntesis la obra emprende un análisis de la racionalidad vigente que desemboca en la consideración de sus limitaciones para encarar el futuro. Laureano Luna Cabañero nació en Jaén en 1958, es doctor en filosofía e investiga en lógica y teoría del conocimiento, áreas en las que ha expuesto diversos resultados en revistas académicas, conferencias y congresos. Éste es el primer libro publicado del que es enteramente autor.» (texto de la contraportada del libro de Laureano Luna Cabañero, La insuficiencia del discurso racional, Biblioteca Nueva, colección Razón y Sociedad, Madrid 2009, 368 págs.)

Izquierda Nacional. La síntesis del siglo XXI
(El manifiesto de la Izquierda Nacional)

1. La Izquierda Nacional

Los trabajadores españoles y, en general, las clases trabajadoras de los países desarrollados asisten a un deterioro continuado de sus derechos laborales y de sus salarios reales desde los años ochenta. Se trata de un formidable ataque de las nuevas formas del capitalismo –el capitalismo global– contra las conquistas laborales de los trabajadores y el modelo social europeo.

La izquierda tradicional, con sus venerables sindicatos y partidos, se ha revelado definitivamente incapaz de hacer frente a esta amenaza, tanto a nivel teórico como a nivel práctico. Nadie ha teorizado sistemáticamente hasta hoy cuáles son los intereses y cuáles deben ser las formas de lucha de los trabajadores ante la nueva cara del capitalismo. Tampoco se ha constituido en nuestro país ninguna fuerza política o sindical que se haya mostrado eficaz en la lucha por los derechos de los trabajadores y las conquistas sociales en el nuevo contexto del capitalismo global.

Con el progreso de la globalización el poder de los Estados nacionales está siendo transferido a los grandes agentes del capitalismo global. Es un hecho que con el debilitamiento del poder de los Estados nacionales la democracia está cediendo ante el capitalismo: los gobiernos elegidos por el pueblo son cada vez menos los que toman las grandes decisiones y cada vez más las grandes decisiones son determinadas por las necesidades del mercado global y quedan en manos de las minorías que poseen el capital. Y, finalmente, es un hecho que este retroceso de la democracia está teniendo como resultado la destrucción en Occidente de los derechos que los trabajadores han conseguido en los últimos ciento cincuenta años.

Los trabajadores, privados cada vez más de la posibilidad de reclamar sus derechos a través de la autoridad del poder político, se ven obligados a plegarse a la voluntad de un capitalismo cada día menos controlado y, por eso, cada día más salvaje. Privados de la tutela de las fronteras nacionales, los trabajadores de los países desarrollados se ven obligados a competir con los trabajadores de todo el resto del mundo, y el resultado es una destrucción progresiva de los derechos que nuestros padres arrancaron con esfuerzo al poder del dinero en los últimos siglos; el resultado es la destrucción progresiva del modelo social europeo.

El modelo social y laboral europeo se derrumba ante la competencia de países que producen masivamente con mano de obra esclava, sin protección social, sin costes ambientales; países que además atraen hacia sí las inversiones de todo el mundo; países que además envían a sus desempleados, como mano de obra barata, a los países desarrollados. En lugar de provocar, como sería deseable, la expansión del modelo socio-laboral europeo al resto del mundo, la globalización lo está destruyendo en la misma Europa. Nunca en los últimos siglos han estado los derechos sociales y laborales, conquista fundamental de nuestra civilización, bajo una amenaza comparable.

En esta situación, por una parte, los legítimos intereses de los trabajadores coinciden objetivamente con la defensa de la soberanía del Estado nacional; por otra parte, la erosión de esta soberanía –sea ocasionada por tensiones separatistas o por tendencias cosmopolitas– provoca objetivamente una cesión de poder al capitalismo global y coincide objetivamente con los intereses del capitalismo global, no con los intereses de los trabajadores.

De ahí la necesidad de que a la altura histórica del capitalismo global, la nueva izquierda sea una izquierda nacional. La izquierda nacional es el movimiento político destinado a provocar la sustitución del capitalismo global por una organización de la sociedad democrática, socialista y capaz de preservar y desarrollar los valores de la civilización europea, que constituyen el núcleo de nuestra identidad colectiva y son el fundamento de la libertad y la justicia.

Hoy un mercado global regido por los designios del capitalismo salvaje, y en última instancia por la codicia individual, determina nuestra vida social. La lucha contra esta situación, es decir, la lucha contra el capitalismo, a favor del socialismo y los derechos de las clases trabajadoras, es una tarea tradicional de la izquierda. Hoy esa tarea ha de desembocar en la sujeción de los mercados a los valores culturales que las autoridades políticas, en representación de los pueblos, establezcan en esos ámbitos de soberanía política que son las naciones. La lucha a favor del socialismo es, en la era de la globalización, necesariamente la lucha contra la disolución de la soberanía de los Estados nacionales y contra la cesión del poder social al mercado global y a las minorías financieras que lo controlan. La tarea de la izquierda pasa hoy inevitablemente por la defensa de la soberanía de los Estados nacionales y de aquellos marcos institucionales a los que los Estados nacionales presten legitimidad política. Y esto es así porque solo la autoridad política sustentada en la legítima soberanía de las naciones puede acabar con la prepotencia del capitalismo salvaje y de quienes se benefician de él.

La humanidad carece hoy por hoy de la posibilidad de construir una autoridad política mundial capaz de sobreponerse al poder del dinero. Solo los Estados nacionales y aquellas instituciones supranacionales que se apoyen en ellos tienen la posibilidad de someter el poder del dinero a los valores de la civilización y a los intereses de las clases trabajadoras. Por eso en la era del capitalismo global la izquierda nacional es la izquierda a secas, la única izquierda posible.

7. La alternativa y sus propuestas

La izquierda nacional aspira a un Estado nacional que haya recuperado su soberanía, de modo que sea capaz de poner la economía al servicio del bien común y de domeñar el capitalismo para preservar la civilización y la justicia social.

Pero, como hemos visto en la sección anterior, la tarea que proponemos para el Estado nacional no puede realizarse ya solo en el ámbito de ese Estado sino que se extiende por necesidad hasta un ámbito capaz de jugar un papel protagonista en la escena internacional. Para nosotros ese ámbito es Europa, la cuna de la civilización, de la democracia y del socialismo. En el futuro los Estados nacionales europeos, para realizar sus cometidos naturales, tendrán que colaborar para construir el ámbito geopolítico de Europa. Solo Europa puede ser un actor eficaz en la escena internacional, solo Europa permitirá a las naciones europeas llevar su voz y su voluntad al tablero de la política internacional.

Ahora bien, las instituciones europeas solo poseerán la fuerza política que necesitan si están políticamente legitimadas por la adhesión de los Estados soberanos que las apoyan. Y esa legitimidad solamente podrá alcanzar a las instituciones europeas si previamente los Estados nacionales que han de prestársela han recuperado su soberanía. La corrosión de la soberanía de los Estados nacionales europeos, por obra de los separatismos o las tendencias antinacionales, no solo acrecienta el poder del dinero en detrimento del poder del Estado sino que además destruye las bases institucionales sobre las que puede construirse un bloque europeo dotado de legitimidad política.

Queremos construir una Europa que represente eficazmente en la escena internacional la defensa tanto de la civilización que nació en ella como de los valores políticos surgidos de esa civilización: el estado de derecho, la democracia y el socialismo. Las propuestas de la izquierda nacional deben interpretarse en el contexto de ese propósito general. Concisamente declaradas, esas propuestas son las que siguen.

La izquierda nacional es un movimiento democrático y socialista que se concibe como la alternativa general al capitalismo global, a sus formas económicas, políticas e ideológicas, así como a la amenaza que éstas representan para el futuro de la civilización, el estado de derecho, la democracia y la justicia social.

La izquierda nacional rechaza la concepción liberal del ser humano como un individuo puro, solamente ligado a otros individuos puros mediante contratos privados; declaramos que toda persona real posee características físicas, psíquicas y sociales, así como vínculos comunitarios, que deben ser considerados en la ordenación general de la sociedad, porque solo a través de ellos llega cada ser humano a desarrollarse como el ser racional y espiritual que está llamado a ser. La izquierda nacional entiende que el ser humano no es tampoco un puro agente económico en un mercado mundial, miembro de una humanidad abstracta regida por la dinámica de los mercados; por el contrario, el ser humano es miembro de una humanidad real formada por pueblos, naciones y culturas. El individuo está inserto en una jerarquía de identidades comunitarias entre las que debe establecerse armonía y dentro de las que deben reinar la libertad, la justicia y la solidaridad.

El Estado nacional debe recobrar su soberanía política y debe restablecer la primacía del poder político sobre el poder económico, con el fin de garantizar la existencia efectiva del Estado de derecho y el ejercicio eficaz de la democracia frente al poder y los intereses del dinero.

El Estado español debe afianzar la legitimidad de su unidad interna respetando la identidad de sus regiones y despertando en ellas la lealtad hacia el Estado, esto es, la lealtad hacia la misión histórica de protección de la identidad cultural y la justicia social que el Estado español debe representar frente al capitalismo global.

El Estado, respetando la propiedad privada y la libertad de iniciativa empresarial, someterá el ejercicio de estos derechos y el funcionamiento general de la economía a los intereses de la comunidad y las exigencias de la justicia. Para ello promoverá una política económica de carácter social, establecerá el control político de las actividades económicas de interés comunitario o estratégico y la socialización interna de las empresas mediante la participación de los trabajadores en su dirección y en sus beneficios. Las rentas del trabajo, asalariado o no, tendrán prioridad en la política económica sobre las rentas del capital, que solo tienen justificación en la medida en que sean necesarias para el funcionamiento eficaz de la economía y el bienestar del pueblo.

