Libros y revistas
Juan Zaragüeta, Vocabulario filosófico
Edit. Espasa Calpe, Madrid 1955, 575 págs. 160 ptas.

El profesor Zaragüeta ha hecho un diccionario filosófico completamente distinto de los conocidos hasta ahora. Coincide con el de Eisler en ser un repertorio alfabético de conceptos y se diferencia del de Ferrater Mora, en que excluye no sólo los nombres propios de pensadores, sino incluso los de las escuelas, períodos y movimientos, cuando éstos no corresponden a una noción abstracta propiamente dicha. De ambos se aparta, además, porque incluye conceptos que sin ser estrictamente filosóficos, están en los linderos de la ciencia primera. Pero lo que da un carácter personalísimo a este vocabulario y hace de él una obra única en su género es la ordenación sistemática con que se presentan y encadenan los distintos significados de cada voz. Y es que en el fondo de este libro hay todo un entendimiento de la filosofía. A pesar de la rigurosa neutralidad con que se analiza un millar y medio de vocablos en todas y cada una de sus acepciones, el empeño sistematizador del profesor Zaragüeta no hubiera sido posible si detrás de este diccionario no estuviera su obra fundamental Filosofía y Vida, y no pocos volúmenes y artículos de investigación metafísica.
Un orden que no es sólo lógico, sino incluso tipográfico, preside todas las páginas de este vocabulario, que constituye no sólo la coronación y síntesis de la obra filosófica del padre Zaragüeta, sino su producción de mayor eficacia pedagógica, porque pondrá al alcance del lector no especializado las distinciones, esquemas, cuadros sinópticos, y correlaciones que sirven de pauta inflexible a la visión del mundo del padre Zaragüeta y que permiten entender la realidad con modernidad y precisión, a la vez que con sentido tradicional.