Filosofía en español 
Filosofía en español

La muerte de SócratesLa escuela de AtenasEscuela medievalPancartas defensa filosofía

Filosofía administrada

Recopilación de documentos significativos derivados de la circunstancia de que la filosofía, tal como aparece en nuestra cultura, ha procurado ser administrada por instituciones privadas, públicas, estatales, clericales, nacionales, multinacionales, &c.

«En cualquier caso, será preciso constatar que, en muy poco tiempo, el proceso de institucionalización de la filosofía iniciado por la Academia platónica fue extendiéndose a un ritmo constante. Todo sucedió como si el propio poder político hubiese atendido a la irónica propuesta de Sócrates. En Alejandría, en Roma, en el Imperio de Oriente (sin perjuicio del paréntesis abierto por Justiniano) y, desde luego, en el ámbito de la Iglesia católica o del Islam, la filosofía fue institucionalizándose en formas cada vez más rígidas, como filosofía escolástica. Dicho de otro modo: alcanzó la situación de una “filosofía administrada” por las instituciones privadas, por las instituciones públicas o por las eclesiásticas. A diferencia de la “espontánea” y, por así decir, arbitraria o asistemática forma propia del filosofar mundano (a partir de la política, de la ciencia, de la medicina, del ejercicio de la abogacía, &c.), la filosofía fue “sometida” a una organización sistemática, a una “programación”, a una ratio studiorum, que no tendríamos tampoco por qué descalificar a priori, desde el punto de vista filosófico. Por el contrario, la filosofía administrada, como resultado de una dialéctica propia, habrá contribuido decisivamente a alcanzar el rigor y la precisión en los análisis de las ideas que la historia nos ha arrojado, y que son inalcanzables en su vida mundana. Pero, simultáneamente, la tendencia de la filosofía administrada a aislarse de la filosofía mundana del presente (que es siempre fuente suya) y la tendencia a acogerse a los intereses de la “Administración” que la ha incorporado a sus fines propios, orientará su evolución hacia formas anquilosadas y la convertira en vehículo meramente ideológico (aun cuando tampoco se reduzca, en modo alguno, a este servicio). No puede olvidarse que esa serie de grandes filósofos que son considerados habitualmente como los fundadores de la filosofía moderna (Francisco Bacon, Descartes, Espinosa, Leibniz, &c.) actuaron al margen de la “filosofía administrada”, concretamente al margen de la Universidad. Ni Bacon, ni Descartes, ni Espinosa, ni Leibniz fueron “filósofos universitarios”.» (Gustavo Bueno, El sentido de la vida, Pentalfa, Oviedo 1996, páginas 9-10.)

documento
1568.1120esQue en la Universidad de Salamanca no se dicte
1617.1120esCátedras de Salamanca
1623.0519esCátedras de Salamanca, Valladolid y Alcalá
1681esUniversidades 1551-1676 Recopilación de leyes de Indias
1708.0926esOpositores a cátedras de Salamanca, Valladolid y Alcalá
1736esFeijoo, De lo que conviene quitar en las Súmulas
1736esFeijoo, De lo que conviene quitar y poner en la Lógica y Metafísica
1767.0402esPragmática sanción para el extrañamiento de estos reinos a los regulares de la Compañía
1768.1014esExtinción de siete cátedras de la Escuela Jesuítica en Alcalá
1768.1125esQue se forme en Alcalá un curso de Artes de dos años
1770.0904esSobre formación de trincas, contrincantes y fraudes perjudiciales en Salamanca
1770.1014esEstablece en Alcalá cátedras de Locis, Filosofía Moral...
