1910.0307 | Labor secular del Episcopado | Manuel García Blanco |
1910.0415 | Labor del Sr. Altamira en América | Alberto de Segovia y Pérez |
1910.0416 | Titirimundi. Más allá de la blusa | Cristóbal de Castro |
1910.06 | El catolicismo liberal inglés | Eduardo Ovejero Maury |
1910.0627 | Juventud Antoniana | Manuel García Blanco |
1910.0827 | Balmes, su vida [1] Balmes, su vida [y 2] | Manuel García Blanco |
1911.0305 | Obreros e intelectuales | Ramiro de Maeztu |
1911.0427 | Trabajo reglamentario del Gr.·. de Aprendiz | Eduardo Ovejero Maury |
1911.05 | La crisis de la Iglesia romana | Eduardo Ovejero Maury |
1911.0819 | Vicisitudes y anhelos del pueblo español [de Santiago Valentí] | José María Tallada Paulí |
1911.0902 | ¿Es conveniente a los niños el cinematógrafo? | Ramón Rucabado |
1911.0930 | La cuestión del cinematógrafo y la de la moral de la calle | Cataluña. Revista Semanal |
1911.1002 | Al margen de un libro. El imperio del pesimismo [Santiago Valentí] | José Vilalta Comes |
1911.1025 | El nacimiento de un sexto Arte, ensayo sobre el cinematógrafo | Ricciotto Canudo |
1911.1102 | Al público y a la prensa | Mundo Gráfico |
1911.1102 | La colmena | Félix Méndez |
1911.1102 | Los niños prodigio | Félix Méndez |
1911.1104 | Película espiritual | Juan Maragall |
1911.1202 | Moral del Cinematógrafo | Fermín de la Cot |
1912.0215 | El cinematógrafo culto | Carlos Barutell y Power |
1912.03 | El porvenir de la Filosofía en España e Hispano-América | Eloy Luis André |
1912.0316 | Las tendencias autonomistas en la Europa contemporánea | Charles Seignobos |
1912.0316 | Los problemas pedagógico y moral del cine (1) | Fray Francisco de Barbéns O. M. Cap. |
1912.0323 | Los problemas pedagógico y moral del cine (2) | Fray Francisco de Barbéns O. M. Cap. |
1912.0330 | Los problemas pedagógico y moral del cine (3) | Fray Francisco de Barbéns O. M. Cap. |
1912.0330 | Las cuestiones del cinematógrafo y de la moral de la calle (resumen) | Cataluña. Revista Semanal |
1912.0529 | Película trágica. La hecatombe de Villarreal | El País |
1912.1113 | Un postulado de sentido común español | Miguel de Unamuno |
1912.1211 | ¡Guerra a la guerra! | Miguel de Unamuno |
1913.0205 | El alma ingenua del público | Miguel de Unamuno |
1913.0212 | Declino el honor | Félix Méndez |
1913.0226 | La Kultura y la Cultura | Miguel de Unamuno |
1913.0312 | El que paga descansa | Félix Méndez |
1913.0330 | Comicio por la libertad de conciencia y la neutralidad de la escuela | El País |
1913.0601 | Feminismo Socialista. ¡Adelante! | Renovación |
1913.0601 | La conquista del pan | Conrado de Anteyo |
1913.0601 | ¡Qué dirán! | Otilia Solera |
1913.0601 | La mujer inútil | Angel Buey Alario |
1913.0601 | El hogar obrero | Benita Ibáñez |
1913.0601 | Cuentos de mujeres. El huelguista | Juliana González |
1913.0601 | Miscelánea femenina | Renovación |
1913.0811 | Liga española para la defensa de los derechos del hombre | El País |
1913.0816 | Eruditos, heruditos y hheruditos | Miguel de Unamuno |
1913.0819 | Se modifica el plan de estudios de la Facultad de Filosofía y Letras | Gaceta de Madrid |
1913.0908 | Estudios comunes a todas las licenciaturas de la Facultad de Filosofía y Letras | Gaceta de Madrid |
1914.0101 | Los Profesores racionalistas | Rafael Martínez |
1914.0209 | Manifiesto del Arte cerebrista | Ricciotto Canudo |
