Filosofía en español 
Filosofía en español


¿Dónde están los ideólogos del nuevo fascismo?

Abandonos tras los primeros choques con la Justicia, negocios-tapadera y reconversión

Fernando Perdices. Dejó a un lado ‘su lucha’ tras el suicidio en 1995 de otro activista, aunque mantiene una distribuidora neonazi.

Pablo Casinello. Abandonó CEDADE por su postura tras el asesinato de Lucrecia Pérez. Dirigió un periódico con gente de Bases Autónomas.

Ignacio Alonso. Muy tocado por la Justicia, participó en el ataque a militantes del CDS en el 89 y ha sido condenado por atacar a universitarios.

Jorge Mota. Ex presidente de CEDADE, tiene en Barcelona una asociación wagneriana al estilo de las que hubo en los 70.

Pedro Varela. Último presidente de CEDADE, condenado en Austria por alabar a Hitler y propietario de la recién clausurada librería Europa.

Christian Ruiz. Jefe de la delegación de CEDADE en Madrid hasta su disolución en el 93, ha acabado alejado de las tesis neonazis.



Alberto Gayo / Madrid

¿Dónde están los principales dirigentes del neonazismo español de los años 80 y 90? La respuesta no es sencilla. Unos desaparecieron del activismo tras los primeros encontronazos legales con la Justicia; otros mantuvieron sus teorías nacional-socialistas en proyectos-tapadera; otros se dedicaron a negocios particulares; los menos continúan, a las claras, con su propaganda fascista desde órganos de difusión testimoniales, y muy pocos se dedicaron a meditar para acabar renunciando a su pasado.

DIARIO 16 repasa a continuación la vida y milagros de los más influyentes del neonazismo español de los últimos años, divididos entre los que secundaron las consignas del Círculo Español de Amigos de Europa (CEDADE); uno de los grupos más activos –según un informe del Parlamento Europeo–, y los que fundaron y dirigieron las denominadas Bases Autónomas (BB AA), el más radical y rupturista de los grupúsculos neofascistas, muchos de cuyos militantes estuvieron involucrados en acciones violentas.

Fernando Perdices. Considerado uno de los fundadores de BB AA, grupo salido a principios de los 80 de las Juventudes Nacional Revolucionarias (JNR) –rama juvenil de CEDADE–, Fernando Perdices parece haber abandonado toda militancia activa en su particular neo-fascismo (llegó a ser calificado de anarco-fascista).

Aunque sigue al frente de una distribuidora (DSO), que vende desde Madrid todo tipo de parafernalia nazi y paramilitar, fuentes cercanas al ex cabecilla de BB AA le sitúan ya separado de toda militancia, sobre todo desde el 22 de enero del 95, cuando su íntimo amigo y camarada Carlos Ruiz de Castro se pegó un tiro en la cabeza víctima de un tumor cancerígeno en fase terminal.

Perdices, tras una de las muchas disoluciones de BB AA, promovió la fundación de Área Inconformista, agrupación política que intentó aglutinar las distintas corrientes del nuevo nazismo, sobre todo en Madrid. No tuvo éxito.

Alfonso Ruiz de Castro. Detenido en octubre de 1989 cuando una veintena de jóvenes de las Bases Autónomas agredieron –en una acción de comando– a militantes del CDS que pegaban carteles en Madrid, entre los que se encontraba Adolfo Suárez, Alfonso Ruiz de Castro, que en la actualidad cuenta con 29 años, forma parte ahora del staff de la revista ‘Soldiers-Raids’, especializada en temas militares. Hermano del ya fallecido Carlos, aparece junto con más familiares en la dirección de este mensual a todo color, donde además de información sobre cuerpos de élite de ejércitos de todo el mundo, se pueden adquirir, por correo, vídeos del Tercer Reich y de ‘hazañas’ de las tropas hitlerianas.