En concreto, el Estado pondrá freno a aquellas prácticas del capitalismo global que más directamente atentan contra el empleo y los derechos de los trabajadores: la inmigración masiva, la deslocalización de empresas y la importación de productos desde países que no respetan las condiciones laborales y ecológicas exigibles.

Queremos que sean fines fundamentales del Estado la eliminación del desempleo y la precariedad laboral, la protección social de la población, la oferta asequible y suficiente de viviendas dignas y cuanto fomente la creación de unidades familiares estables capaces de traer nuevos ciudadanos al mundo. La voluntad de garantizar el futuro de nuestro pueblo y de la civilización obliga a revitalizar los índices de natalidad; para eso será necesario rediseñar el mercado de trabajo de manera que las mujeres no se vean obligadas a elegir entre ser madres y ser trabajadoras, y será necesario igualmente adoptar medidas fiscales para el fomento de la natalidad.

Queremos que sean fines fundamentales del Estado la defensa de las libertades individuales de opinión, investigación, expresión, manifestación y asociación, así como la conservación y el perfeccionamiento de la democracia política. Queremos una educación pública de calidad que, respetando escrupulosamente los derechos individuales mencionados arriba, transmita los valores fundamentales de la civilización: el sentido del rigor en el conocimiento, el sentido del deber, la capacidad para apreciar la belleza y la capacidad para el amor y la solidaridad.

Queremos igualmente que sean fines fundamentales del Estado la defensa de la identidad comunitaria en todos sus niveles y la protección de nuestro patrimonio cultural porque él es el testigo de la creación histórica de nuestra civilización y el vehículo que comunica a cada nueva generación sus valores esenciales.

Serán también fines fundamentales del Estado la defensa del medio ambiente y la búsqueda de modelos de vida y desarrollo económico ecológicamente viables.

El Estado español debe contribuir junto con el resto de los Estados europeos a la transformación de la Unión Europea en una potencia geopolítica capaz de defender en el contexto político internacional no solo los legítimos intereses de sus miembros sino además los valores universales de la civilización europea. La Unión Europea deberá dejar de ser una sucursal del capitalismo global, una agencia política de los Estados Unidos y un apéndice militar de la O.T.A.N. para convertirse en un agente político autónomo es la escena mundial.

La Unión Europea, como representante leal de los Estados nacionales que le confieren legitimidad, será la plataforma política de oposición al poder del capitalismo global y a la amenaza que este poder representa para la soberanía e identidad de los pueblos, para los intereses de los trabajadores, para el medio ambiente y, en general, para el futuro de la civilización. El futuro de España no puede entenderse sin Europa, por eso la Unión Europea será el ámbito en el que España y sus regiones afrontarán el reto histórico de la lucha por la supervivencia de la civilización nacida de Europa.

En el capítulo de las relaciones internacionales el fin último del Estado nacional, y de esa Unión Europea a la que aspira la izquierda nacional, será la armonía entre las naciones y las zonas geopolíticas supranacionales, la eliminación a nivel mundial de la guerra, la opresión de los pueblos, el hambre y la falta de acceso a la sanidad y la educación.

Siles. Otoño del 2009

(Laureano Luna, La lucha obrera en el capitalismo global, versión difundida desde el grupo “Izquierda Patriótica Española”, 5 abril 2020, págs. 15-16 y 25-27.)

IZQUIERDA NACIONAL IN queda inscrito en el Registro de Partidos Políticos el 30 de julio de 2010, ámbito nacional.
Ricardo Montes 44-6°G, Oviedo - David Junco Alonso

IZQUIERDA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES INTRA queda inscrito en el Registro de Partidos Políticos el 30 de noviembre de 2010, ámbito nacional.
Tapioles 6, 1° 2ª, Figueras (Gerona) - Jaime Farrerons Sánchez - Artículo 1.1. En los territorios de Cataluña, Valencia y Baleares se podrá utilizar la denominación “ESQUERRA NACIONAL DELS TREBALLADORS”. Artículo 1.2. En general, en todos los territorios del Estado español con lengua hispánica propia se podrá utilizar el equivalente y traducción literal exacta de la denominación que corresponda unida con un guión a la sigla INTRA.

El partido político Izquierda Nacional queda inscrito, con sede en Oviedo, el 30 de julio de 2010: su presidente, David Junco Alonso, había sido cabeza de la lista de Plataforma España 2000 al Senado por Asturias (el 12 de marzo de 2000 obtuvo 339 votos). Cuatro meses después queda inscrito otro partido político, también de ámbito nacional, para servir a una “izquierda nacional” restringida a los “trabajadores”, Izquierda Nacional de los Trabajadores INTRA, con sede en Figueras (Gerona): su presidente, Jaime Farrerons Sánchez (Barcelona 1961), entonces funcionario de prisiones –le jubilaron en 2012 por mobbing–, otrora joven falangista hedillista –¡antifranquista, oiga!– coleccionista después de militancias, se convertirá en activo enemigo de Izquierda Nacional, es decir, de David Junco Alonso, ejecutor en la práctica de los postulados teóricos de Laureano Luna Cabañero.

La disputa por la “Izquierda Nacional” y el libro de Laureano Luna, La insuficiencia del discurso racional (2009), estimulan que alias “Dios” publicase el 14 de diciembre de 2010 esta falaz “noticia antifascista” en el nodo de Barcelona de la conocida red anarcoglobalista, dependiente de los servicios, denominada indymedia (conformada por presuntos “periodistas” de utópicos “medios independientes”):

2010 «Yo, Laureano Luna, he sido inspirado directamente por Dios
A principios de los años 80 tuve varias experiencias de la suprema identidad que me permitieron acceder al ámbito de lo divino. Como consecuencia de aquélla súbita claridad redacté un opúsculo en el que fundamentaba filosóficamente el nazismo. Después de comprender la metida de pata, he decidido ser de izquierdas y he condenado el nazismo, pero sigo en contacto con Dios. Simplemente, en mis currículums suprimo lo del opúsculo. Una pequeña trampa para que mi infalibilidad papal no pueda ser cuestionada.
notas para un expediente por mitomanía lunática
El ideólogo del partido ultraderechista Democracia Nacional es ahora el ideólogo de la llamada Izquierda Nacional.
Citas literales del libro de Laureano Luna (ideólogo de IN) “La insuficiencia del discurso racional” (2009):
“la experiencia de la suprema identidad me otorgó una perspectiva de la que carecía antes: esa perspectiva me permitió comprender el error fundacional de la ideología moderna” (p. 281).
“la primera de la experiencias de la suprema identidad se prolongó durante seis o siete horas” (p. 280).
“La experiencia de la suprema identidad va acompañada de un sentimiento de amor universal y de serena felicidad. Como he dicho, el miedo a la muerte se desvanece por completo” (p. 279).
“cuando el individuo mira hacia su muerte, ya no es capaz de seguir anticipando, más allá de ese acontecimiento, el curso futuro de su flujo de conciencia: la anticipación choca ahí con un muro. Entonces ese yo que tenía como función soportar la síntesis del flujo temporal de conciencia percibe la amenaza incomprensible e insoportable de la extinción” (p. 278)
“la autoconciencia correcta es una experiencia mística” (p. 274).
“Entre el invierno y la primavera de 1982 tuve dos experiencias de la suprema identidad” (p. 271).
“probablemente también lo mismo significa amada en el amado transformada en la Noche Oscura de San Juan de la Cruz” (p. 270).
Según el libro, estas experiencias místicas de contacto directo con Dios las disfrutó en los años 1981 y 1982. Lo que no dice es que en 1983 (¿a raíz de su iluminación?) publicó Luna el opúsculo “Principios filosóficos fundamentales del nacionalsocialismo“, legitimación teórica del nazismo y una forma, quizá, de plasmar el amor universal.
Luna era entonces, en efecto, militante del partido neonazi Cedade. Hoy da clases a los niños en un instituto de Jaén.
En este libro no sólo se resucita al Dios católico, que Nietzsche afortunadamente mató, sino que Luna, siempre siguiendo sus iluminaciones, considera que se ha de recuperar la raza como un determinante fundamental de la persona y cuestionar el igualitarismo (pp. 157, 162, 164, 165, 166, 170, 173). También critica que el racismo esté prohibido por ley (p. 157).
En el manifiesto que ha redactado para la Izquierda Nacional, afirma Luna que la civilización occidental es superior a todas las demás. Asimismo, afirma que dicha civilización está ligada eencialmente a la base étnica biológica que la ha hecho posible y que sin esa base étnica europea occidente desaparecerá. El problema es que si “la civilización“, como él la califica, y su base étnica son superiores, las otras civilizaciones y etnias son entonces inferiores.
Atizar este tipo de ideas es peligroso, trae recuerdos penosos y, en cualquier caso, tales planteamientos son incompatibles con cualquier forma razonable y seria de entender la izquierda.
El máximo dirigente de la Izquierda Nacional es otro ex miembro destacado de Democracia Nacional, David Junco, que antes había militado en el grupúsculo neonazi Vanguardia Nacional-Revolucionaria, de Asturias.
Luna y Junco fueron expulsados de DN acusados de conspiración. Según Luna, Canduela trabaja para el CNI, pero dice que no tiene pruebas. Quizá Dios se las dé en una experiecia mística.
David Junco, nombrado Jefe por Luna en una iluminación y alguien que dice despreciar a la asamblea (“masa borreguil”), siendo así que su poder procede de Dios mismo, afirma haber interpuesto una querella criminal contra Satanás por denunciar en la red las características ultraderechistas de dicho partido.» (“Dios”, 14 diciembre 2010, barcelona.indymedia.org/newswire/display/410578/index.php)

El 9 de enero de 2011 publica Minuto Digital unas declaraciones de David Junco Alonso en las que menciona a Jaime Farrerons (no las hemos podido ver aún), que son respondidas dos días después. Como en el texto firmado por “Dios”, el objetivo es Laureano Luna:

