Gaceta de Madrid del martes 28 de diciembre de 1723
#1
Viena, 25 de noviembre de 1723.
Según las noticias que se han recibido, la Corte Imperial viene continuando su viaje a cortas jornadas con felicidad, en que se detendrá dos días más de lo determinado, y los Señores, por cuyos Lugares pasa la Corte, procuran hacer todas las demostraciones posibles de regocijo, y diversión. También se ha tenido noticia, de que el Príncipe heredero de Lorena, antes de pasar a Teschin, fue a caza al Condado de Czemin, en Bohemia, y que le sobrevino algo de calentura. El día 17 de este mes, se dio principio a la Dieta de los Estados de Austria, y no pudiendo hallarse en persona la Corte Imperial, a causa del viaje de Praga, nombró tres Comisarios, que asistiesem en su nombre, que son el Conde de Khevenhuller, el Lugar-Teniente de la Baja Austria el Barón de Landspreil, y Jorge Federico de Schick, Consejero Áulico de Austria, que ejerce en ínterin el cargo de Vice-Canciller del Consejo de Regencia; y estando juntos los Estados, y Comisarios Imperiales, en la Sala destinada de la Casa del País, dijo el Conde de Khevenhuller la arenga para la abertura de la Dieta, con las solemnidades acostumbradas, después de la cual, entregó el mismo Conde, como Primer Comisario al Mariscal del País, el Pliego cerrado de las proposiciones de la Corte Imperial, con que se dio fin a la primera Junta. Hase tenido noticia, de hallarse enfermo de cuidado el Conde de Vindisgratz, Presidente del Consejo de la Corte, y primer Plenipotenciario Imperial en el Congreso de Cambray. La Corte, ha recibido cartas de Constantinopla, en que avisan, que el día 21 de Octubre, se juntó el Diván, en que asistió el Gran Señor y de resulta se despachó al Agá de los Genízaros, para que vaya a Assof a mandar el Ejército, que hay en aquella parte; y salió el Sultán con algún enfado contra el Gran Visir, y el Mustí, porque no fueron de su opinión en el Diván a favor de Miriveis. Que el día siete del mes de Octubre, llegó de Venecia a aquella Corte el Noble Griti, para suceder al Bailío Emo, en el carácter de Embajador de la República de Venecia: Que el día 12 tuvo audiencia pública del Gran Visir, Mons. Stanian, Embajador del Rey de Inglaterra, y le entregó dos cartas del Rey de Prusia, la una para el Sultán, en que le daba gracias por haberle permitido la compra, y saca de sus Dominios de 14 Caballos de marco para su Majestad Prusiana; y la otra para el mismo Gran Visir, acompañada de algunos regalos.
#2
Hamburgo, 28 de Noviembre de 1723.
Avisan de Petersburgo, que se habían hecho públicos los capítulos del Tratado, que el Zar ha estipulado con el Sofí mozo, y que por él promete su Majestad Zariana hacer guerra a su costa a Miriveis; pero que el Sofí, en caso necesario, entregará a las Tropas Moscovitas a precio razonable todas las provisiones necesarias, como también los Caballos, y Camellos: Que había venido el Príncipe Repnin, Gobernador de Riga a Petersburgo, y tenido luego audiencia de su Majestad Zariana, para darle cuenta de los 10.000 hombres de Infantería, que había hecho marchar hacia Moscú, por Novogrodo; y que su Majestad Zariana, deseaba tener muy luego un gran Consejo de Guerra: Que su Majestad Zariana, ponía gran cuidado en ir dando las órdenes necesarias, para la ejecución de lo tratado con el Embajador del Sofí de Persia, para salir a campaña en la Primavera que viene, con ánimo de ponerse a la testa de su Ejército, llegando el caso de rompimiento con la Puerta Otomana, como parece ya preciso, pues el usurpador Miriveis, ha usado del ardid de ofrecer al Sultán, que renunciará de la Secta de Alí, y se declarará por la de Omar, que siguen los Turcos, para ganar en su favor al Sultán.
#3
Génova, 3 de diciembre de 1723.
