Don Circunstancias, periódico satírico-político-liberal
Don Circunstancias, periódico satírico-político-liberal, “dará a luz ocho brochazos mensuales, o lo que es lo mismo, dos brochazos por semana, empezando hoy 20, y continuando todos los miércoles y domingos del año sin excepción […] habiéndose encargado Don Circunstancias de cubrir los compromisos que dejó pendientes el malogrado Tío Camorra (q. e. p. d.)…”. Como tal, publica 28 brochazos (20 agosto a 22 noviembre de 1848), de 16 páginas (numeradas del 1 al 448), impresas en cuarto (130×195 mm).
El Tío Camorra, periódico político y de trueno, había aparecido los miércoles desde septiembre de 1847 a mayo de 1848, pasando en junio a salir los domingos, cuando comienza a publicar, a la vez, su modalidad diario satírico y de trueno. Un mes después de extintas ambas versiones, aparece Don Circunstancias, periódico satírico-político-liberal, durante catorce semanas, domingos y miércoles.
Don Circunstancias utiliza una misma viñeta en sus 28 brochazos bisemanales: “Yo soy AQUEL que subí / hasta el último elemento, / y puse mi escribanía / en la sala del silencio”. Juan Martínez Villergas prescinde del “trueno”, resalta el “liberal”, utiliza la pluma y muestra en reposo el garrote, que aguarda su ocasión, el mismo garrote presente en las tres viñetas de su antecesor, El Tío Camorra.
[Los Apuntes de Hartzenbusch, igual que cuando tratan de El Tío Camorra, yerran también al precisar su formato, que dicen fue “de 0ᵐ,156×0ᵐ,094, y algo menos al final”.]
Índice onomástico parcial
D. CIRCUNSTANCIAS
a sus caros y numerosos suscritores
Queridos míos: Ceso en mi publicación. Causas independientes de mi voluntad, me impiden por ahora continuar mis tareas políticas, aunque desde luego os ofrezco aparecer de nuevo más jovial, más rejuvenecido, más terne que nunca. ¿Creéis que tardaré en resucitar? pues no lo creáis; resucitaré, sí, resucitaré dentro de pocos días, y aun puedo decir que dentro de pocas horas, porque me encuentro con buenos ánimos, y sabré vencer todos los obstáculos que se opongan a mi paso. Un escritor contemporáneo ha dicho cuanto podía decir D. Circunstancias. «Padeceremos, pero no pereceremos.» Adiós, amigos míos: mi apreciable colega La Reforma se encarga voluntariamente de ir desde mañana todos los días a visitaros. Recibidla bien; tratadla con las consideraciones que se merece tan digna señora, y no desesperéis de verla dentro de pocos días entrar por vuestra casa agarrada del brazo de D. Circunstancias.
Madrid 26 de noviembre de 1848.
Imprenta de D. J. Llorente, calle de Alcalá, número 44.
Este suelto, entregado el domingo 26 de noviembre con La Reforma, daba esperanzas a los suscriptores: “…no desesperéis de verla dentro de pocos días entrar por vuestra casa agarrada del brazo de D. Circunstancias”. Tres días después esos suscriptores recibían, como suplemento al número 51 de La Reforma, un prospecto de ocho páginas rotulado “Don Circunstancias pronunciado por La Reforma”…
Con distinto “editor responsable” e imprenta menos cuidadosa con peor tipografía, el lunes 4 de diciembre aparece el primer brochazo (paginas 9-24, que siguen la numeración del prospecto) de una “2.ª Serie”, donde el rótulo abrevia tratamiento y elimina el término “liberal”: D. Circunstancias, periódico satírico-político. Esta segunda serie viene afectada de iconoclastia, con sobrias entregas de 16 páginas solo de texto, sin viñeta alguna. De periodicidad semanal inconstante, el brochazo 30 (páginas 471-486) lleva fecha “viernes 12 de octubre de 1849”.
Treinta años después el mismísimo Juan Martínez Villergas había de recuperar otra vez este nombre, al publicar en La Habana, entre 1879 y 1888, en tres épocas, Don Circunstancias, semanario de todas las cosas y otras muchas más, que era “españolista” o “anti-autonomista”.
