Parte primera ❦ Edad antigua
Libro I ❦ España primitiva
Apéndice
Correspondencia de los nombres antiguos y modernos de varias comarcas y poblaciones de España
Para este índice, además de haber examinado los antiguos geógrafos e historiadores, hemos consultado y cotejado los trabajos especiales de la Academia de la Historia, de Ceán Bermúdez, de Estefanía, de Cortés (don Miguel), las noticias histórico-geográficas de la España antigua del Diccionario de Madoz, y otros muchos autores que han tratado de propósito la materia. Hubiéramos podido poner un larguísimo catálogo de nombres, pero hemos querido limitarnos a los más importantes en la historia, y a los que resultan más averiguados por el cotejo de unos y otros, o probados por los modernos descubrimientos arqueológicos. A pesar de haber omitido los más dudosos u oscuros, reconocemos no ser todavía infalible la correspondencia de los que aquí ponemos.
A
Arevacos: pueblos situados en lo más occidental de la Celtiberia a que pertenecían. Confinaban por el Norte con los cántabros y vascones, de quien los separaba la cordillera de los montes Idúbeda; por el Oriente con otros pueblos de la Celtiberia; por el Mediodía con los carpetanos, y por el Poniente con los vacceos.
Astures: comprendían la actual provincia de Asturias y cuanto hay desde sus puertos hasta el Duero, que según Plinio los separaba de los vettones. Por Oriente llegaban hasta Peñamellera y Llanes, y de allí bajaba una línea a encontrarse con el Duero, comprendiendo cuanto había a la derecha del Esla, que era su confín con los vacceos. Por Poniente servía de límite la misma cordillera que hoy separa de Galicia las provincias de León y Zamora, y por lo que hoy es Asturias llegaban hasta Castropol.
Ausetanos: pueblos de Cataluña denominados así por Ausa su capital; su territorio estaba a la falda del Pirineo y confinaba con los lacetanos y castellanos por el Mediodía; con los indigetes por el Oriente; y por Norte y Poniente con el Pirineo, los cerretanos y los vascones.
Autrigones: confinaban por Poniente con los cántabros; por el Norte llegaban hasta la costa del mar Cantábrico e inmediaciones de Bermeo; por Oriente hasta el país de los carintios que ocupaban la parte Oriental del señorío de Vizcaya, y la Occidental de la provincia de Álava, y el de los berones que vivían en la Rioja. Por Mediodía confinaban con los cántabros coniscos.
| Nombres antiguos |
Nombres modernos |
Provincia actual a que pertenecen |
|---|---|---|
| Abdera o Abdara. | Adra. | Almería. |
| Abobriga o Aobriga. | Bayona de Galicia. | Pontevedra. |
| Abila. | Ávila. | Ávila. |
| Abula. | Albacete. | Albacete. |
| Abula u Obila. | Ávila de los Caballeros. | Ávila. |
| Acci, Colonia Gemella Julia. | Guadix el viejo. | Granada. |
| Acige o Urium. | Río tinto. | Huelva. |
| Acinipo o Acinippo. | Fregenal. | Badajoz. |
| Acontia. | Tordesillas. | Valladolid. |
| Acra Leuca. | Peñíscola. | Castellón de la Plana. |
| Adellum. | Castalla. | Alicante. |
| Æbula, Ebura u Obila. | Talavera la vieja. | Toledo. |
| Age. | Ager. | Lérida. |
| Agiria. | Daroca. | Zaragoza. |
| Agla minor. | Luque. | Córdoba. |
| Alantones. | Atondo. | Navarra. |
| Alavona o Allabona. | Alagón. | Zaragoza. |
| Alba o Virago. | Abla. | Almería. |
| Albónica. | Calamocha. | Teruel. |
| Albucela. | Toro. | Zamora. |
| Aleo. | Aledo. | Murcia. |
| Alice. | Alocaz. | Sevilla. |
| Anabis. | Tarrega. | Lérida. |
| Anatorgis o Mons terreus. | Iztanoraf. | Jaén. |
| Andelus. | Andión o Andolón. | Navarra. |
| Andologense. | Andosilla. | Navarra. |
| Angellas o Augellas. | Iznajar. | Córdoba. |
| Anticaria o Antikaria. | Antequera. | Málaga. |
| Antistania. | Villafranca de Panadés. | Barcelona. |
| Apiarum. | Alpera. | Albacete. |
| Aquæ o Argilla. | Archena. | Murcia. |