1914.0612 | Pensadores españoles [Eloy Luis André] | Félix Urabayen |
1914.0730 | Los tizones del incendio | Angel Samblancat |
1914.0816 | Jaurés y la filosofía | Julián Besteiro |
1914.0831 | En el Centenario de Sanz del Río | Francisco Giner |
1914.1128 | Génesis de la mentalidad alemana | Edmundo González-Blanco |
1915.0114 | ¿Se puede ser germanófilo? | Luis Araquistain |
1915.0205 | Manifiesto de los Amigos de la Unidad Moral de Europa | España |
1915.0227 | Hispanofilia | Miguel de Unamuno |
1915.0303 | Germanofilia, germanomanía | Azorín |
1915.0313 | Neutralidad y españolismo | Eloy Luis André |
1915.0319 | El socialismo alemán y la guerra | Manuel García Morente |
1915.0319 | El castellano en peligro | Juan Guixé |
1915.0319 | La noluntad nacional | Miguel de Unamuno |
1915.0328 | Establece Universidad de Murcia, con territorio jurisdiccional en Murcia y Albacete | Gaceta de Madrid |
1915.0709 | Sobre una Universidad hispanoamericana | Luis Araquistain |
1915.0709 | Manifiesto de adhesión a las naciones aliadas | España |
1915.0825 | Mis paradojas de antaño | Miguel de Unamuno |
1915.1124 | Tramitación de un expediente en catalán por la Diputación de Barcelona | Emilio Junoy & alii |
1915.1225 | Villancicos y “Noëls” | Margarita Nelken |
1916.0701 | Una nación de naciones es una superfetación monstruosa | Melquiades Álvarez |
1916.0803 | Cómo somos regionalistas en Andalucía | Dionisio Pérez |
1916.1115 | El caso León Trotzky. Para terminar | León Trotski |
1917.01 | El Instituto Americano y la Sociedad Cubana de Derecho Internacional | Gustavo Gutiérrez y Sánchez |
1917.0215 | Los dos patriotismos | Luis Araquistain |
1917.0216 | El hispanismo de los sur-americanos | Ramiro de Maeztu |
1917.0510 | A los estudiantes españoles | Liga Antigermanófila |
1917.06 | Un mensaje a García | Elbert Hubbard |
1917.1013 | Una extraña visita | Carlos Micó |
1917.1119 | El centenario de Cisneros | Gabriel Alomar |
1918.0119 | De Alemania. El porvenir de África | Pedro Melide |
1918.0126 | El discurso del Canciller, contestando al mensaje de Wilson | Georg von Hertling |
1918.0129 | → Renovación Española (enero-noviembre) | |
1918.0129 | El dragón de Gastizar | Pío Baroja |
1918.0129 | Renovación política | Quintiliano Saldaña |
1918.0129 | Los carteles del Círculo de Bellas Artes | Margarita Nelken |
1918.0129 | Los enemigos de nuestra cultura | Luis Jiménez de Asúa |
1918.0205 | Exceso de política | Adolfo Bonilla y San Martín |
1918.0205 | Un retrato de Zuloaga | Margarita Nelken |
1918.0205 | M. Romera Navarro, El Hispanismo en Norte-América | Pedro Sainz |
1918.0212 | Las obras y los días | Eugenio D’Ors |
1918.0212 | Nueva política | Quintiliano Saldaña |
1918.0212 | La exposición del Círculo de Bellas Artes | Margarita Nelken |
1918.0213 | Sobre la paz. Respuesta a Czernin y a Hertling ante el Congreso, 11 febrero | Woodrow Wilson |
1918.0219 | Interrogante | Emilia Pardo Bazán |
1918.0219 | La guerra y el porvenir del mundo | Edmundo González-Blanco |
1918.0219 | En contra de los enemigos de nuestra cultura | Luis Jiménez de Asúa |
1918.0224 | Sobre el XII centenario de la Batalla de Covadonga | |
1918.0226 | Educación Nacional | Eloy Luis André |
1918.0305 | Alemania en la guerra | Edmundo González-Blanco |
1918.0312 | Los hombres del 98 | Eloy Luis André |