Colación de los “brochazos” de Don Circunstancias, periódico satírico-político-liberal
nº | fec | viñ | p:p | ed | im | &c. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1848.0820 | v1 | 001-016 12 cuartos | mtu | llor | - |
2 | 1848.0823 | v1 | 017-032 12 cuartos | mtu | llor | - |
3 | 1848.0827 | v1 | 033-048 12 cuartos | mtu | llor | - |
4 | 1848.0830 | v1 | 049-064 12 cuartos | mtu | llor | - |
5 | 1848.0903 | v1 | 065-080 12 cuartos | mtu | llor | - |
6 | 1848.0906 | v1 | 081-096 12 cuartos | mtu | llor | - |
7 | 1848.0910 | v1 | 097-112 12 cuartos | mtu | llor | - |
8 | 1848.0913 | v1 | 113-128 12 cuartos | mtu | llor | - |
9 | 1848.0917 | v1 | 129-144 12 cuartos | mtu | llor | - |
10 | 1848.0920 | v1 | 145-160 12 cuartos | mtu | llor | - |
11 | 1848.0924 | v1 | 161-176 12 cuartos | mtu | llor | - |
12 | 1848.0927 | v1 | 177-192 12 cuartos | mtu | llor | - |
13 | 1848.1001 | v1 | 193-208 12 cuartos | mtu | llor | - |
14 | 1848.1004 | v1 | 209-224 12 cuartos | mtu | llor | - |
15 | 1848.1008 | v1 | 225-240 12 cuartos | mtu | llor | - |
16 | 1848.1011 | v1 | 241-256 12 cuartos | mtu | llor | - |
17 | 1848.1015 | v1 | 257-272 12 cuartos | mtu | llor | - |
18 | 1848.1018 | v1 | 273-288 12 cuartos | mtu | llor | - |
19 | 1848.1022 | v1 | 289-304 12 cuartos | mtu | llor | - |
20 | 1848.1025 | v1 | 305-320 12 cuartos | mtu | llor | - |
21 | 1848.1029 | v1 | 321-336 12 cuartos | mtu | llor | - |
22 | 1848.1101 | v1 | 337-352 12 cuartos | mtu | llor | - |
23 | 1848.1105 | v1 | 353-368 12 cuartos | mtu | llor | - |
24 | 1848.1108 | v1 | 369-384 12 cuartos | fib | llor | - |
25 | 1848.1112 | v1 | 385-400 12 cuartos | fib | llor | - |
26 | 1848.1115 | v1 | 401-416 12 cuartos | fib | llor | - |
27 | 1848.1119 | v1 | 417-432 12 cuartos | fib | llor | - |
28 | 1848.1122 | v1 | 433-448 12 cuartos | fib | llor | - |
A la vista de tres colecciones: nuestro original, la copia digital de la Universidad de Wisconsin, y la incompleta de la BDCM (falta del número 26).
nº Las 28 entregas de Don Circunstancias se denominan “Brochazos”, y van numeradas correlativamente, en Madrid, bisemanalmente…
fec …del domingo 20 agosto al miércoles 22 noviembre 1848 (sin decir el nombre del día).
viñ Don Circunstancias sólo utilizó la viñeta arriba reproducida.
p:p Páginas y precio que figura en la cabecera.
ed mtu “Editor responsable, D. Manuel Turrez.”
fib “Editor responsable, D. Francisco Ibáñez.”
im llor “Imprenta de D. Julián Llorente, calle de Alcalá, número 44.”
&c.