| Aquæ Bilbilitanorum. | Alhama. | Zaragoza. |
| Aquis Origenis. | Baños de Bandí. | Orense. |
| Arabi. | Araya. | Álava. |
| Araceli. | Huarte Araquil. | Navarra. |
| Aracillum. | Aradillos. | Santander. |
| Arbacala o Arbucala. | Arévalo. | Ávila. |
| Arci, Colonia Arcense. | Arcos de la Frontera. | Cádiz. |
| Argenomescum. | Argomeda. | Burgos. |
| Argetiolum. | Las Médulas. | León. |
| Arriaca. | Guadalajara. | Guadalajara. |
| Arsa. | Azuaga. | Badajoz. |
| Arsacia. | Cea. | León. |
| Antigi Juliensis. | Alhama. | Granada. |
| Arva. | Alcolea del Río. | Sevilla. |
| Arucci vetus. | Aroche. | Huelva. |
| Arunci o Aurigia. | Morón de la Frontera. | Sevilla. |
| Asidonia o Asila. | Medinasidonia. | Cádiz. |
| Aspis o Jaspis. | Ape. | Alicante. |
| Asso. | Isso. | Albacete. |
| Astigi. | Écija. | Sevilla. |
| Asturica. | Astorga. | León. |
| Ategua. | Teba la vieja. | Sevilla. |
| Attacum. | Ateca. | Zaragoza. |
| Attagenis. | Ariza. | Zaragoza. |
| Attubi, Cliritas Julia y Ucubi colonia. | Espejo. | Córdoba. |
| Auca. | Villafranca de Montes de Oca. | Burgos. |
| Augustobriga. | Villar de Pedroso. | Cáceres. |
| Aureliana. | Orellana. | Badajoz. |
| Auria Auregense o Aquæ Calidæ. | Orense. | Orense. |
| Ausa, Asona, Vicus aquarius. | Vich. | Barcelona. |
| Axati. | Lora del Río. | Sevilla. |
B
Bargusios: se creen que hacían parte de los ilergetes, y por consiguiente estaban hacía Lérida.
Bastitania: región de la provincia Cartaginense, que se llamaba así por la ciudad de Basti su capital. Sus límites por la parte que mira a la Bética eran los mismos que esta provincia tenía con la Cartaginense; por Mediodía llegaban hasta el Mediterráneo, aunque su territorio en este punto era bien limitado por no tener en él más población que Urci; por Occidente subían desde Baza por las faldas de la sierra de Segura, hasta cerca del río Júcar, pasando entre Alcaraz y Chinchilla; y por el Oriente los formaba una línea tirada desde el sitio que hay entre Vera y Cartagena por Orihuela y Villena, hasta el mismo río la parte Occidental de Játiva.
Berones: confinaban por Norte con los caristios y várdulos, por Poniente con los autrigones y por alguna parte también con los cántabros coniscos; por Mediodía con la Celtiberia y sus pueblos pelendones, belos y arévacos, de quienes los separaba la cordillera de los montes Idubeda; y por Oriente con los vascones al Occidente de la ciudad de Calahorra.
| Baccia. | Baeza. | Jaén. |
| Bæcula Bætica. | Bailén. | Jaén. |
| Bætis civitas. | Sevilla. | Sevilla. |
| Bætullo o Bætullona. | Badalona. | Barcelona. |
| Baniana. | Baena. | Córdoba. |
| Barcino, Colonia Favencia Julia. | Barcelona. | Barcelona. |
| Bargiacis. | Torquemada. | Palencia. |
| Bastilippo. | Viso del Alcor. | Sevilla. |
| Basti. | Baza. | Granada. |
| Beatia, Becula o Biacia. | Baeza. | Jaén. |
| Belia, municipio. | Belchite. | Zaragoza. |
| Bercicalia. | Casarrubios del Monte. | Toledo. |
| Bergidum Flavium. | Castro de la Ventosa. | León. |
| Berguisia. | Balaguer. | Lérida. |
| Bilbilis, municipio. | Calatayud. | Zaragoza. |
| Birovesca. | Bribiesca. | Burgos. |
| Blanda, municipio. | Blanes. | Gerona. |
| Bletisa. | Ledesma. | Salamanca. |
| Brigantium y Flavia Lambris. | Betanzos. | Coruña. |
| Britonia o Britonium. | Bretoña (Santa María de). | Lugo. |
| Bergitanum, Municipium burgitanense. | Bejijar. | Jaén. |
| Burtina o Bortine. | Almudevar. | Huesca. |
| Burum. | Burón. | León. |
C
Caristios: confinaban por Norte con el Océano cantábrico; por Poniente con los autrigones; por Mediodía con los berones, y por Oriente con los bárdulos. Comprendían dentro de sí la parte Oriental del señorío de Vizcaya, la Occidental de Guipúzcoa hasta el río Deva, y en la provincia de Álava las hermandades de Aramayona, Villareal, Campezu, Marquínez y el condado de Treviño.
Carpetanos: confinaban por el Norte con los vacceos y arévacos, por Oriente con los celtíberos y olcades, por Mediodía con los oretanos, y por Poniente con los vettones, y acaso también con los lusitanos.
Celtíberos: confinaban por Oriente con los edetanos y con los lobetanos en las inmediaciones de Albarracín y Cuenca; por Norte con los vacones en las faldas septentrionales del Moncayo; con los berones en la cordillera de los montes Idúbedas, que separan las provincias de Logroño y Soria, y por Mediodía llegaban hasta cerca del Tajo, de manera que ocupaban una parte no pequeña del reino de Aragón y las provincias de Soria, Guadalajara y algunos pueblos de Cuenca.
Cerretanos: situados a las faldas del Pirineo entre los indigetes y los ilergetes.
Coniscos: empezaban hacia la parte de los montes de Oca, y seguían hacia el nacimiento del Ebro por entre los murosgos y autrigones.
Contestanos: sus límites principiaban en la costa entre Vera y Cartagena, y seguían hasta el pueblo y río llamado Sucro, comprendiendo dentro de ellos Cartagena, y las ciudades de Illici, Xátiva y Denia.
Cosetanos: ocupaban todo el territorio que media entre Tortosa y Tarragona, ambas inclusive.
Cuneos: así se llamaban los que habitaban hacia el cabo de Santa María entre el Guadiana y el promontorio Sacro.
| Calsia, Melisa. | Barajas (castillo). | Ciudad-Real. |
| Cæpionis turris. | Chipiona. | Cádiz. |
| Cæsaraugusta y Salduba colonia. | Zaragoza. | Zaragoza. |
| Calagurris Julia Nasica. | Calahorra. | Logroño. |
| Calagurris Fibularia. | Loharre. | Huesca. |
| Callet Astigitana. | Alcalá la Real. | Jaén. |
| Calpe y Heraclea. | Gibraltar. | . |
| Calpe. | Calpe. | Alicante. |
| Calpurniana. | Cañete de las Torres. | Córdoba. |
| Campus Manium. | Campomanes. | Badajoz. |
| Canama, Municipium Canamense. | Villanueva del Rio. | Sevilla. |
| Cappagum, o Cipia. | Chiclana. | Cádiz. |
| Cara, Carense. | Santa Cara. | Guipúzcoa. |
| Carbona. | Carmona. | Sevilla. |
| Carica. | Calera (La). | Badajoz. |
| Carmonia, municipium. | Carmona. | Sevilla. |
| Carthago nova, Colonia victrix Julia. | Cartagena. | Murcia. |
| Cartima o Certima, municipium. | Cártama. | Málaga. |
| Cascantum. | Cascante. | Navarra. |
| Caspe. | Caspe. | Zaragoza. |
| Castra Cæcilia. | Cáceres. | Cáceres. |
| Castra gemina. | Marchena. | Sevilla. |
| Castra Julia. | Trujillo. | Cáceres. |
| Castra Viniana, Julia regia. | Baena. | Córdoba. |
| Castrum Altum. | Segura de la Sierra. | Jaén. |
| Castrum Bilibium. | Haro. | Logroño. |
| Castrum Octaviani. | San Cucufat del Vallés. | Barcelona. |
| Castrum Sijerici. | Castrojeriz. | Burgos. |
| Castrum Vergium. | Berga. | Barcelona. |
| Castulo, Castulón, municipium. | Ruinas de Cazlona. | Jaen. |
| Catina, municipium. | Cieza. | Murcia. |
| Cauca. | Coca. | Segovia. |
| Cavidum. | Torrox. | Málaga. |
| Cauria, Caurium. | Coria. | Cáceres. |
| Cella. | Celda o Cella. | Teruel. |
| Cellirium. | Ceclavin. | Cáceres. |
| Celsa, Celsona o Setelsis. | Solsona. | Lérida. |
| Celli, Celsita, municipium Celsitanum. | Peñaflor. | Sevilla. |
| Centronero. | Cintruénigo. | Navarra. |
| Certima Celtiberia. | Alconchel. | Badajoz. |
| Cetada. | Hita. | Guadalajara. |
| Charisemi. | Cabo de Gata. | Alicante. |
| Cilniana, Silvia, Silpa. | Estepona la Vieja. | Málaga. |
| Circense. | Chinchón. | Madrid. |
| Clunia, Colonia. | Coruña del Conde. | Burgos. |
| Cojaca o Coyanza. | Valencia de don Juan. | León. |
| Coimbra y Gemela. | Jumilla. | Murcia. |
