Filosofía en español 
Filosofía en español


Pantallas y estudios

La censura americana va a proporcionarnos momentos inefables. He aquí, por ejemplo, un tema bien sugestivo: El censor y la viuda. ¿Título de un “film” quizá?... No, no... Se trata del pleito entablado por el censor de Hollywood, Josef Breen, contra Jeannette Macdonald. Breen ha encontrado demasiada picardía en el nuevo “film” de Lubitsch, La viuda alegre, estrenado hace unos dias en el Capítol de Nueva York. En la discusión interviene ya, amén de la Macdonald, Chevalier y Lubitsch, la mayor parte de los periódicos neoyorquinos. Los cuatro “puntos” objeto de litigio son: una silla, una cama, Jeannette y Mauricio. A juzgar por lo que dice Breen, los protagonistas han interpretado la escena con evidente desprecio para una de las cláusulas del Código Hays, que prohibe formalmente “las escenas en que los intérpretes se hallen en situación horizontal”. La Macdonald afirma, por su parte, que si bien tenía la espalda en la cama, no es menos cierto que conservaba un pie apoyado sobre el suelo. ¿De parte de quién está la razón? Hasta ahora, lo único cierto es que el pie no aparece por ningún sitio, y Breen ha cortado la escena para tratar de encontrarlo en su casa.

He aquí los “films” más interesantes que se han estrenado en las salas neoyorquinas en el curso del mes de noviembre: Roxy: Imitation of life, con Claudette Colbert y Warren William. Paramount: College Rhythm, con Joe Penner y Jack Oakie. Capitol: The merry widow, con Jeanette MacDonald y Maurice Chevalier. Rialto: Menace, con Gertrude Michael, y The captain hates the sea, con John Gilbert y Walter Connolly. Warner's Strand: Gentlemen are born, con Franchot Tone, y Flirtation walk, con Dick Powell. Mayfair: Marie Galante, con Spencer Tracy y Ketti Gallian. Criterion: The battle, con Charles Boyer. Radio City Music-Hall: The gay divorcee, con Fred Astaire. Rivoli: Kid millions, con Eddie Cantor. RKO Palace: The St. Louis kid, con James Cagney. Cameo: Three songs about Lenin, realizado por Dziga Vertov. Galery: Man of courage, según un “escenario” de Mussolini. Westminster Cinema: Man of Aran, dirigida por Robert Flaherty. Además de los “films” citados, se han estrenado otros muchos en salas de categoría inferior. Pero en realidad, los títulos que damos son los que han logrado mejores éxitos.