Filosofía en español 
Filosofía en español


Tras las huellas de la subversión

En nuestro número 388, y bajo el título “Tras las huellas de la subversión (desde las aulas hasta el altar)”, publicábamos un documentado informe en el que, entre otras cuestiones, denunciábamos la labor de subversión que se está practicando en diversos colegios religiosos de España bajo la falsa apariencia de nuevos métodos pedagógicos. Como una prueba más de nuestras afirmaciones publicamos hoy el presente escrito, que firman cuarenta y un antiguos alumnos del colegio de Nuestra Señora del Pilar.

Es conocida de todos la difusión en colegios religiosos españoles de doctrinas y métodos pedagógicos que, bajo la falsa apariencia de servir a un cristianismo práctico, equivocan el mensaje de Cristo o siembran normas de conducta de premisas ateas.

El colegio de Nuestra Señora del Pilar, de la Compañía de María (Marianistas) –del cual tenemos el honor de ser antiguos alumnos–, no ha podido preservarse, por desgracia, de dichas influencias, y en la actualidad puede afirmarse con certeza que la llamada “educación liberadora” de Pablo Freire, con su secuela de actuaciones de significación atea, denunciada por tantos prelados y muy recientemente en España por el señor cardenal primado y por el señor obispo de Guadalajara-Sigüenza, trata de imponerse como línea educativa, en sustitución de la tradicionalmente sumisa al Magisterio de la Santa Iglesia.

En efecto, durante los días 23, 24 y 25 de mayo últimos han tenido lugar unas Jornadas de Análisis Institucional del Colegio, o estudio realizado en común por todo el claustro de profesores, bajo la dirección de un equipo de expertos pertenecientes al Instituto Ecuménico al Servicio del Desarrollo de los Pueblos (INODEP), de París, según se declara expresamente en la convocatoria y el programa de la dirección del colegio dirigido a todos los religiosos y profesores del mismo. El INODEP está fundado y presidido por Pablo Freire.

El antiguo alumno don Marcelino García de la Concha, de intachable y reconocido espíritu marianista, ha informado muy oportunamente de tales hechos a través de una carta clara y objetiva, con fecha de 27 de mayo de 1974, que permite deducir todo el alcance de la infiltración ideológica que afecta a un cierto sector, aunque relevante, de religiosos marianistas.

Los antiguos alumnos del colegio –vinculados entrañablemente a la Compañía de María por lazos imperecederos de afecto y gratitud hacia una ingente obra educadora de profundo y ejemplar signo apostólico, siempre fiel a la Iglesia Madre y Maestra, según el mandato de su venerable fundador, el padre Chaminade– se sienten plenamente identificados con el señor García de la Concha en su preocupación por el colegio y desean hacerlo constar mediante el presente escrito que suscriben y que se proponen elevar a la superioridad de la Compañía de María, a fin de instar de la misma la adopción de las medidas que estime convenientes.

Al propio tiempo, penetrados de la trascendencia de la cuestión y recogiendo la alerta que dirigen “a los padres y responsables de la educación de los niños y adolescentes” los antedichos prelados, nos proponemos hacer llegar a todos los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y a los padres de alumnos del colegio de Nuestra Señora del Pilar separatas de la reciente pastoral del señor obispo de Sigüenza-Guadalajara titulada “Evangelización y catequesis”, reproducida el mes de mayo último en el “Boletín” de la Diócesis Primada de Toledo.

En Madrid, a 4 de junio de 1974.

Octaviano Alonso de Celis y Olazábal
Juan Ramón de Amieva y Rodríguez
Angel Avilés de la Rocha
Luis Coppel Martínez
Enrique Cores Escandón
Antonio Fernández Coppel
Emilio Fernández Pintado
Rafael Gambra y Ciudad
José Antonio García de Burgos
Joaquín García de la Concha y Martínez
Onesto García de la Concha y Martínez
Policarpo González el Valle y Herrero
Rafael de Guisasola y Ramos
Alfonso Hernando de Larramendi
Enrique López Herce
Miguel Angel Llano de la Vega
Felipe Llopis de la Torre
Ricardo Corniero Suárez
Jaime Rodríguez Jaén
Antonio Servano Barremo
Miguel del Río Nieva
Vicente Ochoa Souto
Carlos Martínez-Fresneda y Estevas
José María Maureta González
Antonio Menéndez de Rivas
Pastor Nieto García
Fernando Normand Bergamín
José María Polo Peña
Juan Manuel Polo Peña
Antonio Sánchez del Corral y del Río
Manuel S. del Corral y del Río
Luis Sanz Suárez
José Sebastián de Erice y O'shea
Alberto de la Serna
Patricio Togores Franco-Romero
Antonio Vallejo Zaldo
Jorge Vicente Jordana
Emilio Sicilia Ródenas
Jaime Jordán de Urries y Azara
Fernando Civeira Otermín
Abel Navarro Garrido y
Manuel Fernández Marquina.