| Colenda. | Calanda. | Teruel. |
| Complutum. | Alcalá de Henares. | Madrid. |
| Concana. | Santillana del Mar. | Santander. |
| Confloenta o Segontia Lacta. | Sepúlveda. | Segovia. |
| Consabrum o Consaburum. | Consuegra. | Toledo. |
| Contesta. | Concentaina. | Alicante. |
| Contrasta. | Valencia de Alcántara. | Cáceres. |
| Contrebia o Contebria. | Trillo. | Guadalajara. |
| Corduba, colonia patricia. | Córdoba. | Córdoba. |
| Cortense. | Cortes. | Navarra. |
| Corticata. | Cortegana. | Huelva. |
| Cortona. | Odón. | Teruel. |
| Cotina. | Zalamea la Real. | Huelva. |
| Cotinusa. | Cádiz. | Cádiz. |
D
| Damania. | Mediana. | Zaragoza. |
| Darbace. | Arévalo. | Ávila. |
| Deobriga y Ambracia. | Plasencia. | Cáceres. |
| Deobrigula. | Osorno. | Palencia. |
| Dertosa, Colonia o Julia Augusta. | Tortosa. | Tarragona. |
| Dessobriga. | Villasandino. | Burgos. |
| Dianium Artemisium y Hemeroscopium. | Denia. | Alicante. |
E
| Ebellino. | Ayerbe. | Huesca. |
| Ebura o Ebura Cercalis. | Alcalá la Real. | Jaén. |
| Ebura Carpetana. | Talavera de la Reina. | Toledo. |
| Edeta y Lauro. | Liria. | Valencia. |
| Egabro, Ægabro o Igabro, municipium. | Cabra. | Córdoba. |
| Egara, municipium. | Tarrasa. | Cataluña. |
| Eldana. | Dueñas. | Palencia. |
| Eliocroca o Elicrota, municipium. | Lorca. | Murcia. |
| Elisana o Erisana. | Lucena. | Córdoba. |
| Emerita Augusta, colonia. | Mérida. | Badajoz. |
| Emporiæ o Emporium Catulon o Castelon, Colonia. | Castillo de San Martín de Ampurias. | Gerona. |
| Engora o Egosa. | Camprodon. | Gerona. |
| Epora, Ipora, Aipora. | Montoro. | Córdoba. |
| Ercavica o Ergavica. | Cabeza del Griego. | Badajoz. |
| Ergavia. | Milagro. | Navarra. |
| Evellinum. | Ayerbe. | Huesca. |
| Exi o Hexi, Firmun Julium, municipio. | Almuñecar. | Granada. |
F
| Ficaris y Juncaria. | Figueras. | Gerona. |
| Flaviobriga y Portus Amacum. | Bermeo o Portugalete. | Vizcaya. |
| Flavionavia. | Navia. | Oviedo. |
| Flavium Brigantium y Portus Brigantinus. | La Coruña. | Coruña. |
| Flavium Vivertanum, municipium. | Xarandilla. | Cáceres. |
| Fontes Tamarico. | Velilla de Guardo. | Palencia. |
| Fontiente. | Onteniente. | Valencia. |
| Fortunates. | San Nicolás del Puerto. | Sevilla. |
| Forum Babilorum. | Madeiros (Santa María de). | Orense. |
| Forum Egurrorum. | Rioseco. | Santander. |
| Furnacis. | Hornachos. | Badajoz. |
G
| Gades Augusta, Urbs Julia Gaditana, Gadir, Cottinusa, Tartesso, Oppidum civium Romanorum municipium. | Cádiz. | Cádiz. |
| Gallica Flavia. | Fraga. | Huesca. |
| Gallicolis. | Luna. | Zaragoza. |
| Gebala. | Estella. | Navarra. |
| Gerunda. | Gerona. | Gerona. |
| Gigio. | Gijón. | Oviedo. |
| Graccurris o Illurci municipium. | Agreda. | Soria. |
| Guesoria. | San Feliú de Guixols. | Gerona. |
H
| Hellenes o Duos Pontes. | Pontevedra. | Pontevedra. |
| Heraclea. | Sancti-Petri. | Cádiz. |
| Hermandici Emania. | Cazalla de la Sierra. | Sevilla. |
| Gibera Julia o Iberia, Ilercavonia, municipium. | Amposta. | Tarragona. |
| Henipa. | Alcalá de Guadaira. | Sevilla. |
| Hippo nova. | Monte frío. | Granada. |
| Hispali, colonia Julia Romulea o Romulensis. | Sevilla. | Sevilla. |
| Honosca, Onosca, Etosca o Idera. | Villajoyosa. | Alicante. |
I
Ilergetes: confinaban con los vascones y ocupaban todo el territorio que hay desde el Pirineo hacia Huesca, y bajando hasta Fraga y Lérida, de suerte que el río Segre era su límite con los lacetanos desde Urgel al campo de Balaguer.
