Filosofía en español 
Filosofía en español


“Bodas de Oro de Región”

Asturias, a través de cincuenta años

Cincuenta años de historia son harto elocuentes si sabemos descubrir en cada uno de ellos, o a lo largo de diferentes períodos, las claves políticas, sociales, económicas o culturales que prestan un determinado ritmo a los acontecimientos. REGIÓN, a través de cincuenta años de existencia, ha recogido la historia más viva. Y nosotros, en la actualidad, al cumplir cincuenta años de servicio a Dios y España, hemos procurado matizar la historia asturiana, en especial, con el fin de ofrecer a los lectores una visión panorámica. Lo tarea no ha sido fácil. Por eso rogamos a nuestros lectores que sepan disculpar toda omisión o error de cualquier tipo. Por ejemplo, muchas de las fotos publicadas presentan claros defectos de impresión. Hay que tener en cuenta que fueros obtenidas de la colección, que en ciertos trances ofrece un aspecto un tanto desvaído.

La historia asturiana, mejor o peor recogida, está aquí, en el suplemento que acompaña al número de hoy. En ella, como fiel protagonista de una España que no deseaba morir, sobresale la figura del Caudillo y Generalísimo de los Ejércitos. Y no tiene nada de particular. Franco, que posee un singular don carismático, sirvió como oficial y jefe en el Regimiento de Infantería del Príncipe 3. Y en Oviedo, también, contrajo matrimonio en la clásica iglesia parroquial de San Juan el Real. De ahí, sin duda, la vinculación sentimental y física del Caudillo a la región asturiana. Y a Oviedo, capital del Principado. Y sirvió, en definitiva, y sigue sirviendo a España, salvada por su limpia espada.

Que Dios permita que otros continúen la labor que comenzaron, hace cincuenta años, unos hombres que profesaban la fe de Cristo y amaban, hasta lo más profundo, a España y a todos sus valores permanentes. Que REGIÓN siga siendo avanzada en servicio a Dios y a la Patria.

Por último, deseamos expresar nuestro gratitud a todas aquellas personas que, merced a su ayuda, a través de los años, han hecho que REGIÓN hoy celebre sus bodas de oro.

Y una puntualización: el suplemento se abre con la primera página del número fundacional y sigue con algunos detalles relacionados con la vida interior del periódico, para luego reflejar, año tras año, la historia entrevista por REGIÓN.

A nuestros lectores

Hoy se celebran las Bodas de Oro de REGIÓN. Con tal motivo hemos editado un número extraordinario, de 96 páginas, que le entregará el vendedor junto con el ejemplar del día, SIN RECARGO ALGUNO.

Telegrama del Ministro de Información y Turismo

Ministro de Información y Turismo a director de “Región”. Mi cordial felicitación que le ruego transmita a presidente consejo de administración y a todo el personal de redacción, administración y talleres con ocasión del cincuenta aniversario de ese diario ejemplar defensor de la verdad de Asturias y de España punto cordiales abrazos.– Fernando de Liñán y Zofio.

Directores de REGIÓN

REGIÓN tuvo los siguientes directores desde su fundación hasta el momento actual: Francisco Aznar Navarro, Ángel Luya Cabanelas, Florentino Carreño, Constantino Cabal Rubiera, Antonio Álvarez Solís, José Simón Valdivieso, Francisco de Cáceres, Juan Manuel Usero Munera, Jaime Caldevilla García Villar, Julio de Urrutia Echániz y Ricardo Vázquez-Prada Blanco. En épocas de emergencia y durante la Cruzada, desempeñó la dirección el consejero delegado José María Guisasola.

Dos aclaraciones

En la página 4 del extraordinario que va a continuación, dedicado al cincuentenario de REGIÓN, en el trabajo titulado “De la primera hora a la actual” al hacer referencia a las personas que formaban el Primer Consejo de Administración aparece como presidente don Antonio Aza y González-Escalada cuando lo cierto es que lo fue su hermano don Bernardo.

También en la página correspondiente al año 1924 cometemos un pequeño error. Decimos en el pie de una fotografía: “El Príncipe de Asturias y el alcalde de Oviedo don Emilio Cuesta.” Donde dice don Emilio debe decir don José.

 
Region

Don Bernardo Aza, primer presidente del Consejo de Administración. ❦ Don Manuel Martínez Pérez, primer vicepresidente. ❦ Don José María Martínez Noriega, consejero del primer Consejo. ❦ Don José Sela y Sela, consejero del primer Consejo. ❦ Don Francisco Somolinos, consejero del primer Consejo. ❦ Don Francisco Aznar Navarro, primer director.