2011 «Nota de rectificación de Jaume Farrerons. En atención al Derecho a Réplica, publicamos íntegramente la nota enviada por el señor Jaume Farrerons a nuestro diario:
En respuesta a las manifestaciones sobre el abajo firmante vertidas en Minuto Digital (9-1-2011) por el Sr. David Junco Alonso, Coordinador general de IN, e independientemente de la acción legal que estudiaremos emprender si no las desmiente en el plazo de una semana a partir de la publicación de la presente nota, procedemos a rectificar los siguientes extremos. El abajo firmante, Jaume Farrerons,
1/ no es “furibundamente antijudío”, sino crítico del sionismo precisamente por su carácter racista; y basa dicha crítica en la obra de autores judíos como Norman Finkelstein, Illan Pappé, Leni Brenner, Zygmut Bauman, Israel Shahak, entre otros. Jaume Farrerons ha condenado expresamente el antisemitismo en diversas publicaciones e incluso en los estatutos de la INTRA, de manera que procederá a denunciar ante los tribunales una calumnia que constituye una presunta imputación fraudulenta de delito tipificada en el código penal.
2/ el abajo firmante no propuso a Junco ningún debate sobre las razas, sino precisamente eliminar las referencias raciales y genéticas del “manifiesto” redactado por el ex miembro de la organización neonazi CEDADE y de Democracia Nacional, Laureano Luna, ideólogo de “Izquierda” Nacional. El debate propuesto giraba en torno a consideraciones estratégicas y tácticas, no antropológicas, y fue Laureano Luna quien quiso convertirlo en un “debate sobre las razas” (sic) que debía demostrar la superioridad genética de las etnias que han creado la civilización occidental. A tal efecto, Luna remitió al blog de la INTRA una lista bibliográfica de obras firmadas por biólogos y científicos. David Junco no sólo miente, sino que manipula gravemente los hechos, imputando al abajo firmante actuaciones infamantes que ha realizado un miembro destacado de su propio partido, alguien cuya obsesión por el tema genético-racial no debería, a estas alturas, ser motivo de sorpresa, visto su pasado.
3/ el abajo firmante considera que la civilización occidental no es “superior” a otras civilizaciones, como afirma Laureano Luna en su manifiesto, sino simplemente diferente y digna de regenerarse, perpetuando con ello el lado positivo de un proyecto histórico oriundo de la antigua Grecia y basado en la verdad racional. De estas diferencias “doctrinales”, que hemos expresado en la red, provienen los ataques personales de Junco, donde se suplen las razones, que nunca se pudieron esgrimir educadamente porque el debate público fue censurado y bloqueado en el blog de IN, por los insultos, todo ello con fin de desencadenar un escándalo barriobajero de lo más obsceno e indecente. Cortina de humo que oculta y quiere ocultar lo importante, a saber, las materias de interés político acreditables documentalmente, sin descalificaciones personales, en un debate racional con la INTRA que les ha sido ofrecido decenas de veces a Luna y Junco pero que eluden por temor al ridículo.
4/ la INTRA condena enérgicamente que la IN de Junco y Luna afirmara la superioridad de Europa respecto de otras culturas y pretendiera basar dicha superioridad en un factor genético, porque tal planteamiento convertía a las restantes culturas y patrimonios biológicos en inferiores al nuestro; no se puede, en efecto, ser superior a algo si ese algo no pasa a convertirte, de forma automática, en inferior. Luna debería saberlo, ya que estudia lógica. Las consecuencias políticas y hasta legales en que podría derivar semejante enfoque no se le escapan a nadie.
5/ el abajo firmante intentó convencer a Laureano Luna y David Junco de que dichos planteamientos eran incompatibles con un proyecto de izquierdas creíble para cualquier ciudadano de a pie no intoxicado por la idiotez ultraderechista. La respuesta de Junco fue amenazar a Farrerons con acciones legales si osaba criticar públicamente la ideología de la Izquierda Nacional. Farrerons preguntó qué declaraciones de la INTRA podían ser consideradas injuriosas, con el fin de suprimirlas, porque el abajo firmante no las detectaba ni con lupa por mucho que releyera los textos colgados en el foro Comunidad de Diálogo, pero Junco insistió en que no se trataba de suprimir afirmaciones difamatorias, sino de eliminar toda forma de crítica pública, calificada de “sabotaje”, que pudiera afectarle a él o a su partido. La INTRA conserva los e-mails con semejantes amenazas, propias de un dictador bananero. Solicitamos al Sr. Junco permiso para publicar las vergonzosas chulerías que emitió por escrito, a fin de que el usuario de MD pueda juzgar por sí mismo sobre los hechos, de indudable interés político porque retratan la realidad de un ambicioso grupito de amigos de extrema derecha convertido en sigla electoral para engañar a los trabajadores.
6/ el abajo firmante reclamó que se suprimieran en el manifiesto de Luna las referencias privilegiadas al cristianismo, porque, unidas a las del sustrato étnico-genético y al pasado neonazi de los fundadores de Izquierda Nacional, sólo contribuían a confirmar el solapado carácter fraudulento y ultraderechista del nuevo proyecto, arruinándolo de antemano a efectos electorales. La simple lectura del libro de Luna acredita que, entre otras cosas, constituye un intento de demostrar la existencia de dios. Pero Luna no es sólo un creyente católico a nivel privado, sino que, en lugar de promover en la Izquierda Nacional una recomendable doctrina de laicidad y neutralidad en materia religiosa, pretende imprimir su fe particular en los documentos ideológicos del partido. Junco, también cristiano, le secunda en esta reaccionaria aspiración irracionalista, que augura un gris futuro de derecha clerical a su formación presuntamente de izquierdas.
7/ el abajo firmante nunca propuso un debate sobre el holocausto ni convertir el proyecto por una izquierda nacional de los trabajadores en un instituto revisionista, lo que no excluye que pueda haber referencias al tema político de la Memoria Histórica, pues se trata de cuestiones que, conviene no olvidarlo, se debaten en todos los parlamentos de occidente; en consecuencia, aquello que la INTRA propone, pero que Farrerons no le sugirió jamás a Junco, y que sólo se hace público aquí y ahora a efectos de rectificación, es un nuevo concepto legal de Memoria Histórica que debería tener consecuencias jurídicas nada desdeñables en el presente, pues, como sabemos, según la normativa penal vigente, el delito de genocidio no prescribe jamás.
8/ el abajo firmante, constatadas las profundas diferencias doctrinales de fondo entre el planteamiento de Luna/Junco y el suyo propio, propuso organizar el partido de manera asamblearia en una Coordinadora de Izquierda Nacional, de suerte que fuesen los militantes constituidos en dicho órgano soberano quienes decidieran sobre los contenidos ideológicos y la asignación de cargos, pero Junco respondió lo siguiente, como cabe acreditar aportando los e-mails correspondientes: (a) el presidente del partido debía ser David Junco y esta exigencia representaba un requisito innegociable (tomen nota los futuros afiliados) incluido de contrabando en la invitación a “participar” en IN; (b) el ideólogo de Izquierda Nacional era Laureano Luna y no podía modificarse el manifiesto “lunático” excepto en cuestiones muy puntuales que, pese a ser teóricas, se “negocian”, y nunca se debaten, en la minúscula secta denominada IN; (c) la asamblea del partido era para David Junco una masa borreguil –son palabras textuales suyas– y nunca aceptaría un funcionamiento asambleario de la organización. Aclaradas estas cuestiones, Jaume Farrerons tomó la decisión de fundar la Izquierda Nacional de los Trabajadores (INTRA). Inmediatamente después se produjeron las amenazas de Junco, ya referenciadas más arriba, y a fecha de 9 de enero el delito de injurias.
9/ el señor Junco acusa al abajo firmante de “enfermo mental”, una presunta injuria grave con publicidad que ya hemos acreditado jurídicamente por teléfono con nuestros abogados. La razón que alega David Junco para actuar con tan patética ligereza y vulgaridad es el hecho de que Jaume Farrerons ha militado en varios partidos. Conviene recordar empero que David Junco, como él mismo reconoció cuando se desplazó desde Asturias expresamente a Cataluña para negociar con el abajo firmante, había militado en el grupo neonazi Vanguardia Nacional-Revolucionaria. De ahí pasó a la ultraderechista Democracia Nacional, de la que fue expulsado por conspiración sectaria junto con el “iniciado mistérico” Laureano Luna. Junco ocultó a Farrerons que había sido también, hasta hacía muy poco, cabeza de lista al senado por Asturias del partido España 2000, una organización de imagen marcadamente ultraderechista donde milita nada menos que el histórico neonazi Ernesto Milá. Si aceptásemos que las múltiples militancias políticas, y más a cierta edad, son síntoma de desequilibrio mental, entonces el propio Junco debería acudir al psiquiatra inmediatamente por pretender, con semejante pasado, disfrazarse ahora de izquierdista (aunque, como vemos, sólo se tapa la cabeza, pues… ¡el trasero va desnudo!).
10/ por lo que respecta al equilibrio psíquico de los dirigentes de Izquierda Nacional, aquí habría mucho que hablar; y no precisamente a golpe de intoxicar con infundios, como hace Junco, sino basando las más que razonables sospechas de patología en declaraciones públicas que el señor Laureano Luna ha publicado en un libro, La insuficiencia del discurso racional, del año 2009, donde afirma haber mantenido contactos con Dios. Esta obra representa la fundamentación filosófica del Manifiesto de Izquierda Nacional (2010), pero Junco, que es un humilde hostelero sin estudios al que Luna le ha redactado incluso las respuestas a la entrevista de MD, no había leído el libro y es difícil que pudiera siquiera comprenderlo si lo intentase. Farrerons, licenciado y DEA en filosofía, sí lo leyó, quedando horrorizado al descubrir las pretensiones místicas de Laureano Luna, una supuesta superioridad intelectual “venida de lo alto” que él mismo conecta directamente con su actividad como ideólogo político y crítico de la modernidad. Todo debate con Luna termina, para resumirlo brevemente, de la misma manera, a saber: si no has pasado por la “experiencia de la suprema identidad” no puedes comprender nada sobre las verdaderas y pecaminosas causas de la crisis. Luna impone un dogma de fe y habla sin empacho de estados místicos en beneficio político propio. En esta delicada cuestión, el señor David Junco calla, a pesar de que fue exhaustivamente informado por el abajo firmante sobre los peligros mediáticos de semejantes alucinaciones. Junco ha podido constatar que tales manifestaciones de Luna existen realmente, que no se las inventa el “malvado” Farrerons. Pero, insistamos en ello, ¡no ha dicho ni palabra sobre el tema, pese a que la red ya rebosa! Junco engaña, por tanto, a sus propios afiliados sobre la naturaleza poco sana de su relación con el “ideólogo” Laureano Luna. El motivo es que Junco se beneficia de esa chaladura institucionalizada que es “Izquierda” Nacional. Si Luna habla con Dios y ha nombrado a Junco jefe del partido, entonces resulta que el presidente de IN lo es, Luna mediante, “por la gracia de Dios”, como el caudillo Franco y, claro, a Junco le sobran las asambleas. El abajo firmante le dio a Junco la oportunidad, que cabe acreditar por escrito, de contar con el apoyo de Farrerons, un simple mortal empero, para hacerse democráticamente con la presidencia del partido, siempre y cuando enviara a Luna al médico. Pero Junco y Luna son “amigos” y aquí no hubo tampoco, como en todo lo demás, opción racional posible de negociación o debate. Junco se ha comprometido, en definitiva, con las afirmaciones delirantes de Luna, lo que no le impide tener la desfachatez de vomitar en la prensa insinuaciones jocosas sobre el supuesto desequilibrio mental de Jaume Farrerons.
11/ el abajo firmante nunca ha militado en Alternativa Europea (AE). Tampoco en Ciutadans, aunque haya sido miembro de la asociación donde se cocinó este fraude político. ENSPO no fue nunca un partido, sino una asociación cultural de estudiantes de filosofía. ¡Ya hemos eliminado tres siglas! Pero, ojo, añadimos otra: la izquierdista Plataforma Nueva Europa, que Farrerons abandonó cuando los ultras Ernesto Milá y Enrique Moreno intentaron derechizarla. En CiU estuvo afiliado el abajo firmante por cuestiones profesionales y sindicales relacionadas con la defensa de los derechos humanos en las prisiones catalanas. Antes de ser mayor de edad había militado Farrerons en las Juventudes Socialistas de Catalunya y en Falange Auténtica (hedillista, antifranquista). Desde 2003, ha pasado por tres partidos: la PxC, el PNR y el PxCat (escisión del primero), hasta decidirse a fundar una sigla que permitiera desarrollar sin obstáculos la nueva política patriótica que los tiempos demandan. Una política que deberá ser crítica con los actuales planteamientos migratorios pero sin incurrir en sospechas de racismo ni, por ende, en la vulneración de los derechos humanos de los inmigrantes. Aclaro, en fin, que el antirracismo del abajo firmante no es nuevo, sino que procede de la etapa ENSPO (es decir, de años ochenta, coincidiendo en el tiempo con la militancia neonazi de Luna en CEDADE) y está acreditado por el Diccionario de Partidos Políticos de la Enciclopedia Catalana. En cualquier caso, lo que no explica Junco (o sea, Luna) es por qué se dio de baja Farrerons de esos partidos. Farrerons abandonó la PxC siendo secretario general y autor del programa porque ese mismo programa, rabiosamente antirracista, no se cumplía; el interesado se encontraba ya entonces situado mucho más a la izquierda que Anglada en la cúpula de la PxC. En el caso de AE, nunca militó pero fue el autor de su programa, germen ideológico del MSR, un partido que había de emprender la larga marcha hacia la izquierda de forma progresiva, pero que jamás consumó este loable proyecto por razones que ahora no vienen a cuento. En el caso del PNR, el abandono de Farrerons es el resultado de que no se constituyera en Vic una candidatura de izquierdas contra la actual política de inmigración que ya había sido anunciada en la prensa con el beneplácito del presidente del partido, el ex comunista Juan Colomar. En el caso del PxCat, siendo Farrerons autor del programa del partido, claramente de izquierdas (se define la organización como “partido de los trabajadores”), y secretario de prensa, se dio de baja porque el presidente Figuerola incumplía también su norma programática y suprimía en la web oficial los comunicados del abajo firmante en los que éste definía el partido como novedoso proyecto de centro-izquierda en defensa de los trabajadores afectados por la política derechista de inmigración. En caso de Ciutadans, Farrerons abandonó la asociación en solidaridad con quienes, desde posiciones de izquierdas, reclamaban una asamblea general y habían sido expulsados de la organización por este simple motivo. En definitiva, los cambios de sigla del abajo firmante denotan una persistente coherencia con programas políticos que él mismo había redactado, pero que no se cumplían, y con posiciones izquierdistas que había defendido también en el ámbito laboral y sindical de las prisiones (cumplimiento estricto de la legalidad y respeto a los derechos humanos). Este documentado proceso de evolución hacia el estricto enfoque de extrema izquierda, cada vez más radical, comienza en 1987 con la Plataforma Nueva Europa, promovida por un comunista, Juan Colomar Albajar, ya nombrado, y el abajo firmante, y culmina con la fundación de la INTRA el 13 de octubre de 2010. En 2006, David Junco todavía era dirigente del cuchitril “facha” España 2000.
Jaume Farrerons, Figueres, 11-1-2011.» (publicado el Minuto Digital, 11 enero 2011.)