Ilercitanos: estipendiarios del convento cartaginense. Corresponden a Lorca en Murcia, y según otros a Lorquin en la misma provincia.
Indigetes: extendíase la región de los indigetes desde los manantiales del rio Fluvia llamado Cambroca o Sambroca, toda su orilla izquierda hasta su embocadura, y desde aquí toda la costa hasta el Pirineo. Hoy se llama esta región el Ampurdán, nombre que le ha quedado de la antigua Emporium.
| Iacca. | Jaca. | Huesca. |
| Iberi o Ibri. | Ibros. | Jaén. |
| Idanusa, Uranza, Iranzu. | Irún. | Guipúzcoa. |
| Ilarcuris. | Illescas. | Toledo. |
| Ileosca o Erosta. | Aitona. | Lérida. |
| Ilerda, municipio. | Lérida. | Lérida. |
| Ilici, Illici, Elice, colonia inmune. | Elche. | Alicante. |
| Ilipa, Municipium ilipense. | Alcalá del Río. | Sevilla. |
| Ilipa, Julipa, municipio. | Zalamea de la Serena. | Badajoz. |
| Ilipallia. | Cantillana. | Sevilla. |
| Iliturgis y Caræ. | Cariñena. | Zaragoza. |
| Illiberi. | Elvira. | Granada. |
| Ilumberi. | Lumbier. | Navarra. |
| Ilunum. | Hellín. | Albacete. |
| Ilurcum, Ilurcon o Ilurgi. | Pinos Puente o Illora la Vieja. | Granada. |
| Incibilis o Incibile. | Chelva. | Valencia. |
| Interamnium Flavium. | Bembibre. | León. |
| Intercatia Vacceorum. | Villagarcía. | Valladolid. |
| Intibili. | San Mateo. | Castellón. |
| Isturgi e Ilurgi. | Los Villares. | Jaén. |
| Ipolcobulco o Ipocobulco. | Carcabuey. | Córdoba. |
| Iporci municipium. | Alaris. | Sevilla. |
| Ipsca o Contributa Ipscense. | Iscar. | Valladolid. |
| Iria Flavia. | El Padrón. | Coruña. |
| Irippo. | Puebla del Gastor. | Cádiz. |
| Italica, municipium. | Santiponce. | Sevilla. |
| Itucci, virtus Julia, colonia inmune. | Castro del Río. | Córdoba. |
J
| Jacca o Jaca. | Jaca. | Huesca. |
| Jovis Lucus. | Chibulco. | Huesca. |
| Julia Traducta. | Bolonia o Villavieja. | Cádiz. |
| Juliobriga. | Reinosa. | Santander. |
L
Lacetanos: región mediterránea de la provincia Tarraconense llamada por Tolomeo Jaccetania. Tocaba al Poniente con los ilergetes, y al Oriente con los laletanos; según lo cual les pertenecía el territorio que baja de Solsona entre Manresa y Cervera.
Laletanos: región de la provincia Tarraconense, dentro de la cual se hallaba Barcelona, Eluso, Betulon y Rubricata.