Por Dios y España

No había en Asturias, un periódico que realmente respondiese a los postulados de Dios y España. Y así, el 24 de julio de 1923, a instancias de un hombre preclaro, que entregó su vida los primeros días del glorioso Alzamiento en Madrid, don Bernardo Aza y González-Escalada, apareció el número 1 de un periódico que, bajo el título de REGIÓN habría de sostener un limpio y abierto combate contra el liberalismo disgregador y el marxismo internacional. La mejor prueba de lo que significó este periódico para las fuerzas ocultas del liberalismo y del marxismo se encuentra en un hecho bien elocuente: de los catorce caídos por Dios y España, algunos en campaña, la mayor parte fueron asesinados. Pertenecían al Consejo de Administración, a la Redacción, a la Administración y a los Talleres.

En el número 1, en un editorial, se hacia una especie de declaración de principios en la que se hacía resaltar, tras los enunciados de Dios y España los valores positivos de un regionalismo encuadrado en la suprema unidad de la Patria. De esta forma, día a día, REGIÓN defendió los intereses más legítimos de la región asturiana. Y los sigue defendiendo, sin caer en parcialismo de grupo.

Al advenimiento de la República, y sin que REGIÓN mostrase claro color monárquico, supo defender los valores tradicionales de la Patria y por supuesto, de la Religión Católica, Apostólica y Romana, mientras el resto de los diarios asturianos cambiaban de tercio de la noche a la mañana. Cosas de la vida que conviene recordar en honor a la verdad más pura. Y, posteriormente, ante los sucesos revolucionarios de 1934, REGIÓN reaccionó con gallardía. E hizo lo propio el 18 de julio de 1936, poniéndose de inmediato a las órdenes del laureado general Aranda en aquel tiempo coronel y comandante militar de Asturias.

En cuanto a los datos técnicos de la hora fundacional de REGIÓN no sobran los que ofrecemos, a continuación para dejar constancia de toda una época en que se trabajaba arriesgando la vida, por Dios y España. El tamaño de REGIÓN era, como hoy, de tipo “tabloide”, de 29 centímetros por 41 y 4 columnas de 13 cíceros cada una. Contaba con una rotativa “Albert”, cuatro linotipias, un departamento de estereotipia y un moderno taller de fotograbado, primero de los montados en Asturias. De toda la parte técnica se encargó el gerente, don Modesto González-Pola, quien visitó, antes de procederse a la compra, distintos países con el fin de conocer la más eficaz maquinaria de prensa.

En la actualidad, REGIÓN se edita, también, en formato “tabloide”, de 33 centímetros por 47 y seis columnas de 10 cíceros cada una. Dispone desde 1960, en que inauguró nuevas instalaciones en Fray Ceferino, 25, de una rotativa “Womag” y de nuevas linotipias, estereotipia, grabadora y todo aquel utillaje que hoy es preciso para editar un periódico.

REGIÓN, el 24 de julio de 1923 sacó su número 1 en la calle de Melquiades Álvarez, 7, lugar tantas veces visitado por las turbas marxistas o pagadas por el liberalismo.

Seguimos, en la hora presente, en la misma línea de servicio a Dios y a España. Y, sin que haga falta decirlo, a toda la esencialidad del Movimiento forjado por el Caudillo y Generalísimo de los Ejércitos y Jefe del Estado español.

Que Dios conceda a REGIÓN muchos más años de vida para continuar en la difícil, pero hermosa brecha, de un leal servicio a Dios y a la Patria

Muertos por Dios y España

Consejeros: Don Bernardo Aza y González-Escalada, don José María Martínez Noriega, don César Fernández-Nespral y el gerente don Antonio Castell Huerta.

Personal de Redacción: Don Juan del Cura, don Rosendo Alonso Bedriñana y don José Vallín.

Personal de Talleres: Don Pedro y don Alfonso del Río (padre e hijo), don Amador López Mier, don León Murillo Ardid, don Mateo Brasas y don Lisardo Cuevas.

Lealtad a unos principios

Cincuenta años de existencia constituyen un hito digno de destacar en cualquier actividad humana. Si tal actividad es la edición cuando diaria de esa publicación que llamamos periódico, adquiere una relevancia aún más efectiva. Cualquiera que conozca, aún someramente, cuanto de esfuerzo humano y actitud intelectual supone la salida de un periódico, día a día mantenido, tiene que expresar su respeto y asombro cuando alcanza la cota del medio siglo.

Este es el caso de REGIÓN. Pero sería injusto que en los 50 años de existencia de REGIÓN viéramos tan sólo un esfuerzo, por muy meritorio que éste fuera. Hay sobre todo que destacar un talante en el quehacer y la lealtad a unos principios, servidos sin desmayo.

Talante de servicio y lealtad a España, son dos supuestos que saltan a la vista, con la simple lectura de un ejemplar del periódico.

REGIÓN, desde Asturias, es un servicio diario a la España de siempre, a la España de los valores permanentes. Servicio hecho, además, con aire a veces alegre, a veces punzante, a veces emocionado, siempre inteligente y siempre exigente.