Lo curioso es que el metapolítico filósofo argentino Alberto Buela Lamas, quien en el invierno de 1997 ya había colaborado en el n° 12 de Hespérides y en 2012 publica en Ediciones Barbarroja su libro Disyuntivas de nuestro tiempo, ensayos de metapolítica, tres años después replica íntegro, el 5 de mayo de 2013, en su blog albertobuelalamas.blogspot.com, quizá sin advertir su naturaleza de libelo, lo publicado por “Dios” el 14 diciembre 2010, añadiendo el argentino la siguiente entradilla: «El filósofo Laureano Luna Cabañero, ex militante de la organización neonazi CEDADE y hoy profesor de instituto en Jaén, comunica en un libro que ha vivido la experiencia de la suprema identidad y ello le da una perspectiva única para comprender los problemas modernos». Aunque luego Buela retiró esa entrada, pervive sin embargo replicada en el nodo argentino de indymedia.

«Laureano Luna Cabañero ❦ 16 mayo 2015
Que no persigan a nadie ni por sus ideas (por desagradables que éstas sean) ni por expresarlas; ni a Josele Sánchez ni a Pedro Varela ni a Pablo Hasel ni a nadie. Esa es mi humilde postura.» (facebook)

2015 «El proceso de tercermundización a través de la Globalización es ya evidente en España. En otros países es menos evidente pero se da igualmente: las condiciones laborales en la exitosa Alemania –que ha bajado sus índices de paro sin aumentar el número de horas trabajadas– son ya tercermundistas para una buena parte de los trabajadores. En Europa, si el proceso de Globalización no se detiene, más de cien millones de trabajadores van a quedar sometidos de nuevo a condiciones parecidas a las del capitalismo salvaje de hace dos siglos. Y, cuando la cultura social y laboral europea haya sido destruida, el capitalismo salvaje dominará sin oposición en el mundo entero. ¿Qué principio racional de validez universal debe invocar la lucha obrera en la era del capitalismo global? La respuesta nos la ofrece precisamente la naturaleza del enemigo: puesto que la lucha es contra el capitalismo salvaje, contra la barbarie de los mercados, esa lucha será la lucha por la civilización. La civilización es lo que aporta a la vida de los pueblos un valor que trasciende la mera supervivencia y hace de su existencia algo cultural y moralmente valioso, cargado de valor en sí mismo. Laureano Luna nació en Jaén en 1958. Es licenciado en Lenguas Clásicas y doctor en Filosofía. Ha publicado libros de contenido político y filosófico como La Alternativa a la Mundialización (2001) y La Insuficiencia del Discurso Racional (2009). Fue uno de los primeros proponentes en España de la idea del patriotismo social y democrático. Desde el año 2004, en el artículo El Partido Posible: ¿la Nueva Izquierda? (recogido en este volumen), viene elaborando y proponiendo el concepto de Izquierda Nacional, que es una reflexión original y a la vez una tesis concreta sobre la forma adecuada de organizar la lucha de las clases trabajadoras en la fase global del capitalismo» (texto de la contraportada del libro de Laureano Luna Cabañero, La lucha obrera en la era del capitalismo global, EAS editorial, colección Khronos, 2015, 255 págs.)

