Programa de los cursos de filosofía
en las universidades alemanas para el semestre de verano – 1876{1}
Imperio alemán
Berlín. ═ Zeller. – O. – Crítica literaria e histórica. Filosofía del derecho. Lógica y teoría del conocimiento. ═ Helmholtz. – O. – Principios lógicos de las ciencias experimentales. ═ Vahlen. – O. – La poética de Aristóteles. – Harms. – O. – Psicología. Historia general de la filosofía. ═ Lazarus. – Prof. hon. – Psicología aplicada a la retórica y a la didáctica. ═ Michelet – E. – De toda buena disciplina en filosofía. ═ Althaus. – E. – Introducción general a la filosofía de la historia. Desarrollo y crítica de los principios de la filosofía hegeliana. Historia general de la filosofía hasta el siglo XVIII. ═ Marcker. – Doc. – Principios de moral de los antiguos, según Aristóteles. Filosofía del arte de los antiguos. ═ Dühring. – Doc. – Del optimismo y el pesimismo en filosofía y en política. Historia de la filosofía desde su origen hasta nuestros días. ═ Paulsen. – Doc. – Estudios sobre la crítica de la razón pura de Kant. Historia de la filosofía en los siglos XVII y XVIII.
Bona. ═ Knoodt. – O. – La filosofía antes de Sócrates. Metafísica. ═ J . Bona Meyer. – O. – Filosofía de Aristóteles. Enciclopedia de filosofía y de Lógica. ═ Neuháuser. – O. – El Organon de Aristóteles. Psicología. ═ Schaarschmidt. – E. – El Banquete de Platón. Lógica y Enciclopedia de filosofía. ═ J. Bernays. – E. – Introducción a las obras de Aristóteles y aclaraciones sobre su poética. ═ V. Hertling. – Doc. – Metafísica. Historia de la filosofía antigua. ═ Witte. – Doc. – Historia de la filosofía alemana desde Kant.
Braunsberg. ═ Weissbrodt. – O. – Poética de Aristóteles. ═ Krause. – Doc. – Psicología. La vida y los escritos de Platón.
Breslau. ═ Elvenich. – O. – Metafísica. ═ Dilthey. – O. – Puntos fundamentales de la lógica. Historia de la pedagogía. ═ Th. Weber. – E. – Psicología. El Estado y la Iglesia. ═ Oginski. – Doc. – Introducción a la filosofía. [126] Historia de la filosofía griega. La idea de la personalidad. ═ Freudenthal. – Doc. – La poética de Aristóteles.
Erlangen. ═ Fischer. – O. – Historia de la filosofía, en particular de los sistemas modernos. ═ Heyder. – O. – Teoría de la estética; Trozos escogidos de la metafísica de Aristóteles. ═ Selenka. – O. – Teoría de Darwin. ═ Schmid Schwarzenberg. – E. – Filosofía moral. – Historia de la pedagogía.
Giessen. ═ Lutterbeck. – O. – Juicios sobre la filosofía griega, según Ritter y Preller. ═ Bratuscheck. – O. – Historia de la filosofía europea. ═ Noach. – Prof. hon. – Introducción a la filosofía y a su historia. ═ Zimmermann. – E. – Estética. ═ Wiegand. – Doc. – La Política de Platón. Séneca, las cartas a Lucilio.
Gotinga. ═ Bohtz. – O. – Psicología. ═ Lotze. – O. – Metafísica. Filosofía práctica. ═ Sauppe. – O. – Ejercicios pedagógicos. ═ Baumann. – O. – Historia de la filosofía antigua. Lógica. Fundamentos de la metafísica de las costumbres de Kant. ═ Krüger. – E. – Historia de la educación. ═ Peipers. – E. – Extractos de la historia de la filosofía griega y romana de Ritter y Preller. – El Teetetes de Platón. ═ Rehmisch. – Doc. – Elementos de la lógica de Aristóteles, de Trendelenbourg. Estadística social de la controversia sobre las relaciones entre el libre albedrío y la estadística moral. ═ Ueberhorst. – Doc. – Historia de la teoría del conocimiento desde Bacon.