Colación de los “brochazos” de D. Circunstancias, periódico satírico-político
nº | fec | se | p:d | ed | im | &c. |
---|---|---|---|---|---|---|
0 | 1848.1129 | - | 001-008 | ape | ayd | “Don Circunstancias pronunciado por La Reforma” |
1 | 1848.1204 | 2 | 009-024 lunes | ape | ayd | - |
2 | 1848.1211 | 2 | 025-040 lunes | ape | ayd | - |
3 | 1848.1218 | 2 | 041-056 lunes | ape | ayd | - |
4 | 1848.1224 | 2 | 057-072 domingo | ape | ayd | - |
5 | 1849.0102 | 2 | 073-088 martes | ape | ayd | - |
6 | 1849.0108 | 2 | 089-104 lunes | ape | ayd | - |
7 | 1849.0118 | 2 | 105-120 jueves | ape | ayd | - |
8 | 1849.0124 | 2 | 121-156 miércoles | ape | ayd | - |
9 | 1849.0131 | 2 | 137-152 miércoles | ape | ayd | mal numerado –“Brochazo 8”– y mal paginado |
10 | 1849.0214 | 2 | 151-166 miércoles | ape | ayd | mal paginado |
11 | 1849.0226 | 2 | 169-184 miércoles | ape | ayd | mal fechado: el miércoles fue 28 de febrero |
12 | 1849.0302 | 2 | 185-200 viernes | ape | ayd | - |
13 | 1849.0309 | 2 | 201-216 viernes | ape | ref | - |
14 | 1849.0316 | 2 | 217-232 miércoles | - | - | sin pie y mal fechado: el 16 de marzo era viernes |
15 | 1849.0323 | 2 | 233-248 viernes | - | - | sin pie |
16 | 1849.0330 | 2 | 249-264 viernes | ape | reb | - |
17 | 1849.0410 | 2 | 265-280 martes | ape | reb | - |
18 | - | 2 | 281-296 | ape | ref | sin fecha |
19 | 1849.0423 | 2 | 297-312 lunes | ape | reb | - |
20 | 1849.0501 | 2 | 313-328 martes | ape | reb | - |
21 | 1849.0508 | 2 | 327-342 martes | ape | reb | - |
22 | 1849.0517 | 2 | 343-358 jueves | ape | reb | - |
23 | 1849.0607 | 2 | 359-374 jueves | ape | reb | - |
24 | 1849.0711 | 2 | 375-390 miércoles | ape | rev | - |
25 | 1849.0729 | 2 | 391-406 domingo | ape | rea | - |
26 | 1849.0811 | 2 | 407-422 domingo | ape | rea | mal fechado: el 11 de agosto era sábado |
27 | 1849.0826 | 2 | 423-438 domingo | ape | rea | - |
28 | 1849.0909 | 2 | 439-454 domingo | ape | rea | - |
29 | 1849.0926 | 2 | 455-470 miércoles | ape | rea | - |
30 | 1849.1012 | 2 | 471-486 viernes | ape | rea | - |
A la vista de la colección completa digitalizada de la Universidad de Wisconsin, la incompleta de Madrid BDCM (falta de 3, 25, 26, 29), &c.
nº Las 30 entregas conocidas de D. Circunstancias se denominan “Brochazos”, y van numeradas correlativamente, en Madrid…
fec …del lunes 4 de diciembre de 1848 al viernes 12 de octubre de 1849.
se Serie.
p:d Páginas y día de la semana en cabecera (a veces no concuerda ordinal con nominal).
ed ape “Editor responsable, D. Andrés Pérez.”
im ayd “Imprenta de los Sres. Andrés y Díaz, calle del Amor de Dios, núm. 15.”
reb “Madrid: Imprenta de La Reforma, a cargo de L. Barthe, Calle de la Magdalena, núm. 17, cuarto bajo.”
rev “Madrid: Imprenta de La Reforma, a cargo de V. Valle, Calle de la Magdalena, núm. 17, cuarto bajo.”
rea “Madrid: Imprenta de La Reforma, a cargo de F. Abienzo, Calle de la Cabeza, núm. 9, cuarto entresuelo.”
&c.
1894 «772. Don Circunstancias, periódico satírico-político-liberal. Madrid, imprenta de J. Llorente, y en la de los Sres. Andrés y Díaz, 1848-49.– Diez y seis páginas de 0ᵐ,156×0ᵐ,094, y algo menos al final. Se publicaba en principio ocho veces al mes. Principió el 20 de Agosto de 1848. El núm. XXVIII corresponde al 22 de Noviembre. En 4 de Diciembre comenzó a publicarse una segunda serie como periódico satírico-político, con dimensiones algo más reducidas que las primitivas. Continuaba en 12 de Octubre de 1849. Director: Sr. D. Juan Martínez Villergas.» (Eugenio Hartzenbusch, Apuntes para un catálogo de periódicos madrileños desde el año 1661 al 1870, Madrid 1894, pág. 115.)