2016 «Gracias a don José Biedma he podido leer “La insuficiencia del discurso racional” de Laureano Luna, filósofo jiennense alejado del mundanal ruido. Me ha sorprendido el libro. Los primeros capítulos se me hicieron pesados, pues Laureano parte de la lógica, Cantor, Gödel, Richard, Husserl, Babel, no fue un buen comienzo. Tampoco me agradó la tesis del límite de la razón discursiva, en efecto, la razón tiene límites, pero en una circunstancia como la nuestra, la española, con una ilustración tan débil y siempre cuestionada, pensé que no nos hacía falta otro antiilustrado más. No voy a repetir argumentos sobre la falta de ilustración, ya lo hago en otros lugares y no quiero repetirme. […] La parte que me ha llamado más la atención se titula “La autoconciencia de la razón”, considero que he tenido premio al llegar hasta ahí. Lo primero que me ha sorprendido es la exposición de Algazel, filósofo musulmán del siglo XII que en “El salvador del error” plantea punto por punto el proceso de la duda que creíamos original de Descartes. […] A partir de ahí viene todo el razonamiento que más me ha atraído, la existencia de un ámbito que Laureano llama idealreal. La palabra que inventa para designar un acto de pensamiento que no es intencional como la inmensa mayoría de ellos, es un acto cisdiscursivo, es decir, que está más allá de lo discursivo. La distinción entre lo ideal y lo real sigue ahí, no se puede negar, pero Luna Cabañero avanza la interesante tesis de que pudieran existir actos en los que lo real y lo ideal aparecen integrados. […] “¿No queda la conciencia una vez objetivada para convertirse en objeto de la Fenomenología, deformada y achatada hasta lo fáctico?” La solución al problema que merece considerarse despacio le llegó como fruto de una experiencia personal en 1981. Estallaron sus dudas filosóficas en una situación de pánico intelectual que duró varios meses. Pero en septiembre de ese año y en un lugar de sabor jiennense tuvó lugar una experiencia personal de la que no hay porqué dudar puesto que él da testimonio de que le ocurrió. Me ha llamado la atención la referencia concreta al sitio donde estaba que identifico con el “Callejón de la Mona”, el bar al que se refiere me parece que se llama “Sanatorio” no “Sagrario” como dice. Sagrario es la capilla de la catedral de Jaén construida en el siglo XVIII como un anexo que efectivamente corresponde al muro del callejón de la mona. La cuestión es que en ese lugar: “se abrió la confianza trascendental en la razón en medio de un estado de certeza y lucidez absolutas. Si pudiese describir con palabras la naturaleza de ese estado y el origen de su lucidez y certeza, hablaría, como en una metáfora, de la identidad perfecta entre la instancia que conoce y la instancia que estaba siendo conocida”. Fue un conocimiento intelectual diferente a todo lo que el autor había experimentado hasta entonces. Se dio cuenta en el fondo de la unidad de todo y lo vivió. Personalmente no tengo experiencia semejante, pero comprendo que en ese momento experimentó el ser de Parménides por seguir usando términos filosóficos, todo es uno, el ser es uno y no cambia. Esa experiencia le hizo entender el secreto y misterio del yo, del que tanto se preocupa la filosofía moderna, que es un caballo de batalla epistemológico con consecuencias políticas. En efecto, lo poco que nos ha llegado de la Ilustración es el yo individual, autosuficiente, racional, digno en sí mismo que se une a otros yoes tan individuales y tan dignos como él para dar lugar a la sociedad en la que todos somos iguales. Pero es evidente que todo este montaje ilustrado es una falacia, puesto que ese yo absoluto, sin sexo ni raza ni circunstancias es una pura nada o “un menos que nada”, como diría Zizek. ¿Entonces? Luna Cabañero expone los pasos de la “subrepticia” construcción del yo: –la conciencia puede saber de sí sin captarse como objeto. –cuando la conciencia sabe de sí pretende reconocerse en su mismidad. –la conciencia puede reconocerse como lo mismo por la huella de sus diferentes y sucesivos, aplicando el llamado IDEM se obtiene la identidad. –finalmente para llegar al Yo puro se aplica ENS sobre la identidad y sobre la mismidad y se obtiene el “yo sustancia pensante”. Pero la cuestión del yo no podrá ser resuelta en el ámbito de la filosofía y de la psicología. El yo no es de naturaleza constructiva, sólo es posible en el ámbito de lo que está más allá del discurso, nunca podremos alcanzar el yo pensando discursivamente. El yo es diferente a todo lo que aplicamos nuestra razón raciocinante. El yo pertenece al ámbito que el autor ha llamado idealreal. Contra las apariencias el yo no puede ser solo individual. La individualidad es una característica de lo que no es ideal. No puede haber muchas mismidades, si la ipseitas misma es capaz de de encarnarse en el yo idealreal, entonces el yo al que nos referimos cotidianamente es en cierto sentido absolutamente el mismo. Aquí coinciden las reflexiones filosóficas de Luna Cabañero con los Vedanta, el Vedanta de la no dualidad, con la mística sufí y con la mística cristiana de Hugo y Ricardo de San Víctor o con San Juan de la Cruz, con la doctrina zen de la visión de la propia naturaleza. […] Luna Cabañero me ha confirmado que Hegel es el “filósofo” que se dio cuenta y expresó las dos caras de la realidad, la de Parménides y la de Heráclito, de su unión dialéctica. De que es cierto que por un lado el ser es y no puede dejar de ser, pero que “de tejas abajo” tenía razón Heráclito, todo deviene y no deja de pasar, nosotros incluidos. Me alivia que el autor de este libro no haya arrojado la modernidad al cuarto de los trastos. Sólo ha analizado con profundidad lo que anunciaba el título “La insuficiencia de la razón”. Recupera por tanto su proyecto político y ético de unidad e igualdad del género humano, pero de una manera más profunda que el simple contrato social de los individuos diferentes y egoístas.» (Ana Azanza Elio, “El Yo ideal-real de Luna Cabañero. Experiencias mas allá de la filosofia en Jaén”, blog Espíritu y Cuerpo, esprituycuerpo.blogspot.com, lunes, 29 de febrero de 2016.)

En octubre o noviembre de 2016 Laureano Luna se pone en contacto con la asociación Iberia Crúor, ofreciéndose a presentarles su libro La lucha obrera en la era del capitalismo global, como así se realizó entonces, en la sede social de Picadero II, n° 8 de Jaén, sin publicidad del acto a solicitud del autor.

2017 «Laureano Luna Cabañero ❦ 17 febrero 2017
MATERIALISMO Y FÍSICA CUÁNTICA. He observado que el materialismo filosófico moderno es consecuencia del realismo ingenuo, es decir de la creencia en que el mundo del fenómeno (el mundo de nuestras percepciones sensoriales) es algo exterior a nuestra mente (en lugar de ser la forma en que lo exterior a la mente se manifiesta dentro de ella). En términos kantianos, el realismo ingenuo consiste en tomar los fenómenos por cosas-en-sí. A su vez, creo que el realismo ingenuo se debe a una cierta falta de cultura filosófica. Y científica.» (facebook)

«Laureano Luna Cabañero ❦ 1 agosto 2017 - change.org sign the petition! JUSTICIA PARA PEDRO VARELA
Libertad de expresión para todos, se trate de Hasel o de Varela.
Justicia para todos aquellos cuya libertad de expresión no se respeta, sean quienes sean.
El rapero se expresa en términos mucho menos correctos que Varela y sus opiniones son probablemente mezquinas pero creo que deben estar protegidas por la libertad de expresión porque no está claro que induzcan al delito.» (facebook)

«Las clases trabajadoras de los países desarrollados asisten a un deterioro continuado de sus derechos laborales y de sus salarios reales desde los años ochenta. Se trata de un formidable ataque de las nuevas formas del capitalismo ¿el capitalismo global? contra las conquistas laborales de los trabajadores y el modelo social europeo. La humanidad carece hoy por hoy de la posibilidad de construir una autoridad política mundial capaz de sobreponerse al poder del dinero. Solo los Estados nacionales y aquellas instituciones supranacionales que se apoyen en ellos tienen la posibilidad de someter el poder del dinero a los valores de la civilización y a los intereses de las clases trabajadoras. Por eso en la era del capitalismo global la izquierda nacional es la izquierda a secas, la única izquierda posible.» (texto de la contraportada del libro de Laureano Luna Cabañero, Manifiesto de la Izquierda Nacional, EAS editorial, colección Khronos, Guardamar de Segura 2017, 93 págs.)

«Laureano Luna Cabañero ❦ 1 abril 2018
Pedro Varela va a ser de nuevo el único preso político verdadero de España. Aunque ahora hayan echado mano de los derechos de autor de Mi Lucha para encerrarlo. No comparto sus ideas y no me gusta su falta de rigor en algunas de las cosas que cuenta. Pero defiendo su derecho a la libertad de expresión.» (facebook)

Durante el verano de 2018 elabora Laureano Luna su libro Economía para socialistas y patriotas, que a finales de septiembre ya figura como publicado por las novedosas “Ediciones CESPE”, y que el sábado primero de diciembre de 2018 es presentado por su autor en la sede de “Hogar Social Granada”, calle Zaida 4 de Granada.

El 5 de diciembre de 2018 solicita Laureano Luna Cabañero, en su calidad de Presidente, la inscripción en el registro de asociaciones de Andalucía de la denominada “Centro de Investigación para un Socialismo Patriótico Español” (NIF G23795446).

HOGAR SOCIAL HS queda inscrito en el Registro de Partidos Políticos el 28 de febrero de 2019, ámbito nacional.
Zaida 4 local, 18004 Granada - presidente: Melisa Domínguez Ruiz. el art. 1 dice: “la denominación nacional es HOGAR SOCIAL (HS), sin perjuicio de la posibilidad de crear, por acuerdo del Consejo Nacional, delegaciones territoriales, en cuyo caso, la denominación será HOGAR SOCIAL, seguido del territorio municipal, provincial o autonómico de la que se trate (por ejemplo, Hogal Social Burgos, Hogar Social Cataluña…).”

[ “Hogar Social Granada” se había dado a conocer el 4 de marzo de 2017; una semana después ya había realizado bajo ese rótulo acciones de recogida de alimentos en los barrios Fígares y Zaidín, para repartir entre familias españolas necesitadas de Granada. Para el sábado 18 de marzo de 2017 convoca su primera reunión en el hasta entonces discreto “Espacio No conforme El Timón”, cuya localización se hace pública el jueves 23 de marzo, al quedar convocada para ese viernes la proyección del documental ¿Qué hay detrás del 11 M? en el nuevo “Hogar Social Ramiro Ledesma - Zaida 4 - Hogar Social Granada”. Por esos días en la central –Hogar Social Ramiro Ledesma - Velázquez 207 - Madrid– habían hablado Ricardo Moreno, presidente de Peones Negros Madrid, el mismo 11M sobre La verdad del 11-M, y quince días después, el 25 de marzo de 2017, Pedro Varela sobre Formación y militancia. ]

El sábado 9 de marzo de 2019 presenta Laureano Luna su libro Economía para socialistas y patriotas en el Centro Cultural La Bahía, San Fernando (Cádiz), en el marco de las “II Jornadas Cultura Disidente”, organizadas por Vértice, revista de Ideas para gente con Ideas (revistavertice.es). Existe vídeo en youtube (uiDb1HIBIys - 1h 7m).

