Biblioteca de derecho y de ciencias sociales
Historia de la Filosofía española
(desde los tiempos primitivos hasta el siglo XII)
por Adolfo Bonilla y San Martín
Catedrático en la Universidad Central, &c., &c.
Madrid
Librería General de Victoriano Suárez
48 - Preciados - 48
1908
——
Libro de 128×203 mm. 474+14 páginas + cubiertas + 3 láminas. [Cubierta] “Biblioteca de derecho y de ciencias sociales | Historia de la Filosofía española (desde los tiempos primitivos hasta el siglo XII) | por Adolfo Bonilla y San Martín | Catedrático en la Universidad Central, &c., &c. | Madrid | Librería General de Victoriano Suárez | 48 - Preciados - 48 | 1908”. [lomo] “Biblioteca de derecho y de ciencias sociales | XLII | Historia de la Filosofía española | Precio | En Madrid, 7,50 pts | En provincias, 8 pts | Madrid | 1908”. [2] “En preparación | II. Siglos VIII-XII. Periodo no cristiano: Musulmanes y Judíos. | III. Siglos XIII-XV. | IV. El Renacimiento. | V. Siglos XVII y XVIII. | VI. Siglo XIX. Conclusión.” [3 = portada] “Biblioteca de derecho y de ciencias sociales | Historia de la Filosofía española (desde los tiempos primitivos hasta el siglo XII) | por Adolfo Bonilla y San Martín | Catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad Central, Ex Profesor de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid, Ex Catedrático de Derecho Mercantil de España y de las principales naciones de Europa y América en la Universidad de Valencia, Director del Centro Jurídico, Miembro de la Hispanic Society of America, &c., &c. | Madrid | Librería General de Victoriano Suárez | 48 - Preciados - 48 | M.CM.VIII”. [4] “Es propiedad | Imprenta de Bernardo Rodríguez, Barquillo, 8. Madrid”. [5] “V. CL. | Gvmersindo de Azcárate y Menéndez | ob insitam eo morum comitatem | tutelamque deditorum disciplinis | m.l.d. | AVCTOR”. [7-31] Introducción (Madrid, Enero de 1906.) [33-470] texto. [471-473] “Índice general”. [474] “Acabóse de imprimir este libro en Madrid, en la Imprenta de Bernardo Rodríguez, a XXVIII días andados del mes de enero de MCMVIII años”. [475-480] “Obras del mismo autor”. [481-484] “Librería general de Victoriano Suárez. Biblioteca de derecho y de ciencias sociales”. [485-88] “Otras publicaciones de la casa. Obras completas de Concepción Arenal, &c.” [contracubierta] “Librería general de Victoriano Suárez”.
Índice general
Dedicatoria, 5
Introducción, 7
I. Nociones preliminares, 33
- Razón de plan.
- Noción de la Historia.
- Noción de la Filosofía.
- ¿Cómo es posible la Historia de la Filosofía? Noción y contenido de ésta.
- Noción de una Historia de la Filosofía española. Posibilidad de su existencia.
- Trabajos generales acerca de nuestra historia filosófica.
- Épocas en que dividimos la Historia general de la Filosofía española
II. Tiempos primitivos, 55
- Primeras manifestaciones del pensamiento filosófico. Doctrinas metafísico-religiosas de los más antiguos pobladores históricos de la Península ibérica. El mito de Gárgoris. El mito de Geryon.
- Influencia oriental en España. El templo y colegio sacerdotal de Elo. La doctrina pitagórica.
III. Época romana, 87
1. Periodo pagano, 89
- El pueblo romano y la filosofía. Carácter de la influencia romana en España.
- Datos biográficos de Lucio Anneo Séneca (2?-Abril del 65).
- Clasificación de los escritos de Séneca. Orden cronológico de su composición.
- El estoicismo. La Moral de Séneca.
- Psicología de Séneca.
- Metafísica de Séneca.
- Teodicea de Séneca.
- Física de Séneca. Clasificación general de la Filosofía.
- La filosofía de Séneca.
- El hispanismo de Séneca.
- Influencia senequista.
- Marco Fabio Quintiliano (40?-118?). Sus escritos.
- Ideas filosóficas e influencia de Quintiliano en la cultura.
- Moderato de Gades (siglo I)
2. Periodo cristiano, 177
- El Cristianismo en España.
- Hosio de Córdoba (356-357).
- Los poemas filosóficos de Marco Aurelio Prudencio Clemente (348-?).
- Antecedentes gnósticos y maniqueos del priscilianismo. Biografía de Prisciliano (siglo IV). El priscilianismo y su influencia. Baquiano (siglo IV)
IV. Época goda, 207
- Los germanos en España. El arrianismo.
- Paulo Orosio (siglo V).
- San Martín Dumiense ó Bracarense (m. 580?). Su vida y escritos.
- Liciniano de Cartagena (siglo VI).
- Influencias que se observan en su doctrina.
- Datos biográficos de San Isidoro de Sevilla (570?-4 de Abril del 636). Clasificación de sus escritos.
- La vida científica entre los godos.
- Filosofía de San Isidoro.
- Representación de éste en la historia de la cultura y de la filosofía españolas.
- San Braulio (m. 646?). San Ildefonso (m. 667). Tajón (siglo VII). San Julián (m. 690)
V. Siglos VIII-XII, 269
1. Periodo cristiano, 271
- La invasión musulmana.
- Polémica de Beato y Heterio con Elipando (siglo VIII).
- El escolasticismo.
- Claudio de Turín (siglo IX). Prudencio Galindo (m. 6 Abril 861); su controversia con Escoto Eriúgena.
- Los mozárabes de Córdoba. La Escuela del abad Esperaindeo (siglos VIII-IX), San Eulogio (m. 859). Paulo Alvaro Cordubense (m. 861?). El abad Sansón (m. 21 Agosto 890): su polémica con Hostegesis; el Apologeticus.
- Pedro Compostelano y su libro De consolatione rationis.
- La Escuela de Traductores de Toledo. El arzobispo D. Raimundo (siglo XII). El Virgilio Cordobés.
- Domingo Gundisalvo y Juan Hispalense. Traducciones y obras originales de Gundisalvo.
- Trabajos de Gerardo de Cremona (m. 1187), Miguel Escoto (circa 1230), Hermann el Alemán (m. 1271) y otros en Toledo.
- Influencia de la filosofía oriental, comunicada por la Escuela de Toledo, en el Occidente. El Liber de causis.
Apéndices, 389
- Sobre la cronología de los escritos de Lucio Anneo Séneca, 391
- Sobre algunos manuscritos, traducciones y ediciones españolas de Séneca, 393
- Fragmentos de Moderato de Gades, 417
- Chalcidii V. C. in Timaeum Platonis Prooemium, 424
- Epístola Luciniani et Severi ad Epiphanium Diaconum, 426
- Sobre algunos manuscritos, traducciones y ediciones españolas de San Isidoro, 437
- Firma del arzobispo de Toledo D. Raimundo, 446
- Prólogo de la versión latina del tratado De anima de Avicena, 447
- Dominici Gundisalvi de unitate liber, 450
- Tres salmos traducidos por Hermann el Alemán, 457
- El Liber de causis, 459
Adiciones, 465
Correcciones, 469
(1) El índice alfabético irá al final del último volumen de la presente Historia.
(Adolfo Bonilla y San Martín, Historia de la Filosofía española, Madrid 1908, páginas 471-473.)