Manuel Bosch
Iglesia española en San Francisco de California
Cuenta hoy San Francisco con trece iglesias y algunas capillas católicas, setenta y tres templos protestantes, de catorce sectas; un templo griego-cismático, cinco chinos y cinco sinagogas. Hay un cementerio católico, cuatro protestantes, uno chino y dos hebreos.
La población católica pasa de 40.000 almas, en su mayoría irlandeses; pero el arzobispo de San Francisco (Ilmo. Sr. D. José S. Alemany) y los tres obispos sufragáneos que hay en el Estado son hoy españoles.
La iglesia española de San Francisco estaba hasta hace poco incorporada a una de las irlandesas; pero en 1870 el señor cura de los españoles, D. Andrés Garriga, se propuso edificar una iglesia hispano-americana, que fuera levantada y sostenida por la colonia de raza española residente en San Francisco.
Bien acogida su idea, como era natural, se empezó por celebrar, según la costumbre del país, funciones teatrales, ferias, rifas, &c., para aplicar sus productos a los fondos de la iglesia, y unidos éstos a los cuantiosos donativos de los habitantes españoles, a pesar de ser pocos los acomodados, no se tardó mucho en reunir más de 30.000 duros para los primeros gastos. Se compró un solar adecuado, de 25 metros de fondo por 40 de ancho, que costó 11.000 duros, y se hizo el proyecto del edificio por los ingenieros constructores D. Juan C. Cebrián y D. Eusebio Molera, reputados ya en aquel país y procedentes de nuestro Cuerpo de ingenieros militares.
En Agosto de 1875 se comenzaron los trabajos por el arreglo del solar, y al finalizar aquel año estaba ya terminada la parte inferior del edificio, que es de piedra y ladrillo, así como la casa parroquial, prosiguiéndose después las obras con menos actividad, hasta que en 1877 se suspendieron por falta de fondos, mientras se solicitan y reúnen los suficientes para continuarlas y levantar el piso superior del edificio, que será de madera y constituirá la iglesia propiamente dicha.
Sin embargo, se ha conseguido ya en gran parte el objeto deseado, pues dicha parte inferior o basamento del edificio, cuyo destino ulterior ha de ser para escuela, se ha habilitado provisionalmente para iglesia, y está abierta al público, habiéndose adquirido previamente todos los objetos indispensables para el culto que en aquélla se celebra, en provecho de la colonia hispano-americana.
El grabado que ofrecemos en la página 56 representa la fachada de la iglesia, tal como ha de quedar al terminarse, y da una idea del partido que se ha sacado del desnivel del terreno para adaptar el edificio a los objetos que debe llenar.
La fachada principal tiene 18 metros y 30 centímetros de extensión y la lateral 31,70, sin contar el espacio ocupado por la escalinata: por esta fachada tiene la entrada el local que ha de servir para escuela y ahora es provisionalmente iglesia.
La altura del piso inferior o basamento es de 4,25 metros. La iglesia o piso superior tendrá tres naves; la central, con 6,70 metros de ancho y 12,50 de altura, y las laterales con 4,26 y 11 respectivamente; la cúpula tendrá por la parte interior 22 metros de altura sobre el piso de la iglesia, y por el exterior la punta de la cruz se elevará 29,10 metros sobre el citado nivel, y 34 sobre el más inferior de la calle.
No dudamos que nuestros lectores leerán con gusto estas noticias de una construcción importante, llevada a cabo en tan lejano país por españoles, y para que en ella tributen culto a Dios los individuos de nuestra raza que allí habitan.