Antonio Zamora
Notas y comentarios
Los derechos civiles de la mujer
Después que la mujer ha conquistado en ambiente social casi los mismos derechos que el hombre, la legislación argentina va a otorgarle los derechos civiles de que no disponía ante los estrados de la justicia. La legalización de los derechos sociales vendrá a reparar una injusticia humana que el hombre ha mantenido con menosprecio para su propia personalidad.
¿Podrá la mujer practicar todos loa derechos civiles que la nueva ley le acuerda sin que en muchos casos tenga que recurrir al divorcio? Puede aventurarse la opinión de que no podrá hacer una cosa sin la otra.
En muchos casos tendrá la mujer que desprenderse de su socio civil para practicar sus derechos, y como la ley de divorcio aun no ha sido sancionada, es lógico suponer que la otra no tendrá una aplicación práctica hasta que no se cuente con ésta.
Para completar la legislación civil de la mujer, en cuanto a los derechos que la nueva ley le acuerda, es indispensable que se sancione la ley de divorcio. Sin esta ley serán escasos los beneficios de la otra.
Si los legisladores se ocuparan más de la legislación que de la política, podría esperarse para dentro de breve plazo la sanción de la ley de divorcio; pero como desgraciadamente ocurre todo lo contrario, habrá de transcurrir más de un periodo para que ce completen los derechos civiles de la mujer y se establezcan los derechos espirituales del matrimonio.
El triunfo socialista dentro del partido
Aunque parezca una paradoja decir que el socialismo ha triunfado dentro del Partido Socialista, no la es.
El avance socialista en la Capital y en muchos pueblos del interior indujo a varios ciudadanos a incorporarse a sus filas y trastornó a muchos otros que ya eran afiliados y que querían hacer del partido una agrupación liberalota. Los últimos con los primeros, introducidos en los cuerpos directivos de la vieja agrupación, habían logrado sacarle el tinte rojo para reemplazarlo por un rosa pálido, más atrayente para la clase media y la pequeña burguesía, pero de ningún poder atractivo para la clase trabajadora. El rumbo que esos ciudadanos habían dado al partido y la ambigüedad de sus procedimientos, hacían que cada día el partido de los trabajadores se distanciara más de su espíritu de organización de clase.
La reacción se ha producido afortunadamente a tiempo. La constitución de los nuevos cuerpos directivos del partido se acaba de hacer con los afiliados de la vieja tendencia y eso traerá como consecuencia que el partido vuelva a ocupar su punto de lucha intransigente por las conquistas de la justicia social.
Los últimos han sido los primeros
El precepto bíblico se ha cumplido con la revolución griega. La última dictadura que se estableció en Europa ha sido la primera en desaparecer. Con la eliminación del dictador Pangalos los griegos han rehabilitado en parte el respeto que se les tiene a través de su larga historia. Muy escasos han sido los que han intentado la defensa de Pangalos en la revolución que lo ha eliminado, tan escasos que no ha sido necesario ningún derramamiento de sangre. Esto prueba que los dictadores no cuentan ni con el apoyo de sus sirvientes en cuanto está en peligro la caída de su poder.
Ahora les toca el turno a Primo de Rivera y a Mussolini
Así como se siguió el ejemplo para establecer las tres dictaduras más odiosas de este siglo, debe también seguírselo para su eliminación. Si el pueblo español y el pueblo italiano continúan soportando las barrabasadas de Primo de Rivera y las bravuconadas de Mussolini, habrá que creer entonces que esos pueblos han renunciado a ser libres.
Méjico no cede
Las pretensiones de los católicos de Méjico de que el gobierno de Calles dejara sin efecto la aplicación de las disposiciones de la constitución, por las cuales se coloca al clero en las mismas condiciones que a los demás ciudadanos, se han estrellado ante la firme resolución del presidente mejicano de cumplir con su deber.
El mandatario mejicano ha dado a todas las reclamaciones y solicitudes la misma respuesta: he sido elegido para cumplir la constitución y las leyes y las cumplirá mientras él sea presidente y las leyes existan.
Ante el fracaso de sus gestiones y de las rogativas y plegarias a todos los santos, el clero mejicano ha empezado por aceptar la ley en la forma que lo han hecho los “ministros” de las otras religiones.
El ejemplo mejicano debe imitarse en todas las repúblicas de América para que el progreso moral de estos pueblos se coloque al nivel que su larga historia de naciones independientes reclama.
Contra la iglesia y contra la mentalidad religiosa
El próximo número de CLARIDAD estará consagrado en su mayor parte contra la iglesia y contra la mentalidad religiosa. Todo cuanto se haga para combatir los puntales de la sociedad capitalista, como el clero y el militarismo, redundará en beneficio del progreso colectivo en esto siglo en que la humanidad deberá afianzar un nuevo rumbo para que la vida esté más en concordancia con el espíritu de confraternidad y más en armonía con la naturaleza.
A. Z.