El sábado 30 de marzo de 2019 presenta Laureano Luna su libro Economía para socialistas y patriotas en Motril (Centro Cívico La Matraquilla, plaza de la Coronación).

El sábado 6 de abril de 2019 ofrece Laureano Luna Cabañero en Madrid la conferencia “Euro y política monetaria”, en el marco de una “Jornada sobre el impacto de la UE y el Euro en España” organizada por el sindicato nacionaldindicalista UNT Unión Nacional de Trabajadores –presidido desde 2008 por Jorge Garrido San Román (1974)– y por el “Foro Social Manuel Mateo”: fue transmitida en directo desde el canal de facebook de UNT Unión Nacional de Trabajadores (vídeo ahí disponible de 1h 11m), e incorporada despues al programa “Perspectiva Sindicalista” que emite por internet Radio Ya (disponible en audio en ivoox).

La cercanía de Laureano Luna y UNT molesta particularmente a INTRA (“Izquierda Nacional de los Trabajadores. Por un nacionalismo hispánico de izquierdas. Por la patria, el pan y la justicia. En pie trabajadores frente a la oligarquía”) –su Manifiesto por la refundación del nacionalismo patrio (Izquierda Nacional de los Trabajadores, INTRA) está firmado el 13 de febrero de 2014 en “Figueres (Marca Hispánica)”–. Y Jaime Farrerons Sánchez, jubilado en 2012 como funcionario de prisiones por mobbing, que acaba de igualarse a Laureano Luna Cabañero al convertirse también en doctor heidegerólogo en filosofía –Verdad y muerte. Filosofía frente a cosmovisión en el primer Heidegger (1919-1929), dirigida por Miguel Ángel Granada Martínez, defendida en 2019 en la Universidad de Barcelona ante un tribunal formado por Félix Duque Pajuelo (presidente), Francisco de Lara López (secretario) y José Luis Villacañas Berlanga (vocal)–, mentores ambos de los dos partidos españoles de Izquierda Nacional realmente existentes, renueva, rescatando repetidamente a finales de 2019 aquella antología de “Dios” de finales de 2010, estos testimonios de armoniosos diálogos entre doctores e ideólogos “de izquierdas”.

«Izquierda Nacional de los Trabajadores - INTRA - Figueres ❦ 26 de junio de 2019
NOSOTROS NO SOMOS “IZQUIERDA NACIONAL-I.N.”. CUANDO LA ULTRADERECHA INTENTÓ USURPAR EL PROYECTO DE IZQUIERDA NACIONAL. Indymedia Barcelona, 14 de diciembre de 2010. “YO, LAUREANO LUNA, HE SIDO INSPIRADO DIRECTAMENTE POR DIOS”…» [y replican la antología de “Dios”, 14 diciembre 2010, arriba transcrita, tomada de su fuente original, el nodo Barcelona de indymedia] (Facebook)

«Izquierda Nacional de los Trabajadores - INTRA - Figueres ❦ 26 de junio de 2019
LUNA Y LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS FUNDAMENTALES DEL NACIONALSOCIALISMO. editorial-streicher.blogspot.com Laureano Luna Cabañero se declara actualmente anti-nazi. Su correligionario de Izquierda Nacional-I-N. (no confundir con INTRA), el Sr. D. David Junco Alonso, “acusó” a Jaume Farrerons de ser “admirador de Hitler” para intentar hundir el proyecto INTRA en sus mismos inicios. A tales efectos, Junco mezclaba opiniones privadas y doctrina de partido. Los Estatutos de INTRA condenan, empero, como no podía ser de otra manera, el totalitarismo, el racismo y el antisemitismo. Uno tiene que saber cuándo habla a título personal y cuándo como representante de una institución o grupo. Que no te engañen. Más información aquí:» [y enlazan al nodo argentino de indymedia… copia de la copia de Alberto Buela de la antología de “Dios”, 14 diciembre 2010] (Facebook)

«Izquierda Nacional de los Trabajadores - INTRA - Figueres ❦ 27 de junio de 2019
LAUREANO LUNA CABAÑERO. TESIS DOCTORAL SOBRE HEIDEGGER Y EL NAZISMO. Aquí tienen la tesis doctoral de Laureano Luna Cabañero, que consagra su ruptura con el nazismo (1993). Está basada en la idea, totalmente errónea, de que el concepto heideggeriano de Dasein consiste en una mera detrascendentalización del Ego husserliano. Sin embargo, en Heidegger, el Dasein es un concepto trascendental y, en cuanto tal, ontológico y constituyente de mundo. Una vez demostrado esto –con suma facilidad– toda la tesis de Luna se derrumba. El director de la investigación fue nada menos que Reyes Mate, vaca sagrada del judaísmo español enquistado en el CSIC. Al parecer, Luna utilizó la tesis –que nunca ha sido accesible al público– para hacerse un lavado de cara después de haber publicado un folleto apologético –sin ningún valor teórico– sobre los Principios filosóficos fundamentales del nacionalsocialismo (1983).» (Facebook)

«Izquierda Nacional de los Trabajadores - INTRA - Figueres ❦ 27 de junio de 2019
NOSOTROS NO SOMOS “CENTRO IZQUIERDA NACIONAL”. Otro ejemplo de la falsa izquierda nacional: liberal anti-nacionalista a secas y, por tanto, también anti-nacionalista español. Por este motivo, no debes confundirnos jamás con Centro Izquierda Nacional (CINC), un partido cuyo primer comunicado consistió contradictoriamente en postrarse ante el ultranacionalismo del Estado de Israel. Su fundador Antonio Robles es otro filósofo, pero en este caso ex C's. Posteriormente, para no coincidir con nosotros, Robles cambió la sigla a Centro Izquierda de España (CIDE o dCIDE). Es más de lo mismo. Sus secuaces, en efecto, tienen buenas conexiones con el sistema oligárquico porque a nosotros la prensa de propiedad judía –que es la inmensa mayoría– nunca nos hace publicidad gratis. Que no te engañen.» (Facebook)

«Izquierda Nacional de los Trabajadores - INTRA - Figueres ❦ 27 de junio de 2019
EL CONTRAATAQUE DE INTRA. Tuvimos que ridiculizar a David Junco y Laureano Luna. No nos dejaron otra opción después de los repetidos y difamatorios ataques de Junco alertadigital.com/.../david-junco-acusa-a.../ en nombre de Izquierda Nacional-I.N., un partido que ya no existe. Actualmente, el “izquierdista” Junco milita en Hogar Social Madrid, grupúsculo de extrema derecha “neonazi-Hollywood” controlado por las cloacas del Estado y favorable a Trump. Su misión, a saber, entorpecer, sabotear y desacreditar el concepto mismo de izquierda nacional, concluyó en 2011. El tiempo pone a cada cual en su lugar. Que no te engañen.» (Facebook)

«Izquierda Nacional de los Trabajadores - INTRA - Figueres ❦ 28 de junio de 2019
LA INSUFICIENCIA DE LAUREANO LUNA. EXPERIENCIAS “MÍSTICAS” DE UN FILÓSOFO ULTRADERECHISTA QUE ENTURBIARON LA FUNDACIÓN DE LA IZQUIERDA NACIONAL EN ESPAÑA. Publicada en 2009, esta obra explica por qué no se puede debatir racionalmente con Laureano Luna, sino sólo obedecerle: él –o mejor, Él– ha estado en contacto directo con Dios y disfruta de una posición privilegiada respecto al resto de los mortales, máxime si se trata de meros hombres modernos como usted y yo. A continuación, citas literales de La insuficiencia del discurso racional (2009):» [y replican la antología de “Dios”, 14 diciembre 2010, arriba transcrita, tomada del nodo argentino de indymedia y no del de Barcelona] (Facebook)

«Izquierda Nacional de los Trabajadores - INTRA - Figueres ❦ 1 de julio de 2019
DAVID JUNCO, LAUREANO LUNA Y HOGAR SOCIAL MADRID. Aquí tienen a los fundadores de la sedicente “Izquierda Nacional-IN” jaleando al grupo ultraderechista Hogar Social Madrid. Conviene recordarlo porque en los inicios de la izquierda nacional, allá por el año 2010, Junco acusó al fundador de la INTRA, Jaume Farrerons, de promover una izquierda filofascista y admiradora de Hitler. ¡Y esto lo aseveraba un individuo procedente de la también ultraderechista Democracia Nacional! Nuestro partido replicó entonces que la supuesta conversión de Junco y Luna a la izquierda era una mera maniobra táctica ayuna de fundamento ideológico. No nos equivocábamos. El tiempo pone a cada cual en su lugar. O en su hogar... Ahora HSM intenta engañar a la gente con el discurso supuestamente izquierdista de Luna, pero sus eslóganes de masas son los del escritorzuelo hiperreaccionario de extrema derecha Julius Evola. Alguien tan derechista que consideraba al fascismo de Mussolini como cosa demasiado progresista para su gusto. Dichos eslóganes van acompañados de medidas programáticas de carácter presuntamente social, con el único fin de probar suerte por si algún obrero despistado pica el anzuelo. Para conocer la verdadera “filosofía” de Laureano Luna, el ideólogo de HSM, hay que leerse el libro La insuficiencia del discurso racional (2009), donde expone, entre elogios del racismo biológico y otras paparruchas ultraderechistas, la clarividencia superior personalísima que le otorgan a Luna sus estados místicos.» (Facebook)