Por una Embarcación, que ha entrado en este Puerto, y viene de los de España, se ha tenido noticia, de que un Navío Holandés, mandado por el Capitán Corneille de Grauc, había apresado otro Argelino, de 24 piezas de Artillería, y 240 hombres. Avisan de Turín, haber llegado de Viena a aquella Corte el Conde de Soinsons, hijo del Príncipe Emanuel de Saboya, y sobrino del Príncipe Eugenio, con el fin de aplicarse a los estudios; y se ha nombrado por su Ayo, al Marqués de Cavatour, Capitán de Caballos, a quien ha dado la Corte el grado de Teniente Coronel, y de Gentilhombre de Cámara, para que le asista con este honor más. Escriben de Florencia, que el día 11 del mes pasado, llegó de Roma a aquella Capital el Duque Salviati, y tuvo aquella misma tarde audiencia del Gran Duque, el cual le ha confirmado en el empleo de Montero Mayor; y volverá brevemente a Roma con el carácter de Embajador Extraordinario, para hacer saber al Papa formalmente la sucesión del nuevo Gran Duque a los Estados de Toscana: Que los Ministros Extranjeros habían tenido audiencia del Gran Duque, para cumplimentarle de parte de sus Soberanos, con el pésame de la muerte de su padre, y el parabién de su sucesión a los Estados: Y que corría voz, de que el Gran Duque, ha escrito a la Gran Duquesa su esposa, que se halla en Praga, para que vuelva a Florencia, pues han cesado ya las dificultades del ceremonial, porque se había retirado a Bohemia; y se espera que convendrá en la vuelta, sin dar otros motivos para su retiro. Avisan de Roma, en carta de 26 del pasado, que el Papa se había dejado ver aquellos días, con buena salud, habiendo salido a visitar dos Iglesias: Que su Santidad había dado orden a Monseñor Altieri, Veedor General de los Caminos Reales, de que los haga reparar para la comodidad de los caminantes, y peregrinos, que vendrán a la Corte Romana, con el motivo de ver las ceremonias de la abertura de la Puerta Santa, que se harán en la Navidad del Señor del año que viene.
#4
Londres, 2 de diciembre de 1723.
Los Ministros de la Marina han tenido orden, de hacer que partan luego para Helvoet-Sluis los Navíos, y demás Embarcaciones, en que ha de volver el Rey a esta Villa; y mañana partirán los Oficiales de la Mesa del Rey, que han de pasar a Holanda para servir a su Majestad y van a embarcarse para bajar por el Río, y llegar adonde están los cuatro Navíos de Guerra, que han de servir de Convoy, que es en Boy de Nore, los cuales va mandando el Caballero Norris. El Parlamento, que debía juntarse el día 29 del mes pasado, se prorrogó el día 25 del mismo mes hasta 21 del corriente. Los Católicos Romanos, así de este Reino, como del de Irlanda, han escrito a las Potencias de su Comunión, a fin de que se empeñen con su Majestad Británica, para que mande suprimir el Acto, que ha determinado el Parlamento de Irlanda poco ha, contra el aumento del Catolicismo, por contener varias cláusulas contrarias a la Capitulación de Limerick. El Embajador de Marruecos llegó a esta Villa, y el día 29 tuvo audiencia particular de los Señores de la Regencia, y les entregó las cartas de creencia; y se dice, que su comisión se reduce, a confirmar, y renovar el último Tratado de Paz, que se ajustó con el Rey su Amo por el Capitán Stuart. Los Ministros de la Marina han recibido aviso, de que el León, y el Salisbury, Navíos de Guerra de la Escuadra del Capitán Mathers, han partido de las Indias Orientales para volver a los Puertos de este Reino; y que el Neptuno, mandado por el Capitán Morou, que le creyó perdido, había arribado a la Virginia muy maltratado. Los Negociantes de esta Villa han tenido noticia, de que dos Navíos Portugueses, cargados para el Brasil, en los cuales tenían algunos intereses, habían sido apresados por los Corsarios de Argel.
#5
Haya, 4 de diciembre de 1723.
Por esta Villa ha pasado un Expreso, que ha despachado la Regencia de Inglaterra a Hannover, con la noticia de hallarse ya en Helvoet-Sluis las Embarcaciones, en que ha de pasar el Rey a Inglaterra, con los cuatro Navíos de Guerra, y se esperaba su Majestad dentro de 15 días. Corre voz, de que los Estados Generales están para prohibir a todos sus súbditos de las siete Provincias, el hacer empréstito alguno a la Corte Imperial; y aseguran, que el Pensionario Hornbeck ha prevenido con esa orden a los más ricos Negociantes; y está para reconocerse con toda brevedad la memoria, que se ha formado, acerca de la situación presente de los negocios de la Guerra, a fin de tomar resolución en aumentar, o reformar las Tropas. Escriben de Colonia, que se estaban haciendo en Bona grandes prevenciones, para celebrar las Exequias del Elector de Colonia, cuyo cadáver no se había de transportar a aquella Villa hasta el día 24 de este mes; y que se esperaba al Barón de Pletemberg, primer Ministro del Obispo de Munster, nuevo Elector, que trae los Pliegos para el Cabildo. Escriben de Bruselas, que los Estados de Brabante habían consentido en la paga del subsidio, o impuesto ordinario, sobre las cuatro especies comestibles; y se tiene por cierto, que convendrán también en conceder alguna cantidad, para recompensar a los que han padecido de resulta del tumulto, que sucedió el año de 1719.
