Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía | Mendoza, Argentina 1949 |
‹‹‹ a b c d e 1 2 3 4 5 6 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII | ![]() ![]() |
Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía (Mendoza 1949), Universidad Nacional de Cuyo, Buenos Aires 1950, tomo III, págs. 1956-1962.
(Sesiones: XII. Historia de la filosofía.)
Como espectador atento o como actor interesado el hombre no ha podido eludir a lo largo de la historia, los problemas vinculados al destino último de su existencia y a la realización de sus ansias de eternidad y, sin embargo, apasionado o indiferente ha debido asistir a la culminación (si efectivamente ha habido alguna) y derrumbe de sus ideales.
Si social o históricamente es poco menos que imposible hablar de plenitud en la búsqueda, siempre renovada, de un ideal, ya que cada uno es, en mayor o menor extensión, fruto de determinadas circunstancias, podemos percibir, sin embargo, que en todas las épocas ciertos ideales y aspiraciones humanas que lograron liberarse de las vicisitudes del tiempo y de las limitaciones del lugar, han alcanzado un valor permanente y un grado más elevado de universalidad.
Los ideales de vida que sustentaron los hombres que lanzaron su voz fuera del tiempo, tienen extraordinaria semejanza entre sí; en casi todos ellos se advierte por igual: la necesidad de llegar al conocimiento y posesión de una realidad universal y eterna; despego total de las cosas de este mundo y desprendimiento absoluto del propio ser; por último, fundamento, impulso y móvil de todo lo demás, es la práctica de la caridad, el único auténtico camino en el arduo peregrinaje del progreso espiritual y que es transparente desnudez, vacío amor y absoluto desinterés.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf