Filosofía en español 
Filosofía en español


[ Pormenores de la reunión del círculo conservador alfonsino el domingo 17 de noviembre de 1872 ]

La Junta directiva elegida anoche por unanimidad en el círculo conservador alfonsista la componen los Sres. Carramolino, presidente. Vice-presidentes: Sres. teniente general Gasset, conde de Toreno, vice-almirante Pavía, marqués de Villamagna. Vocales: Sres. Trúpita, G. Barzanallana, conde de Heredia Spínola, duque de Baena, Fernandez Cadórniga, teniente general Fernández San Román, vizconde de Roca-Mora, Torres Valderrama, Mas y Abad, Navarro (D. Juan José). Secretarios: Sres. Bremón, San Román, Cárdenas y Velasco.

——

Podemos dar hoy pormenores exactos acerca de la reunión que ayer celebró la junta general del círculo Conservador alfonsista. La concurrencia fue numerosa. Presidía el Sr. Carramolino, por no haber asistido el Sr. Arrazola.

Leída la proposición, la apoyó el señor Gutiérrez de la Vega, en un atinado discurso, manifestando que puesto que existían dos tendencias en el seno de la junta directiva, era preciso que triunfase la que estaba en mayoría en la opinión del círculo, y entrando en ciertas consideraciones políticas, dijo que no convenía a nadie que D. Alfonso fuese rey de un partido, sino de todos los españoles. Contestó el Sr. Moyano, declarando que no quería entrar en un debate político, haciendo la defensa de los retos de la junta y demostrando que nada se había dicho que justificase la proposición, añadiendo que él aceptaba el concurso de todos en pro de la dinastía de Borbón.

El Sr. Collantes hizo la historia de los actos de la junta directiva, que defendió, lo propio que los suyos, como diputado; citó los dos manifiestos que han salido del círculo, y aseguró que tampoco rechazaba el concurso de nadie en pro de los intereses dinásticos.

El Sr. Arenillas se extendió en algunas consideraciones reglamentarias y políticas para defender la proposición.

El Sr. Marqués de Barzanallana pronunció un elocuente discurso, que fue muy aplaudido, declarando que siendo una causa nacional la bandera de la dinastía, necesitaba para triunfar el concurso de todos los hombres de buena voluntad; que así lo creía como hombre honrado, y por eso lo sostenía con tanta fe; que si era preciso hacer sacrificios, él los haría, y rogaba a todos que los hiciesen; que la Constitución de 1845 era el epitafio de la anterior dinastía, y que no quería que fuese la tumba de la monarquía de D. Alfonso XII.

Ei Sr. Álvarez (D. Fernando) empezó diciendo que tampoco rechazaba a nadie, extendiéndose en ciertas consideraciones políticas y protestando de su lealtad a la causa de D. Alfonso.

El Sr. Fernández de Cadórniga contestó al Sr. Álvarez, afirmando que todos los allí reunidos eran leales al príncipe Alfonso; que la política del olvido era una gran política; que si hasta hace un año la bandera de la legitimidad dinástica había flotado en el círculo conservador, hoy se izaba también en otros alcázares, y que reconocidos sus matices, todos los españoles cabían bajo sus anchos pliegues. Dijo que durante la guerra civil el ejército contaba en sus filas jefes de distintos partidos y que entonces no se pensaba más que en vencer, para disputarse después el triunfo de sus opiniones por los medios tranquilos y legales.

El Sr. Moreno sostuvo la integridad de los principios moderados, sus reglas de conducta y su homogeneidad.

El señor marqués de Barzanallana, en su rectificación, que fue notable, encareció como necesaria la política de transacciones, dada la situación del país; citó la restauración de Luis XVIII de Francia, el cual tuvo como primeros ministros a Talleyrand y a Fouché.

El Sr. Cárdenas defendió la proposición, y afirmó que la gloria del triunfo sería de los que fuesen delante.

El señor conde de Toreno aseguró que era preciso marcar nuevo derrotero a la nave de la dinastía, para que llegase, como llegaría a puerto de salvación y que si para ello fuera preciso correr peligros, los afrontarían todos los alfonsistas.

La proposición se votó por aclamación, el espíritu de los discursos y las ideas emitidas por los señores marqués de Barzanallana, Gutiérrez de la Vega, Cadórniga y conde de Toreno, fueron acogidos por repetidos bravos.

La sesión, que empezó a las dos y media, concluyó a las siete.

——

La sesión celebrada ayer por el círculo Conservador alfonsino ha sido verdaderamente importante. Como supusimos, ha triunfado la proposición renovando la junta directiva, y con tal motivo, visto el espíritu que reina en la mayoría, manifestado por los bravos con que fueron interrumpidos los discursos de los señores marqués de Barzanallana, conde de Toreno, Gutiérrez de la Vega y Cadórniga, aquel centro inaugura una nueva política