#6
París, 14 de diciembre de 1723.
El día ocho, en que se celebró la fiesta de la Concepción de Nuestra Señora, asistió el Rey en la Capilla de Versallas a la Misa solemne, y por la tarde al Sermón. Su Majestad ha admitido en su Consejo de Estado al Mariscal de Villars, y a más del Gobierno que tiene de la Provenza, le ha conferido el de los Fuertes, y Ciudadela de Marsella, que ha vacado por muerte del Marqués de Beringhen. También ha nombrado su Majestad por Primer Presidente del Parlamento al Presidente Novion, conservando la otra Presidencia, que este tenía, para Monseñor de Novion su nieto, y que la ejerza por él hasta tener edad competente, el Abogado General del Parlamento Moni, de Lamoignon. Con el motivo de la muerte del Duque de Orleans, fue el Rey a visitar a la Duquesa de Orleans, a su hija, y a su hijo el Duque de Chartres, a la Duquesa de Bourbon, a la Princesa viuda de Conty, y a la Duquesa de Mayne. El corazón del Duque de Orleans se llevó el día nueve al Real Monasterio de Religiosas de Valdegracia, acompañado del Conde de Clermont, Príncipe de la Sangre, y del Duque de Montmorenci, y le presentó a la Abadesa el Arzobispo de Rouen, Capellán, y Limosnero Mayor de su Alteza Real; y su cadáver se llevará desde San Cloud a la Abadía de San Dionisio el día 17. El Duque de Chartres (ya nuevo Duque de Orleans) ha puesto en manos del Rey la relación de la Infantería; pero conserva el cargo de Coronel General de la Infantería Francesa; y su Majestad ha entregado la relación de la Infantería al Marqués de Bretevil. También ha dado el Rey a Mons. Millain, Secretario de Mandatos del Duque de Bourbon, la lista de los Beneficios, que tenía Mons. du Parc. Dícese por muy cierto, que el Canciller Mayor Mons. de Aguessau será llamado con brevedad, para que vuelva a la Corte; como también Mons. le Blanc, para ejercer algún empleo superior.
#7
Madrid, 28 de diciembre de 1723.
El día 17 se bendijeron por el Señor Cardenal Borja las tres Campanas, que se han puesto en la Torre de la Capilla nueva, que se ha erigido, con la Advocación de la Santísima Trinidad, en el Palacio de San Ildefonso, a que concurrieron sus Majestades, y el Príncipe, que fueron Padrinos de esta función. El 21 por la tarde pasaron los Príncipes desde el Palacio viejo al nuevo de San Ildefonso, a hacer noche, para hallarse más prontos para la Consagración, que se hizo el día siguiente de dicha Real Capilla de la Santísima Trinidad, a que se dio principio a poco más de las ocho de la mañana, y duró hasta cerca de las dos de la tarde, habiendo concurrido en toda ella sus Majestades, y Príncipe, y la Princesa nuestra señora por la Tribuna; cuya función ejecutó también el Señor Cardenal Borja, con la Música de la Real Capilla. El día 24 asistieron sus Majestades a las Vísperas en la Tribuna, y por la noche a los Villancicos; después confesaron, y comulgaron, y a las 11 del 25 tuvieron Capilla, estando en la Tribuna sus Majestades, y Príncipes. El Domingo tuvieron también Capilla en la misma forma, y predicó el Rmo. Padre Fr. José Navajas, del Orden de la Santísima Trinidad, siendo el primer Sermón que se ha predicado en aquella nueva Capilla.
Su Majestad se ha servido conferir el Gobierno Militar, y Político de la Plaza de Tarragona al Teniente General Marques Dragoneti; y el del Castillo de San Salvador de Sanlúcar, al Sargento Mayor Don Alonso Muñiz de Orellana.
Considerando su Majestad de cuanta utilidad, y beneficio es al público, lustre, y esplendor a la Nación, la subsistencia de la Real Academia Española, se ha servido concederla sesenta mil reales de vellón de renta al año, para los gastos de la impresión del Diccionario de la Lengua, que después de concluido han de quedar por Dotación de la propia Academia; y ha mandado su Majestad se le hagan presentes los individuos que la componen, sus circunstancias, y graduaciones, para atenderlos, y señalar los sueldos correspondientes.
#8
Donde estas Gacetas se hallará la nueva reimpresión de la Recopilación de las Leyes del Reino, que se hizo hasta el año de 1640, y aumentado a ellas todas las Reales Cédulas, Pragmáticas, Autos Acordados, y los nuevos Aranceles, hasta fin de este presente año, divididos en cuatro Tomos.
Con Privilegio: En Madrid, por Juan de Arizón, en la Calle de Alcalá.