Filosofía en español 
Filosofía en español


[ «La enfermedad revolucionaria» ]

Conferencia del señor Serra de Martínez

Ante numerosa concurrencia dio su anunciada conferencia el doctor don José María Serra de Martínez, sobre el tema “La enfermedad revolucionaria”.

Abrió el acto el presidente de la A. P. [Acción Popular], señr Balíus, quien hizo la presentación del orador.

Empezó el doctor Serra de Martínez su conferencia explicando que la enfermedad revolucionaria es un hecho histórico comprobado, haciendo el análisis de los individuos que han destacado en grandes movimientos revolucionarios y de las multitudes que han participado en los mismos.

Expuso que el examen médico demuestra que la tuberculosis y el alcoholismo son causa de neurosis revolucionaria. Afirmó que la mayor parte de revolucionarios son enfermos de la mente, por tener una base orgánica de enfermedad adquirida o hereditaria. La enfermedad revolucionaria –dijo– es contagiable, contagio mental que se propaga entre las multitudes y el populacho que no es otra cosa que una parte del pueblo en estado de delirio.

Agregó que la locura revolucionaria hace que tanto los dirigentes como las multitudes cometan actos de sadismo, de vandalismo, destrucción, &c.

Hizo después el conferenciante un elogio de la escuela confesional y combatió el laicismo escolar como gran equivocación pedagógica, no obstante lo cual –agregó– nuestros trasnochados gobernantes se empeñan en mantener una ficción para poder alardear de avanzados ante las masas que les siguen, cada día más entregadas al marxismo.

Terminó atacando a la prensa sectaria y describiendo algunos ejemplos clásicos de revolucionarios: Voltaire, Robespierre, Mirabeau, Lutero, Lenin y Troztki.

El conferenciante fue muy aplaudido.