1770.1014esEstablece en Alcalá una cátedra de Filosofía Moderna
1770.1127esSobre la cátedra de Filosofía Moderna de Alcalá
1770.1128esSobre la cátedra de Geometría de Alcalá
1771.0914esPlan de estudios de la Universidad de Alcalá
1771.1016esPlan de Estudios de la Universidad de Salamanca
1807.0712esPlan general de enseñanza para todas las Universidades del Reino (José Antonio Caballero)
1814.0307esProyecto arreglo general de la enseñanza 7 marzo 1814
1821.0629esReglamento general de instrucción pública (Decreto LXXXI de las Cortes)
1822.1107esDiscurso el día de la instalación de la Universidad Central (Quintana)
1824.1014esPlan para las Universidades (Calomarde)
1836.0804esPlan de Instrucción Pública (Duque de Rivas)
1836.1008esSe restablece interinamente la Dirección general de Estudios de 1821 (Joaquín María López)
1836.1029esArreglo provisional de estudios (Joaquín María López)
1836.1029esLa universidad de Alcalá se traslada a Madrid (Joaquín María López)
1838.0721esPlan de instrucción primaria (Marqués de Someruelos)
1843.0608esEspartero crea en Madrid una facultad completa de filosofía
1843.0609esResoluciones para llevar a efecto la creación de la facultad de filosofía
1843.0614esEspartero nombra los catedráticos de la facultad de filosofía
1843.0830esEl Gobierno provisional anula cuanto se refiere a la facultad de filosofía
1843.1015esPlan de Estudios para Institutos de Segunda Enseñanza
1845.0917esPlan General de Estudios 17 septiembre 1845 (Pidal)
1845.1022esReglamento del Plan de Estudios 22 octubre 1845 (Pidal)
1845.1126esReglas para adjudicar el doctorado a los licenciados antes de la reforma (Pidal)
1846.0217esEl grado de doctor en filosofía de 1824 equivale a doctor en ciencias de 1845 (Isturiz)
1846.0724esArreglo de las asignaturas en la Facultad de Filosofía 24 julio (Pidal)
1846.0822esObras de texto para las Facultades (Quintana - Pidal)
1846.1027esLa Historia de la filosofía de Bouvier traducida por Monescillo libro de texto
1852.0910esReglamento de Estudios 10 septiembre 1852 (Ventura González)
1853esPatricio de Azcárate, Prólogo a Veladas sobre la filosofía moderna
1853esNicomedes Martín Mateos, Breves consideraciones sobre la reforma de la filosofía
1857.0717esSe autoriza al Gobierno para formar y promulgar una Ley de Instrucción pública
1857.0909esLey de Instrucción pública 9 septiembre 1857 (Claudio Moyano)
1858.0923esDisposiciones provisionales para la ejecución de la Ley de Instrucción pública 23 septiembre 1857 (Moyano)
1858.0826esPrograma general de estudios de segunda enseñanza 26 agosto 1858 (Corvera)
1858.0911esPrograma de estudios Facultad de Filosofía y Letras
1860esPrograma de la asignatura de Estudios Apologéticos de la Religión (Eduardo Palou)
1861.0821esModifica el plan de estudios de segunda enseñanza
1861.0822esDisposiciones para los estudios de segunda enseñanza
1864.1208vaEncíclica Quanta cura + Syllabus. Indice de los principales errores (Pío IX)
1866niNorma de vida para todo estudiante que desea salvarse y adelantar en las ciencias (León, Nicaragua)
1866.1009esReforma los estudios de Segunda Enseñanza (Orovio)
1866.1009esNueva organización de la Facultad de Filosofía y Letras
1867.0719esDistribuye las Facultades de las diez Universidades
1867.0720esTransformación de varios Catedráticos de Metafísica
1868.0801esObras de texto para las asignaturas de segunda enseñanza (Catalina)
1868.1014esLa enseñanza primaria es libre (Ruiz Zorrilla)
1868.1021esTodos los españoles autorizados para fundar establecimientos de enseñanza (Ruiz Zorrilla)
1868.1025esNueva organización Segunda Enseñanza Filosofía y Letras
1868.1029esJulián Sanz del Río nombrado Decano de la Facultad de Filosofía y Letras (Ruiz Zorrilla)
1868.1226esAutorizando cátedras de cualquier género en los Establecimientos de la Nación
1873.0602esReorganiza la Facultad de Filosofía (Eduardo Chao)
1873.0603esReorganiza la Segunda Enseñanza (Eduardo Chao)
1874.0729esEstudios en establecimiento público, privado o en el hogar doméstico (Francisco Serrano)
1875.0226esSe restablecen las normas sobre textos y programas (Orovio)
1876.1212esConsejo de Instrucción Pública. Sesión 12 diciembre 1876
1876.1229esProyecto Ley de Bases de Instrucción Pública
1879.0804vaEncíclica Aeterni Patris. Restauración de la filosofía cristiana (León XIII)
1885.0703arDisponiendo que las Universidades Nacionales dicten sus estatutos respectivos (Ley Avellaneda)
1890.1216vaSempiternam dominici gregis (León XIII)
1891.0921vaSeminario Pontificia de Comillas Prospecto primero
1891.0707vaSeminarium Sancti Antonii Patavini (León XIII)
1892.1018esTercer Congreso Católico Nacional Español Sevilla, octubre 1892
1900.0720esReal decreto reformando el plan de estudios de segunda enseñanza · 20 julio 1900
1900.0720esSe reforma la Facultad de Filosofía y Letras, que incorpora la Escuela de Diplomática · 20 julio 1900
1900.0815esJosé España Lledó, La enseñanza oficial de la Filosofía en España · [1] [2] [3]
1900.0920esDistribución de asignaturas en la Facultad de Filosofía y Letras · 19 septiembre 1900
1910vaUniversidad Pontificia de Comillas · Alumnos pensionistas
1910vaUniversidad Pontificia de Comillas · Alumnos becarios
1910vaUniversidad Pontificia de Comillas · Regulae Selectae
1913.0819esSe modifica el plan de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras · 15 agosto 1913
1913.0908esEstudios comunes a todas las licenciaturas de la Facultad de Filosofía y Letras · 3 septiembre 1913
1917vaUniversidad Pontificia de Comillas · Reglamento de “Unión Fraternal
1919.0521esTodas las Universidades españolas serán autónomas, escuelas profesionales y centros pedagógicos (César Silió)
1919.1114esExposición y Proyecto de ley de Autonomía en las Universidades del Estado (José del Prado y Palacio)
1923.1216esFernando de la Quadra Salcedo, “La Universidad Vascongada
1925vaUniversidad Pontificia de Comillas · Programas de las Facultades Superiores
1934.0419snEl cinematógrafo en la vida internacional · Instituto Internacional de Cooperación Intelectual
1934.1012vaXXXII Congreso Eucarístico Internacional. Buenos Aires, 10-14 de Octubre de 1934
1936.0629vaEncíclica Vigilanti cura. Sobre el cinematógrafo (Pío XI)
1937.0419esUnifica Falange Española y Requetés en FET de las JONS
1937.1000esAlfonso García Valdecasas, Hombre y yo
1938esJosé Pemartín, “Propósito, ideal y filosofía del nuevo Bachillerato
1938.0920esReforma Enseñanza Media 20 septiembre 1938
1939.0414esCuestionario de Filosofía para la Enseñanza Media
1939.1005esEloy Bullón, “La hora presente y la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid
1939.1124esCreando el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
1940.0210esRegulando Consejo Superior de Investigaciones Científicas
1940.0308esJerarquía, Patrono y Emblema del CSIC
1942.0722esModifica ley de 24 noviembre 1939 de creación del CSIC
1942.1216esModifica el Reglamento del CSIC
1943.0729esSobre ordenación de la Universidad española 29 julio 1943
1944.0126esSe establece en las Universidades la enseñanza religiosa
1944.0126esModifica artículo 19 del Reglamento del CSIC
1944.0223vaEl “deporte”, disfraz laico. Santificación de las fiestas (Pío XII)
1944.0329esFormación política en las Universidades
1944.0707esDecreto sobre la Ordenación de la Facultad de Filosofía y Letras
1946.0621esXIX Congreso Mundial de Pax Romana (Salamanca 21 junio-El Escorial 4 julio 1946)
1948.0130vaComisión de consulta y revisión eclesiástica de las películas · Carta de Pío XII · 30 enero 1948
1948.0917vaEstatutos de la Comisión pontificia para la cinematografía didáctica y religiosa · 17 septiembre 1948
1949.0330arPrimer Congreso Nacional de Filosofía (Mendoza, marzo-abril 1949)
1949.0727vaCatholicas Studiorum Universitates, Federación UC · Carta Apostólica de Pío XII · 27 julio 1949
1952.0125esEugenio Frutos, “La cuestión de la enseñanza media
1952.0125esConstantino Láscaris Comneno, “¿Facultad Politécnica?
1952.0210esAdolfo Muñoz Alonso, “Unidad en la Universidad
1952.0225esCarlos París, “Vigencia actual de la filosofía escolástica
1952.0425esIgnacio Escribano Alberca, “La unidad en la Universidad y los estudios de Teología
1952.0425esPedro Laín Entralgo, “La Universidad como empresa
1952.0425esLuis Legaz y Lacambra, “Sobre el humanismo
1953.0325esEugenio D'Ors, catedrático de Ciencia de la Cultura
1953.0913vaPaz Condiciones “Guerra Fría” · Discurso de Pío XII · 13 septiembre 1953
1954.0202esSe aprueban los cuestionarios de Enseñanza Media · ORDEN 21 enero 1954
1954.0811arDoctrina nacional política · Decreto 13378 · Juan Domingo Perón
1954.1027esSe regula las convalidación de estudios eclesiásticos
1954.1216vaComisión pontificia de cinematografía, radio y televisión · Carta de Pío XII · 16 diciembre 1954
1957.0908vaEncíclica Miranda prorsus. Sobre el cine, la radio y la televisión (Pío XII)
1961.0809vaA los conductores de cinemóviles (Juan XXIII)
1963.0907esSe reconocen efectos civiles a estudios de la Universidad de la Iglesia de Deusto
1963.0907esSe reconocen efectos civiles a estudios de la Universidad Pontificia de Salamanca
1984.0926esSe crean las áreas de conocimiento · RD 1888/1984, de 26 de septiembre · BOE 16 octubre 1984
1985.0621esConclusiones del Congreso Filosofía y Juventud
1986.0109cuDiscurso pronunciado por Arnaldo Silva · Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas
1990.0815vaEx Corde Ecclesiae, universidades católicas · Constitución Apostólica de Juan Pablo II
1990.1003esLey de ordenación general del sistema educativo · LO 1/1990, de 3 de octubre · BOE 4 octubre 1990
1991.1129esSe establece la estructura del Bachillerato · RD 1700/1991, de 29 noviembre · BOE 2 diciembre 1991
1992cuPrograma de filosofía marxista-leninista · Universidad Central de Las Villas
1992.1002esLa filosofía en el bachillerato · RD 1178/1992, de 2 de octubre · BOE 21 octubre 1992
1992.1002esCurrículo de filosofía en el bachillerato · RD 1179/1992, de 2 de octubre · BOE 21 octubre 1992
1994.1216esSe regula la enseñanza de la religión · RD 2438/1994, de 16 de diciembre · BOE 26 enero 1995
1994.0707boLey de Reforma Educativa · Ley 1565
1996.1128esSe crean nuevas áreas de conocimiento · Consejo de Universidades · BOE 10 diciembre 1996
1998.0914vaEncíclica Fides et Ratio. Relaciones entre razón y fe (Juan Pablo II)
2000.0403esSe crean nuevas áreas de conocimiento · Consejo de Universidades · 3 abril · BOE 24 junio 2000
2000.1229esLa ética en la educación secundaria · RD 3473/2000, de 29 de diciembre · BOE 16 enero 2001
2000.1229esLa filosofía en el bachillerato · RD 3474/2000, de 29 de diciembre · BOE 16 enero 2001
2001.0803esCurrículo de filosofía en el bachillerato · RD 938/2001, de 3 de agosto · BOE 7 septiembre 2001
2002.1223esLOCE Ley Orgánica de Calidad de la Educación · LO 10/2002, de 23 de diciembre · BOE 24 dic 2002
2003.0627esCalendario del sistema educativo · RD 827/2003, de 27 de junio · BOE 28 junio 2003
2003.0627esEnseñanzas filosóficas en la educación secundaria · RD 831/2003, de 27 de junio · BOE 3 julio 2003
2003.0627esEnseñanzas filosóficas en el bachillerato · RD 832/2003, de 27 de junio · BOE 4 julio 2003
2005.0121esEstructura enseñanzas universitarias y estudios de Grado · RD 55/2005, 21 enero · BOE 25 enero 2005
2005.0121esEstudios universitarios oficiales de Posgrado · RD 56/2005, 21 enero · BOE 25 enero 2005
2005.0330esAnteproyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) · Ministerio de Educación y Ciencia · 30 marzo 2005
2005.0722esVariantes entre el Anteproyecto y el Proyecto de LOE · 30 marzo 2005 · 22 julio 2005
2010.1220boLey de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” · Ley 70
2022.0202esSe establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil · RD 95/2022
2022.0302esSe establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria · RD 157/2022
2022.0330esSe establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria · RD 217/2022
2022.0406esSe establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato · RD 243/2022
2025.0107esSe crea el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad · RD 1/2025

Esta relación de textos se reordena pulsando en el nombre de cada campo