Pseudo Aristóteles
Secreto de los secretos
Edición de Hugo Óscar Bizzarri
aqui enpieça el libro de Aristotiles del regimiento de los reyes e de los principes o de los sennores o secretos de los secretos o cartas de Aristotiles a Alexandre, su dicipulo. El prologo del que traslado aqueste libro de la fabla de arauia en latin.
Secreto de los secretos es el título de la versión en lengua española, realizada hacia 1250-1275, en tiempos de Alfonso X, de un famoso texto pseudo-aristotélico, Sirr-al-asrâr, trasladado «de la fabla de arauia en latin» como Secretum secretorum, que en latín circuló ampliamente durante la Edad Media (se conservan copias en más de seiscientos manuscritos y numerosas traducciones).
Está perdida la versión original en árabe de Sirr-al-asrâr, obra de la que ya existen noticias hacia 975. De ese texto originario proceden dos ramas de versiones: la conocida como SS/A (que fue traducida directamente del árabe al castellano a mediados del siglo XIII bajo el título Poridat de las poridades) y la SS/B, que en el siglo XII fue traducida al latín en Toledo por Juan de Sevilla (entre 1109 y 1130, a petición de Doña Teresa) y en el siglo XIII por Felipe de Trípoli (dedicada a Guido de Valencia), rama de la que procede, a través del latín, Secreto de los secretos.
Sólo se conserva una copia del texto de Secreto de los secretos, en un códice manuscrito del siglo XV y encuadernación moderna conservado en la Biblioteca Nacional de España (Ms 9428 olim Bb 106 y Bb 33, beta manid 3292), que en su tejuelo dice «Aristotiles / consejos a Alejandro». El Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Nacional lo describe: «9428… 5. Libro de Aristoteles del regimiento de los reyes o de los señores o secreto de los secretos o Cartas de Aristoteles a Alexandre, su discipulo, folios 32v-51v.» (tomo XIII, Madrid 1995, págs. 338-339).
Esta copia, quizá porque fue descrita por Bartolomé José Gallardo como «Consejos a su discípulo Alejandro; consejos políticos, morales, económicos y medicinales», y aunque fue utilizada por Germán Knust (en notas de su Mittheilungen aus dem Eskurial de 1879), permaneció inadvertida hasta que fue transcrita y editada por vez primera en 1991 por el profesor argentino Hugo Óscar Bizzarri –Incipit Publicaciones 2, Buenos Aires 1991, beta bibid 2979–. Cuatro años después fue editada de nuevo por Philip B. Jones –Scripta Humanistica 117, Potomac 1995, beta bibid 4814– («…la edición de Jones desconoce la mía, pese a que por entonces estaba suficientemente difundida. Se trata de un trabajo hecho con suma negligencia. Son abundantes los errores de transcripción…», Bizzarri 2010, pág. 35).
El Secreto de los secretos ha sido de nuevo impreso, junto con Poridat de las poridades y un magistral estudio introductorio de Hugo Óscar Bizzarri, por la Universidad de Valencia (Colección Parnaseo nº 12, Valencia 2010, páginas 63-96). Agradecemos al profesor Hugo Bizzarri su amabilidad por permitir al Proyecto Filosofía en español utilizar su edición para esta versión digital, dispuesta en octubre de 2013.
Secreto de los secretos 1-8 · 9-16 · 17-24 · 25-31