[ 821 ]
Morfológico / Lisológico según el modo de los procesos de transformación: lisado y conformado
Según el modo de los procesos, morfológico / lisológico [818] es una distinción entre dos procesos de transformación interna de un campo:
1. Transformación lisado: proceso de transformación interna de un campo en estado morfológico para llegar (supuestamente) al mismo campo en estado lisológico.
2. Transformación conformado o compactado: proceso que transforma un campo en estado lisológico en el mismo (supuesto campo) en estado morfológico.
La transformación lisado no tiene por qué entenderse únicamente como un proceso de homogenización, obtenido mediante la nivelación de las diferencias (como cuando reducimos, mediante trituración, la morfología de un jarrón al conjunto de sus moléculas supuestamente “clónicas” de caliza o caolín de las que está compuesto). La homogeneidad es siempre relativa a los criterios de homogeneidad, lo que significa que en una clase de elementos homogéneos cabe siempre reconocer heterogeneidades diversas (no hay dos hojas iguales en el jardín), por lo que el estado lisológico de un campo no puede definirse sin más como homogenización “clónica” (como lo haría Spencer) sino, a lo sumo, como homogenización relativa (las cenizas contenidas en una urna, resultantes de la incineración de un cadáver que aún conservase su “forma cadavérica”, constituyen la transformación lisológica del cadáver en estado morfológico). A este tipo de transformaciones pertenece también el lisado de la morfología química de los diversos gases que se unifican, por ecualización, en un mismo “número de Avogadro”.
Las transformaciones lisado y conformado no son meramente correlativas (como podían serlo los estados [819]), puesto que el término a quo de cada una de ellas es distinto del término ad quem de la otra. Además, no son simétricas: no es lo mismo la transformación lisado (que parte, como término a quo del estado morfológico y se resuelve, como término ad quem, en un estado lisológico) que la transformación conformado (que parte, como término a quo de un estado lisológico y se resuelve, como término ad quem, en uno morfológico).
En consecuencia, cuando se interpretan los términos a quo y ad quem, ya sea en el plano ontológico, ya sea en el plano gnoseológico, no podrán hacerse correlativas las transformaciones dadas en las situaciones del párrafo anterior [(1) (2) (3) (4)] y las correspondientes [(5) (6) (7) (8)].
Por tanto, distinguimos ocho subtipos posibles de interpretaciones del lisado y del conformado.
Tipo Plano |
Transformación tipo lisado |
Transformación tipo conformado |
Plano ontológico puro (a quo, ad quem) |
(1) Lisado real | (5) Conformado real |
Plano gnoseológico puro (a quo, ad quem) |
(2) Lisado virtual | (6) Conformado virtual |
Plano mixto directo (a quo ontológico, ad quem gnoseológico) |
(3) Lisado débil | (7) Conformado débil |
Plano mixto inverso (a quo gnoseológico, ad quem ontológico) |
(4) Lisado fuerte | (8) Conformado fuerte |
Ilustraciones de cada subtipo de la tabla:
(1) Lisado real (plano ontológico puro a quo, ad quem). Transformación por trituración de una estatua de mármol hasta reducirla a un montón de partículas o partes formales mínimas: la estatua es un campo morfológico considerado real en el plano ontológico que se transforma en un campo lisológico, también real en el plano ontológico.
(2) Lisado virtual (plano gnoseológico puro a quo, ad quem). Descomposición de un hipercubo (que es un volumen geométrico dado en el plano gnoseológico) en el conjunto de partes del simplejo correspondiente a las aristas, vértices, caras, dadas en el plano gnoseológico.
(3) Lisado débil (plano mixto directo: a quo ontológico, ad quem gnoseológico). La holización de la sociedad organizada morfológicamente en el plano de una realidad política ontológica, resuelta en un conjunto de individuos-ficción (que pretenden recuperar la libertad de los individuos que habían pactado, in illo tempore, el “contrato social”) llamados “ciudadanos libres”.
(4) Lisado fuerte (plano mixto inverso: a quo gnoseológico, ad quem ontológico). La remoción de la red ideal (dada en el plano gnoseológico) correspondiente a la triangulación de un terreno llano (red que otorga al terreno una morfología virtual que se da realmente en el plano cartográfico del terreno) hasta alcanzar al propio terreno dado en el plano ontológico.
(5) Conformado real (plano ontológico puro a quo, ad quem). El conformado real (“real” se refiere a un tipo de realidad determinada: electromagnética, social, perceptual…) tiene muy diversos procedimientos de realización, tanto si es tomado de modo intencional como si es tomado de modo efectivo. Un ejemplo de conformado real nos lo ofrece la teoría meteórica sobre la génesis del sistema solar expuesta por Kant en su Historia natural del Universo y teoría del Cielo, 1755. Partiendo como término a quo de un campo en estado lisológico como pudiera serlo el caos (constituido por millones de partículas indiferenciadas de materia distribuidas en el ámbito del espacio infinito) que Kant postula como real en el plano ontológico, llegaríamos (por las conjunciones sucesivas determinadas por la inercia y por las fuerzas atractivas y repulsivas que interactuarían entre ellas) al estado conformado real de nuestro mundo astronómico. Un modelo distinto, aunque algunas veces confundido, del modelo nebular que Laplace propondría en 1794.
(6) Conformado virtual (plano gnoseológico puro a quo, ad quem). Las interpretaciones escépticas del atomismo antiguo. A partir, como término a quo, de un hipotético caos atómico (una multiplicidad cuyos elementos, dotados de movimiento aleatorio, se encuentra en estado lisológico) se llegará a una conformación del mundo de las formas interpretada también como una apariencia efímera (una “nube de verano”). El Monod de El azar y la necesidad se mantuvo muy cerca de este modelo virtual de conformación.
(7) Conformación débil (plano mixto directo: a quo ontológico, ad quem gnoseológico). El mismo ejemplo del atomismo antiguo, tal como probablemente lo concibieron Leucipo y Demócrito, si el caos atómico inicial se interpreta como un estado lisológico real, que se transforma en un mundo conformado pero según formas cuya realidad es efímera o transitoria (“con un ser honorario”, como decía León Robin).
(8) Conformado fuerte (plano mixto inverso: a quo gnoseológico, ad quem ontológico). La teoría del proceso de explicación de la biosfera a partir de la sopa primigenia (estado lisológico), siempre que ésta se interprete como una hipótesis de trabajo, a partir de la cual sea posible dar cuenta de conformaciones reales (en el plano ontológico) como pudieran serlo (intencionalmente, al menos) los coacervados (de Oparin), las mitocondrias, las células procariotas o los organismos pluricelulares.
{EC64}