Revista Europea | Madrid 1874-1880 |
‹‹ autores 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 | ›› |
Revista Europea, Madrid, 21 de junio de 1874, año I, tomo I, nº 17, páginas 540-544.
Boletín de las Asociaciones Científicas
• Sociedad para el fomento de la industria nacional. París, 24 mayo. M. Moncel presenta una pila termo-eléctrica de M. Clamond, cuya eficacia para la galvanoplastia es superior a todas las conocidas. –M. Mangón presenta una máquina trilladora inventada por M. Hignette. –M. Debayeux describe un aparato de su invención destinado a la trasmisión de órdenes en los hoteles. –M. Cloez refiere, para entregarlo al dominio público, un procedimiento que ha encontrado para blanquear el marfil y los huesos.
• Instituto geológico de Austria. R. von Drasche da cuenta de un viaje que ha hecho al Spitzberg en un schooner, equipado a su costa, el verano último. –D. Stur enumera las especies pertenecientes a una magnífica colección de vegetales fósiles regalada a la corporación.
• Sociedad de agricultura de Pas-de-Calais. El marqués de Havrincourt lee una interesante Memoria sobre la destrucción de los insectos llamados saltamontes y su aprovechamiento en la confección de abonos, muy buenos para la tierra.
• Congreso de Portland. Termómetro registrador. El profesor Hough presenta un nuevo termómetro de gran utilidad. –Cohesión de los líquidos. M. Wardwell estudia la cohesión de los metales sometidos a la influencia del calor, y describe una experiencia que demuestra que el calor produce los mismos efectos sobre los sólidos que sobre los líquidos. –El coeficiente de seguridad en la navegación. El profesor Rogers presenta un trabajo de evaluación matemática del número de millas que separan la posición real de un buque de su posición aparente.
• Academia de profesores de la Universidad de Madrid. El vitalismo. El Sr. Moreno Nieto ha pronunciado un nuevo discurso, tan notable como el que extractamos de la reseña de El Genio Médico-Quirúrgico en el número 15 de la REVISTA, y, como aquel, destinado al examen de la idea de la vida, sus causas y su conocimiento. De la severa impugnación que hizo al materialismo, pasa ahora a defender, con el mismo brío, la doctrina vitalista y la escuela filosófica que la acoge como una protesta de aquel.
Boletín de Ciencias y Artes
Muchos eruditos han empezado a ocuparse de si podría enriquecerse nuestra lengua con el verbo indizar, o indicear en significación de hacer índices. –En Bruselas se está organizando un Congreso médico para 1875. –En el Palacio de la Industria de París se verificará, del 15 de Setiembre al 11 de Octubre próximo, una exposición de gran interés para los agricultores, de insectos útiles y perjudícales. –Entre las importantes reformas que se están realizando actualmente en la Facultad de medicina de Madrid, debemos citar la creación de una cámara oftalmoscópica. –La óptica hace tales progresos que no debemos creer imposible, dice Parville, ver a la luna a un tiro de cañón de nosotros. La veremos por nuestros telescopios como si sólo estuviera a algunos millares de metros de distancia; y podremos explorarla mejor que hasta aquí, encontrando quizá vestigios de una civilización que desapareció con el enfriamiento del astro. –Desde el 1.º de Mayo al 15 de Noviembre del año próximo se celebrará en Paris, en el Palacio de la Industria y sus anejos, una exposición internacional de la industria y de las artes, organizada por una comisión general, compuesta de notabilidades industriales y comerciales, artistas, sabios, hombres prácticos, &c. –En las guardas de un tomo que perteneció a Quevedo, ha encontrado D. Cándido Bretón y Orozco, oficial del cuerpo de archiveros-bibliotecarios, una composición original e inédita, escrita de la propia mano del célebre autor, con el título de Lisipo y Policleto. –Los ensayos hechos por la comisión de artillería francesa de Calais, han demostrado que el choque de partida de un proyectil sobre la carga interior de un obús, ejerce un efecto tal de compresión, que una parte de la pólvora queda en estado libre en el interior del obús, y tan machacada, que forma una masa compacta y dura que sólo puede dividirse con el cincel. –En una conferencia pronunciada en Boston ha asegurado M. Brown-Sequard, cuya autoridad en medicina se reconoce universalmente, que los fenómenos morbosos de la respiración pueden siempre evitarse por una compresion. –Hasta ahora se había creído que 65° del centígrado era el máximo de calor que podíia experimentar el trigo sin perder su facultad de germinar. –En la prensa médica de Madrid hay entablada una polémica interesantísima acerca de la curación del cáncer. –La Comisión internacional del Metro que funciona en París para conservar una igualdad perfecta en las medidas, acaba de hacer los trabajos preparatorios para la confección de marcos o modelos de metros con destino a todas las naciones que los pidan. –Un teniente de navio francés residente en las islas Tuamotu, que forma parte de los establecimientos de Francia en la Oceanía, acaba de publicar noticias muy curiosas acerca de la reproducción de las conchas perlinas, productoras del nácar. –A los que creen que conviene destruir a esos pájaros nocturnos llamados mochuelos, podemos presentarles un ejemplo que demuestra la utilidad de esas aves. –El doctor Danet sostiene en una obra que acaba de publicar, que el cólera es una enfermedad miasmática.
Boletín Bibliográfico
• Pepita Jiménez, por D. Juan Valera, Madrid 1874.
• Ensayo de una introducción al estudio de la Historia Natural, por D. Augusto G. de Linares, Madrid 1874.
• Método de solfeo abreviado, con acompañamiento de guitarra, por D. Tomás Damas.
• Propiedad literaria. Relación de las obras presentadas en el Ministerio de Fomento en el mes de Marzo de 1874.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf