Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía | Mendoza, Argentina 1949 |
‹‹‹ a b c d e 1 2 3 4 5 6 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII | ![]() ![]() |
Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía (Mendoza 1949), Universidad Nacional de Cuyo, Buenos Aires 1950, tomo III, págs. 1963-1967.
(Sesiones: XII. Historia de la filosofía.)
Hay una idea que, en cierto sentido, dirige y orienta la especulación de los filósofos del siglo XVII, a lo menos de los más representativos. Descartes, Spinoza y Leibniz, y es la idea de «claridad», que no sólo tiene una importancia gnoseológica, puesto que la claridad y la distinción de los conocimientos son una garantía de su verdad, sino una significación que podríamos llamar axiológica, dado que en la jerarquía de las acciones y de los sentimientos se considera como los más dignos y elevados aquellos cuyas razones y fundamentos se perciben con mayor claridad, aquellos placeres que Leibniz llamaba con expresión a la vez técnica y poética «placeres luminosos». Y más aún: esta idea de claridad, con el verdadero culto espiritual que se le rendía, implicaba en el fondo toda una metafísica, puesto que su admisión como criterio de certeza y su instauración como guía de la vida moral suponían una verdadera adecuación ontológica entre la claridad de la intuición conciente y la estructura más profunda de la realidad y del ser. De aquí que revista un vivo interés especulativo e histórico el estudio de esa idea.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf