La Ilustración Cantábrica Madrid, 28 de mayo de 1882 |
tomo IV, número 15 página 176 |
Alejandro Chao |
Institución Libre de Enseñanza |
I El 2 del corriente asistimos a la inauguración de las obras del gran edificio a que va a ser trasladada, dentro de un año, esta joven Institución madrileña; acto solemne que autorizó el señor ministro de Fomento, teniendo a su derecha a los señores Moret, presidente de la Sociedad que sostiene la Institución; marqués de la Habana, presidente del Senado; Riaño, director de Instrucción pública; Pedregal, ex-ministro de Hacienda, y Moreno Benitez, senador del reino. A la izquierda el Sr. Labra, rector de la Institución libre; Pérez, primer teniente alcalde de Madrid; Pisa Pajares, rector de la Universidad Central; Ruiz de Quevedo, rector de la Escuela de institutrices, Florens, diputado provincial, y Merelo, senador del reino. Cerca los señores Giner (D. Francisco y D. Hermenegildo), Cossío, Azcárate, Torres Campos, Mourelo, Caso, Uña, Costa y los demás profesores de la Institución libre. En tan gratísimos momentos, dos ideas embargaban nuestra mente: que no es, como se ha dicho hasta aquí, nuestra raza refractaria al espíritu de asociación, sin que ajena tutela mueva y conduzca la iniciativa individual; y que nosotros, los que vivimos del lado de allá del Atlántico y hemos constituido una familia, ya no nos veremos obligados, para instruir y educar a nuestros hijos, a enviarlos al extranjero, donde, si no aspiran ideas contrarias al interés y el amor de la patria, amoldan su espíritu y su genio al genio y al espíritu de una raza distinta de la suya. Y por esto consideramos de gran conveniencia dar lugar en nuestra Revista a la descripción minuciosa que, con motivo de la inauguración aludida, ha hecho El Día de esta Institución, nacida pocos años ha humildemente, y que hoy admira a todos por la vitalidad que la anima y las risueñas esperanzas que ofrece a las nuevas generaciones. Desde hoy ningún verdadero español de nuestras provincias de Ultramar, para formar la razón de sus hijos en el espíritu moderno, tendrá que enviarlos a los Estados-Unidos, Alemania o Francia, de cuyos colegios salen sin duda hábiles ingenieros, profundos médicos, inteligentes comerciantes, pero casi siempre inerte el corazón a los sentimientos de la patria y la familia: El internado que en la Institución faltan, lo suplirá ventajosamente el pupilaje en familia que han establecido y establecerán algunos profesores de ella. Un año nos separa, no más, de esta situación que tanto hemos deseado los que en las Antillas hemos formado hogar y familia. Alejandro Chao (El que de América desee los Estatutos de este centro de estudios, pídalos por carta a la Secretaría de la Institución, Infantas 42, Madrid.)
I / Institución Libre de Enseñanza / Alejandro Chao
|
Proyecto filosofía en español © 2000 www.filosofia.org |
1880-1889 Hemeroteca |