Lusones: pueblos que hacían parte de la Celtiberia y que vivían al Oriente de las fuentes del Tajo.
| Laudulemium. | Grazalema. | Cádiz. |
| Lacobriga. | Lagunilla. | Logroño. |
| Laconimurgi, Constantia Julia. | Constantina. | Sevilla. |
| Lacurris. | Alarcos. | Ciudad Real. |
| Lalia. | Berrocal. | Salamanca. |
| Laminium. | Fuenllana. | Ciudad Real. |
| Lastigi. | Zahara. | Cádiz. |
| Laurona y Edeta. | Liria. | Valencia. |
| Lebunca. | Auca. (San Pedro de). | Coruña. |
| Legio VII, Gemina, Pia, Felix. | León. | León. |
| Leuciana. | Herrera del Duque. | Badajoz. |
| Libisosa, Libizosa, y Fonum Augustanum, colonia. | Lezuza. | Albacete. |
| Limia, Forum Limicum. | La Limia. | Orense. |
| Litabrum o Britablum. | Buitrago. | Madrid. |
| Lucia. | Viniegra. | Logroño. |
| Luciferi Fanium y Junonis ara. | San Lúcar de Barrameda. | Cádiz. |
| Lucus asturum. | Santa María de Lugo. | Oviedo. |
| Lucus Augusti, colonia. | Lugo. | Lugo. |
| Luparia. | Lupión. | Granada. |
M
Murgobos: su territorio correspondía hacia el Norte de Burgos, donde se halla Sisamón. Confinaban por Norle con los cántabros, por Poniente y Mediodía con los vacceos; y por Oriente con los autrigones.
| Magonis Portus. | Mahón. | Baleares. |
| Malaca, municipium. | Málaga. | Málaga. |
| Malliaca. | Mellanzos. | León. |
| Manlia o Malia. | Mallén. | Zaragoza. |
| Mariana. | Granátula. | Ciudad-Real. |
| Menoba, Mænaca y Zeles. | Vélez Málaga. | Málaga. |
| Menterrosa. | Mazarambroz. | Toledo. |
| Mentesa, Mentisa, Bastia. | La Guardia. | Jaén. |
| Mergablum o Mercablum. | Conil. | Cádiz. |
| Metala Asturum. | Puente de Domingo Flórez. | León. |
| Metellum, Metellinum Cæcilia Metallinum, castra Vicelliana. | Medellín. | Badajoz. |
| Metercosa. | Montemayor. | Córdoba. |
| Minii Ostium. | La Guardia. | Jaén. |
| Mirobriga, municipium. | Capilla. | Badajoz. |
| Mirobriga. | Ciudad Rodrigo. | Salamanca. |
| Moneta. | Malamoneda. | Toledo. |
| Morus o Morum. | Vélez Rubio. | Almería. |
| Munda Bætica. | Montilla. | Córdoba. |
| Munigna, municipium muniguense. | Mulva. | Sevilla. |
| Murella Bugaris, o Bucaris municipium. | Morella. | Castellón de la Plana. |
| Murus. | Quesada. | Jaén. |
| Muscaria. | Sádaba. | Zaragoza. |
N
| Nebrissa Venera. | Lebrija. | Sevilla. |
| Nertobriga o Nergobriga. | Ricla. | Zaragoza. |
| Noela o Novium. | Noya. | Barcelona. |
| Norba Cæsarea, Lancia, Colonia Cæsariana. | Alcántara. | Cáceres. |
| Nuditanum o Unditanum. | Alcaudete. | Jaén. |
| Numantia. | Garray. | Soria. |
O
Olcades: se extendían desde las sierras de Alcaráz hasta las de Albarracín y Teruel, abrazando la tierra de Chinchilla y la parte Oriental de la provincia de Cuenca, y parte también del reino de Murcia.
| Oba, Obba, Olba y Abba. | Gimena de la Frontera. | Cádiz. |
| Obula, Urbs victrix municipium. | Porcuna. | Jaén. |
| Obulcula, Obucula, Obocula. | La Moncloa. | Sevilla. |
| Ocelloduri. | Zamora. | Zamora. |
| Occellumdurii, Ocella. | Fermoselle. | Zamora. |
| Ocilis u Occile. | Medinaceli. | Soria. |
| Octodurum. | Toro. | Zamora. |
| Ortogessa. | Mequinenza. | Zaragoza. |
| Ocurris. | Ubrique. | Cádiz. |
| Olba o Cæsarobriga. | La Oliva. | Cáceres. |
| Olon y Olunt. | Gribaleón. | Huelva. |
| Onova y Onuba. | Huelva. | Huelva. |
| Ontonia. | Mondoñedo. | Lugo. |
| Orcelis. | Orihuela. | Alicante. |
| Orcia u Orgia. | Alcaráz. | Albacete. |
| Oronda. | Onda. | Castellón de la Plana. |
| Osca, Urbs victrix colonia. | Huesca. | Huesca. |
| Osca u Oscar. | Huescar. | Granada. |
| Osiutias u Osciunades. | Pedroches. | Córdoba. |
| Ostippo, Astapa. | Estepa. | Sevilla. |
P
Pelendones: pueblos de la Celtiberia, situados a la falda meridional de los montes Idúbedas. Confinaban por Norte con los berones; por Poniente y parte de Mediodía con los arevacos; y por los otros puntos los cercaban los demás pueblos de la Celtiberia.
