Filosofía en español 
Filosofía en español


El plan Kennedy para América Latina

Declaración de San José


Los partidos democráticos latinoamericanos celebramos la nueva actitud de Estados Unidos hacia América Latina, que coincide con la histórica revolución norteamericana, y con nuestras propias luchas políticas y sociales.

Si nuestras Repúblicas, con su actitud pasiva, desaprovecharon la oportunidad de la política del Buen Vecino preconizada por el Presidente Roosevelt para lograr un cambio sustancial en las relaciones entre las Américas, deben ahora tomar la palabra al Presidente Kennedy y asumir la iniciativa ante la propuesta Alianza para el Progreso.

Tal alianza significa para nosotros un nuevo estilo y un nuevo espíritu en las relaciones hemisféricas. Su efectividad dependerá de la medida en que se aplique la justicia social en el trato de pueblo a pueblo.

Necesitamos que se acaten los tratados interamericanos que garantizan los derechos democráticos. Todavía tenemos miles de exiliados y presos políticos, víctimas de las viejas dictaduras dinásticas y de la nueva tiranía totalitaria.

En el campo económico, todos nuestros productos de exportación están en crisis. Necesitamos medidas de emergencia, además de los planes de largo plazo.

Hemos luchado solos hasta ahora, y consideramos la ayuda exterior como un acto justiciero. Pero la ayuda ha de venir a nuestra América sin imposiciones políticas, sin ánimo de explotación, y sin el proselitismo antidemocrático de las potencias totalitarias.

Para nuestros partidos populares no es novedad, sino más bien reafirmación, la sugerencia de que nuestros países adopten las necesarias reformas sociales internas.

Los partidos firmantes hacemos un llamado a todos los latinoamericanos para que, con espíritu dignamente constructivo, adoptemos la mano amistosa que se nos tiende.

Sabemos que otras agrupaciones democráticas preparan pronunciamientos separados, conforme a circunstancias locales. Nos solidarizamos con todos los anhelos legítimos por la unidad, la justicia y el bienestar del Hemisferio Americano.
 

Víctor Raúl Haya de la Torre (Partido Aprista Peruano).

Raúl Leoni (Partido Acción Democrática de Venezuela).

Rafael Caldera (Partido Social Cristiano –COPEI– de Venezuela).

José Figueres (Partido Liberación Nacional de Costa Rica).

Carlos Lleras Restrepo (Partido Liberal de Colombia).

Luis Batlle Berres (Partido Colorado de Uruguay).

Arcilio Alvarado (Partido Popular Democrático de Puerto Rico).

Aureliano Sánchez Arango (Frente Nacional Democrático AAA, Frente Unido Liberación Nacional de Cuba).

Mario Méndez Montenegro (Partido Revolucionario de Guatemala).

José Mejía Arellano (Partido Liberal de Honduras).

Juan Bosch y Ángel Miolán (Partido Revolucionario Dominicano).

Horacio Ornes (Vanguardia Revolucionaria Dominicana).

Enrique Lacayo Farfán (Partido Liberal Independiente de Nicaragua).

Fernando Agüero (Partido Conservador de Nicaragua).

Elpidio Yegros (Partido Revolucionario Febrerista de Paraguay).

Carlos Pastore, Justo Prieto y Luis Adolfo Aponte (Partido Liberal Paraguayo).

Américo Ghioldi (Partido Socialista Democrático de Argentina).

Manuel Ordóñez (Partido Demócrata Cristiano de Argentina).

Eduardo Frei (Partido Social Cristiano de Chile).

David Samudio (Partido Liberal Nacional de Panamá).

Luis Domingo Alfaro (Resistencia Civil Liberal de Panamá).

Alfredo García (Unión Cívica Radical de Argentina).

Carlos Lacerda (Unión Democrática Nacional de Brasil).

Fernando Ferrari (Movimiento Travalhista Renovador de Brasil).