1903 «Martínez Villergas (Juan). Distinguido poeta satírico, nacido en Gomeznarro (Valladolid) en 8 de Marzo de 1817 [fue en 1816] y muerto en Zamora en 8 de Mayo de 1894. Con independencia de sus libros, y concretándome sólo a su condición de periodista, haré constar que fue redactor o director de los periódicos de Madrid La Nube (1842), El Dómine Lucas (1844), El Fandango (1844), La Risa (1844), El Tío Vivo (1845), El Burro (1845-46), El Tío Camorra (1847-48), Don Circunstancias (1847), Semanario Pintoresco (1847-48), La Academia (1849), La Poliantea (1849), El Látigo (1854-55), El Moro Muza (Habana y luego Madrid, 1862) y Jeremías (1866-69). Pocos días antes de su muerte Villergas contestaba al editor de La España Moderna que solicitaba de él algún trabajo: “–No puedo escribir nada; estoy muy ocupado en la tarea de morirme”. Hizo muy populares los pseudónimos de El Tío Camorra y Antón Perulero y se hizo notar por el desenfado que supo imprimir a su producción literaria.» (Manuel Ossorio Bernard, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX, Madrid 1903, pág. 264.)
1910 Narciso Alonso Cortés sobre Don Circunstancias
Una vez libre, reanudó la publicación de su periódico, pero cambiando el título de El Tío Camorra por el de Don Circunstancias. El primer número se publicó en 20 de Agosto de 1848. No pudo entonces mantenerse en su acostumbrada actitud belicosa, según lo hizo observar en una letrilla:
¿Qué diré a ustedes?
No diré nada,
porque lo impiden
las circunstancias.
Pero en cambio hizo labor más seria y elevada, juzgando con acierto los trascendentales acontecimientos de orden internacional que se sucedían, y ejercitando sus facultades críticas en el examen de la exposición de pinturas o de diversas obras literarias, lo cual le ofreció ocasión para enaltecer los méritos de Zorrilla, que por entonces distinguía con su amistad a Villergas hasta el extremo de consultarle sobre sus obras.
Hasta fines de 1849 vivió Don Circunstancias. En ese tiempo dirigió también Villergas un periódico literario y artístico, La Academia, de efímera existencia.
(Narciso Alonso Cortés [1875-1972], Juan Martínez Villergas. Bosquejo biográfico-crítico, Valladolid 1910, página 48.)
Artículos de Don Circunstancias en esta hemeroteca
fecha | título | brochazo |
---|---|---|
1848.0820 | Yo soy AQUEL que subí hasta el último elemento, y puse mi escribanía en la sala del silencio | 01:001-005 |
1848.0820 | A los periódicos que perseveran en la monomanía de llamarnos socialistas | 01:015-016 |
1848.0823 | Doctrinas [ Liberal, qué quiere decir en la actualidad esta palabra ] | 02:017-022 |
1848.0827 | Dieta de Francfort [ “raza latina” / “raza germánica” ] | 03:038-043 |
1848.0903 | Luis Blanc y Caussidiere | 05:065-070 |
1848.0906 | Los partidos | 06:081-086 |
1848.0906 | Las circunstancias | 06:086-090 |
1848.0906 | República francesa | 06:090-096 |
1848.0910 | Socialismo | 07:097-103 |
1848.0924 | Los antiguos partidos monárquicos en Francia | 11:161-166 |
1848.0927 | El príncipe Luis Napoleón | 12:177-181 |
1848.1004 | Ledru-Rollin y Luis Napoleón | 14:209-213 |
1848.1022 | La revolución en Viena | 19:289-293 |
1848.1112 | Cuestión de presidencia | 25:389-393 |
1848.1119 | Ledru-Rollin | 27:417-421 |
Esta relación de artículos se reordena pulsando en el nombre de cada campo
Índice onomástico parcial de Don Circunstancias (1848)
Absolutismo, absolutista, absolutistas: 12, 18, 22, 86, 93, 98, 106, 107, 130, 132, 201, 210, 259, 274, 290, 301, 308, 342, 354, 361.
Anarquía: 3, 4, 146, 148, 246.
Capitales, capitalista: 64, 95, 96, 165, 229, 231.