El sábado 5 de octubre de 2019 presenta Laureano Luna su libro Economía para socialistas y patriotas en Asturias, en acto organizado por “Acción Social Asturias”, sin que los anuncios precisen localidad ni lugar, remitiendo al sitio de facebook que entonces respondía a ese nombre. El acto pudo celebrarse en el “Espacio No Conforme Don Pelayo”, inaugurado el 22 el noviembre de 2018 y que en marzo de 2022 se rebautiza “Caserna Don Pelayo” (cuya ubicación precisa en la villa de Gijón prudencialmente aún no se pregona)

[ Ese sitio de facebook se creó inicialmente como “Grupo Patriota Asturias” (el 10 junio 2014), y se renombró sucesivamente: “Resurgir Juvenil Asturias” (el 22 marzo 2016), “Frente Juvenil Reconquista” (el 30 octubre 2016), “Frente Juvenil Asturias” (el 5 diciembre 2016), “Acción Social Asturias” (el 10 junio 2014) y luego “Hacer Nación Asturias” (desde el 19 octubre 2021). ]

«Acción Social Asturias ❦ 6 de octubre de 2019
En el día de ayer, tuvimos el placer de contar con la presentación de la última obra del profesor Laureano Luna. Laureano Luna analiza la actualidad económica y política de nuestro país desde una visión social patriota. El profesor, en sus numerosas obras cargadas de socialismo y patriotismo aboga por una sociedad más justa y próspera contra los dogmas imperialistas del capitalismo global. FORMACIÓN, MILITANCIA Y REVOLUCIÓN.» (Facebook)

Fernando Rivero entrevista a Laureano Luna “Sobre economía socialista patriótica” en el número 6 de la revista Vértice (octubre 2019), publicada por “Vértice. Por una vía española al socialismo” (comunidadvertice.es):

«Comunidad Política Vértice ❦ 28 de octubre de 2019
YA ESTÁ DISPONIBLE EL Nº 6 DE LA REVISTA VÉRTICE: ENTREVISTA A LAUREANO LUNA SOBRE ECONOMÍA SOCIALISTA PATRIÓTICA (realizada por Fernando Rivero). Laureano Luna Cabañero, nacido en Jaén en 1958. Licenciado en Lenguas Clásicas y Doctorado en Filosofía. Ha escrito libros políticos y filosóficos encauzados hacia una línea alternativa y disidente, de los que destacamos: La lucha obrera en la era del Capitalismo Global (2016) y Economía para Socialistas y Patriotas (2018). Desde 2004 elabora y propone el concepto de Izquierda Nacional como tesis sobre la mejor forma de organizar la lucha de la clase trabajadora en el marco de la globalización capitalista.» (Facebook)

El jueves 5 de diciembre de 2019, organizado por “Students for Liberty Granada”, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas granadina, se celebra una conversación entre Laureano Luna y Francisco J. Fernández, sobre “La Izquierda: su papel en el siglo XXI” (el acto fue retransmitido por twitter, desde la cuenta SFL Granada, donde permanece disponible un vídeo de 1h 40m).

El 5 de marzo de 2020 se anuncia la presentación de Economía para socialistas y patriotas en Madrid, organizada por la Asociación Cultural Ohka [“¿Quiénes somos? Somos Disidencia. Somos Libertad. Somos Futuro. Somos Lealtad. Somos una minoría audaz. Porque OHKA es un colectivo de espíritus inquietos, que se resiste a que EUROPA desaparezca ante la horda igualitaria de la pseudocultura capitalista…” “Manifiesto. Porque OHKA es teoría y praxis, hoy 21 de septiembre de 2015, hacemos pública nuestra declaración de guerra al pensamiento único y al asesinato del espíritu, para así conquistar la libertad…”], en acto convocado para el 21 de marzo en la calle Hilarión Eslava 36… pero tras el 8M ya no se puede disimular más…, el 9 de marzo se anuncia que tal presentación en Ohka queda pospuesta y el 14 de marzo decretan en España “estado de alarma” y confinamiento por la pandemia Covid-19.

El 5 de abril de 2020, en pleno confinamiento, crea Laureano Luna Cabañero en Facebook el grupo Izquierda Patriótica Española, desde donde ese mismo día difunde libremente en pdf su libro La lucha obrera en el capitalismo global. Contiene el Manifiesto de la Izquierda Nacional. Casi dos años después, desde ese mismo grupo, difundirá libremente el pdf de Economía para socialistas y patriotas (incluye el Manifiesto de la Izquierda Nacional) (versión 31 enero 2022, “levemente mejorada” el 14 octubre 2022.)

El 6 de agosto de 2020 suscribe Laureano Luna (a través de su perfil en facebook) el comunicado que lleva por título “La huída del emérito en la descomposición del régimen del 78”, publicado tres días antes por “Círculo Sindical Georges Sorel”, “Comunidad Política Vértice”, “Movimiento Pueblo” y “Somos España”. El primero de octubre de 2020 difunde desde su perfil el llamamiento “Construyendo la oposición nacional popular” suscrito por “Movimiento Pueblo” y “Comunidad Política Vértice”.

[ El primero de septiembre de 2020 se hace público que “las asociaciones patriotas El Galeón, Iberia Crúor, Málaga 1487, El Empecinado, Españoles en Acción, y Acción Social Asturias y las firmas electorales Respeto-Jaén, Respeto-Albacete y Respeto-San Sebastián de los Reyes, anunciamos nuestra integración en el movimiento Hacer Nación”. El rótulo “Hacer Nación” ya se venía utilizando al menos desde mayo de 2020, como genérico “Hacer Nación” o como “Hacer Nación. Hispania patria nostra”. ]

HACER NACION queda inscrito en el Registro de Partidos Políticos el 12 de noviembre de 2020, ámbito nacional.
Picadero II, n° 8, bajo izq. 23007 Jaén - portavoz: Sandro Algaba Gutiérrez

[ El local “Picadero II, n° 8, bajo izquierda” de Jaén –según idealista.com es un local de 164 m² destinado a uso “religioso”, en edificio construido en 1972 sobre parcela de 361 m²– estuvo inicialmente ocupado por una sede de la Iglesia Evangélica Filadelfia (a cuyas puertas el 12 de abril de 1986 murió asesinado el “Marchena” –Francisco Cortés Santiago, cabeza de un importante clan gitano–, cuando junto con su familia salían del servicio, tiroteado por otro gitano asistente a la iglesia, José Fernández Jiménez, condenado a 30 años de cárcel, en la calle desde 2006…), luego por [ TX ] –sigla de Teatro Xtremo, colectivo fundado en Madrid en 2002 que actuó unas temporadas por Jaén desde 2005, con financiación del Instituto Andaluz de la Mujer, entre otras–: en GSV junio 2011 se ve que ofrecían entonces la cosa San Lorenzo mártir (proyecto realizado con el apoyo del INAEM). En GSV marzo 2014 aparenta vacío y sin rótulo alguno. GSV septiembre 2018 muestra un rótulo roto e incompleto donde se lee “IBERIA” y el símbolo de Iberia Crúor –“asociación de ideología social patriota” presidida por Mario Martos: ese año tenía 29 años y presidía IC desde que tenía 18; en 24-12-2013 adquieren el dominio iberiacruor.es desde donde comercializaban camisetas Aspas, Blas de Lezo, FCK ISIS, Iberia Crúor Escudo, monumento batallas Bailén y Navas de Tolosa, &c.–. GSV agosto 2022 muestra, en el domilio social del partido Hacer Nación, el cartel “Caserna Santo Reino” y una pintada mal borrada: “fachas”. Según el responsable de la empresa de diseño Somnium, de Málaga, a quien se debe el desarrollo gráfico de la identidad corporativa de esta organización, la autoría nominal de las marcas “Caserna” y “Hacer Nación” corresponde a Rafael Ripoll Candela. ]

[ Sandro Algaba Gutiérrez en 2020 es concejal del madrileño municipio San Fernando de Henares, elegido en 2015 por la lista de España 2000 con 1.276 votos, reelegido en 2019 por la lista de España 2000 con 1.333 votos (+4.5%), lista que preside y en la que figuran: 2. Julián Antonio Huertos López, 3. Paloma Cuesta López, 4. Andrés Sánchez Mora, 5. Cristina Carrero Rodríguez, 6. Iván González Benito, … Antes de la constitución de HN abandona España 2000, de manera que en el pleno municipal de 15 octubre de 2020 se da cuenta del pase de Sandro Algaba Gutiérrez del Grupo Mixto a Concejal no adscrito. ]

[ El 27 de noviembre de 2021 se presenta públicamente en Gijón “Hacer Nación Asturias”, en un acto en el que están presentes Sandro Algaba, Portavoz de HN; Mario Martos, Secretario Nacional HN; Gonzalo Pérez, Mesa Nacional HN; Florentino Acebal, Delegado HN Asturias; y el italiano Luca Marsella, Dirección Nacional Casa Pound Italia. ]