Pablo Casinello. Periodista y militante de CEDADE hasta finales de 1992, pasó a mantener estrechas vinculaciones con los cabecillas de Bases Autónomas, especialmente con Fernando Fernández Perdices e Ignacio Alonso García. Director del periódico ‘El Porvenir de la nación española’ –órgano de difusión de Área Inconformista– hasta su desaparición hace poco más de un año, Casinello rompió con CEDADE tras el asesinato de la súbdita dominicana Lucrecia Pérez, ocurrido en noviembre del 92. El Círculo Español de Amigos de Europa decidió, para evitar cualquier vinculación con la criminal acción, recaudar dinero para la familia de la víctima. Casinello, según han reconocido ahora fuentes conocedoras del suceso, mandó una carta con una peseta y su baja de CEDADE, pasando a posturas cercanas a Bases Autónomas, grupo que curiosamente firmó en esa época pintadas con la macabra e irrespetuosa frase ‘Lucrecia, jódete’.

Ignacio Alonso García. Este joven próximo a los 30 años fue otro de los detenidos en el ataque a los militantes del CDS. Más tarde, en 1993, fue procesado por agredir con una barra de hierro a estudiantes de Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. El pasado mes de junio, la Audiencia Provincial confirmó la pena de un año y once meses de prisión por este suceso.

Hijo de un general de Aviación, Alonso nació en Guinea cuando su padre fue destinado a la ex colonia. La Policía le tiene fichado como uno de los dirigentes de Bases Autónomas. Esta última condena le ha hecho desaparecer del mapa ultra. Montó una asociación cultural, tapadera de las Bases, desde la que lanzó todo tipo de soflamas.

Jorge Mota. Como presidente de CEDADE en los años 70, dirigió esta asociación durante su época dorada, entre 1975 y principios de los 80, cuando la actividad editorial comenzaba a llenar sus arcas. Hombre de peso en el Círculo (fue nombrado en 1967 responsable del área de juventud en la primera asamblea que celebró CEDADE), en la actualidad tiene una asociación wagneriana, al estilo de las que funcionaron hacia finales de los 70. Estas agrupaciones, en un intento por revivir una moda de principios de siglo, se encaminan hacia la plasmación de la “cosmovisión nazi-wagneriana” –como las describe el historiador Xavier Casals–: audiciones de la obra de Wagner, estudio de sus composiciones y su significado. Cuentan los que le conocen que vive desahogado tras recibir el dinero de una herencia por unos cines de Cataluña. Abandonó CEDADE en el 89.

Ramón Bau. Es el activista ideológico neonazi por excelencia. Fue miembro de la Sección Juvenil de CEDADE y actualmente alienta a la acción política a cualquiera que se considere nacional-revolucionario en cualquier punto del mundo. Desde Barcelona dirige Mundo NS (Nacional-Socialista), un boletín de noticias sobre la actividad mundial de neofascistas; colabora con las iniciativas más radicales y rupturistas de los grupúsculos neonazis; y expertos le sitúan detrás del Centro Unitario, una plataforma desde la que conectar a grupos, editoriales y publicaciones de orientación neonazi.

Pedro Varela. Fue el último presidente de CEDADE, organización disuelta en 1993. Detenido en la localidad austriaca de Klangenfurt el 25 de septiembre del 92 tras una conferencia en la que ensalzó la figura de Hitler y negó el holocausto judío. Un jurado le absolvió.

A su regreso del país centroeuropeo continuó con su labor ‘didáctica’ en la librería ‘Europa’ de Barcelona, cerrada recientemente tras una investigación de los Mozos de Cuadra en la que se decomisaron cientos de obras del mismo estilo y un listado de nombres y su relación con el mundo judío. Según fuentes policiales, está estrechamente unido al revisionista austríaco Gerd Honsik, condenado en Austria y cuya extradición fue rechazada por la Audiencia Nacional en noviembre del 95. Desde hace años, Varela se ha en-cargado de confeccionar, imprimir y distribuir la revista ‘Halt’, propiedad de Honsik.

Christian Ruiz Reguant. Junto con Laureano Luna, José María Ruiz y Eduardo Arroyo (el primero delegado de CEDADE en Jaén hasta el 83 y los otros dos pertenecientes a la delegación de Madrid), Ruiz Reguant provoca la ruptura del modelo tradicional de CEDADE, que finalmente termina por estallar en 1993, con su extinción como grupo. Abandona la política paralelamente a la disolución del Círculo y ahora trabaja en un polígono industrial de Madrid. Luna se dedica a labores universitarias como profesor, y Ruiz y Arroyo se integran en un proyecto cultural más vinculado con lo que en Europa se viene a llamar la ‘Nueva Derecha’, donde han acabado muchos dirigentes neonazis.