Documento notable
La dirección del Círculo ha recibido la carta siguiente:
Paris 6 de mars 1854. = Messieurs les rédacteurs du Cercle scientifique et littéraire. = Messieurs. = Je viens de voir dans la Rédaction de la Patrie les premières feuilles du Cercle scientifique et littéraire. J'y ai vu le travail d'une intelligence fournie, habilement laborieuse, adroitement intentionnée. – Quoiqu'il arrive que le grand but vous éhappe, toujours sera-t-il convenable que l'Espagne ne demeure pas mutte à l'appel de la civilization, de cette civilization qui doit faire ostensiblement le tour du monde. Toujours sera-t-il convenable que votre Espagne soit rentrée dans le coeur d'un siècle d'enfentemens. = Quand même vos aspirations, remplies de noble haleine, ne soient pas atteintes, vous n'auriez point à regretter votre conducte. = La tradition perpétuelle du temps régarde du haut les hommes et les peuples.
Agréez, messieurs les Rédacteurs, l'hommage de mes salutations fraternelles, avec l'assurance de mes sentiments les plus distingués.— Albert de Saint-Leon. – Paris. – Rue du Croissant. – 12.
Traducción.
En la suposición de que uno solo de nuestros suscriptores no se hallase en estado de comprender la carta antecedente, nos creemos en el deber de insertar aquí su traducción libre.
Sres. redactores del Círculo científico y literario: – Señores. –Acabo de ver en la Redacción de la Patria las primeras páginas del Círculo científico y literario. En ellas he visto el trabajo de una inteligencia nutrida, laboriosa con habilidad, bien intencionada. Aunque suceda que esa Redacción no consiga su objeto principal, siempre será conveniente que España no permanezca muda al llamamiento de la civilización, de esa civilización que debe dar ostensiblemente la vuelta al mundo. Siempre será bueno que la España penetre en el corazón de un siglo de grandes creaciones. Aun cuando las aspiraciones del Círculo, llenas de noble aliento, no se llevasen a logro cabal, esa Redacción no tendría de qué arrepentirse, porque la tradición perpetua del tiempo mira desde lo alto a los hombres y a las naciones.
Acepten Vds., señores redactores, el homenaje de mis fraternales saludos, con la seguridad de mi más distinguida consideración.
Contestación.
N. Alberto de Saint-Leon. – París.
Muy Sr. nuestro, de nuestra mayor consideración: Las fronteras de un pueblo son demasiado grandes cuando se miden con los ojos del alma, para que haya entrado en nuestra intención poner un pié más allá de los Pirineos. El Círculo científico y literario no tiene otro fin que llevar el concierto posible a ciertos ramos de nuestra nación. Somos abejas que libamos el jugo de algunas flores patrias, para depositarlo en la colmena nacional. Si V. ha creído ver más en las primeras páginas del Círculo, estamos en la obligación de confesarle que ha sido excesivamente liberal con nosotros.
Si esa civilización que debe dar muchas vueltas al mundo, como si fuese el rostro de la Providencia que quiere mostrarse a todos los siglos: si ese ilustre viajero enviase a España una mirada preferente, nosotros la recibiríamos bajo el palio de nuestra conciencia y de nuestro amor, como la creencia de los hombres da a Dios un día sagrado.
Por más halagüeña que sea la perspectiva que V. nos ofrece en el ultimo párrafo de su notable carta, esta Redacción tiene bastante con parecer ante la opinión de su país, dejando a la opinión del mundo que consagre cosas mayores, colocándolas bajo la mirada del tiempo que guarda el libro de todas las historias.
Creemos no desconocer, sin embargo, que el pensamiento es un país muy grande, y experimentamos una complacencia singular al ofrecer a V. un ejemplar del Círculo como un presente que el hermano tributa al hermano, el pueblo al pueblo, el hombre al hombre.
Somos de V. atentos seguros servidores y aficionados q. b. s. m.
El Director, Autor de los Viajes. = Redactores, Alejandro Oliván. = Ángel de Saavedra, Duque de Rivas. = Antonio de los Ríos y Rosas. = Basilio Sebastián Castellanos. = Francisco de Lujan. = José Amador de los Ríos. = Juan Bautista Alonso. = Juan Eugenio Hartzembush. = Manuel Seijas Lozano. = Mariano Carderera. = Marqués de Auñón. = Modesto Lafuente. = Pedro Felipe Monlau. = Pedro Mata. = Bienvenido V. Cano. = Cristino Martos. = Domingo Verdugo. = Eduardo de Miranda y Ramírez. = Gabriel García Tassara. = Gerónimo Rafael Blasco. = Gumersindo Laverde. = Heliodoro del Busto. = Ildefonso Martínez. = Julio de Eguilaz. = Lázaro Núñez Robres. = Leopoldo Augusto de Cueto. = Manuel del Busto. = Manuel Ortiz de Pinedo. = Pedro Isidro Miquel.