Se incluyen en este cuaderno los principales trabajos de investigación realizados en la clase de Historia de la Filosofía de la Universidad Central desde el 2 de Octubre de 1906 hasta el 20 de Mayo del año corriente.
Seguimos animados de los mismos propósitos que anunciábamos al comenzar el número anterior, y continuamos también persuadidos de las poquísimas trazas de regeneración filosófica que se advierten en nuestra patria, merced a la influencia, cada día más potente, de los cenáculos de todo género. En efecto: sin independencia de espíritu no puede haber originalidad filosófica, y la independencia no es posible en esta desventurada tierra, donde todo problema se traduce inevitablemente en cuestión de partido, y donde parece hallar aplicación especial el «¡ay del solo!» del Predicador.
Entretanto, mis amigos (no digo mis discípulos porque no quiero ser maestro de nadie) y yo proseguiremos la tarea empezada, y podremos decir, como el insigne Bardón en el prefacio de sus Lectiones: «Hunc fasciculum, etiamsi non rectè et ordinatè collegerim, magna tamen patientia et constantia elaboravi.»
Madrid, 20 de Mayo de 1907.