«Desde hace una década se ha puesto de moda hablar del “Plan Kalergi” en las derechas. Con este eslogan se quiere dar a entender que hay un plan perfectamente orquestado (por los judíos, según algunos) para acabar con la raza blanca mezclándola a la fuerza con otras razas con más melanina, y que dicho plan fue delineado originalmente por el político e intelectual austriaco Richard Coudenhove-Kalergi. 1) Es una absoluta patraña: no existe ni ha existido nunca ningún plan de esas características. La patraña tiene por objeto promover el racismo y poner las bases de una “guerra racial” que haga saltar a Europa por los aires. […] Pero como muchos no me van a creer, voy a ceder la palabra a Ernesto Milá y Laureno Luna, dos ideólogos identitarios que, sin embargo, reconocen que todo esto del “Plan Kalergi” es una tremenda patraña urdida por un tramposo o, en el mejor de los casos, por una persona muy limitada. ERNESTO MILÁ militó en diversos grupos nacional-revolucionarios del tardofranquismo; de ahí pasó a Fuerza Nueva y finalmente al Frente de la Juventud. Más tarde estuvo en los inicios de Democracia Nacional y de ahí pasó a España 2000, para dedicarse finalmente a la escritura. Introductor en España de Julius Evola, de la Nueva Derecha y del identitarismo. Milá cree que lucha política debería orientarse a combatir la inmigración, excluyendo cualquier otro tema, y considera que el mestizaje degenera la raza blanca. Sin embargo, piensa lo siguiente del Plan Kalergi, en un alarde de honradez que no es frecuente en esos ámbitos: […] LAUREANO LUNA fue dirigente de la agrupación neonazi CEDADE. Más tarde participó en la fundación del partido identitario Democracia Nacional, de cuyo manifiesto fundacional fue autor. Dejó la militancia, aunque sigue escribiendo libros y se le ha visto apoyando el Hogar Social Madrid. Como resulta obvio de su currículum, es contrario a la inmigración y al mestizaje. Sin embargo, opina lo siguiente del “Plan Kalergi”: […]» (Hispanorromano, “Ernesto Milá y Laureano Luna explican la verdad del ‘Plan Kalergi’”, Corazón español. Comunidad de foros hispano católica, corazonespanol.es, 2 diciembre 2020.)

[ Hacer Nación publica el 22 de diciembre de 2020 el primer vídeo –una promo de 32 segundos– de su canal de youtube @proyectoagoratvProyecto Ágora TV, canal creado el 11 noviembre 2020, víspera de la fecha en la que Hacer Nación queda incorporado al Registro de Partidos Políticos–. Entre 2020 y 2022 publica 32 vídeos bien producidos (pudieron ser más, si eliminaron alguno), todos con la presencia de María Gámez y Mario Martos (seis se presentan como “Editoriales”): dos en 2020, veintidós en 2021 y ocho en 2022 (el último el 15 de junio). Pero no es que disminuya en 2022 la actividad del canal, sucede que se abandona el formato vídeo producido, sustituido totalmente por los “directos”, que se inician el 3 de enero de 2022. ]

A comienzos de 2022, y a través del grupo de facebook Izquierda Patriótica Española (que suma entonces 40 miembros), difunde libremente Laureano Luna, como administrador de ese grupo, su libro en pdf: Economía para socialistas y patriotas (incluye el Manifiesto de la Izquierda Nacional), con varios añadidos europeístas identitarios filomahometanos a tal Manifiesto:

(El manifiesto de la Izquierda Nacional)
añadido en la versión 2022

8.2. Las medidas

1. Recuperación de la soberanía monetaria. Tipos de interés reales perpetuamente en torno al 0%.

2. Recuperación de la soberanía en política fiscal. Política fiscal que garantice el pleno empleo.

3. Defensa y extensión del Estado del Bienestar. Eliminación del fraude en subvenciones y subsidios, y de la evasión de impuestos: la picaresca destruye la solidaridad.

4. Nueva estructura de la empresa, en la que todos los puestos de trabajo sean fijos y que fomente la co-propiedad y la co-gestión por parte de los trabajadores sin desincentivar la iniciativa privada: esta puede ser la única solución al problema del desempleo tecnológico.

5. Control estatal o social de los sectores estratégicos (en especial Banca y Energía).

6. Protección de la economía productiva frente a la financiera. Impuesto sobre transacciones financieras especulativas destinado a estabilizar la economía y a ayudar al desarrollo del tercer mundo.

7. Eliminación de trabas burocráticas y fiscales para la creación de empresas y puestos de trabajo. Protección de las pymes y equiparación en cuanto a protección social de los trabajadores autónomos con los trabajadores por cuenta ajena.

8. Aranceles para aquellos productos extranjeros que compitan con productos españoles mediante dumping social o ambiental.

9. Penalización de la deslocalización de inversiones (mediante impuestos o aranceles).

10. Tasa de inmigración negativa mientras haya españoles desempleados o subempleados.

11. Medidas sociales y laborales para el fomento de la natalidad: el pleno empleo y una tasa de natalidad suficiente para la reposición de las generaciones garantizarán la viabilidad del Estado del Bienestar.

12. Medidas fiscales para la protección del medio natural y el fomento de las energías limpias y renovables.

13. Condicionar la relación de España con la actual Unión Europea a su transformación en un sentido social e identitario. Abandono de la OTAN para conseguir independencia frente al bloque atlantista. Establecimiento de relaciones de buena vecindad con Rusia. Apoyo a los derechos del pueblo palestino.

(Laureano Luna, Economía para socialistas y patriotas, versión difundida desde el grupo “Izquierda Patriótica Española”, 31 enero 2022, págs. 181-182.)

Más de dos años después del frustrado acto organizado por Ohka, puede Laureano Luna presentar en Madrid, el 2 de abril de 2022, su libro Economía para socialistas y patriotas (que ya incluye el Manifiesto de la Izquierda Nacional), en el mismo espacio previsto antes del confinamiento, calle Hilarión Eslava 36, en el contexto de la Jornada de Metapolítica “Comunidad vs. Globalización” organizada por Ohka y Ediciones Fides.

[ Hacer Nación inicia el 3 de enero de 2022 la modalidad de “directos” en su canal de youtube @proyectoagoratv (activado el 22 diciembre 2020, ver arriba). En el primero de ellos “El Ágora: 1x1°. 2021, otro año de precarización y conflictos” (1h 27m) intervienen quienes se convertirán en habituales de ese formato: Nicolás Navarro Ramírez (abogado de Marbella, que siempre coordina y gestiona la producción del directo), David Letón y Mario Martos. Ofrecen 12 entregas antes del verano (1x) y 10 entregas después del verano (2x), más la “Presentación del Proyecto Ágora” (28 diciembre 2022): “La rama cultural del Movimiento Hacer Nación es ya una realidad. Explicamos qué es Hacer Nación, los retos que se marca este nuevo Proyecto que dará la batalla en el campo de las ideas y los motivos de la simbología utilizada.” ]

Laureano Luna Cabañero interviene por vez primera el 27 de abril de 2022 en @proyectoagoratv, hablando con Nicolás Navarro, Mario Martos y David Letón sobre “Pasado, presente y futuro de la lucha de los trabajadores españoles” (I6rAqvgF4QQ - 1h 22m): el presentador apenas le conoce, pues le dice profesor de universidad, &c. Sin embargo, Laureano Luna será invitado otras dos veces a finales de 2022, para tratar asuntos de economía: “¿Para qué sirven tus impuestos?“ (A2qoBET_AeA - 1h 6m - 24 nov, con NN y MM) y “Descifrando la inflación con Laureano Luna“ (O_eKuvSLqtQ - 1h 21 m - 21 dic, con NN y DL).

En 2023 inicia @proyectoagoratv una sección mensual de directos para dar continuidad a las conversaciones con Laureano Luna: “Ágora Economía” (Economía 1x1 - “¿Qué es realmente el dinero?“ - Y5Ie_ECQ9AM - 1h - 18 enero - Laureano Luna con NN y MM).

Gustavo Bueno Sánchez, “El mito de la Izquierda y el mito de la Derecha” (56m)

Universidad de Invierno de Hacer Nación, Madrid 28 de enero de 2023

Selección bibliográfica de Laureano Luna Cabañero

1983 Principios filosóficos fundamentales del Nacionalsocialismo, CEDADE, Curso nacional de formación de mandos. Cuadernos de formación, n° 5, Ediciones Huguin, Barcelona 1983, 14 páginas.

1993 “Tradición e igualitarismo”, Hespérides. Revista de estudios del Proyecto Cultural Aurora, Madrid, otoño de 1993, n° 2, págs. 87-108.

“La Tradición falta a la cita. Siete tesis sobre la cuestión espiritual”, Hespérides. Revista de estudios del Proyecto Cultural Aurora, Madrid, otoño de 1993, n° 2, págs. 127-135.

1994 Tesis doctoral: Heiddeger, modernidad y nazismo: condiciones filosóficas de posibilidad de una opción política

2000 La alternativa a la mundialización. Bases políticas contra el pensamiento único (coordinador) (“El proyecto político de Democracia Nacional”), Barbarroja (colección Disidencias), Madrid 2000, 122 págs. ISBN: 84-87446-30-2

2009 La insuficiencia del discurso racional, Biblioteca Nueva, colección Razón y Sociedad, Madrid 2009, 368 págs. ISBN 978-84-9742-812-5

2012 “Cómo hacer metafísica a partir de la lógica”, Thémata. Revista de filosofía, Sevilla 2012, n° 45, págs. 261-274.)

“Tres argumentos ordinales contra el computacionalismo”, Thémata. Revista de filosofía, Sevilla 2017, n° 55, págs. 327-337.)

2015 La lucha obrera en la era del capitalismo global, EAS editorial (colección Khronos), Guardamar de Segura 2015, 255 págs. ISBN 978-84-944210-5-1

2017 Manifiesto de la Izquierda Nacional, EAS editorial (colección Khronos), Guardamar de Segura 2017, 93 págs. ISBN 978-84-945184-9-2

2018 Economía para socialistas y patriotas. Lo que necesitas saber para pensar bien en economía, Ediciones CISPE, 2018, 177 págs. ISBN 978-84-09-07211-8. (Nueva versión digital el 31 enero 2022, “levemente mejorada” el 14 octubre 2022.)

2020 “Información, reflexión y semántica: las dificultades del computacionalismo”, Ápeiron. Estudios de filosofía, Madrid, abril 2020, n° 12, págs. 83-94.)

r