Filosofía en español 
Filosofía en español


Manuel Sacristán

(Madrid, 1925). Estudió filosofía en Barcelona y lógica en Münster. Enseñó filosofía, de nuevo en la universidad de Barcelona, hasta que fue arbitrariamente separado de la docencia por cuestiones políticas.

Su primera obra, sobre Heidegger, es ya un estudio crítico en el que se pone de manifiesto el interés del autor por los temas gnoseológicos (gnoseología). En una línea próxima a ésta publicó en 1964 el primer manual de lógica formal editado en España por un autor español. Tanto por estas publicaciones como por sus estupendas traducciones de obras maestras de lógica, metodología y filosofía de la ciencia, puede decirse que Sacristán es uno de los principales promotores de la filosofía científica entre nosotros.

Su mayor influencia, sin embargo, se ejerce en el plano del pensamiento marxista, al que ha contribuido con trabajos breves, pero decisivos. En ellos el marxismo se presenta ante todo como una filosofía de la praxis que no renuncia en ningún caso al pensamiento racional y a la actitud crítica.

Con su folleto Sobre el lugar de la filosofía en los estudios superiores, inicia un movimiento (inmediata y polémicamente continuado por G. Bueno) de reflexión sobre el significado gnoseológico y sociológico de los estudios de filosofía que todavía continúa hoy abierto.

Las ideas gnoseológicas de Heidegger, Barcelona 1959; Introducción a la lógica y al análisis formal, Barcelona 1964; La tarea de Engels en el Anti-Dühring (prólogo a la traducción castellana de la obra de Engels, México 1968); Sobre el lugar de la filosofía en los estudios superiores, Barcelona 1968; La interpretación de Marx por Gramsci: Realidad 14 (1967); Lenin y el filosofar: Realidad 19 (1970) 7.