Greifswald. ═ Baier. – O. – Enciclopedia de filosofía y de lógica: Filosofía de las religiones. ═ Susemihl. – O. – Estudios sobre Platón y Aristóteles. ═ Kiessling. ═ O. – Ejercicios didácticos. ═ Schuppe. – O. – Ejercicios didácticos, dialécticos; pedagogía.
Friburgo de Brisgau. ═ Sengler. – O. – Historia de la nueva filosofía moral. ═ Spicker. – E. – El optimismo y el pesimismo: el monismo y el dualismo.
Halle. ═ Erdmann. – O. – Introducción histórica a la Lógica. Psicología. ═ Ulrici. – O. – Lógica y teoría del conocimiento. Metafísica: teorías científicas modernas sobre el origen y formación del mundo. ═ Haym. – O. – Introducción a la filosofía: poética. ═ Asmus. – Doc. – La libertad humana. Filosofía de las religiones. ═ Krohn. – Doc. – Enciclopedia de las ciencias filosóficas. ═ Thiele. – Doc. – Vida y escritos de Kant. Psicología.
Heidelberg. ═ V. Reichling Meldegg. – O. – Historia de la filosofía. Lecciones filosóficas sobre el Fausto de Goethe. ═ Kuno Fischer. – O. – Lógica y metafísica. Historia de la filosofía moderna. ═ K. V. Reichling Meldegg. – Doc. – Exposición y crítica de la filosofía de Schopenhauer. Su importancia actual. ═ Doergens. – Doc. – Principios fundamentales de la filosofía de la historia. ═ Caspari. – Doc. – Psicología. Problema del conocimiento.
Jena. ═ Mor Schmidt. – Política de Aristóteles. ═ Fortlage. – O. – Historia de la filosofía desde Kant. Psicología y antropología. ═ Eucken. – O. –Lógica y metodología de la ciencia. Exposición de la filosofía platónica, como introducción a la filosofía. Introducción al estudio del sistema de Leibniz. ═ Stoy. – Profesor honorario. – Los consilia scholastica de Wolf.
Kiel. ═ Forchhammer. – O. – La política de Aristóteles. – Thaulow. – O. – -Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Estética y principales períodos de la historia del arte. Poética de Aristóteles. ═ Pfleiderer. – O. – La monadología de Leibniz. Historia de la filosofía griega. Schleiermacher como teólogo y filósofo. ═ Alberti. – Doc. – La república.
Koenisberg. ═ Lehrs. – O. – El Banquete de Platón. ═ Jordan. – O. – La poética de Aristóteles. ═ Walter. – O. – Lessing. Ejercicios filosóficos sobre los diálogos de Platón. Lógica. ═ Quabicker. – E. – Investigaciones de Hume sobre el entendimiento humano. Historia de la filosofía hasta Kant. ═ Arnold. –Doc. – Introducción a la filosofía.
