Filosofía en español 
Filosofía en español

Juan de Mal LaraLa filosofía vulgar · 1568

Preámbulos de la Vulgar Filosofía, sobre todas las partes de los Refranes

titulo

Parte 5
División general de los Refranes

titulo

El Refrán se puede considerar, no sin razón, de la manera que Aphtonio en sus Proginasmas, o primeros ejercicios, y ensayos de Retórica trata sus sentencias: y que tenga diferencia en cierta cosa, según habemos dicho. Tres cosas debemos considerar en el refrán. La primera el fin y el blanco, para que se hizo, como para exortar a que hagamos algo. Antes de casar, ten casas. Para dehortar como al médico y letrado, no los traigas engañados, para declarar cada uno sentido, como Duro es el alcacer para zampoñas. Aquí entraran bien los refranes afirmativos y negativos. La segunda cosa será la manera como se pronuncia el refrán verdadero, y esto es lo más cierto de el, tanto que se dice entre refranes. No hay refrán, que no sea verdadero, porque lo que dice todo el pueblo, no es de burla, como dice Hesíodo, y voz de pueblo, voz de dios por ser cosas probadas de muchos años, y no son tan necios tantos millares de hombres, que ensin no hay en ellos muchos discretos, que juzguen si dicen bien o mal, y aunque no sean algunos refranes, sino probables, basta, como el buen paño, en el arca se vende, que también no se venderá, sino que es cosa probable, que siendo bueno, está segura su venta, aun en el arca, y dícense así muchos. Otros, hay en cierta manera de Hipérbole, o que parecen que salen de lo que se puede creer como algunos, que traen señal del comparativo, mas, de lo cual hay muchas distinciones en propiedades, como de cosas semejantes. Más blanco que la nieve. Más ligero, que el viento. De animales, como, más bravo, que un león. De personas, de dioses, y de hombres. Y por ser la comparación odiosa, veremos aquí lo que se usa en esto. Vengamos luego a la materia de los refranes, digo a las palabras de que se compone. Unos hay simples de una oración, como Uso hace maestro. Los cuales son pocos. Otros hay que son compuestos de dos, y tres oraciones sin condición, como En la vida no me quisiste, en la muerte me plañiste. Puede ser condición. Si quiera muera, si quiera viva, todo me lo dad hija, y más pura condición. Si Castilla fuese vaca, Rioja sería la riñonada. Puedese llamar esta Hipótesis Categórica, como Todas las cosas quieren uso, y más la rueca y el huso. Hay preguntas en estas, y hacese por Dialogismo, como arriba comencé a decir. Dice el Refrán. ¿Hombre traes armas? un cardo y dos manzanas. Hay otro compuesto de proposición y razón y de dos partes, como trae Cicerón del Silogismo Bipartito, ejemplo. Honra al bueno porque te honre, y al malo porque no te deshonre. Estos son más averiguados, y de más provecho.