Pesicos: pueblos de la costa de Asturias entre los ríos Navia y Nalón.
| Palfuriana o Palsuriana. | Vendrell. | Tarragona. |
| Palus Estrephaca y Olintigi. | Palos. | Huelva. |
| Pax Augusta y Beturia. | Badajoz. | Badajoz. |
| Perceiana. | Medina de las Torres. | Badajoz. |
| Pesicum. | Pergos o Pezos. | Coruña. |
| Pintia. | Valladolid. | Valladolid. |
| Planesia. | Benidorm. | Alicante. |
| Pompeiopolis o Pompelon. | Pamplona. | Navarra. |
| Portus Magnus. | Almería. | Almería. |
| Portus Menesthei y Portus Gaditanus. | Puerto de Santa María. | Cádiz. |
| Portus Victoriæ. | Santoña. | Santander. |
| Præsamarci. | Santiago. | Coruña. |
| Præsidium. | Castro de Caldelas. | Orense. |
R
| Randa, municipium. | Roa. | Burgos. |
| Regiana. | Rena. | Badajoz. |
| Regina. | San Pedro de Villacorza. | Badajoz. |
| Rhodope. | Rosas. | Gerona. |
| Roberchum. | Robledo de Sobre-Castro. | León. |
| Rubras. | Cabezas Rubias. | Huelva. |
| Ruradum. | Rus. | Jaén. |
S
| Sabora. | Cañete la Real. | Málaga. |
| Sælabi Augustanorum municipium. | San Felipe de Xátiva. | Valencia. |
| Sætabicula. | Alcira. | Valencia. |
| Saguntum, municipium. | Murviedro. | Valencia. |
| Salambina o Selambina. | Salobreña. | Granada. |
| Salana. | Malagón. | Ciudad Real. |
| Salana Colonia. | Casas de San Pedro. | Badajoz. |
| Salduba. | Las Bóvedas. | Granada. |
| Salientes. | Caldelas. | Pontevedra. |
| Salmantica, Elmantica, Helmantica. | Salamanca. | Salamanca. |
| Saltici o Saltiga. | Chinchilla. | Albacete. |
| Saltus. | San Sebastián. | Guipúzcoa. |
| Sebendunum. | Besalú. | Gerona. |
| Segestica, Segesta. | Iniesta. | Cuenca. |
| Segisa. | Cehejín. | Murcia. |
| Segobriga Celtiberica. | Cabeza del Griego. | Badajoz. |
| Segobrica Edetanorum. | Segorbe. | Castellón de la Plana. |
| Segontia o Seguntia. | Villavieja. | Guadalajara. |
| Segontia o Saguntia. | Épila. | Zaragoza. |
| Septimanca. | Simancas. | Valladolid. |
| Seria y Fama Julia. | Feria. | Badajoz. |
| Sessera, Secenas. | San Celoni. | Barcelona. |
| Setelsis. | Solsona. | Lérida. |
| Setia, Segia o Bascontum. | Egea de los Caballeros. | Zaragoza. |
| Sexona o Saxona. | Xijona. | Alicante. |
| Sisapon. | Almadén. | Ciudad Real. |
| Spoletinum. | Espartinas. | Sevilla. |
| Sublancia y Lancia. | Sollanzo. | León. |
| Suceosa. | Alcalá de Gurrea. | Huesca. |
| Suizo. | Cullera. | Valencia. |
| Suessa. | Sangüesa. | Navarra. |
T
Tartesios: eran los inmediatos al Bétis, especialmente por la parte que se acerca al mar. Después se extendió su nombre a los inmediatos al Estrecho y aun a los de la isla de Cádiz.
Turdetanos: pueblos de la Bética que ocupaban cuanto hay desde el Guadiana hasta el medio del Estrecho, a excepción de un corto espacio en que habitaban los célticos. Había también turdetanos en la Lusitania, y abrazaban lo que hay desde el Guadiana hasta el cabo de San Vicente.
Turdulos: pueblos cuyo primer origen fue en la Lusitania. Después se fueron extendiendo hacia Mérida, y pasaron el Guadiana fijándose en la parte Oriental de la Bética.
| Tamega. | Monterrey. | Oviedo. |
| Tarraco, Colonia victrix. | Tarragona. | Tarragona. |
| Tarraga. | Lárraga. | Navarra. |
| Teresa Fortunatis. | Guadalcanal. | Sevilla. |
| Termida. | Sacedón. | Guadalajara. |
| Theaso. | Talarn. | Lérida. |
| Theba. | Teba. | Sevilla. |
| Toletum. | Toledo. | Toledo. |
| Tosiria y Osaria. | Torre don Jimeno. | Jaén. |
| Travasosonense Sigitanorum municipium. | Ayllo. | Segovia. |
| Tritium. | Rodilla. | Burgos. |
| Tritium Tublicum o Tuboricum. | Motrico. | Guipúzcoa. |
| Tucci, civitas Martis, Colonia Gemella Augusta. | Martos. | Jaén. |
| Tucci vetus. | Monturque. | Córdoba. |
| Tude o Tyde. | Tuy. | Pontevedra. |
| Tulonium. | Alegría. | Álava. |
| Turaniana. | Níjar. | Almería. |
| Turbula. | Villena. | Alicante. |
| Turia, Tintania, Turupia. | Teruel. | Teruel. |
| Turiaso, municipium. | Tarazona. | Zaragoza. |
| Tutela. | Tudela. | Navarra. |
U
| Ucia. | Castilleja de la Cuesta. | Sevilla. |
| Ucubi y Succubo, municipium. | Cubillos. | Valladolid. |
| Udura. | Cardona. | Barcelona. |
| Ulia o Ulla Fidentia. | Montemayor. | Córdoba. |
| Urbiaca. | Puente de Torres. | Albacete. |
| Urbicua. | Arbeca. | Lérida. |
| Urcao y Urgabo municipium albense. | Arjona. | Jaén. |
| Urci. | San Juan de las Águilas. | Murcia. |
| Urgia, Ugia y Castrum Julium. | Las Cabezas de San Juan. | Sevilla. |
| Utica y Utia. | Marmolejo. | Jaén. |
| Uniculum o Unicula. | Utrera. | Sevilla. |
| Uxama, Argela, Oxama. | Osma. | Soria. |
V
Vacceos: confinaban por el Norte con los cántabros; por Poniente con los astures y vettones; por Mediodía con los carpetanos, y por Oriente con los arévacos y murbogos. Su territorio comprendía las provincias de Valladolid, Palencia, Segovia y mucha parte de Burgos y algunas de León y Zamora.
Várdulos: confinaban por Oriente con los vascones; por Mediodía con los verones, por Poniente con los casistios, y por el Norte con el Océano cantábrico.
Vettones: confinaban por Oriente con los vacceos y carpetanos; por el Norte con el Duero que los separaba de los astures augustanos; por Occidente con los lusitanos y por Mediodía llegaban hasta el Tajo.
| Valentia y Hanosca Colonia. | Valencia del Cid. | Valencia. |
| Valeria, Castrum Altum. | Valera de Arriba. | Cuenca. |
| Valvæ augustæ. | Torquemada. | Palencia. |
| Varcile municipium. | Arganda. | Madrid. |
| Vellica, Bellica o Belgia. | Aguilar de Campoo. | Valladolid. |
| Vergellium Julii Genitoris. | Ginés. | Sevilla. |
| Vergi. | Berja. | Almería. |
| Virgilia o Vergelia. | Cabrilla. | Guadalajara. |
| Vercelia. | Benasque. | Málaga. |
| Vesci Faventia. | Archidona. | Málaga. |
| Vialata. | La Calzada. | Oviedo. |
| Vicus Cuminarius. | Santa Cruz de la Zarza. | Toledo. |
| Vicus Spacorum. | Vigo. | Pontevedra. |
| Visontium. | Vinuesa. | Soria. |
| Voluce. | Calatañazor. | Soria. |
Z
| Zoela. | Avilés. | Oviedo. |