1918.0312 | La muerte de Gustav Klimt | Margarita Nelken |
1918.0315 | Doña Gaudiosa | María Luisa Castellanos |
1918.0319 | La ficción de la igualdad | Edmundo González-Blanco |
1918.0326 | Se necesita un gobierno | Adolfo Bonilla y San Martín |
1918.0326 | El ideario de las viejas ficciones | Eloy Luis André |
1918.0409 | El ideario de la nueva generación | Eloy Luis André |
1918.0423 | Nación y humanidad | Azorín |
1918.0508 | Los eslavos del Austria | Ramiro de Maeztu |
1918.0601 | El centenario de Covadonga | Pedro Pidal |
1918.0606 | Un mitin de cultura | Renovación española |
1918.0728 | El Señor Alba, atacado de izquierdismo | El Debate |
1918.0729 | La cátedra de Psicología del Instituto de San Isidro | El Debate |
1918.0730 | Una Psicología sin alma y una Ética sin Dios | El Debate |
1918.08 | Memorias de Fray Servando Teresa de Mier | José Deleito y Piñuela |
1918.0817 | La provisión de una cátedra | Feliciano González Ruiz |
1918.0825 | Jaime Vera ha fallecido en Madrid | Blanco y Negro |
1918.0909 | La conmemoración de Covadonga | Gabriel Alomar |
1918.0922 | La muerte de Séneca, cuadro por Manuel Domínguez Sánchez | Blanco y Negro |
1918.1006 | Fiestas en Pamplona por Navarro Villoslada | Blanco y Negro |
1918.1012 | El Día de la Raza | El Litoral |
1918.1020 | La Fiesta de la Raza en Madrid y Sevilla | Blanco y Negro |
1918.1108 | Unión Democrática Española para la Liga de la Sociedad de Naciones Libres | Miguel de Unamuno &c. |
1918.1218 | Un mensaje a García | Elbert Hubbard |
1918.1227 | La tiranía del opio. El caso Quincey | César Juarros |
1919.01 | Vicente Huidobro y el creacionismo | Rafael Cansinos-Assens |
1919.01 | La penetración de las ideas bolchevikis en España | Ezequiel Endériz |
1919.02 | Karl Kautsky, Liebknecht, Etienne Lamy | Cosmópolis |
1919.02 | Cataluña contra Francia | Cosmópolis |
1919.03 | El Instituto de la Raza | Cosmópolis |
1919.03 | Gorki elogia al gobierno bolcheviki | Cosmópolis |
1919.03 | Un curioso invento español | Cosmópolis |
1919.0305 | Un manifiesto literario: ULTRA | Grecia |
1919.0312 | La Asociación Nacional de Mujeres Españolas | La Correspondencia |
1919.04 | El apóstol del catalanismo, Francisco Cambó | Ezequiel Endériz |
1919.04 | Lenine y Trotsky | Cosmópolis |
1919.04 | El idioma español en Norte América | Cosmópolis |
1919.04 | Una nueva escuela literaria. El manifiesto de los novecentistas | Ultra |
1919.05 | Sobre el españolismo de Rodó | Edwin Elmore |
1919.05 | La muerte de un hispanófilo de Oriente: Jaime Daricho | Dragomir M. Jankovitch |
1919.0630 | Manifiesto ultraísta | Isaac del Vando-Villar |
1919.0630 | Reflector. Poema ultraísta | Guillermo de Torre |
1919.0704 | El centenario del polígrafo Quadrado | Nuevo Mundo |
1919.09 | Ernesto Haeckel | Francisco Delgado Iribarren |
1919.09 | El manifiesto del grupo “Claridad” | Internacional de los intelectuales |
1919.09 | La Escatología Musulmana en La Divina Comedia, por Asín Palacios | La Lectura |
1919.0901 | La consagración del cinematógrafo | El Sol |
1919.1014 | La Fiesta de la Raza. Hermosa velada en la Diputación | El Carbayón |
1919.11 | Blasco Ibáñez en los Estados Unidos | Vicente Blasco Ibáñez |
1919.11 | El mundo de las imágenes | León Daudet |
1919.1115 | Creo que conviene esperar | Andrés Saborit |
1919.12 | Literatura ultraísta | Antonio M. Cubero |