
Juan de Mal Lara
La filosofía vulgar
Sevilla 1568
Juan de Mal Lara (1524-1571), famoso humanista español vecino de Sevilla, dedicó a Felipe II el libro que publicó en 1568, La filosofía vulgar (30 hojas + 294 folios), en el que precisamente introduce el rótulo “filosofía vulgar” en la lengua española:
«Así que la Filosofía fue tratada en dos maneras, o según sus secretos misterios, que Aristóteles guardaba para declarar a su Alejandro, y a los que le oían solamente, o según los que el vulgo solía recibir, y entender en cosas palpables. Y aunque las proposiciones, que el vulgo tiene sean de lo más íntimo de la filosofía, llamaronse Vulgares, por dadas ya al vulgo, y puestas en vocablos, recibidos, y entendidos comúnmente de tal manera, que no es menester oír aquello de la boca del mismo maestro, según era Aristóteles, ni era otra cosa más, que sabiendo para cada cosa sus remedios comunes, dabanse de unos en otros sus aplicaciones, con título de Refranes hechos en el común lenguaje para todos, de lo cual se aprovechaba mucho el vulgo, por que era admitido a ser discípulo de la filosofía de tal manera, y decía él también cosas altas, aunque disfrazadas en el lenguaje de sus proverbios, y digamos los rústicos Refranes.» (Origen de la filosofía vulgar)
Colación de las 30 hojas iniciales [ sin numerar y con signaturas discontinuas: 2 = vuelto ]
· Portada
· [Dedicatoria en latín a Felipe II.]
· Declaración de este Elogio. «A ti gran defensor de la Fe santa / Magnánimo Felipe,...» [aii]
· Gloria, Fama, Fides, Augent sua dona Philippo [...] Prudenti Regi [...] Magnanimo Duci [aii2]
· Censura. Monasterio de la Santísima Trinidad, 12 diciembre 1566, Juan de la Vega [aii2]
· Licencia de Su M. para poder imprimir este libro, Madrid, 20 diciembre 1566 [aiii]
· La Tasa. Madrid, 5 agosto 1568, Pedro de Marmol [aiii2]
· Erratas. Madrid, 28 julio 1568, el licenciado Luis Hurtado [aiii2]
· Al muy alto, muy poderoso, y católico Rey don Felipe nuestro Señor [aiiii-av2]
· A los lectores [1 hoja sin numerar ni signar: 2 páginas]
· Preámbulos de la Vulgar Filosofía, sobre todas las partes de los Refranes [6 hojas s.n.]
1. Origen de la Filosofía Vulgar
2. En qué parte de Filosofía se pone el Refrán
3. De qué manera se compone el Refrán
4. Como en los Refranes hay figura
5. División general de los Refranes
6. De la cualidad de los Refranes que se tratan
7. De qué manera se pueden aplicar estos Refranes
8. Como los Refranes tratan de Filosofía natural
9. A cuantas cosas aprovecha la ciencia de los Refranes
10. De qué manera habemos de usar de los Refranes
11. De la novedad de glosar Refranes
12. De la dificultad que hay en la glosa de los Refranes
13. De qué refranes tratamos aquí, y de su origen
14. De los donaires, que hay en los Refranes
15. La cuenta de los autores de que se aprovechó el Autor
16. Declaración de las Tablas de estos Refranes, y su orden
17. Disposición de todos los lugares comunes
· Tabla de la primera parte. Lugares menores. Dios 1. Hombre 2 [8 págs + c-ciiii]
· Tabla segunda de los Refranes, como van por la orden del A.b.c. [7 páginas: ciiii-]
· Tabla tercera de las cosas notables (va por las centurias y refranes) [9 páginas: -d-diii]
· Tabla de los adagios latinos [diii-diii2]
· Tabla quinta de los autores latinos, griegos y castellanos... [4 págs. diii2-diii-]
· Tabla sexta, siguense los autores que en este libro se traen... [3 págs.]
· Los errores que en la impresión primera deste libro se hallaron [1 pág.]
«Parte primera de La filosofía vulgar, en que se declaran mil refranes, de los que comunmente se usan en España. Dirigida al muy Alto, y muy Poderoso, y muy Católico Príncipe don Felipe, Rey de las Españas &c. nuestro Señor. Por Juan de Mal Lara, vecino de Sevilla.»
· Centuria I [fol 1r-27v = A-Diii2]
· Centuria segunda de la primera Chiliada [fol 27v-49r = Diii2-G]
· Centuria tercera de la primera Chiliada [fol 49r-74v = G-Kii2]
· Centuria cuarta de la primera Chiliada [fol 75r-104r = Kiii-?]
· Centuria quinta de la primera Chiliada [fol 104r-131r = ?-Riii]
· Centuria sexta de la primera Chiliada [fol 131r-169r = Riii-Y]
· Centuria séptima de la primera Chiliada [fol 169r-213v = Y-Ddv2]
· Centuria octava de la primera Chiliada [fol 213v-233r = Ddv2-Ggii]
· Centuria novena de la primera Chiliada [fol 233v-262v = Ggii2-?]
· Centuria décima de la primera Chiliada [fol 263r-294v = ?-?]
«Acabose de imprimir esta primera parte de la Philosophia Vulgar, que contiene mil Refranes de los que se usan en Hespaña. En casa de Hernando Diaz, Impressor de Libros. En la muy noble, y muy leal Ciudad de Sevilla, en la calle de la Sierpe. A veynte y cinco dias del mes de Abril. 1568.»
← | → |