En la medida que REGIÓN continúe su línea de combate deberemos felicitarla, pero sobre todo debemos felicitarnos. Hoy, a sus 50 años, es una muestra ejemplar en el gran cuadro de la prensa asturiana.

Ignacio García

Gobernador civil y jefe provincial del Movimiento

De la primera hora a la actual

El 24 de julio 1923 al salir el número uno de REGIÓN, el Consejo de Administración estaba formado por las siguientes personas: Presidente, don Bernardo Aza y González-Escalada; Vicepresidente, don Manuel Martínez Pérez; Gerente, don Modesto González Pola; consejeros: don Luis Menéndez de Luarca, don Donato García Abella, don Francisco Somolinos, don José Sela y Sela, don José Ramón Cerviño, don José María Martínez Noriega y don Joaquín Bárcena García.

Director don Francisco Aznar Navarro.

Consejo actual

En esta fecha, 24 de julio de 1973, el Consejo de Administración está compuesto por los siguientes señores: Presidente, don Antonio Figaredo Sela; Vicepresidente, don Antonio García de Tuñón Aza; consejeros: don Manuel Martínez Noriega, don Alberto Figaredo Sela, don Celso García de Tuñón Aza, don Julio Sela Figaredo, don Luis García de Tuñón Aza, don Tomás Figaredo Montoto y Administrador don José María García de Tuñón Aza.

Redacción en este momento

Director, don Ricardo Vázquez-Prada; redactor-jefe, don Julio González García; redactores: don José Antonio Cepeda González, don Antonio Crovetto Barrios, don Constantino Álvarez Rodríguez, doña Mercedes Cabal Valero, don Serafín González Martino, y don Armando Méndez Álvarez-Magadán.

Ayudantes de Redacción: don Miguel Rama Concha, don Florencio Sierra Rodríguez y don Víctor Gasch Hevia.

Gozosa efemérides

Si siempre es grato participar en las gozosas efemérides de las personas y entidades que sirven a la tierra natal y a la Patria grande, produce verdadero júbilo cuando, como en este caso, se trata del cincuentenario de REGIÓN, cuya razón de ser es la lealtad a esta bendita “tierrina” del Principado de Asturias y a los ideales inconmovibles de España, los del 18 de Julio y el Movimiento Nacional.

Asturias se caracteriza por la abundancia de periódicos, todos ellos singulares e importantes, en el amplio y diverso panorama de la prensa española; la provincia de Oviedo, como repetidamente se ha dicho, es, entre todas las de nuestra Patria, la que tiene más diarios de la maána, y después de Madrid y Barcelona, la que cuenta con más periódicos diarios en general.

Como persona integrada, por deber y por amor, en nuestra noble y generosa Asturias, fundacional y entregada de lleno, desde siempre, al servicio de la comunidad nacional, tengo la obligación de saber lo que suponen los cincuenta primeros años que celebramos hoy, del diario REGIÓN, su dedicación permanente a Asturias y a todo lo asturiano, desde el culto a la Santina, altar de fe y de la patria, en ejemplar línea de fidelidad a Dios y a España desde su fundación hasta la atención a Oviedo, la gloriosa “Vetusta”, capital de la provincia de su nombre, y a todos y cada uno de los pueblos de Asturias; a los triunfos, problemas y necesidades de sus hombres, a la exaltación de la virtud y belleza de sus mujeres; a la divulgación de las costumbres, tradiciones y riquezas; de la gastronomía y hasta a la conservación del tesoro del alma popular y del folklore asturiano (“Esta es la Asturias que canta”) en sus concursos de la canción asturiana y al cumplimiento del clásico “mens sana in corpore sano”, con la promoción y fomento del deporte.

Es de justicia destacar que este periódico defiende en todo momento (y cuando fue necesario lo rubricó con la sangre de los suyos, varios de los cuales murieron por Dios y por la Patria) a España, al Movimiento, a los altos y nobles ideales que son el vínculo de unión de los españoles, para los que hay que vivir, a fin de legarlos a las generaciones venideras, y por los que, si preciso fuere, merecería la pena –y sería la mayor gloria– morir. Es decir, su bandera es el sistema de ideas, los principios fundamentales que encarna y representa Francisco Franco y cuya vigencia garantiza el Príncipe de España y desea y asegura un pueblo que disfrute de paz, ora, trabaja y da ejemplo de convivencia al mundo.

Mi felicitación entrañable y cordial a todo el equipo de REGIÓN y a cuantos se relacionan con el diario, desde el director a los afortunados lectores, a la empresa, redactores, colaboradores, al personal de talleres; a todos los operarios en suma. ¡Qué alegría poder contemplar el gozo asturiano de tan buenos amigos en la señalada conmemoración de su primer cincuentenario!

Enhorabuena, “ad multos annos”, y que todos lo veamos.

Francisco Serrano Castilla

Delegado provincial del Ministerio de Información y Turismo