Civilización, civilizado: 23, 24, 26, 40, 50, 64, 91, 105, 106, 120, 121, 122, 123, 124, 130, 145, 181, 291, 293, 307, 338, 353, 358, 359, 370, 371, 389, 402, 434, 435, 436, 437.
Clase media: 93.
Comunismo, comunista: 15, 68, 69, 165, 166, 172, 213, 292, 359, 392, 419.
Democracia, demócrata, democrático: 49, 50, 52, 67, 71, 103, 107, 126, 145, 174, 210, 231, 358, 403, 409.
Derecha dinástica: 66.
Exaltado, exaltados: 19, 298.
Humanidad: 23, 24, 25, 52, 53, 79, 100, 102, 103, 105, 243, 286, 293, 308, 320, 323, 324, 336, 338, 339, 349, 357, 362, 370, 438.
Izquierda [política]: 210, 230, 420.
Liberal, liberales, liberalismo: 18, 19, 20, 21, 22, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 40, 71, 72, 73, 74, 77, 78, 82, 83, 86, 97, 106, 121, 123, 124, 126, 157, 215, 300, 343, 344, 345, 349, 354, 358, 359, 378, 390, 393, 432.
Libertad, igualdad, fraternidad: 130, 212, 358, 360, 403.
Moderado, moderados: 9, 19, 20, 22, 35, 37, 46, 55, 56, 58, 64, 70, 72, 73, 74, 76, 82, 84, 85, 86, 98, 140, 153, 170, 173, 202, 239, 240, 248, 249, 271, 298, 330, 342, 343, 344, 345, 346, 354, 359, 391, 398.
Nación, naciones, nacional: 18, 19, 24, 26, 27, 31, 36, 38, 39, 50, 52, 53, 59, 60, 65, 67, 68, 69, 73, 81, 83, 86, 104, 106, 122, 129, 145, 162, 174, 180, 181, 182, 183, 185, 186, 192, 230, 232, 236, 245, 246, 247, 250, 257, 259, 260, 262, 275, 306, 322, 326, 330, 333, 342, 346, 348, 358, 359, 360, 367, 370, 387, 389, 395, 401, 402, 406, 407, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 418, 424, 431, 434, 436, 437, 443, 444, 445, 446.
Nación española: 326, 330, 359.
Nacionalidad, nacionalidades: 40, 51, 54, 121, 292, 297, 403.
Nacionalidad germánica: 40.
Pancistas: 301.
Progresista, progresistas: 22, 46, 55, 78, 82, 83, 85, 98, 125, 201, 202, 239, 240, 247, 249, 288, 300, 359, 360, 361, 432, 442.
Puritanos: 98.
Raza, razas: 51, 52, 130, 199, 339, 389, 434.
Raza alemana: 106.
Raza árabe [de caballos]: 217.
Raza aristocrática: 291.
Raza de bárbaros: 131.
Raza conquistadora: 39.
Raza eslava: 106, 291, 389.
Raza gallega [de caballos]: 217.
Raza germana, germánica: 40, 130.
Raza inglesa [de caballos]: 217.
Raza latina: 40, 106.
Raza madgiara: 291.
Raza privilegiada: 233.
Reacción, reaccionarios: 52, 53, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 90, 91, 92, 96, 100, 103, 104, 107, 120, 121, 132, 145, 164, 165, 199, 200, 210, 212, 230, 231, 234, 255, 259, 261, 274, 290, 292, 293, 308, 317, 321, 323, 324, 325, 340, 341, 342, 353, 355, 357, 377, 380, 385, 386, 388, 402, 417, 418, 419.
Realista, realistas: 37, 210, 247, 259, 301.
República democrática y popular: 231.
Republicano, republicanos: 65, 66, 69, 70, 91, 92, 93, 98, 105, 107, 124, 147, 148, 162, 163, 165, 172, 178, 179, 187, 200, 213, 230, 259, 273, 274, 301, 359, 418, 420.
Sentimiento nacional: 36, 53.
Servil, serviles, servilón: 19, 37, 202, 215, 317, 418.
Socialismo, socialista: 15, 67, 69, 94, 98, 99, 100, 103, 162, 165, 166, 292, 213, 419, 420.