Filosofía en español 
Filosofía en español

Ley biogenética

no figura

Diccionario filosófico marxista · 1946

no figura

Diccionario filosófico abreviado · 1959

Ley biogenética

(del griego βίος: vida, y γένεσις: origen). Ley biológica según la cual cada organismo, en el proceso de su desarrollo individual (ontogenia), repite algunos rasgos y particularidades de las formas que fueron adoptando sus antepasados en el curso de su evolución (filogenia). El término de “ley biogenética” fue introducido por Ernst Haeckel (1866), pero las manifestaciones de la ley habían sido observadas ya con anterioridad (por el filósofo de la naturaleza Lorenz Oken, alemán; por el biólogo ruso Karl Roulié, y otros), y la investigación circunstanciada de la relación entre ontogenia y filogenia se debe a Darwin. El significado metodológico de esta ley estriba en constituir una base firme para la teoría del desarrollo (Engels). La ley biogenética representó la confirmación, en el terreno de las ciencias naturales, del desarrollo cualitativo de lo simple a lo complejo, fue la confirmación de la teoría de la evolución. En ciertas obras burguesas de psicología y pedagogía (James, Baldwin, Stanley, Hall, Freud, &c.) se han hecho intentos de aplicar la ley biogenética a la esfera del desarrollo psíquico del individuo, lo cual constituye una de las manifestaciones de las inconsistentes tentativas mecanicistas para elucidar los fenómenos sociales mediante la acción de las leyes biológicas.

Diccionario filosófico · 1965:269

Ley biogenética

(gr. bio: vida, y génesis: origen.) Ley biológica según la cual, en el proceso de desarrollo individual (ontogénesis), cada organismo repite algunos rasgos y peculiaridades de aquellas formas por las que han pasado sus antecesores en el curso de la evolución (filogénesis). El término “ley biogenética” lo introdujo Haeckel (1866), aunque sus manifestaciones habían sido advertidas ya anteriormente. La ley biogenética suele considerarse como confirmación de la teoría evolucionista. En la literatura psicológica y pedagógica (J. Baldwin, G. Hall, S. Freud y otros) se intentó extender el significado de la ley biogenética al desarrollo psíquico del individuo, el cual supuestamente reproduce las etapas fundamentales del desarrollo histórico de la cultura. Pero el individuo humano no es un órgano de adaptación de la especie, sino que él mismo, valiéndose de la comunicación, cambia con arreglo a un fin consciente las circunstancias y crea nuevas formas de la cultura.

Diccionario de filosofía · 1984:254