
Compendio Moral Salmaticense
según la mente del Angélico Doctor
En el que se reduce a mayor brevedad el que en lengua latina publicó el R. P. Fr. Antonio de San Joseph, lector y prior que fue en el Colegio de Burgos, Examinador sinodal de este Arzobispado, y Procurador General en la Curia romana por la Congregacion de Carmelitas Descalzos de España.
Propónense en él todas las cuestiones de la Teología moral con toda brevedad y claridad, conforme a los principios de la más sana doctrina: ilustrado con las novísimas Bulas, Constituciones, y Decretos de los Sumos Pontífices, y Reales Ordenes de nuestros Católicos Monarcas.
Formado en lengua vulgar para común utilidad de los Curas de almas, Confesores, y demás que se dedican al estudio de estas materias.
Divídese en dos partes.
Por el R. P. F. Marcos de Santa Teresa, Provincial de Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra.
En Pamplona: En la Imprenta de Josef de Rada,
Año 1805.
[ Dos tomos de 140×200 mm, texto a dos columnas, XXII+662 y XIV+679 páginas. Algunos ejemplares conservan un pliego añadido de VIII páginas: “Apéndice o advertencia…” ]
Índice de los tratados del Compendio Moral Salmaticense
- Prólogo al lector
- Apéndice o advertencia en que se declaran algunos puntos contenidos en el Primero y Segundo Tomo del Compendio Moral Salmaticense
- Índice de la primera parte
- Tratado I. De la Teología moral
- Tratado II. De las reglas de las costumbres
- Tratado III. De las leyes
- Tratado IV. De las virtudes
- Tratado V. De los vicios y pecados
- Tratado VI. De los preceptos del Decálogo
- Tratado VII. De la fe
- Tratado VIII. De la esperanza, y temor
- Tratado IX. De la caridad
- Tratado X. Del primer precepto del Decálogo
- Tratado XI. Del voto
- Tratado XII. Del segundo precepto del Decálogo
- Tratado XIII. De la Adjuración
- Tratado XIV. Del tercer precepto del Decálogo
- Tratado XV. Del cuarto precepto del Decálogo
- Tratado XVI. Del quinto precepto del Decálogo
- Tratado XVII. De los preceptos sexto, y nono del Decálogo
- Tratado XVIII. Del séptimo, y décimo precepto del Decálogo
- Tratado XIX. De la restitución
- Tratado XX. De los contratos
- Tratado XXI. Del octavo precepto del Decálogo
- Índice de la segunda parte
- Tratado XXII. De los sacramentos in genere
- Tratado XXIII. Del Bautismo
- Tratado XXIV. Del sacramento de la Confirmación
- Tratado XXV. Del augustísimo Sacramento de la Eucaristía
- Tratado XXVI. Del Sacrificio de la Misa
- Tratado XXVII. Del Sacramento de la Penitencia
- Tratado XXVIII. De las Indulgencias, y Sufragios
- Tratado XXIX. Del Sacramento de la Extremaunción
- Tratado XXX. Del Sacramento del Orden
- Tratado XXXI. De las Horas Canónicas
- Tratado XXXII. De los Beneficios Eclesiásticos
- Tratado XXXIII. De la Simonía
- Tratado XXXIV. Del Matrimonio
- Tratado XXXV. De los preceptos de la Iglesia
- Tratado XXXVI. De las Censuras
- Tratado XXXVII. De la irregularidad
- Tratado XXXVIII. Del Estado Religioso
- Tratado XXXIX. De los privilegios
- Tratado XL. De las proposiciones condenadas
- Tratado XLI. De la Doctrina Cristiana
El Cursus Theologicus Moralis Salmanticensis fue elaborado por carmelitas descalzos del Colegio de San Elías de Salamanca (el mismo Colegio en el que se redactó también el gran Curso de Teología dogmática salmanticense).
Los salmanticenses morales constan de seis gruesos tomos y un apéndice, publicados entre 1665 y 1753, varias veces reeditados (la última edición de conjunto en Venecia 1764), y sus autores fueron Francisco de Jesús María (1599-1677), Andrés de la Madre de Dios (1622-1674), Sebastián de San Joaquín (1672-1719), Ildefonso de los Ángeles (1664-1737), José de Jesús María (1677-1736) y Antonio del Santísimo Sacramento (1707-1761).
Quince años después de la postrera edición veneciana el también carmelita Antonio de San José (1716-1794) preparó un Compendium Salmanticense in duos tomos distributum universae Theologiae Moralis, que se publicó en Roma en 1779. Reeditado en Roma y Venecia, apareció publicado por lo menos cinco veces en España (entre 1791 y 1846).
A su vez este compendio fue abreviado y traducido al español, a comienzos del siglo XIX, por el también carmelita Marcos de Santa Teresa. Este Compendio Moral Salmaticense, publicado en Pamplona en 1805, es el que ahora ofrece el proyecto Filosofía en español. En la transcripción se han realizado las mínimas variaciones para ajustar la ortografia a los usos actuales del español.