Sentido de la vida y religación
[ 345 ]
Teoría de los cuatro géneros de religación
La idea de religación cuando se toma en su acepción estricta, es decir, referida siempre a la vida humana como sujeto ε del sentido, se desarrollará propiamente en función de la naturaleza del término τ de la religación, según que este término se considere:
(A) como siendo él mismo un contenido de la vida humana (sentido inmanente), o bien
(B) un contenido que figura como existiendo más allá de la vida humana (sentido transcendente). Por el otro lado, distinguiremos aquellas situaciones en las cuales el término τ se considere como un contenido impersonal, de aquellos otras en las que se le considere como un contenido personal.
Ahora bien, los dos criterios recién expuestos se cruzan. Y ocurre que los contenidos τ inmanentes (A) cuando son impersonales, se sitúan próximos al eje radial del espacio antropológico; cuando son personales, formarán parte del eje circular. Por su parte, los contenidos τ transcendentes (B) cuando son impersonales también se situarán en el eje radial del espacio antropológico; pero cuando son personales habrá que referirlos al eje angular. Tenemos así las siguientes cuatro determinaciones o géneros de la idea de religación de la vida humana:
· religación de primer género (religación cultural)
· religación de segundo género (religación personal)
· religación de tercer género (religación cósmica)
· religación de cuarto género (religación religiosa)
{SV 399-412}