Leipzig. ═ Drobisch. – O. – Introducción a la filosofía y a la lógica. Los prolegómenos a toda metafísica futura, de Kant. ═ Masius. – O. – Pedagogía general. Las escuelas de los siglos XVI y XVII. ═ Zoellner. – O. – Las teorías [127] del conocimiento de Condillac y de Locke. ═ M. Heinze. – O. – Historia de la filosofía moderna. Psicología. ═ Wundt. – O. – Psicología. Resultados generales de la fisiología del cerebro y de los nervios desde el punto de vista psicológico. ═ Strümbell. – Prof. hon. – Psicología. Metafísica. ═ Konr Hermann. – E. – Historia de la filosofía: Psicología, psicología de los pueblos y filosofía de la historia. Gramática general y filosofía del lenguaje. ═ Ziller. – E. – Psicología. Pedagogía general. ═ Eckstein. – E. – Historia del humanismo en los siglos XV y XVI. ═ Seydel. – E. – Lógica y ciencia del conocimiento. – Desarrollo de la filosofía alemana desde Kant; cuestiones principales de filosofía estética. ═ Schuster. – E. – Historia de la filosofía antigua. Concepciones religiosas y filosóficas del mundo. Explicación del Gorgias de Platón. ═ Hirzel. – Doc. – El Banquete de Platón. Historia de la filosofía romana. ═ Goering. – Doc. – Curso de filosofía. Investigaciones de Hume sobre el entendimiento humano. ═ H. Wolf. – Doc. – Lógica e historia de la lógica. Origen del desarrollo de los principales problemas filosóficos. ═ Avenarius. – Doc. – Origen de los problemas filosóficos. De ciertos fenómenos anormales de la conciencia.
Marburgo. ═ Bergmann. – O. – Explicación de los prolegómenos de Kant; psicología. ═ Cohen. – O. – La moral de Kant. Lógica.
Munich. – Beckers. – O. – Filosofía del derecho. La segunda filosofía de Schelling. Frohschammer. – O. – Filosofía de la naturaleza. Historia de la filosofía. ═ V. Prantl. – O. – Historia de la filosofía. Filosofía del derecho: estudios sobre los orígenes de la historia de la filosofía. ═ Huber. – O. – Historia de la filosofía. Historia del movimiento socialista. ═ Carriere. ═ Idealismo y materialismo, su valor, su conciliación en el ideal realismo. ═ Messmer. – Estética con historia general del arte.
Munster. ═ Schulter. – O. – Historia de la filosofía griega. La filosofía y la teología de Dante. ═ Hagemann. – Doc. – Historia de la filosofía moderna desde Descartes. Ciencia del pensamiento y del conocimiento. Metafísica.
Rostock. ═ H. V. Stein. – O. – Historia de la filosofía de los padres de la Iglesia hasta los tiempos modernos. Psicología. Pedagogía. ═ Weinholtz. – Doc. – El ideísmo tratado prácticamente.
Estrasburgo. – Weber. – O. – Filosofía contemporánea y particularmente el sistema pesimista. ═ Laas. – O. –Historia de la filosofía desde Tales hasta el fin de la Escolástica. Lógica. ═ Liebmann. – E. – Introducción a la filosofía. Historia de la filosofía moderna hasta Kant.
Tubinga. ═ V. Reiff. – O. – Historia de la filosofía moderna desde Descartes hasta Hegel. Filosofía de las religiones y su historia. ═ V. Sigwart. – O. – Metafísica. Problemas fundamentales de filosofía, en presencia de los importantes hechos y resultados dados por las ciencias empíricas. ═ Class. – Doc. – Ciencia de Dios y de la libertad humana en la filosofía kantiana y postkantiana.
Wurzburgo. ═ Franz Hoffmann. – O. – Antropología y Psicología. ═ Grasberger. – O. – Pedagogía y didáctica. ═ Stumpf. –O. – Lógica.
Suiza alemana
Basilea. ═ Steffensen. – O. – Historia de la filosofía moderna. ═ Nietzsche. – O. – La filosofía antes de Platón. Vida y doctrina de Platón. ═ Siebeck. – O. – Psicología. Estética.
Berna. ═ Ris. – O. – Antropología y Psicología. Historia de la filosofía moderna hasta Kant. ═ Rettig. –O. –El Banquete de Platón. ═ Hebler. – O. – Lógica. Estética. ═ Hirzel. – O. – Poética. ═ Rüegg. – E. – Historia de la Pedagogía. ═ Trachsel. – E. – Historia de la filosofía antigua. Filosofía de las religiones. ═ Sahn. – Doc. – El Fedon de Platón. [128]
Zurich. ═ Kym. – O. – Psicología. Historia de la filosofía antigua. ═ Windelband. ═ O. – Psicología. Historia de la filosofía moderna hasta Kant. Crítica de la filosofía kantiana. ═ Tobler. – O. – Explicación del Cratilo de Platón como introducción a la filosofía del lenguaje. – Fehr. – Doc. – Pedagogía. ═ Dodel. – Doc. – Principios de la nueva historia de la creación, según la teoría de la descendencia de Darwin. ═ Kleiner. – Doc. – Fundamentos filosóficos de las ciencias exactas.
Rusia
Dorpat. ═ Teichmuller. – O. – Psicología. Historia de la Pedagogía.
Austria
Czernowicz. ═ Goldboecher. – O. – El Lisis y el Carmides de Platón. – Marty. – O. – Introducción a la filosofía y a la historia de la filosofía antigua. Capítulos escogidos de Psicología.
Graz. ═ Nahlowsky. – O. – Fundamentos de la psicología. – Estudios sobre los sentimientos. – Kaulich. – E. – Psicología. Historia de la filosofía griega. ═ Riehl. – Lógica y teoría del método científico. Aclaración sobre la razón pura de Kant.
Innsbruck. ═ Wildauer. – O. – Estética de la poesía, &c. ═ Barach Rappaport. – O. – Lessing como filósofo y teólogo. Aclaraciones sobre los prolegómenos de Kant. Historia y método de la inducción. – Biehl. – Explicación del Timeo de Platón.
Praga. ═ Loeve. – O. – Lógica. Los sistemas filosóficos de Descartes. Espinosa y Leibniz en sus relaciones recíprocas. ═ Volkmann von Volkmar. – O. – Psicología analítica. Introducción al estudio de la filosofía. ═ Willmann. – E. –Enciclopedia de Pedagogía. Teorías político pedagógicas en la antigüedad.
Viena. ═ R. Zimmermann. – O. – Psicología. Historia de la filosofía. – Gomperz. – O. – Trozos escogidos de la Metafísica y del tratado del alma, de Aristóteles. ═ Brentano. – O. – La filosofía de Aristóteles. Los sofismas en política. ═ Vogt. – E. – Metafísica. – Poley. – Doc. – Comparación de los sistemas Hindús con los sistemas de filosofía griega.
El cuadro que precede está sacado del programa completo que publica el excelente periódico alemán Philosophische Monatshefte (XII Band, Heft V). – La Revue Philosophique ha hecho un extracto mirando a dar cuenta exclusivamente de la enseñanza filosófica y prescindiendo, por tanto, de otros cursos que en el periódico alemán se insertan también. Nos ha parecido conveniente seguir en esta ocasión el ejemplo de nuestro ilustradísimo colega transpirenaico, y en justicia debido no quitarle ni la responsabilidad ni el aplauso de su extracto.
——
{1} Nuestros lectores verán con gusto, seguramente, el cuadro que les ofrecemos y que suministra importantísimos datos para el conocimiento de la organización universitaria y del estado de la filosofía en Alemania. No es la mejor manera de amar la cultura patria abstenerse con recelosa y estrecha susceptibilidad de estudiar atentamente las manifestaciones con que se reviste la civilización en otros pueblos. El número de las cátedras, los asuntos que en ellas se dilucidan y que implican una solemne consagración de la libertad de la ciencia, el amplio criterio que se descubre a la mera lectura de este programa, son ciertamente motivos muy poderosos para serias meditaciones en un país como el nuestro que está firmemente decidido a enriquecer el espíritu nacional con grandes ideas capaces de darle vida y aliento dignos de su genio.
La O designa los profesores ordinarios; la E los extraordinarios, y la abreviatura doc los privat-docenten. (Véase sobre estos últimos: Perojo: «Crónica de la literatura alemana», Revista Contemporánea, 29 de Febrero de 1876).
|